SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Caracterización de las habilidades investigativas en estudiantes de la enseñanza técnica profesional de ciencias médicasSuperación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Su progresión entre 2012-2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.8 no.2 Santa Clara abr.-jun. 2016

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Preparación pedagógica y producción científica de docentes que imparten Salud Pública en Villa Clara

 

Pedagogic preparation and scientific production of the professors who teach Public Health in Villa Clara

 

 

Fanny Rodríguez Aguilera¹, Mairelys Alonso Reyes², Yanet Vázquez González3, Grisel Martínez Ribot4, Marilyn Hernández Gómez5, Damarys Olivera Cuadra6

1 Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: fannyra@ucm.vcl.sld.cu
2 Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: mayrelisar@ucm.vcl.sld.cu
3 Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral e Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: normaga@ucm.vcl.sld.cu
4 Doctora en Medicina Veterinaria. Máster en Salud Pública. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: griselmr@ucm.vcl.sld.cu
5 Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública y Atención Integral a la Mujer. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: marivan@ucm.vcl.sld.cu
6 Doctora en Medicina Veterinaria. Especialista en Medicina Interna. Máster en Salud Pública. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: damarysoc@ucm.vcl.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: la preparación pedagógica y producción científica de los docentes es primordial para la calidad del proceso docente educativo.
Objetivo: caracterizar la preparación pedagógica y producción científica de los docentes de la asignatura Salud Pública en Villa Clara.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas en enero de 2014; se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo, para el estudio sobre el tema, y la conformación metodológica de la investigación; empíricos: el análisis de documentos, incluyendo los convenios y expedientes individuales y la caracterización actualizada de los profesores del departamento; y matemáticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados: se detectó que la pirámide docente del claustro se sustenta sobre la base de profesores con categoría docente de Asistente en su mayoría, se constató un tiempo medio de 17,4 años de experiencia; la mayoría ha recibido el Curso Básico de Pedagogía y algunos han egresado del Diplomado de Educación Médica; ninguno ha realizado una maestría relacionada con esta ciencia. Muy pocos han realizado investigaciones científicas de corte pedagógico, y predominan las referidas a otros perfiles del campo de las ciencias médicas.
Conclusiones: la preparación pedagógica y producción científica de docentes que imparten Salud Pública en Villa Clara presenta carencias, es insuficiente aún su participación en los cursos de superación pedagógica planificados, las investigaciones realizadas en este campo son escasas y no hay ninguno que haya realizado una maestría de este tipo.

DeCS: Superación profesional, productividad científica, salud pública, educación médica.


ABSTRACT

Background: the pedagogic preparation and scientific production is essential for the quality of the teaching-learning process.
Objective: to characterize the pedagogic preparation and scientific production of the professors of the Public Health subject in Villa Clara.
Methods: It was carried out a cross-sectional descriptive study in the University of Medical Sciences in January 2014; theoretical methods were used: analysis-synthesis and inductive-deductive, for the study on the topic, and the methodological conformation of the investigation; empiric ones: the analysis of documents, including the working agreements and individual files and an updated characterization of the professors of the department; and mathematics: for the absolute and relative values.
Results: it was detected that the teaching pyramid of the teaching staff is mostly conformed by professors with the teaching rank of Assistant professor, the average work experience was 17, 4 years; most of them have received the Basic Course of Pedagogy and some of them have obtained a diploma in Medical Education; none has carried out a master´s course related with this science. Very few of them have carried out scientific investigations in the pedagogic field, and those related to other fields of the medical sciences are predominant.
Conclusions: there is an insufficient pedagogic preparation and scientific production of the professors who teach Public Health in Villa Clara, as well as their participation in the planned pedagogic upgrading courses, the investigations carried out in this field are few and none of them have carried out a master´s course of this type.

MeSH: Professional development, scientific productivity, public health, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

La salud pública se define como una actividad gubernamental y social muy importante, que se extiende a casi todos los aspectos de la comunidad. Como asignatura de las ciencias médicas tiene naturaleza interdisciplinaria, es en extremo abarcadora por su relación con todas las disciplinas; implica desde la identificación, el diagnóstico y la terapia de los enfermos hasta el diagnóstico epidemiológico y la terapéutica ambiental y social, desde la curación clínica hasta el dictado de medidas que eviten enfermedades y otros daños a la salud, es decir, incluye todas las acciones que se desarrollan sobre el individuo, la comunidad y la sociedad: promoción de la salud, prevención de enfermedades y daños, diagnóstico temprano, el tratamiento precoz para limitar las incapacidades, y rehabilitación; por lo cual tiene que ser tan integral como la propia salud pública1.

La asignatura Salud Pública para estudiantes de Medicina que cursan el quinto año de su formación, permite integrar conocimientos y habilidades, y contribuye a capacitar al futuro profesional al considerar todos los factores determinantes del estado de salud de la población.

El nuevo profesional que se ha gestado, no solo ha crecido en número (su cobertura alcanza a más del 99 % de la población villaclareña) sino que permite la colaboración con un grupo cuantioso de otros países, atendiendo las difíciles situaciones de salud que afectan, fundamentalmente, a pueblos de América Latina y África, y es protagonista de los indicadores de salud que hoy disfruta Cuba lo cual valida su pertinencia y crecientes potencialidades2.

Numerosos egresados de las universidades tienen el encargo social de asumir la continuidad de la formación de nuevos profesionales, sin tener preparación de índole pedagógica, la cual se debe intencionar a través de diferentes vías que les permitan la toma de conciencia de la necesidad del conocimiento de estas ciencias para que el proceso formativo sea eficiente3.

Dentro de los principios que caracterizan la salud pública en Cuba se encuentra la unidad de la ciencia, la docencia y la práctica médica, donde se enfatiza en la orientación certera de las investigaciones de acuerdo con las necesidades y problemas priorizados de la salud de la población y en la introducción de sus resultados en la práctica médico-sanitaria. Las investigaciones y la docencia médica han enriquecido de forma cualitativa las labores asistenciales al plantear nuevos retos en el desarrollo de la integridad de objetivos y acciones de la salud pública1.

El papel de la investigación y en especial de los procesos indagatorios en el campo pedagógico resulta un elemento clave en el perfeccionamiento de la calidad educacional con el consiguiente mejoramiento humano y desarrollo social, y permite valorar en qué medida la actividad investigativa debe estar a la vanguardia en las transformaciones educacionales con las nuevas demandas del desarrollo de esta época en cada región y país; por ello representa un punto basal para reflexionar críticamente alrededor de los problemas que tiene hoy la investigación educativa4,5.

La educación médica ha estado en los últimos años insertada en profundos cambios para el logro de mejores resultados en la formación integral de sus estudiantes. Los programas, formas organizativas, tecnologías y capacitación de los profesores se revolucionan en el empeño de lograr los objetivos propuestos6.

Los autores del presente trabajo procuran caracterizar la preparación pedagógica y producción científica de los docentes de la asignatura Salud Pública en Villa Clara.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en enero de 2014; la población de estudio estuvo conformada por los 35 docentes que integraban el claustro de la asignatura Salud Pública del Departamento de Salud de la Facultad de Medicina pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Todos dieron su consentimiento informado para participar en la investigación.

Se emplearon métodos teóricos, entre ellos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo: para el estudio de los referentes teóricos del tema, los conceptos fundamentales y la conformación metodológica de la investigación.

Entre los empíricos: análisis de los documentos disponibles en el Departamento de Salud Pública, Departamento de Cuadros de la Facultad de Medicina y el Vicedecanato de Posgrado, Docencia e Investigación, entre ellos los convenios y expedientes individuales, y con la caracterización actualizada de los profesores.

Se emplearon métodos matemático-estadísticos para los resultados absolutos y relativos y se confeccionaron tablas con la información obtenida. Se elaboró una base de datos en el programa SPSS versión 11 para Windows.

 

RESULTADOS

A partir del análisis documental se detectó que la pirámide docente del claustro del Departamento de Salud Pública se sustenta sobre la base de profesores con categoría docente de Asistente en su mayoría (23, para un 65,7 %); le siguen los Instructores (5, para un 14,2 %) de los cuales 3 se encuentran preparados y cumplen los requisitos para promover su categoría; hay 4 Profesores Consultantes, para un 11,4 % y solamente 2 con categoría principal de Auxiliar (5,7 %); 1 docente es Asistente Técnico Docente (2,8 %) y no hay Profesores Titulares, lo cual se identifica como una carencia en el departamento en la que se debe trabajar en función de poseer al menos, un docente que ostente dicha categoría.

Al explorar la variable permanencia en la docencia médica, se constató un tiempo medio de 17,4 años de experiencia; desde el punto de vista pedagógico se valora que los docentes han acumulado conocimientos y habilidades metodológicas que les permiten un adecuado intercambio con los estudiantes en los diferentes escenarios docentes, aspecto este que fortalece el logro de la maestría pedagógica.

Se investigó acerca de la superación pedagógica individual de los docentes, y se obtuvo como resultado que 20 (57,1 %) recibió el Curso Básico de Pedagogía y los restantes 15 (42,9 %) fueron egresados del Diplomado de Educación Médica; por la pertinencia del referido diplomado para lograr un desarrollo favorable de las didácticas particulares de esta rama de la ciencia, se propone que la mayoría de sus docentes transiten por sus diferentes versiones.

De igual forma se exploró el comportamiento de la variable maestría en los docentes de Salud Pública y se determinó que 31 (88,5 %) son másteres en las versiones Salud Pública y Enfermedades Infecciosas mayoritariamente; solo 4 profesores no han matriculado alguna de estas versiones y ninguno ha realizado una maestría relacionada con la pedagogía.

En la tabla 1 se registra el comportamiento de la producción científica del claustro de la asignatura: el 71,4 % de los docentes tienen realizadas investigaciones científicas, pero solo un 42,9 % de estas clasifican como estudios de corte pedagógico, predominan las referidas a otros perfiles del campo de las ciencias médicas (57,1 %).

De igual forma se constató que el 60 % de los docentes tiene publicaciones de diversos temas de interés científico; y solo el 28,6 % son de corte pedagógico, y/o vinculado al pregrado, se considera que resultan mínimas en comparación con el resto de las temáticas científicas investigadas, según se observa en la tabla 1.

Merecen especial atención estos limitados resultados (57,1 % y 71,4 %) de profesores que no han realizado estudios en el campo de las investigaciones y publicaciones de corte pedagógico respectivamente, máxime cuando se trata, no solo de profesionales del sector adjuntos al departamento y que radican en instituciones provinciales, sino de los propios docentes de la facultad, quienes en su quehacer investigativo no cuentan con suficientes trabajos publicados con enfoque pedagógico, como elemento indispensable para el logro de mejor calidad en el trabajo profesoral. Entiéndase por número insuficiente, al menos 1 trabajo investigativo y/o publicación por año, en un departamento que puede mostrar resultados cualicuantitativos superiores en cuanto a producción científico-pedagógica se refiere.

Se exploró acerca del grado científico de los docentes del departamento y se evidenció un predominio de especialistas de I Grado (54,3 %) en esta categoría. Solo el 22,9 % ostenta II Grado, además hay 4 licenciados y 4 médicos veterinarios representados en un 11,4 %, como se muestra en la tabla 2.

Los datos aseveran la necesidad de que los 19 profesores restantes deben trabajar en función de reunir los requisitos para promover a II Grado como elemento primordial en su formación profesional; dentro de ellos, 2 docentes han sido identificados como cantera de promoción en este aspecto.

DISCUSIÓN

Los nuevos retos y desafíos de la docencia de las ciencias médicas en la actualidad deparan creatividad, flexibilidad, inteligencia, capacitación y responsabilidad por parte del claustro profesoral para, conjuntamente con el estudiantado universitario, poder lograr la independencia cognoscitiva del futuro profesional de la salud mediante las diversas formas organizativas docentes7.

La profundización del conocimiento de los docentes a través del diplomado de Pedagogía, constituye una herramienta necesaria para el logro de los objetivos instructivos y educativos de las asignaturas que se imparten, coinciden estos resultados con los obtenidos por Cires Reyes et al7 quienes aseveran que la creación de un clima pedagógico y didáctico es de vital importancia para que el trabajo metodológico surta el efecto deseado; de ahí la importancia de la preparación pedagógica y didáctica de los docentes para asimilar e incorporar los nuevos elementos que presenta el desarrollo de la universidad médica.

En un estudio realizado por Gómez Zayas8 se corrobora que solo cuentan con 11 docentes Instructores en su claustro y adolecen de profesores con otras categorías, lo cual no concuerda con lo obtenido en esta investigación, donde predominan los Asistentes, seguidos de los Instructores y Profesores Consultantes.

La función primaria de los docentes es guiar al estudiante en el desarrollo de su formación como médico y sugerir mejoras oportunas para garantizar la calidad; es evidente que debe ser un profesional altamente calificado y con convicción que permita juzgar el nivel de su preparación, creatividad, interés académico, habilidad para conducir a los estudiantes y conocimientos acerca de los aspectos administrativos de la institución asociados a la docencia, la formación al lado de profesores con esas características propicia que los titulados tengan éxito en el ejercicio profesional8. El Departamento de Salud Pública cuenta además, con 4 profesores consultantes de amplia experiencia que asesoran las actividades metodológicas, las investigaciones científicas, tutorías de tesis, preparación de diplomados y maestrías, lo que incrementa la calidad del trabajo metodológico de los docentes del departamento.

Estudios realizados por Acosta Gómez et al9 y Casanova Moreno et al10 se refieren a la necesidad de la superación pedagógica. Resulta necesario el incremento de la preparación del claustro en función de disponer del conocimiento, no solo del contenido, sino además, de la organización del proceso de la enseñanza, del currículo, de las características generales e individuales de los alumnos en el contexto educativo donde se forman; elementos estos que pueden ser adquiridos a través de diplomados de Pedagogía, aspecto que constituye una debilidad identificada en el Departamento de Salud Pública, ya que la mayoría solo poseen el curso básico.

La sobrecarga asistencial en la atención primaria de salud presupone requerir de un tiempo extra dirigido a la actividad investigativa, por la creciente necesidad de la integración entre la investigación, la asistencia y la docencia en la solución de los problemas de salud y aquellos relacionados con el proceso docente educativo. La ciencia se convierte en un camino para llegar a la excelencia, por lo que a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas en los profesores y algunas insuficiencias detectadas en el proceso docente educativo en el departamento, se necesita abordar y profundizar en el estudio de estas temáticas a través de la realización de investigaciones científicas de corte pedagógico; similares criterios presentan diversos autores en sus investigaciones11,12.

El profesor es el responsable fundamental de que el proceso formativo que desarrolla posea la calidad requerida, y para ello debe tener una apropiada preparación pedagógica y dominar los contenidos que imparte; así como orientar, controlar y evaluar a los educandos para lograr un adecuado dominio de los contenidos del programa.

 

CONCLUSIONES

Se detectó que la pirámide docente del claustro del Departamento de Salud Pública se sustenta sobre la base de profesores con categoría docente de Asistente en su mayoría y se constató un tiempo medio de 17,4 años de experiencia en la impartición de la docencia; la mayoría ha recibido el Curso Básico de Pedagogía y algunos han egresado del Diplomado de Educación Médica; ninguno ha realizado una maestría relacionada con la pedagogía y muy pocos han realizado investigaciones científicas de este corte, predominan las referidas a otros perfiles del campo de las ciencias médicas, por lo cual el claustro de docentes que imparten Salud Pública de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara aún presenta carencias en su preparación pedagógica y su producción científica relacionada con esta ciencia.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Toledo Curbelo GJ. Fundamentos de Salud Pública 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.

2. González Peña MV, Machado Durán MT. Extensión universitaria en la universalización de la Educación Superior: una mirada desde la pedagogía intercultural. Rev Hum Med [Internet]. 2011 [citado 3 Abr 2014];11(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000200004&lng=es

3. Oramas González R, Jordán Severo T, Valcárcel Izquierdo N. Competencias y desempeño profesional pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 5 Abr 2014];27(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100015&lng=es

4. Hernández Gómez M, Olivera Cuadra D, Alonso Reyes M, Rodríguez Niebla K, Cárdenas Carvajal M, Rodríguez Aguilera F. Preparación del estudiante de Medicina en la prevención y control del dengue. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 30 Abr 2014];6(1):[aprox.13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

5. Suárez González JA, Gómez González Y, Gutiérrez Machado M, Crespo Pereira GM. La preparación pedagógica, necesidad impostergable para los tutores en la especialidad de Obstetricia y Ginecología. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 25 Mar 2014];4(3):[aprox.10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6. Puga García A, Madiedo Albolatrach M, de Rojas Gómez MC, Márquez Socarrás J, Rodríguez Jiménez A. La clase taller. Su influencia en la labor humanística del profesor. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2005 [citado 20 Mar 2014];7(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.7.%281%29_05/p5.html

7. Cires Reyes E, Vicedo Tomey AG, Prieto Marrero G, García Hernández M. La investigación pedagógica en el contexto de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 20 Mar 2014];25(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Gómez Zayas O, Segredo Pérez AM, Hernández García L, Lozada Chinea M. Preparación de los profesores que imparten la práctica docente en la asignatura Clínica IV. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 25 Mar 2014];27(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100010&lng=es

9. Acosta Gómez Y, Montano Luna JA, Díaz Molleda IM, Moreno Domínguez JC, Valdés Mora M. Papel del Diplomado de Educación Médica en la formación como profesores de los especialistas de Medicina General Integral en el Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 20 Mar 2014];24(1):[aprox.10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

10. Casanova Moreno MC, Trasancos Delgado M, Ramírez Pérez N, Concepción Royero MT, Prats Álvarez OM. Preparación pedagógica y producción científico educacional en profesores de Salud Pública. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 14 May 2014];5(3):[aprox.10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742013000300006&script=sci_arttext

11. Arteaga García A, Álvarez Blanco AS, Cabrera Cruz N, Toledo Fernández AM. La integración docente, asistencial e investigativa en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010 [citado 25 Mar 2014];26(2):[aprox. 9 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

12. Fresán Orozco M, Romo López A. Programas institucionales de tutoría una propuesta de la ANUIES. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; 2013.

 

 

Recibido: 31 de mayo de 2014.
Aprobado: 17 de febrero de 2016.

 

 

Fanny Rodríguez Aguilera. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: fannyra@ucm.vcl.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons