SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Formar promotores de salud en contextos penitenciarios: una experiencia de la labor extensionista universitariaEstrategia pedagógica para el desarrollo de competencias en estadística en los profesionales de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.10 no.1 Santa Clara ene.-mar. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Optimizar el rendimiento académico en estudiantes de Estomatología procedentes de la Orden 18

 

Optimize academic performance in Dentistry students from Order 18

 

 

Mayelin Soler Herrera1, Yamirka Rodríguez Guerra2, María Josefina Méndez Martínez3

1 Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba. Correo electrónico: msoler.cmw@infomed.sld.cu
2 Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba. Correo electrónico: yamirka.cmw@infomed.sld.cu
3 Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba. Correo electrónico: mjm.cmw@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: la calidad del egresado de Estomatología constituye un reto para la educación médica, independientemente de su vía de ingreso.
Objetivo: diseñar una estrategia didáctica para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de Estomatología procedentes de la Orden 18 del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey de septiembre 2015 a julio 2016. Se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos: revisión documental, encuesta, entrevista grupal y talleres de opinión crítica y construcción colectiva.
Resultados: se constató la incidencia de desaprobados en exámenes finales y la necesidad de ofrecerles una atención diferenciada, ellos reconocieron como limitantes: tiempo de desvinculación de los estudios, diferencia de edad respecto a sus compañeros, y responsabilidades familiares y personales; los profesores agregan desmotivación por la carrera, características particulares de los planes de estudio precedentes, ausencias a consultas planificadas y desaprovechamiento de los padrinos asignados para el estudio; no se concretaban actividades específicas para minimizar o solucionar las dificultades, por lo cual se diseñó una estrategia didáctica, que fue valorada por criterio de especialistas.
Conclusiones: resultó una herramienta práctica para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes y fue valorada como pertinente y factible de ser aplicada en los dos primeros años de la carrera por los especialistas consultados.

DeSC: educación médica, estudiantes de Odontología, estrategias.


ABSTRACT

Background: the quality of the Dentistry graduate is a challenge for medical education, regardless the way they enter university.
Objective: to design a didactic strategy to optimize the academic performance of Dentistry students coming from Order 18 of the Ministry of the Revolutionary Armed Forces.
Methods: a development qualitative research was carried out in the Dentistry Faculty of Camagüey University of Medical Sciences from September 2015 to July 2016. Methods of the theoretical level were used: analysis-synthesis and induction-deduction and empirical ones: documentary review, survey, group interview and critical opinion workshops and collective construction.
Results: the incidence of students who didn't pass final exams and the need to offer them a differentiated attention were identified, they recognized as limiting factors: time out of studies, difference of age with respect to their classmates, and family and personal responsibilities; the teachers add demotivation for the career, particular characteristics of the previous curricula, absences to planned review classes and misuse of the assistant students to study; no specific activities were specified to minimize or solve the difficulties, that's why a didactic strategy was designed, which was assessed by specialists' criteria.
Conclusions: it was a practical tool to optimize the academic performance of the students and was assessed as pertinent and feasible to be applied in the first two years of the career by the specialists consulted.

MeSH: education, medical, students, dental, strategies.


 

 

INTRODUCCIÓN

La educación de las nuevas generaciones, y en general de todos los sujetos sociales, ha sido una tarea insoslayable de la humanidad en correspondencia con las exigencias y necesidades de cada época y las condiciones histórico-sociales concretas.1 En este sentido, la educación actual, específicamente la de estudios superiores impone grandes retos, lo cual conduce a la creciente preocupación por un proceso docente educativo más eficiente. La preparación de los futuros profesionales adquiere especial connotación en todos los escenarios docentes.

La universidad como institución social tiene la misión de transformar la sociedad; en ello intervienen diferentes elementos formativos: los hábitos de estudio de sus educandos, motivación por su carrera y el rendimiento académico, entre otros, los cuales no están aislados dentro de determinado sistema educacional sino estrechamente relacionado con el resto de las formas de educación.2 Es por esto que, según el artículo publicado por Díaz Domínguez,3 la Unesco ha definido lo que llama "Universidad Proactiva", referido a lo que debe ser cada institución de este nivel de enseñanza y donde se observa una relación entre todos sus procesos: docente, investigativo y extensionista. Así, este concepto maneja las características claves de toda universidad que aspire a renovarse y atemperarse a los nuevos retos.

Sobre este particular, se considera el desafío que enfrenta la educación cubana actual emanado de las contradicciones entre la masividad de la educación y la búsqueda de la excelencia, y entre la unidad del sistema educativo y la diversidad de personas, sus condiciones y aspiraciones.4

Las universidades de ciencias médicas no están exentas de esta problemática debido a las diversas vías de ingreso, lo cual trae consigo variedad en la calidad de los estudiantes. Una de estas la constituye la Orden 18 del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

En el VIII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) se realizó el planteamiento de que los jóvenes que cumplen el Servicio Militar Activo (SMA) puedan continuar superándose durante este período. En esa oportunidad, el entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Raúl Castro Ruz, se pronunció a favor de esta propuesta, e indicó estudiar la factibilidad de que los jóvenes, mientras permanezcan en el SMA, reciban una preparación que les permita elevar su nivel escolar para dar continuidad a los estudios superiores, o estar en las mejores condiciones de reinsertarse laboralmente en la sociedad, y sobre esa base, realizar las adecuaciones necesarias en los planes de preparación y disposición combativa.5 A pesar de eso, estos estudiantes ingresan a los estudios superiores con limitaciones que influyen en su adecuado dominio de habilidades, correcto desenvolvimiento en los diferentes escenarios del proceso docente educativo y en su desarrollo profesional.

En consecuencia, se impone utilizar métodos que permitan lograr una formación eficiente, aún con el reto de lo heterogéneo, proporcionado por la diversidad de las fuentes de procedencia, el nivel de los conocimientos precedentes, los hábitos e intereses por la actividad de estudio y las necesidades educativas, que acompañan la masividad.6 Esto ha sido objeto de estudio desde varias aristas; incluso Salas Perea et al.7 realizaron un análisis histórico de doce discursos del Comandante Fidel Castro donde se observa cómo se van concretando un conjunto de ideas básicas, que posibilitaron fundamentar el papel que juega la calidad del ingreso y cómo contribuye de forma significativa en la eficiencia del profesional de la salud.

En otro orden se han ofrecido indicadores para caracterizar los alumnos que ingresan a las carreras de las ciencias médicas por diferentes vías en relación con el rendimiento académico o con el esfuerzo en el aprendizaje. De igual manera, se evaluó la calidad de los resultados académicos después de aplicada una intervención sobre las diferencias individuales donde se tuvieron en cuenta la orientación vocacional, las vías de ingreso y el nivel escolar de los padres.8 Sin embargo, estos análisis se desarrollaron a nivel descriptivo; no se enfatizó en las formas para solucionar o minimizar, de alguna manera, las dificultades detectadas en aquellos estudiantes cuya vía de ingreso es la Orden 18, específicamente en Estomatología, por lo que las autoras se propusieron como objetivo diseñar una estrategia didáctica que contribuya a optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de Estomatología procedentes de la Orden 18 del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey en el periodo comprendido desde septiembre 2015 a julio 2016. Se determinó como objeto de estudio el proceso docente educativo de los estudiantes cuya vía de ingreso fue la Orden 18 del Ministerio de las FAR y como campo de acción las dificultades en los resultados académicos.

El universo de estudio estuvo constituido por los 56 estudiantes de la Orden 18 que cursaron los diferentes años de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey en el curso 2015-2016. Todos expresaron su disposición para formar parte de la investigación. En ella se asume la dialéctica materialista como método general de la ciencia. Este método contribuyó a examinar la situación polémica, identificar el problema y la determinación de las relaciones contradictorias que se dan en el objeto y que constituyen fuente de su desarrollo.

Se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción, los cuales permitieron la interpretación de la información bibliográfica referida a los fundamentos teóricos del proceso docente educativo de los estudiantes mencionados, así como el tratamiento de los datos estadísticos y la caracterización del objeto y el campo, a partir del análisis de la fundamentación teórica que los sustentan.

Los métodos empíricos utilizados para la búsqueda de respuestas a las interrogantes planteadas fueron:

Revisión de los documentos relacionados con los resultados académicos en evaluaciones finales e informes semestrales.

Entrevista grupal a los estudiantes para identificar sus necesidades sentidas.

Encuesta en forma de cuestionario a los profesores principales y jefes de colectivo de años que imparten docencia a estos alumnos.

La valoración por especialistas se desarrolló a través de talleres de opinión crítica y construcción colectiva para corroborar la pertinencia y factibilidad de aplicación de la estrategia propuesta. Fueron seleccionados de forma intencional según los siguientes criterios:

  • Jefe de carrera, de colectivos de años y de disciplina, además de los profesores principales; con más de 10 años de experiencia en la docencia.
  • Categoría docente principal (Profesor Auxiliar o Profesor Titular).
  • Haber impartido las asignaturas de la especialidad desde su surgimiento, o por su actividad como metodólogo estar familiarizado con ellas.

Desde el punto de vista científico-metodológico, los resultados presentados suscitaron varias opiniones y puntos de vista, lo cual favoreció y enriqueció la estrategia didáctica que se propuso.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A partir del análisis documental efectuado se pudo constatar que existían dificultades e insuficiencias relativas al aprendizaje de los estudiantes procedentes de la Orden 18, principalmente en los primeros tres años de la carrera, que influyeron en sus resultados de promoción y la calidad.

Consultando el informe semestral del curso 2015-2016 se detectó que en primer año de la carrera, la promoción en ordinarios fue de 69,80 % y con extraordinarios 89,93 %. Al realizar un análisis de los estudiantes desaprobados se pudo constatar que de los 18 estudiantes que ingresaron por la vía Orden 18, 13 están suspensos en dos o tres asignaturas, y 2 llevaron una asignatura a extraordinario. A tenor de las diferentes medidas adoptadas por los colectivos de asignaturas relativas al incremento de las consultas docentes, las aclaraciones de dudas a los alumnos con dificultades, entre otras; se evidenciaron problemas en estos estudiantes. Entre las asignaturas más afectadas se mencionan: Filosofía y Sociedad e Inglés.

Con relación a segundo año, la promoción en ordinarios se comportó en un 67,68 %, y con extraordinarios de 90,91 %. Las asignaturas que presentaron las mayores dificultades fueron: Sistema Regulador del Medio Interno, Microbiología, Sistema Masticatorio e Inglés

El análisis de los resultados indicó una correspondencia entre los estudiantes que presentaron bajas calificaciones, con aquellos en que, en reiteradas ocasiones, fue necesario hacer un llamado de atención por su bajo aprovechamiento académico y a los cuales les fueron orientados planes remediales y asesoría por parte de estudiantes de mejor aprovechamiento académico y profesores de la asignatura. En cuanto a los desaprobados, se detectó que de los 18 que ingresaron por la vía de Orden 18, estaban suspensos 12 en dos o tres asignaturas y 6 de ellos se presentaron a extraordinario en una.

En el estudio que se efectuó a tercer año; la promoción en ordinarios resultó ser 76,26 %, y con extraordinarios aumentó en 95,68 %. Se pudo apreciar en la indagación de los estudiantes desaprobados que de los 10 que ingresaron por la Orden 18, están suspensos en dos o tres asignaturas 2; y 3 llevaron una asignatura a extraordinario. Las que más comprometieron la promoción fueron: Operatoria, Inglés y Psicología y Salud.

Estos análisis permitieron aseverar la necesidad de una atención diferenciada a los alumnos procedentes de la vía de ingreso objeto de estudio.

En la entrevista grupal realizada a los 56 estudiantes se indagó acerca de su preocupación por las diferentes asignaturas de la carrera y la manera en que debían estudiar, enfatizando en las formas de evaluación; los alumnos en su totalidad manifestaron sus problemas personales y familiares, se refirieron al tiempo que estaban desvinculados de los estudios lo que conlleva pérdida de estos hábitos, y la diferencia de edad en relación con los compañeros de aula, que trae aparejado diferentes responsabilidades que no les permitían lograr un buen desarrollo de habilidades y capacidades necesarias en el aprendizaje. Resultó válido el reconocimiento de sus deficiencias.

En los resultados del cuestionario a profesores que imparten docencia a los referidos alumnos se pudieron constatar las siguientes regularidades que corroboran las insuficiencias en el proceso de aprendizaje:

  • Los estudiantes procedentes de la Orden 18 llevan tiempo desvinculados del proceso docente, lo que influye en su rendimiento académico.
  • En ocasiones se percibe falta de motivación por la carrera escogida.
  • Insuficiente planificación y aprovechamiento del tiempo para estudiar y desarrollar su trabajo independiente.
  • Intereses y motivaciones diferentes al resto de los estudiantes, propios de la edad.
  • Las características particulares de los planes de estudio precedentes.

Fue consenso de los profesores opinar sobre la falta de interés y desmotivación por parte de los estudiantes, ausencias a las consultas planificadas, desaprovechamiento de los padrinos (estudiantes) asignados para ayudarlos en el estudio, lo cual se evidenció en la suspensión de asignaturas de la disciplina integradora de la carrera, a saber: Historia de la Estomatología, Promoción y Prevención Estomatológica, Introducción a la Clínica, Operatoria Técnica y Clínica, entre otras.

Estas insuficiencias influyen negativamente en el desempeño de ellos. A la luz de estas ideas, el presente trabajo propone una estrategia didáctica cuyos componentes esenciales son: objetivos, etapas desglosadas en acciones, consideraciones didácticas, y evaluación.

Se asume que una estrategia didáctica es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazos que permite la transformación del proceso enseñanza aprendizaje en una asignatura, nivel o institución, tomando como base sus componentes y que permite el logro de los objetivos propuestos en un tiempo concreto.9 En tal sentido, las estrategias constituyen constructos transformadores del proceso pedagógico del estado real, al estado deseado del objeto de investigación particular a modificar, que condiciona todo el sistema de acciones entre los sujetos implicados para alcanzar la consecución de los objetivos.10

Resulta imprescindible la presencia del objetivo estratégico, del cual se precisan las condiciones u orientaciones para su implementación, las etapas, contentivas cada una de objetivos específicos y acciones. Es insoslayable la presencia del sistema de evaluación y control de la estrategia como medio de retroalimentación, para garantizar su recursividad.11

Descripción de la estrategia didáctica

Objetivo: optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de Estomatología, cuya vía de ingreso fue la Orden 18.

Características de la estrategia didáctica:

  1. Flexible: permite aplicar creativamente las acciones propuestas.
  2. Contextualizada: además de considerar el escenario aúlico de los estudiantes, se extrapola a otros con características similares o diferentes, en este caso, los de la educación en el trabajo.
  3. Sistémica: logra mantener una interrelación entre los objetivos, contenidos, métodos y recursos que se emplean para su puesta en práctica y la evaluación de los aprendizajes obtenidos en términos de desempeños en el área estomatológica.
  4. Desarrolladora: permite la adquisición de saberes vinculados a la Estomatología, y de otras áreas del conocimiento.

Requerimientos para la implementación:

Para la puesta en práctica de la estrategia se requiere que, tanto docentes como estudiantes, desarrollen un ambiente favorable en el proceso enseñanza aprendizaje, así como en la introducción de elementos propios de la carrera de Estomatología. Constituyen aspectos a tener en cuenta la selección adecuada de tareas, el manejo de recursos de enseñanza auténticos, la consideración del marco docente en que se desarrollarán las tareas según el tiempo del que se dispone y el número de estudiantes, entre otros.

Actores sociales que intervienen en la estrategia:

Se prevé que participen como protagonistas los estudiantes y los docentes. Los primeros, porque deben dirigir su formación y considerar las estrategias que se emplearán en la puesta en práctica de las habilidades que repercuten en su aprendizaje. En el caso de los segundos, actuarán como guías y mediadores del proceso, para que los estudiantes autorregulen sus actividades, y que a la vez atiendan las necesidades y potencialidades en un tiempo planificado por ellos.

Está estructurada en tres etapas fundamentales:

  1. Diagnóstico-sensibilización.
  2. Orientación-planificación.
  3. Ejecución.

La evaluación se considera como consustancial o como eje transversal, por lo que no corresponde a una etapa per se, sino que se utiliza para valorar la puesta en práctica de la estrategia didáctica por etapas, a partir de los objetivos que persigue cada una.

Etapa 1: Diagnóstico-sensibilización

Objetivos:

  • Determinar las necesidades de aprendizaje y conocimientos previos de los estudiantes para su formación, que pueden servir como soporte al desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje en el área estomatológica.
  • Fomentar el interés de los estudiantes por la carrera seleccionada.

Acciones:

  • Elaborar y aplicar un instrumento que permita realizar un diagnóstico sobre los conocimientos, habilidades y actitudes que poseen los estudiantes.
  • Valorar los resultados relacionados con el instrumento aplicado.
  • Analizar con los docentes de forma individual y colectiva los principales resultados obtenidos.
  • Dialogar con los estudiantes acerca de los resultados diagnósticos.

Consideraciones didácticas:

Es importante señalar que para la aplicación del diagnóstico se necesita la cooperación de los estudiantes lo que posibilita la puesta en práctica, procesamiento y evaluación de los instrumentos empleados. El diagnóstico debe conducir a la obtención de consideraciones importantes sobre sus deficiencias y potencialidades.

En aras de evitar la falta de interés en la aceptación de los instrumentos, lo que provocaría la imprecisión en las respuestas y resultados poco confiables, se aplican en diferentes sesiones de trabajo.

Con la finalidad de recoger la mayor información posible, el diagnóstico debe abarcar todas las necesidades perentorias de los estudiantes. Puede concretarse a través de encuestas en forma de cuestionario y de entrevistas grupales, registro de observaciones, escalas valorativas y otro instrumental, que permita develar:

  • Motivación por parte de los estudiantes para la carrera de Estomatología.
  • Necesidades de aprendizaje y conocimientos previos.
  • Dominio de saberes vinculados a las diferentes asignaturas que se imparten en la carrera.
  • Los elementos afectivo-motivacionales incidentes en el proceso docente educativo.
  • La metodología de enseñanza-aprendizaje que se privilegia para favorecer la formación de estos estudiantes.

Etapa 2: Orientación-planificación

Objetivos:

  • Diseñar las acciones estratégicas a partir de los resultados diagnósticos, en aras de considerar los intereses y expectativas de los estudiantes y docentes.
  • Organizar las acciones estratégicas dirigidas a favorecer el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes que ingresan a la educación superior por la Orden 18.

Acciones:

  • Enfatizar en la importancia del conocimiento del modelo del profesional de la carrera seleccionada, con los estudiantes.
  • Orientar a los profesores sobre cómo tratar los contenidos de las diferentes disciplinas sobre la base de la vinculación de la teoría con la práctica, de manera que se favorezca una implicación activa y creativa de los estudiantes.
  • Diseñar tareas docentes intraclases y extraclases por parte de los docentes según los temas que aparecen en los programas de las respectivas asignaturas.
  • Orientar a los docentes en torno a la concepción y ejecución, así como el control del trabajo independiente de los estudiantes.
  • Instruir acerca del uso de los medios audiovisuales, a saber: láminas, textos escritos, mapas, recursos digitales y tecnológicos en general, que resulten potencialmente valiosos para impartir la docencia.
  • Propiciar la participación de los estudiantes en las jornadas científico-estudiantiles y otras actividades científicas.
  • Favorecer el intercambio de experiencias entre los profesores acerca de la utilización de formas diferentes de evaluación las cuales enrumban todo el proceso enseñanza aprendizaje hacia la retroalimentación constante, lo que posibilita el control de manera gradual y sistemática.

Consideraciones didácticas:

La etapa comienza a partir del estudio, análisis y observación de los resultados diagnósticos, así como de los principales fundamentos relativos al proceso docente educativo en la carrera de Estomatología. La concepción y organización son elementos fundamentales para el buen desarrollo de la actividad; es por ello que se hace necesaria una evaluación de la correspondencia entre dichos elementos y los resultados del diagnóstico.

Motivar a través de la utilización de una amplia variedad de medios para fomentar la participación activa de los estudiantes en la implementación de la propuesta, constituye un aspecto de vital importancia, entre ellos: el uso de láminas, medios audiovisuales, instrumental del área estomatológica, etc., son vías para satisfacer sus necesidades profesionales individuales, según los supuestos de la enseñanza-aprendizaje de la carrera objeto de estudio.

Orientar sobre las diferentes especialidades básicas y clínicas de la carrera, donde se evidencie su utilidad y necesidad en el futuro desempeño profesional.

Precisar la concepción y ejecución del trabajo independiente a través de ejemplos prácticos.

Comprometer a los colectivos de año y departamentos metodológicos en aras de llegar a un consenso en la realización de las actividades, con la debida planificación y organización.

Etapa 3: Ejecución

Objetivo:

  • Desarrollar las acciones estratégicas concebidas en correspondencia con los resultados del diagnóstico y las necesidades manifiestas de los alumnos.

Acciones:

  • Diseñar y desarrollar tareas docentes por asignaturas o temas de los diferentes programas, explicando su importancia y la orientación hacia su resolución.
  • Fomentar el trabajo en colectivo mediante la selección de los equipos o pares de trabajo, en correspondencia con las características individuales de los estudiantes y sus necesidades de aprendizaje. El docente debe tener en cuenta los elementos determinados en el diagnóstico para intencionar la composición de los equipos y/o pares.
  • Planificar, orientar y controlar el desarrollo del trabajo independiente de los estudiantes, con el fin de incrementar su rendimiento y mejorar hábitos de estudio.
  • Valorar sistemáticamente los efectos de implementación de la estrategia que se propone.

Consideraciones didácticas:

En esta etapa se consolidan y ejecutan las acciones a desarrollar. De igual manera, se perfecciona la propuesta a partir de los resultados manifiestos en el diagnóstico y de las opiniones notorias de estudiantes y profesores.

Para corroborar la pertinencia y factibilidad de aplicación de esta estrategia se implementaron talleres de opinión crítica y construcción colectiva con los especialistas seleccionados; una vez finalizados, se analizaron sus principales consideraciones y se arribó a conclusiones sobre los indicadores solicitados, en correspondencia con los datos que se obtuvieron de sus opiniones.

La valoración se sustentó sobre argumentos sólidos. Consideraron la estrategia como una herramienta práctica por su factibilidad de aplicación y en su totalidad coincidieron en que es pertinente, destacaron la importancia de sistematizarla, pues como proceso se manifiesta de forma gradual y ascendente de maduración hacia el objetivo propuesto. Asimismo, se consideraron lógicas y adecuadas sus etapas, se valoró la necesidad de aplicarla en los dos primeros años de la carrera debido a la cantidad de contenidos teóricos y la generalidad de las asignaturas. Las conclusiones de los talleres propiciaron un estudio de los cambios y transformaciones en torno a la propuesta.

Las autoras de la investigación consideran urgente la necesidad de tratamiento a estas insuficiencias debido a la importancia y el papel que juega la universidad, su misión, objetivo y la formación que se requiere, el tipo de profesional que se pretende formar y el encargo social en correspondencia con el momento histórico actual.

Desde esta perspectiva, resulta pertinente declarar que en las universidades de las ciencias médicas en Cuba el principio rector es la educación en el trabajo; el proceso docente educativo transcurre principalmente en los servicios de salud, con la participación activa de los estudiantes en la dinámica del proceso salud-enfermedad bajo la primicia estudio-trabajo.11 Su materialización se fundamenta en la integración docente, atencional e investigativa con el objetivo de egresar un profesional de perfil amplio, capaz de formarse como especialista durante toda su vida,12 erigido sobre una profunda formación básica y una sólida formación académica para dar solución científica a los problemas de diferente nivel de complejidad que se presentan en su objeto social, y contribuir a la elevación de la expectativa y calidad de vida de la población.

 

CONCLUSIONES

Se constató la necesidad de optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de Estomatología cuya vía de ingreso fue la Orden 18, para lo cual se diseñó una estrategia didáctica valorada por los especialistas como pertinente, consideraron lógicas y adecuadas las etapas propuestas para su desarrollo y su factibilidad de aplicación en los dos primeros años de la carrera debido a la cantidad de contenidos teóricos y la generalidad de las asignaturas. Constituye una herramienta práctica al dirigirse, de alguna manera, a la solución de las insuficiencias detectadas que limitan el buen desarrollo de estos alumnos como futuros estomatólogos.

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Campello Trujillo EL, Capote Fernández MM, Agnes Real Bauza A. El estudiante de Estomatología y su esfuerzo en el aprendizaje. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2012 [citado 19 Jun 2016];49(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000100011

2. Paz Domínguez IM, Venet Muñoz R, Ramos Romero G, Márquez Rodríguez A, Orozco Echavarría O. Formando al educador del siglo XXI. Reflexiones, experiencias y propuestas pedagógicas. La Habana: Educación Cubana; 2011.

3. Díaz Domínguez T. Fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior. La Habana: Editorial Universitaria; 2012.

4. Betancourt Gamboa K, Soler Herrera M, Colunga Santos S, Guerra Menéndez J. Pertinencia del uso de estilos de aprendizaje desde la Morfofisiología en la carrera de Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 20 Jun 2016];8(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000300015&lng=es

5. Ministerio de Educación Superior. Carta circular No 01 del 2011. La Habana: MES; 2011.

6. López Pérez R, Pérez Pérez de Prado N, López Pérez G. Algunas consideraciones sobre las formas organizativas de enseñanza en la disciplina Morfofisiología Humana. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 10 Abr 2016];5(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000300016

7. Salas Perea RS, Borroto Cruz ER. El ingreso a la educación médica en el pensamiento de Fidel. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 6 Oct 2017];31(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000100004

8. Gort Hernández M, Guerrero García DA. Calidad de resultados académicos en estudiantes de Medicina después de una intervención sobre diferencias individuales. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 6 Oct 2017];26(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100002

9. Rodríguez MA, Rodríguez A. La estrategia como resultado científico. En: De Armas N. Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación; 2011.

10. Matos Hernández E, Cruz Rizo L. La práctica investigativa, una experiencia en la formación doctoral en ciencia pedagógica. Universidad de Oriente: Ediciones UO; 2011.

11. Sarasa Muñoz NL. La pedagogía en la carrera de las ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 6 Oct 2017];7(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000100016

12. Salas Perea RS. Los procesos formativos, la competencia profesional y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 10 Jun 2016];26(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200001

 

 

Recibido: 9 de marzo de 2017.
Aprobado: 27 de noviembre de 2017.

 

 

Mayelin Soler Herrera. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba. Correo electrónico: msoler.cmw@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons