SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Pedagogical strategy for the development of statistics competencies in health professionalsDiploma course on pedagogical updating: its relevance in the upgrading of teaching technologists author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EDUMECENTRO

On-line version ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.10 no.1 Santa Clara Jan.-Mar. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Habilidades investigativas en estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería: ocasión para su desarrollo

 

Researching skills in 2nd year students of the Bachelor in Nursing career: occasion for their development

 

 

Loreta Sánchez Ortiz1, Haydeé Melián Rivero2, Mayra Quiroz Enríquez3, Yeny Dueñas Pérez4, Ana Lidia Suárez Denis5, Yanet Rojas Rodríguez6

1 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba. Correo electrónico: farmacologia7412@ucm.cfg.sld.cu
2 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba. Correo electrónico: jdae@ucm.cfg.sld.cu
3 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba. Correo electrónico: farmacologia5404@ucm.cfg.sld.cu
4 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba. Correo electrónico: jdfarmacologia@ucm.cfg.sld.cu
5 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba. Correo electrónico: emetf6705@ucm.cfg.sld.cu
6 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba. Correo electrónico: farmacologia7412@ucm.cfg.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: la actividad científica debe ser asumida como componente esencial en la formación integral de los estudiantes de las ciencias médicas desde el pregrado.
Objetivo: diagnosticar el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería, desde la asignatura Farmacología I.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos durante el primer semestre del curso 2016-2017. Se utilizaron métodos del nivel teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico; del nivel empírico: el análisis documental y la observación, y matemático-estadísticos.
Resultados: se constató que la mayoría de los estudiantes presentaron dificultades en la elaboración de los objetivos de investigación, la definición de las variables, la selección de métodos y técnicas y en el análisis de la información recolectada. Con menos dificultades resultaron la búsqueda bibliográfica, la redacción del informe escrito y la exposición oral.
Conclusiones: se diagnosticaron las principales dificultades que presentaron los estudiantes de segundo año en cuanto a las habilidades investigativas, lo cual permite la retroalimentación de los docentes para ofrecer continuidad a su desarrollo a partir de nuevas estrategias.

DeCS: investigación en servicios de salud, proyectos de investigación, investigación en educación de enfermería, investigación metodológica en enfermería, educación médica.


ABSTRACT

Background: scientific activity must be assumed as an essential component in the comprehensive education of medical sciences students since the undergraduate level.
Objective: to diagnose the development of researching abilities in the students of 2nd year of the Bachelor in Nursing career, through the subject Pharmacology I.
Methods: a cross-sectional descriptive study was carried out in Cienfuegos Faculty of Medical Sciences during the first semester of the 2016-2017 academic year. Methods of the theoretical level were used: analytic-synthetic, inductive-deductive and historical-logical; of the empirical level: documentary analysis and observation, and mathematical-statistics.
Results: it was found that most of the students presented difficulties in the elaboration of the research work objectives, the definition of the variables, the selection of methods and techniques and in the analysis of the information collected. The bibliographic search, the writing of the written report and the oral presentation were less difficult.
Conclusions: the main difficulties that second-year students presented in terms of research skills were diagnosed, which allows feedback from teachers to offer continuity to their development based on new strategies.

MeSC: health services research, research design, nursing methodology research, nursing education research, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

Una de las tareas fundamentales de la educación es la formación y desarrollo de habilidades en los estudiantes, ya que el éxito en las diferentes actividades que el hombre realiza depende en gran medida de la forma en que ellas sean dominadas por él. El desarrollo alcanzado por la ciencia y la técnica y la gran cantidad de conocimientos acumulados por la humanidad, demandan la necesidad de que los profesores dirijan su trabajo docente, más a enseñar a aprender que a transmitir información.

Es importante que en el pregrado sea considerada la actividad científica como parte de la formación integral de los estudiantes; corresponde a las universidades estimular la formación investigativa de los profesionales para garantizar el pleno desarrollo social.1

El tema de la investigación científica, y dentro de esta el desarrollo de sus habilidades, ha sido abordado en otros estudios lo cual ofrece crédito sobre la importancia que adquiere la temática. Se parte de la evidencia empírica de que los estudiantes universitarios muestran, con frecuencia, limitaciones para asumir con calidad el proceso enseñanza aprendizaje, a causa de las dificultades que presentan en la realización de trabajos de investigación, aspecto que limita en gran medida su crecimiento profesional.2,3

Para que los futuros egresados contribuyan a la solución de los problemas del sector de la salud, y por ende, mejoren la calidad de vida de las personas, es necesario incorporar la actitud investigativa al quehacer académico de pregrado y que, habida cuenta de las necesidades de salud de la población, la investigación científica debe constituir una actividad prioritaria. Para tal fin es necesario que el estudiante universitario disponga tanto de motivación como de formación, cualidades que se adquieren a través de una adecuada preparación teórica y práctica capaz de generar interés y habilidades.

La universidad médica requiere investigar y en ello radica su potencial científico mayor, puesto que se prepara un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos se volverá obsoleto varias veces durante su vida laboral.3

Independientemente de las particularidades de los distintos modos de actuación profesional, existen objetivos y habilidades comunes, de obligada formación, entre ellos los relacionados con la utilización de las técnicas de la información y la comunicación y el empleo de los métodos de la investigación científica.

La investigación constituye un proceso contextualizado, no se puede ver aislada sino insertada en problemáticas globales y laborales, se concibe en una relación directa con los problemas de la sociedad; se investiga para transformar la realidad y con ello contribuir al desarrollo humano y la calidad de vida; constituye un medio muy valioso para lograr cualquier transformación en estos ámbitos.4,5

En consideración de Hourritiner Silva,6 la universidad del siglo XXI no solo tiene que preservar la cultura sino desarrollarla y promoverla, los autores de esta investigación coinciden en que sin investigación científica no es posible hablar de verdadera formación de un profesional en ninguna carrera; es por ello que son múltiples los estudios realizados6,7 sobre la formación y desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes universitarios.

Entre las estrategias curriculares de Licenciatura en Enfermería se encuentra la formación investigativo-laboral, la cual plantea que las asignaturas coordinadoras deben ser la disciplina Informática en Salud y Enfermería; sin embargo, los autores consideran que en la formación de las habilidades investigativas deben involucrarse otras disciplinas, por lo que es preciso que cada profesor, desde su asignatura busque los métodos para lograr su desarrollo, identifique cuáles son las principales dificultades y solucione los errores detectados, empleando el método científico con el fin de formar estudiantes metacognitivos.

Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación estuvo dirigido a diagnosticar el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería, desde la asignatura Farmacología.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos durante el primer semestre del curso 2016-2017. El universo con el cual se trabajó estuvo constituido por 79 estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería.

Se emplearon métodos del nivel teórico:

Analítico-sintético: con la finalidad de obtener toda la información científica actualizada acerca del tema objeto de estudio, determinando sus particularidades para descubrir las relaciones y las características generales.

Inductivo-deductivo: para interpretar la información obtenida durante la revisión bibliográfica y el procesamiento de los resultados alcanzados con la aplicación del instrumento para las inferencias necesarias acerca del tema.

Histórico-lógico: con el objetivo de analizar la evolución y desarrollo del tema en su devenir histórico.

Del nivel empírico:

Análisis documental de los programas de las asignaturas Elementos de Investigación Cualitativa en Salud (de la disciplina Informática en Salud), y de la asignatura Farmacología.

Informes escritos de las investigaciones: se orientó realizar un trabajo investigativo a los estudiantes, en equipos de 3 o 4 integrantes; se conformaron un total de 27 equipos.

Observación: de la exposición oral de los trabajos utilizando una guía donde se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

1. Dominio del tema:

  • Correcto: si demuestra dominar el contenido y presenta las ideas con argumentos y razonamientos.
  • Incorrecto: no domina los contenidos esenciales, no argumenta ni razona, no tiene recursos para defender las ideas. Presenta contradicciones en el contenido.

2. Coherencia de la exposición:

  • Correcto: si utiliza un lenguaje coherente, ágil, claro, con ritmo y pausas adecuadas.
  • Incorrecto: si su lenguaje presenta incoherencias.

3. Ajuste al tiempo.

  • Correcto: si se ajusta al tiempo establecido para la exposición (aproximadamente 15 minutos).
  • Incorrecto: no se ajusta al tiempo establecido.

4. Uso correcto y calidad de los medios auxiliares.

  • Correcto: si los medios usados complementan la exposición, ilustran, informan, hacen más amena la exposición y no llegan a distraer.
  • Incorrecto: si no se usan, y en caso de usarse, no aportan nada a la exposición y pueden llegar a distraer.

5. Defensa ante las preguntas del tribunal:

  • Correcto: si responden con calidad entre el 70 y 100 % de las preguntas efectuadas.
  • Incorrecto: responden adecuadamente menos del 69 %.

Una vez valorados estos aspectos se adjudicaron las siguientes calificaciones a los estudiantes:

  • Excelente (E): si el 95 % de los aspectos son correctos.
  • Bien (B): si entre el 80 y 94 % de los aspectos son correctos.
  • Regular (R): si entre el 70 y 79 % de los aspectos son correctos.
  • Mal (M): si menos del 69 % de los aspectos son correctos.

Para la valoración de las habilidades en los informes escritos, se utilizó como instrumento una guía de evaluación que permitió medir las variables objeto de estudio, a partir de los siguientes criterios:

1. Búsquedas en las fuentes de información científico-técnicas:

  • Seleccionar y actualizar adecuadamente la bibliografía conforme al problema de la investigación.
  • Identificar los datos en las referencias bibliográficas.
  • Organizar adecuadamente la síntesis de las búsquedas realizadas.
  • Identificar los antecedentes históricos del problema y su situación actual.
  • Describir el marco teórico en el que se sustenta la investigación y definir conceptos sobre el tema.

2. Elaborar los objetivos de investigación:

  • Conformarlos acordes al problema científico y al tipo de estudio planteado.
  • Utilizar y redactar correctamente los verbos.
  • Incluir el método o recurso para su concreción.
  • No confundirlos con acciones asistenciales o pasos necesarios en la metodología de la investigación.
  • No plantear beneficios esperados.

3. Definir y operacionalizar las variables:

  • Plantearlas correctamente.
  • Clasificarlas.
  • Conceptualizarlas.
  • Definirlas operacionalmente.

4. Seleccionar los métodos y técnicas de investigación.

  • Determinar correctamente los métodos teniendo en cuenta tipo de estudio, problema de investigación y objetivos.
  • Determinar las técnicas de recolección de la información.
  • Reflejar los instrumentos de recolección de datos.
  • Explicar los procedimientos a realizar durante la investigación.

5. Analizar la información recolectada.

  • Expresar los resultados obtenidos.
  • Seguir una secuencia lógica.
  • Interpretar los resultados.
  • Comparar la investigación con otros estudios realizados.
  • Emitir criterios personales.
  • Seleccionar correctamente los análisis estadísticos a realizar.

6. Elaborar el informe escrito (comunicación escrita).

  • Redactar utilizando un lenguaje claro, sencillo y en consonancia con el contexto científico.
  • Seguir una secuencia lógica en la exposición de las ideas y expresarlas coherentemente.
  • Sustentarse en un contexto ético e ideológico adecuados.
  • Escribir sin errores ortográficos.

Una vez valorados estos aspectos se adjudicaron las siguientes calificaciones a los estudiantes:

  • Excelente (E): si el 95 % de los aspectos son correctos.
  • Bien (B): si entre el 80 y 94 % de los aspectos son correctos.
  • Regular (R): si entre el 70 y 79 % de los aspectos son correctos.
  • Mal (M): si menos del 69 % de los aspectos son correctos.

Del nivel matemático-estadístico: se utilizó el paquete estadístico SPSS versión. 11.5 para el análisis porcentual de los resultados obtenidos.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La asignatura Elementos de Investigación Cualitativa en Salud se imparte en el tercer semestre durante el segundo año académico con un total de 32 horas; forma parte del programa de la disciplina Informática en Salud. Se fundamenta en que la investigación cualitativa es cada vez más utilizada por el equipo de trabajo en el primer nivel de atención de salud y por ello constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de la actividad de enfermería, dado que sus técnicas y procedimientos permiten profundizar en el conocimiento del comportamiento, las actitudes y valores presentes en el individuo, la familia y la comunidad. Su introducción perfecciona el sistema de conocimientos y habilidades que necesitan los estudiantes para incorporarse al equipo multidisciplinario que aborda el amplio espectro de problemas que presenta el proceso de investigación en salud.

Los autores consideran que este programa solamente les aporta a los estudiantes elementos de la metodología cualitativa, por lo que, en su opinión debe contener también aspectos de la metodología cuantitativa que resultan útiles en su desarrollo como profesionales.

En el plan de estudio de Licenciatura en Enfermería existen escasas asignaturas relacionadas directamente con la investigación, lo que permite sustentar la idea de integrar aspectos de la metodología de la investigación que desarrollen estas habilidades desde otras disciplinas, muy útiles en la formación de estudiantes metacognitivos y en su futuro desempeño.

La asignatura Farmacología I se imparte en el primer semestre del 2do año académico con un total de 55 horas, forma parte del programa de la disciplina Farmacología y plantea entre sus objetivos educativos la interpretación científica de las características de la Farmacología como rama de las ciencias médicas y su relación con las labores de enfermería, y el incremento de la autopreparación y calificación científico-técnica a través de la búsqueda y evaluación de la información recibida en relación con la fármaco-vigilancia y con los medicamentos empleados en la práctica clínica habitual. Así propicia utilizar el método científico en el proceso docente educativo, necesario para el desarrollo de las habilidades investigativas.

El análisis de los 27 informes escritos permitió caracterizar el comportamiento de las primeras 6 habilidades identificadas, sus resultados se muestran en la tabla.

Es notorio que ningún equipo fue evaluado de E en las habilidades investigativas evaluadas. Referente a la habilidad 1 se aprecia que el 66,7 % recibieron evaluación de B, sin embargo, el 18,5 % obtuvo la categoría R y el 14,8 M; es decir, el 33,3 %. Las principales dificultades estuvieron dadas por la insuficiente cantidad de bibliografías referenciadas y la calidad de su selección, sobre todo de sitios no arbitrados científicamente y algunas no fueron bien acotadas en los textos.

La revisión de la literatura consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otras fuentes de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria. Esta revisión debe ser selectiva, pues se publican miles de artículos en revistas, periódicos, libros y otras clases de materiales en las diversas áreas del conocimiento, por lo que se deben distinguir las más recientes y confiables científicamente. Los profesores deben prepararlos en cuanto a seleccionar la bibliografía adecuada con la realización de trabajos independientes, orientándoles una búsqueda sobre algún tema específico. Lo anterior se puede realizar desde cualquier disciplina, y se les debe exigir una adecuada revisión, de fuentes bibliográficas con valor científico, de esta forma se contribuye a formar y desarrollar esta habilidad.

La revolución científico-técnica actual requiere que los profesionales de la salud estén dotados de conocimientos y habilidades en el uso de la información científica en todos sus soportes, especialmente la digital.8

El acceso a fuentes de información científica seguras y relevantes permite desarrollar investigaciones de calidad. Los autores coinciden con otros9 que refieren que si los términos son vagos y generales se obtendrá una consulta con muchas referencias e información que no es pertinente. Los términos de búsqueda deben ser precisos, por lo que, si el planteamiento es concreto, la consulta tendrá mayor enfoque y sentido y llevará a referencias apropiadas. Al acudir a una base de datos, solo interesan las referencias que se relacionen estrechamente con el problema específico a investigar. Consultar en internet es necesario y tiene ventajas, pero si no se buscan sitios con verdadera información científica o académica de calidad, puede ser riesgoso. Desde el pregrado se debe preparar a los estudiantes para que posteriormente puedan distinguir las informaciones científicas útiles en su desempeño laboral.

En la habilidad 2 relacionada con la elaboración de los objetivos, es evidente que el 55,6 % obtuvieron evaluación M; presentaron dificultades relacionadas con la selección adecuada de los verbos, principalmente en los objetivos específicos. Estos datos coinciden con los referidos por varios estudios10-12 donde se constatan estos errores y otros como confundirlos con los métodos o incluir un procedimiento como parte de este. Es opinión de los autores que los estudiantes deben determinar adecuadamente el objetivo general el cual guía todo el proceso investigativo, sin plantear métodos y procedimientos dentro de su elaboración, a partir del desglose de los específicos.

En la habilidad 3, sobre la definición de las variables, solo el 33,3 % de los equipos fueron evaluados de B, se constataron dificultades en su determinación y solo se definían algunas y otras no.

Determinar adecuadamente cada una de las variables a medir en la investigación, es de vital importancia ya que expresan una determinada característica o propiedad del objeto de estudio, el cual se observa y/o cuantifica; pueden variar de un elemento a otro dentro del universo, o en el propio elemento si este es comparado consigo mismo al transcurrir un tiempo determinado. El proceso de definición de variables comienza desde que se declara el problema de estudio y se formulan los objetivos; es uno de los pasos más difíciles de la investigación. Por ello es importante conceptualizarlas y operacionalizarlas, ya que cada investigador puede utilizar un criterio diferente; y por tanto, obtener datos muy distintos.10,13

En la habilidad 4, seleccionar los métodos y técnicas de investigación, los resultados fueron semejantes a los anteriores: solo un 33,3 % de los equipos fueron evaluados de B. En este sentido, el investigador debe describir los procedimientos, cómo y cuándo los aplicará y los instrumentos que utilizará para recopilar la información. Cuando se apliquen procedimientos o técnicas estandarizadas, documentos en la literatura, o ambos medios, se puede hacer una breve descripción e indicar la bibliografía donde se ofrezcan sus detalles.

En los resultados referentes a la habilidad 5, análisis de la información recolectada, el 29,6 % de los equipos obtuvieron evaluación B. Las principales dificultades estuvieron dadas por no comparar su investigación con estudios realizados por otros autores y resultaron insuficientes sus criterios personales.

Este segmento de la investigación es la porción más difícil de escribir, es la parte del informe en donde se aporta el nuevo conocimiento generado en la investigación. En este momento se examinan e interpretan los resultados y se insertan en el marco conceptual de referencia previamente construido, se discuten las coherencias y contradicciones, se evalúan y califican sus implicaciones con respecto a las hipótesis originales. Al final de la sección, se discuten aquellos resultados que, a pesar de no estar contenidos en los objetivos del estudio realizado, constituyen descubrimientos.

En la habilidad 6, relativa a elaborar el informe escrito, el 66,7 % los redactaron B, el 18,5 % R, y el 14,8 % M; las principales deficiencias fueron: falta de coherencia en las ideas, la no secuencia lógica en la estructura del texto y algunos errores ortográficos.

En el informe de investigación debe quedar claro el aporte científico y social de los resultados obtenidos, y de qué manera representan un avance científico cualitativo en su área de estudio, sea en un nuevo campo del conocimiento o en uno ya conocido que se enriquece. Otra investigación revisada coincide con la presente en cuanto a las dificultades en la comunicación de los resultados.14

La observación realizada a la exposición oral de los resultados obtenidos en la investigación, permitió valorar de forma individual a los 79 estudiantes. En esta habilidad la mayor cantidad de estudiantes fue evaluado entre E y B; el 22,8 % fue evaluado de R; este aspecto es de significativa importancia para el futuro desempeño profesional del egresado de la Licenciatura en Enfermería, sobre por las habilidades comunicativas que debe desarrollar para su mejor desempeño en su actividad profesional, en particular en la relación con el paciente y el equipo de trabajo. Las principales dificultades estuvieron dadas por la falta de coherencia en la exposición, el incorrecto ajuste al tiempo y la no existencia de una calidad adecuada en el uso de los medios auxiliares.

Es posible desarrollar las potencialidades comunicativas de los estudiantes mediante la inclusión de métodos dotados de creatividad e incentivados por los profesores. En la exposición del informe de los resultados se debe mantener una coherencia global, de tal manera que unos planteamientos se deriven de otros en una cadena bien estructurada del discurso demostrando un dominio adecuado de las habilidades de la comunicación.

Algunos teóricos5 han conferido mayor importancia a la actividad científica a partir de tercer año de la carrera, los autores coinciden en que el trabajo investigativo de los estudiantes debe convertirse en parte inseparable del proceso docente. Todo lo apuntado permite sustentar la necesidad de darle al trabajo científico el rango de sistema que contemple a todos los universitarios, pues como se ha planteado, el componente investigativo está presente en la estructura del sistema de conocimientos, en el modo en que se enseña y aprende y en la manera de resolver los problemas en la práctica laboral.

El desarrollo de habilidades investigativas desde el pregrado contribuye a la formación integral de los estudiantes, al mismo tiempo los prepara para su desempeño como un profesional competente; sin embargo, es necesario resaltar que este no se produce espontáneamente, sino que es una actividad que debe ser planificada, asesorada y controlada por los profesores; por tanto, debe formar parte de los currículos de las diferentes carreras. Es necesario elevar la calidad de la preparación investigativa de los graduados de las ciencias médicas, en especial de los egresados con la responsabilidad de asumir el trabajo en la Atención Primaria de Salud (APS).6,7

Los autores coinciden con otros8 en que en la formación de los futuros egresados debe prevalecer no solo un alto nivel profesional, sino una sólida preparación científica unida a la capacidad de captar los últimos logros de la ciencia y la técnica, lo cual requiere que el proceso docente desarrolle cada vez más la actividad investigativa de los estudiantes para potenciar la creación científica.

 

CONCLUSIONES

Se diagnosticaron las principales insuficiencias en el desempeño investigativo de los estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería. Estas dificultades identificadas permitirán la retroalimentación de los profesores en relación con la continuidad del desarrollo de las habilidades investigativas y la implementación de nuevas estrategias que garanticen el egreso de estudiantes metacognitivos.

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Herrera Miranda GL. Concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades investigativas. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2014 [citado 28 May 2017];18(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

2. Fanning Balarezo M, Castro Aquino R. Integración docencia-investigación en el proceso docente educativo. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería [Internet]. 2014 [citado 20 Feb 2016];4(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/139/

3. Araujo García M, Pérez Morales J, Pasamontes Sáez J, Pérez Morales I, Pasamontes Sáez M, González Carrillo O, et al. Talleres para el desarrollo de habilidades investigativas desde la asignatura Metodología de la Investigación. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 28 Feb 2016];5(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/263/html

4. Marrero Pérez MD, Pérez Pérez G. Papel de la investigación en la formación de recursos humanos de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 20 Feb 2017];5(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/292/528

5. Blanco Balbeito N, Herrera Santana D, Reyes Orama Y, Ugarte Martínez Y, Betancourt Roque Y. Dificultades en el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 28 Feb 2016];6(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/366/552

6. Horruitiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

7. Carpio Rodríguez A. Habilidades investigativas en estudiantes de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Curso 2013-2014. Gac Med Espirit [Internet]. 2015 [citado 2 Mar 2016];17(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1608-89212015000300013&script=sci_abstract

8. Velis Martínez E. Las sociedades científicas y su responsabilidad en la comunicación de la ciencia. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 3 Mar 2016];3(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/132/267

9. Hernández Sampiere R, Fernandez Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la Investigación. 5 ed. México: Mc Graw-Hill; 2010.

10. Blanco Balbeito N, Roque Herrera Y, Betancourt Roque Y, Ugarte Martínez Y, Reyes Orama Y. Principales dificultades en los proyectos investigativos en residentes de las especialidades médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 20 Mar 2016];4(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/153/309

11. Roque Herrera Y, Blanco Balbeito N, Criollo Criollo AR, Ugarte Martínez Y, Reyes Orama Y. Experiencias de una estrategia pedagógica para desarrollar habilidades investigativas en estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 2 Abr 2016];4(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view /156/315

12. Herrera Miranda GL. Tendencias actuales del proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de Medicina. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2013 [citado 14 Ene 2016];17(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. Artiles Visbal L, Otero Iglesias J, Barrios Osuna I. Metodología de la Investigación. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.

14. Rosales Reyes SÁ, García Triana B, Valverde Grandal O, Raimundo Padrón E, Sanz Cabrera T. Perfeccionamiento de la actividad investigativa en el primer año de la Carrera de Estomatología. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2013 [citado 23 Ene 2016];12(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

 

 

Recibido: 28 de marzo de 2017.
Aprobado: 22 de noviembre de 2017.

 

 

Loreta Sánchez Ortiz. Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba. Correo electrónico: farmacologia7412@ucm.cfg.sld.cu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License