SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 suppl.1Metodología para implementar la Medicina Natural y Tradicional en la enseñanza de la QuímicaIntegración de contenidos de Medicina Natural y Tradicional desde una perspectiva interdisciplinaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.8  supl.1 Santa Clara feb. 2016

 

REVISIÓN

 

La Homeopatía como modalidad terapéutica en América: un recuento histórico necesario

 

Homeopathy as a therapeutic modality in America: a necessary historical look back

 

 

Idania López González1, Minerva Pérez González2, Linet Artiles López3

1 Licenciada en Tecnología de la Salud. Perfil Ciencias Farmacéuticas. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: belkystd@ucm.vcl.sld.cu
2 Licenciada en Tecnología de la Salud. Perfil Ciencias Farmacéuticas. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: belkystd@ucm.vcl.sld.cu
3 Doctora en Medicina. Especialista en Estomatología General Básico. Residente de I año de Estomatología General Integral. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: belkystd@ucm.vcl.sld.cu

 

 


RESUMEN

A través del presente artículo se realiza un análisis de la pertinencia histórica del empleo de la Homeopatía en diferentes países del continente americano, con apreciables datos que aparecen desde el siglo XIX en Cuba. Actualmente se estima que millones de personas son atendidas cada año con productos homeopáticos en naciones incluso desarrolladas. Los autores pretenden precisar la importancia de esta modalidad de la Medicina Natural y Tradicional para el médico de la Atención Primaria de Salud en su labor comunitaria, ya que es el único especialista que atiende integralmente a la familia con un enfoque clínico-epidemiológico. La Homeopatía les ofrece la posibilidad de tratar de manera holística a la familia y les permite que mejore la calidad de vida de los pacientes.

DeCS: Historia de la Homeopatía, medicina tradicional y natural, atención primaria de salud, educación médica.


ABSTRACT

Through out the current article it is carried out an analysis of the historical pertinence of the employment of Homeopathy in different countries of the American continent, with appreciable data that appear since the XIX century in Cuba. At present it is considered that millions of people are assisted every year with homeopathic products even in developed nations. The authors expect to specify the importance of this modality of the Herbal and Folk Medicine for the GPs of the Primary Health Care in their community work, since this is the only specialist that integrally assists to the family with a clinical-epidemic approach. Homeopathy offers them the possibility to treat the family in a holistic way and it allows them to improve life quality in their patients.

MeSH: History of Homeopathy, natural and traditional medicine, primary health care, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

La evolución del Sistema Nacional de Salud (SNS) en Cuba ha transcurrido en el marco de convulsos contextos nacionales e internacionales como el bloqueo impuesto a Cuba y otras situaciones que han obligado a la dirección del país a tomar medidas para adecuarlo a las nuevas condiciones, pero siempre preservando el principio de la gratuidad y la calidad de la atención independientemente de los costos. Esto ha llevado al país a la reestructuración del SNS en varias ocasiones1.

Conjuntamente con esto, la pertinencia y calidad en la formación de los profesionales, constituye hoy un reto que se plantean las instituciones de educación superior en todos los países, sin importar las condiciones económicas, políticas y de desarrollo social que impera en ellos y en Cuba este es un objetivo primordial de la educación superior.

La Educación Médica Superior (EMS) cubana se perfecciona con un nuevo currículo de estudios y el propósito de formar a un médico de perfil amplio para la Atención Primaria de Salud (APS) que ejerza la profesión como médico de familia en la comunidad2. Un proceso formativo en Medicina Natural y Tradicional (MNT) eficientemente integrado a la formación del médico general contribuirá, por tanto, a fortalecer el objetivo de salida del egresado de prestar atención médica integral con acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con un enfoque bio-psico-social-ambientalista3.

La MNT, especialidad de perfil amplio, oficializada en Cuba desde la década de 1990, a pesar de estar basada en fundamentos filosóficos y prácticos, que difieren del pensamiento científico moderno, ofrece con probada eficacia la solución a muchos problemas de salud que enfrentan los médicos en la práctica diaria, en algunos casos, con mejores resultados que los medicamentos u otras terapias establecidas2,3. Teniendo en cuenta estos preceptos, los autores del presente artículo se proponen reflexionar acerca de la inclusión de una de las técnicas milenarias de la MNT, la Homeopatía, dentro de los estudios médicos, no solo en Cuba sino en diferentes países de América, debido al auge que ha tenido en los últimos años en el ámbito internacional, como principio terapéutico para una gama amplia de enfermedades sobre todo en la APS.

La Homeopatía es el sistema médico, filosófico, natural y holístico, estructurado en Alemania por Samuel Hahnemann, en 1796, que aplica una farmacoterapia bioenergética e individualizada. Los fundamentos teóricos y metodológicos que rigen esta práctica y la consecuente prescripción del medicamento están implícitos en los principios básicos de la similitud, (similia similibus curantur), la patogénesis, los solventes polares activados, la individualidad patológica y medicamentosa, la predisposición miasmática, la natura morborum medicatrix y la bioenergía de los organismos vivos4.

 

DESARROLLO

Historia y desarrollo de la Homeopatía en Cuba

La Homeopatía llegó a Cuba desde la primera mitad el siglo XIX, producto de las influencias del vínculo directo con España y Europa y la cercanía norteamericana5.

El primer médico practicante de la Homeopatía en Cuba fue el doctor Francisco de Paula Escofet, que abrió su Consultorio Homeopático en La Habana en 1846. En el mismo año y lugar fue inaugurada la primera Farmacia Homeopática perteneciente al Sr. Valentín Catalá. En 1851 abre sus puertas el primer Dispensario Homeopático en La Habana Vieja, donde se brindaban consultas gratuitas para los pobres; aunque es necesario apuntar que mucho antes ya se hablaba de la Homeopatía en el territorio oriental. El gran y primer historiador de Cuba, el santiaguero Emilio Bacardí Moreau, escribía en sus crónicas en 1850 las disputas que existían allí, entre los médicos homeópatas y no homeópatas, por las formas de curar6.

También se destacó en esta época, el doctor Adolfo Varona, clínico de Camagüey; posteriormente, en el siglo XX, existe otro profesional de la medicina destacado, el doctor Juan Artiga Escobar, quien después de graduado en Medicina estudia la Homeopatía en 1892, y en años posteriores, se traslada a México donde contribuye a la aprobación y extensión de esta en el vecino país7.

El documento más antiguo que se conserva de los publicados sobre Homeopatía en Cuba, es un artículo de Julio Jacinto Le Riverend, médico francés radicado en La Habana en 1824, quien dedicó en 1847 varias páginas de su revista, "El Observador Habanero", a escribir sobre la doctrina Hahne-maniana8.

En 1852 se comenzó a publicar en La Habana un periódico que llevaba el nombre de Medicina Homeopática, y que se dedicó a divulgar las ideas mantenidas por los seguidores de Hahnemann en Cuba.

Posteriormente, en enero de 1856, apareció el primer número de una revista con el título "La Bandera de la Homeopatía en La Habana". Aunque su fundador y director, llamado Manuel Zapatero no ostentaba el título de médico, tenía gran vocación por la Homeopatía9.

No se puede hablar de esta modalidad en esta época sin dejar de mencionar al doctor José Joaquín Navarro Villar10, pionero de la Homeopatía en Cuba, que introdujo a la materia médica homeopática dos medicamentos: Comocladia dentata (guao) y Tarántula cubensis (araña peluda de Cuba).

Otro gran aporte de este cubano médico y patriota fue el de crear el libro "Manual Popular de Medicina Homeopática", publicado por Ravelo y Hermanos Editores, de Santiago de Cuba, en 1881, considerado para muchos, el mejor texto sobre el tema escrito en Cuba durante el siglo XIX.

Por otra parte, en pleno siglo XX aparece el pedagogo y conferencista Sr. Juan José de Garay Carrazana (1849-1918), el cual en 1888 asistió a un Congreso Internacional en París y existen referencias de que en ocasión de visitar una farmacia, se acerca a la Homeopatía y adquiere tinturas madres y la documentación necesaria7,11.

En resumen, en el siglo XIX existió un gran desarrollo de la Homeopatía en Cuba, que más adelante se vio frenado. Durante los primeros 50 años del siglo XX, la Homeopatía cae en una etapa de indiferencia y olvido, debido al auge y la intervención de la escuela de medicina e industria farmacéutica norteamericanas, unido a la no existencia de profesionales formados en esta modalidad terapéutica tradicional. No es hasta la última década de 1990 que es retomada en el país, como política del Ministerio de Salud Pública cubano, y se incorpora dentro de las terapias tradicionales y naturales, lo que trajo como consecuencia la llegada de profesores de otros países con más experiencias para formar los nuevos profesionales en la materia12.

En 1992, el Ministerio de Salud Pública autoriza la difusión de la Homeopatía en Cuba, por lo que se crea el grupo "Juan Artiga", ya en 1993, se abren las primeras consultas y se retomó de esta manera la Homeopatía como modalidad dentro de la MNT, se comenzaron a impartir cursos de formación académica por escuelas de México, Argentina y Brasil. En 1995, se produce la entrada de Cuba en la Liga Médica Homeopática Internacional (LMHI). También en este año se celebra el 55 Congreso Panamericano de Homeopatía12,13.

En 1997, se ofrece el Primer Diplomado Nacional de Homeopatía en La Habana, por Médicos y Licenciados en Farmacia, formados en Argentina. Al término de este, se llevó a cabo el I Congreso Nacional de Homeopatía, en los salones del Ministerio de Salud Pública y al que asistieron prestigiosos homeópatas de diversas partes del mundo.

En 1999 tuvo lugar en el Centro de Eventos del Hospital "Frank País", el II Congreso Cubano de Homeopatía, y en el 2003 se realizó el III Congreso. En el 2008 se celebró el Encuentro Internacional NOSODES. Así, sucesivamente en el tiempo, se ha ido introduciendo de forma muy acertada, esta modalidad de la MNT en el arsenal terapéutico del médico en Cuba especialmente en la Atención Primaria de Salud, a criterio de los autores. El dilema que hoy se tiene sobre la eficiencia y eficacia de la Homeopatía se ha ido reduciendo, pero aún no es suficiente5, en ocasiones no se tienen en cuenta los logros que se obtienen de su uso, o sencillamente estos no se divulgan.

Los autores consideran que el reconocimiento internacional de la Homeopatía cubana es hoy un hecho, lo ha demostrado la política de salud del país en situaciones de emergencia, su uso terapéutico en campañas de medicación masivas con productos homeopáticos, como resultó ser la asumida por las autoridades cubanas en el año 2010, con el diseño de un preparado homeopático complejo, rotulado Nodegrip, que contenía varias cepas de influenza, y fue administrado masivamente, como una estrategia más, dentro del esfuerzo y la voluntad del estado por no permitir altas tasas de morbimortalidad ante la pandemia de H1N1, por solo citar algún ejemplo.

Historia y desarrollo de la Homeopatía en México

En México, esta modalidad de la medicina tradicional fue introducida en el periodo 1849-1856 por médicos españoles entre los que se destacan Cornelio Andrade y Baz, Ramón Comellas, Narciso Sánchíz, Pascual Bielsa y José Puig, entre otros. La primera farmacia homeopática en la Ciudad de México fue abierta por los doctores que habían sido adiestrados previamente por estos iniciadores de la Homeopatía, por ejemplo el Dr. Pérez Ortiz, y el Dr Don Julián González, posteriormente el Dr. Talavera estableció un hospital homeopático en Orizaba, Veracruz, gracias a la gestión que hizo ante el gobernador del Estado, General Don Luis Mier y Terán, quien convencido de las bondades de esta modalidad, diera reconocimiento oficial a su ejercicio durante su mandato y quedó establecido como primer antecedente14,15.

Se plantea en la bibliografía consultada15 que la primera institución fundada por homeópatas en México fue el Instituto Homeopático, autorizado por el gobierno de Don Benito Juárez en el año 1863 y se mantuvo durante 60 años. «El Propagador Homeopático», cuyo editor fue el Dr. Francisco Pérez Ortiz, fue el primer periódico homeopático, publicado bajo los auspicios de dicha institución. Posteriormente se fundó la Sociedad Médico-Homeopática Mexicana por los doctores Varona, Pablo Fuentes Herrera y Antonio Salas, la cual perduró por 49 años; «La Gaceta» fue el órgano de difusión de esta sociedad.

El 31 de julio de 1895, por medio de un decreto el gobierno de México promulga el reconocimiento oficial de la enseñanza y práctica de la Homeopatía. De acuerdo con este, se fundó la Escuela Nacional de Medicina Homeopática. Obviamente surgieron muchos adversarios que hicieron difícil su funcionamiento; sin embargo, siempre existieron personalidades y médicos homeópatas que dando brillantez al método mantuvieron el buen nombre de los logros obtenidos hasta el momento, tanto en la escuela como el hospital16.

Existe en México un importante acervo cultural médico homeopático con bibliografía creada a través de estos cien años, allí la Homeopatía ha alcanzado como en ninguna otra parte del mundo, aunque con altibajos, un desarrollo meritorio. En este país se destacó por su apoyo el cubano Juan Artiga y Escobar (1871-1939). En 1902 edita su ensayo "Algunas reflexiones sobre la Homeopatía", y al siguiente año la Academia de Medicina Homeopática de Puebla le otorgó el título de Profesor de Medicina Homeopática y se le nombra profesor de Materia Médica y Terapéutica Homeopática de la Escuela Nacional de Medicina Homeopática de México. En 1909, regresa a Cuba donde publicó: ¿Es la Homeopatía una verdad que los descubrimientos de la ciencia moderna confirman?17

Historia y desarrollo de la Homeopatía en Argentina

Las referencias del uso de remedios homeopáticos en Argentina aparecen desde el mismo año 1817, en que Hahnemann lidiaba por defender sus ideas sobre un nuevo sistema terapéutico, pero no fue hasta 1869 que nació la primera institución de Homeopatía, la Sociedad Hahnemanniana Argentina cuyo órgano de difusión fue "El Boletín" que apareció en 1871.

En esta época, el Dr. Juan Corradi ya se había destacado por su participación en la epidemia de cólera que hostigó la ciudad de Rosario en 1867. El Dr. Camilo Clausolles fue un reconocido médico de la época, quién efectuó grandes curaciones con la Homeopatía, tal como lo refieren las crónicas periodísticas. En estos tiempos la terapéutica homeopática demostraba una clara superioridad a los métodos empleados por la medicina oficial18.

En 1871 la ciudad de Buenos Aires es abatida por la fiebre amarilla; durante esta situación los homeópatas de la época tuvieron una acertada actuación, en especial el Dr. Juan Petit de Murat, quien obtuvo con su tratamiento mejores curas que con la alopatía. Fueron tiempos de reconocimiento por los resultados obtenidos. Existía en esos momentos la Sociedad Homeopática Argentina, creada luego de la obligada disolución de la anterior sociedad y cuyo presidente fue el mismo Petit de Murat; la difusión se realizaba a través del periódico "El Homeópata", que se publicó con el concurso del Sr. E Jonas, quien también ejerciera la Homeopatía con mucho éxito.

En 1932 surge La Sociedad Homeopática Argentina -de igual nombre que la anterior- que años después adoptaría el nombre de Asociación Médica Homeopática Argentina.

En 1972 se crea la Escuela Médica Homeopática Argentina, lugar donde Paschero prosiguió su prédica junto a docentes de la talla de E Candegabe y A Masi Elizalde, este último fue luego creador del Instituto Internacional de Altos Estudios Homeopáticos James Tyler Kent. Asimismo la Homeopatía cobró importancia en Córdoba, donde se creó el Centro de Estudios Médicos Hahnemannianos y en Tucumán con la presencia del Dr. Prebisch.

Muchos otros prestigiosos docentes han colaborado para continuar propagando los ideales hahnemannianos de la curación, por lo que en opinión de los autores, el sacrificio de tantos fundadores promotores nunca ha sido en vano.

La Homeopatía en Estados Unidos de América

A principios de 1800 llegan los primeros homeópatas a Estados Unidos, procedentes de Europa, y fomentan el desarrollo de la Homeopatía en el país. Escuelas médicas homeopáticas, clínicas, hospitales y farmacias prosperaron con rapidez; sin embargo, ya para 1940, solo unos pocos la practicaban, y todas las escuelas y clínicas habían cerrado.

Entre los 615 000 colegiados que hay en Estados Unidos solo unos cientos son homeópatas debido a que la Asociación Médica Americana no acepta como tal esta modalidad. Los medicamentos homeopáticos están regulados por la Agencia Federal de Drogas y Alimentos (FDA); sin embargo, en la actualidad los tiempos están cambiando nuevamente, y se ha visto un renacer de la Homeopatía en el país dado por la indiscutible evidencia de los múltiples efectos tóxicos de los fármacos convencionales18.

Situación del desarrollo de la Homeopatía en Brasil

Brasil es un país donde existe una gran tradición homeopática, cuenta con hospitales y un instituto donde obtienen su título los médicos que la ejercen. Existen 9 millones de personas que se tratan con ella y desde 1980, la Homeopatía constituye una especialidad médica reconocida. En esta nación se promociona como disciplina de la medicina y no de la medicina complementaria o alternativa, en revistas, foros, congresos, cursos, ponencias, clases, simposiums y presentaciones. También se incluye la Homeopatía como materia optativa en algunas facultades de medicina y se cuenta con farmacopeas homeopáticas nacionales oficiales9,12.

La Homeopatía en Venezuela

En Venezuela existe la revista Gaceta Homeopática de Caracas que se reparte a 147 instituciones entre centros médicos, universidades y hospitales convencionales. Se imparten además cursos de postgrado de Homeopatía para titulados en ciencias de la salud. La nación posee también la Escuela Médico Homeopática de Mérida y San Cristóbal, la Sociedad Venezolana de Medicina Homeopática y cuenta con una Fundación Venezolana de Medicina Homeopática; o sea que esta modalidad de la MNT es bien reconocida en el país como elemento que enriquece el arsenal terapéutico de los profesionales de la salud.

Como se ha podido constatar, la pertinencia del tratamiento con Homeopatía no es exclusiva de estos tiempos, varios países de Europa, entre estos Francia, Alemania, Italia, España, República Checa y Polonia, han tenido un desarrollo vertiginoso en la investigación, producción y comercialización de los medicamentos. Por otra parte,en Norteamérica, la medicina homeopática es una ciencia que ha crecido en los últimos años, y las aspiraciones de los homeópatas de esta región, es ser los segundos a escala mundial12.

A pesar de la supremacía de la medicina occidental en términos de políticas y programas de salud, educacionales, etc, existen alternativas terapéuticas como la Homeopatía, la Acupuntura y otras que son utilizadas de manera creciente con mayor o menor intensidad, dependiendo de diferentes factores sociales.

En opinión consensuada de los autores de este artículo, en las sociedades latinoamericanas la búsqueda de nuevas opciones de terapia en todos los estratos sociales obedece a las restricciones o limitaciones de la medicina alopática en muchos casos, tales como falta de accesibilidad y su limitada eficacia para tratar algunas enfermedades crónicas, o con fuertes componentes psicológicos; del mismo modo consideran que el temor a los efectos adversos de los medicamentos alopáticos ha sido un factor impulsor de búsqueda de estas modalidades de la MNT.

 

CONCLUSIONES

Hecho un breve recuento de la Homeopatía en diferentes países del continente a través de este artículo y como resultado de la bibliografía consultada por los autores, se puede aseverar que hoy esta modalidad cuenta con amplia aceptación internacional, fundamentada en vastas investigaciones que cada vez reducen más la incertidumbre sobre su trascendencia clínica.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ministerio de Salud Pública. Transformaciones necesarias en el Sistema de Salud Pública. La Habana: MINSAP; 2010.

2. Báez Pérez OL, Díaz Domínguez TC, Márquez Marrero JL, Acosta Morales ML. Regularidades del proceso formativo en Medicina Tradicional y Natural. Carrera de Medicina. Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2013 [citado 15 Nov 2015];17(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200014&lng=es

3. Fernández Sacasas JÁ. La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 8 Nov 2015];26(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300011&lng=es

4. Moré Chang JK, Moré Chang C. La prescripción homeopática en la Atención Primaria de salud de la provincia de Villa Clara. Medicentro Electrónica [Internet]. 2011 [citado 18 Nov 2015];15(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/246/337

5. Riverón Garrote MN. La homeopatía como propuesta válida para la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2012 [citado 18 Nov 2015];28(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21252012000200007&lng=es

6. Carrero Figueroa MV. Hablemos de homeopatía. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2005 [citado 10 Nov 2015];34(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572005000200013&lng=es

7. Avello LM, Avendaño OC, Mennickent CS. Aspectos generales de la homeopatía. Rev Med Chile [Internet]. 2009 [citado 20 Nov 2015];137(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000100018&lng=es

8. Le Riverend JJ. Homeopatía. Rev El Observador Habanero 1847;6:42-57.

9. Ancarola R. Fundamentos de teoría homeopática. Madrid: Ediciones Miraguano; 1995.

10. Castro Morillo EM, Perdomo Delgado J, González Pla EA. El doctor José Joaquín Navarro Villar y los primeros medicamentos homeopáticos experimentados en Cuba. Rev Med Electrón [Internet]. 2010 [citado 25 Nov 2015];32(supl 7):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000700005&lng=es

11. Sánchez Roig M. Bibliografía de la prensa médica cubana de 1840 a 1885. La Habana. Rev La Propagandista. 1939;9:10, 20.

12. López Espinosa JA. Notas para la historia de la homeopatía. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 1999 [citado 15 Nov 2015];15(5):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000500017&lng=es

13. Rojas Ochoa F, Silva Ayçaguer LC, Sansó Soberats FJ, Alonso Galbán P. El debate sobre la Medicina Natural y Tradicional y sus implicaciones para la salud pública. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 [citado 25 Nov 2015];39(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000100010&lng=es

14. Ullman D. Historia de la homeopatía. Homeopatía. Medicina del siglo XXI. Rev Propulsora de Homeopatía. 1998;60-3.

15. El doctor Juan Artiga y Escobar y la homeopatía en México. Cuad Hist Salud Pública [Internet]. 2004 [citado 10 Nov 2015];(95):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782004000100007&lng=en

16. González-Carvajal García I. Presente y pasado de la homeopatía en España. Rev Med de Homeopatía [Internet]. 2008 [citado 20 Nov 2015];1(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-articulo-presente-pasado -homeopatia-espana-13131694

17. Rodríguez Rivero L. Vida singular del médico y sociólogo Juan Antiga y Escobar (1871-1939). La Habana: Edición Estarcida; 1971.

18. Sánchez Liévano CV. Breve mirada al desarrollo de la historia de la Homeopatía en el mundo durante los dos últimos siglos. [Tesis]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2013.

 

 

Recibido: 21 de diciembre de 2015.
Aprobado: 7 de enero de 2016.

 

 

Idania López González. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: belkystd@ucm.vcl.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons