SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Teacher self-efficacy: a challenge in the actions of the university professor of medical sciencesEbola epidemic in Africa: Cuban medical experience in this international health emergency (V) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EDUMECENTRO

On-line version ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.10 no.2 Santa Clara Apr.-June 2018

 

REVISIÓN

 

Las redes sociales académicas: espacios de intercambio científico en las ciencias de la salud

 

Academic social networks: spaces for scientific exchange in health sciences

 

Ramón Romero Borges, Maribel Peralta Albolaez, Nictadys Rojas Machado, Betsy Rivas Corría

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.

 

 


RESUMEN

Desde su aparición, las redes sociales buscan unir comunidades con pensamiento común, son espacios que permiten compartir ideas, conocimientos y soluciones; muchas de ellas han adquirido una popularidad indiscutible: Facebook, Twitter, Myspace, Bebo, Cyworld, Skyblog, hi5, Friendster, Orkut, Live Journal, entre otras. Los profesionales del sector de la salud a nivel mundial cuentan con redes sociales académicas: Esanum, Sermo, Doctor.net.uk, Neurosurgic, Doc2doc, Medicalia, ResearchGate y Mendeley, las que facilitan el intercambio de información, discusiones de casos, así como los avances sobre nuevos tratamientos y medicamentos. El objetivo de esta revisión es caracterizar algunas redes sociales académicas, entre ellas, las del sector de la salud pública, para ofrecer a sus profesionales espacios virtuales socializadores donde exponer su quehacer científico.

DeSC: redes de comunicación de computadores, proyectos de tecnologías de información y comunicación, educación médica.


ABSTRACT

Since they appeared, the social networks seek to unite communities with common thinking, they are spaces that allow sharing ideas, knowledge and solutions; many of them have gained an indisputable popularity: Facebook, Twitter, Myspace, Bebo, Cyworld, Skyblog, hi5, Friendster, Orkut, Live Journal, among others. Healthcare professionals worldwide have academic social networks: Esanum, Sermo, Doctor.net.uk, Neurosurgic, Doc2doc, Medicalia, ResearchGate and Mendeley, which facilitate the exchange of information, discussions of cases, as well as the advances on new treatments and medications. The aim of this review is to characterize some academic social networks, among them, those of the public health branch, to offer their professionals virtual socializing spaces where to present their scientific work.

MeSH: computer communication networks, information technologies and communication projects, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

Una red social es una estructura compuesta por un conjunto de actores ya sean personas o instituciones que están relacionados de acuerdo con algún criterio: profesional, personal u otros. Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación didáctica o lazo interpersonal.1-3

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), y desempeñan un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.4,5

Las plataformas en internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social. Las redes sociales de ciencias, también llamadas plataformas de investigación o redes académicas, son un exponente de la llamada Web 2.0 que permiten a las personas o entidades relacionarse de forma rápida y simultánea, así como compartir recursos de información y documentación de todo tipo.6-9

La colaboración entre investigadores o grupos de investigadores no es nuevo en el mundo científico, y las redes sociales han sido objeto de estudio en las ciencias sociales durante al menos medio siglo, aunque por diversos motivos.10,11

A pesar de las ventajas de las tecnologías de información y las comunicaciones, internet ha padecido tradicionalmente de un acceso lento y de contener información irrelevante, por citar dos típicos problemas detectados. Una solución ha sido encontrar tecnologías alternativas para aumentar la probabilidad de acceder a la información pertinente.4

En los últimos años, el uso de las redes sociales en la comunicación científica se ha incrementado en gran escala, y han sido creadas plataformas específicas para la interacción e intercambio de información entre investigadores.1 A pesar del interés creciente de la comunidad académica en estas redes como forma de interacción e intercambio de información, se sabe poco al respecto del perfil de uso de estas herramientas, y acerca de cómo las medidas tradicionales de impacto científico basadas en citaciones (índices offline, impacto offline) se correlacionan con las nuevas medidas de impacto (índices online, impacto online).12

En la actualidad, los trabajadores del sector de la salud pública manifiestan poco conocimiento sobre el uso de las redes sociales académicas, por lo que es una necesidad inminente revertir esta situación. Teniendo en cuenta la problemática planteada se declara como objetivo del presente artículo caracterizar algunas redes sociales académicas existentes, entre ellas, las del sector de la salud pública, para ofrecer a los profesionales del sector espacios virtuales socializadores donde exponer su quehacer científico.

 

DESARROLLO

¿Qué es una red social académica?

Las redes sociales, por definición, son una buena opción para el trabajo en equipo de investigaciones con temáticas e intereses comunes; a través de ellas se pueden compartir producciones, experiencias, hipótesis. Se han creado plataformas específicas para las redes sociales en salud donde sus actores principales son investigadores y profesionales de este sector. Ellas se utilizan de la misma forma que las redes de ámbito general, pero en este caso se comparten, de forma regular, proyectos de investigación, presentaciones de casos, discusiones sobre nuevos tratamientos, etc.13,14

Estas redes son como laboratorios virtuales, ya que ofrecen todos los servicios que un grupo de investigación demanda: sistemas de comunicación, medios para compartir recursos, almacén de documentos y foros de discusión. Aunque el 70 % de los internautas utilizan las redes sociales y la tendencia es utilizarlas con mayor frecuencia en investigación, tan solo un 5 % de ellos se dedica a actividades relacionadas con las ciencias en la salud.15 Son sistemas abiertos, en construcción y evolución continua, en los que se involucran conjuntos de investigadores en áreas de conocimiento específicas; pero también permiten entrar en contacto con quienes tienen una visión diferente sobre esa misma temática.6

Los Sitios de Redes Sociales (SRS) se definen como "… servicios basados en la Web que permiten a los individuos construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema limitado; articular una lista de usuarios con quien se comparte una conexión, y visualizar y recorrer su lista de conexiones y aquellas hechas por otras personas dentro del sistema".6 Ejemplos de SRS son Academia.edu, ResearchGate y Mendeley, como sitios destinados a la comunidad científica, donde, además de las funciones referidas, también permiten cargar y compartir artículos, apoyar el trabajo de colegas o encontrar literatura especializada.

Tradicionalmente, el impacto científico se mide por métricas bibliográficas, como ocurre en las publicaciones y citas en revistas arbitradas. Entre ellas se mencionan el Factor de Impacto (Web of Knowledge), el Scimago Journal Rank (Scopus, Elsevier), y el Índice h; los dos primeros enfocados en la publicación y el último en el investigador individual. Estas métricas presentan numerosas fallas, como ha sido ampliamente discutido en la comunidad científica.7

Las medidas de citaciones efectivamente reflejan el mérito del trabajo y su capacidad de transitar por el proceso editorial y de revisión por pares. Sin embargo, el impacto de una publicación también se refiere al grado de influencia que ella ejerce, y en este caso, citar constituye apenas una parte de la medida de esta influencia en la comunidad científica y en la sociedad. En ciertas disciplinas, otras formas de publicación como libros, informes y manuales técnicos, presentaciones y anales de congresos, suplantan los artículos de revistas, sin embargo, no son detectadas por la bibliometría tradicional. Además, estas métricas fomentan una cultura de autocitación y carteles de citación, descuidando su contexto, o sea, cómo y por qué ciertos artículos son citados.16

Entre las múltiples alternativas de la Web 2.0, un elemento característico que resalta en el 2010, es el de la popularidad y uso de las redes sociales; su gran variedad de oportunidades y factores de comunicación disponibles en el mundo Web, las hace más atractivas por diferentes públicos. Muchas redes han adquirido una popularidad indiscutible: Facebook, Myspace, Bebo, Cyworld, Skyblog, Hi5, Friendster, Orkut, Live Journal, entre otras. Su aplicación en el ámbito académico es cada vez más atractiva porque ofrecen al profesional tres grandes ventajas:17,18

  • Nuevas herramientas.
  • Nuevas oportunidades.
  • Más inmediatez.

Surgimiento de las redes sociales académicas

La ciencia ha adoptado la utilidad de la Web 2.0 como herramienta de comunicación y colaboración, esta, al utilizar la filosofía empleada en las redes sociales, da inicio al surgimiento de las redes sociales académicas, donde científicos en diferentes áreas del saber, se reúnen de manera virtual para compartir sus avances y descubrimientos, por medio de publicaciones y debates. Al crear redes de expertos y abrir las puertas al libre acceso a la información, se forman comunidades científicas que emplean tecnologías participativas para el intercambio de información. De igual modo, se pone de manifiesto que es necesario un proceso permanente de formación de los profesionales en las tecnologías de la información y las comunicaciones debido a su incesante desarrollo y transformación.9,19

Las redes sociales académicas tienen disímiles componentes pero resultan más importantes los siguientes:

  • Gestión documental.
  • Gestor personal: permite mantener las listas de referencias, ya sea introducidas manualmente o bien por importación automática desde otras bases de datos o depósitos digitales.
  • Consulta a bases de datos: ofrecen búsquedas documentales temáticas unificadas en fuentes externas, así como la posibilidad de añadir referencias de interés a la biblioteca personal.
  • Búsqueda semántica: facilita localizar documentos a partir del análisis de otros, del perfil de usuario o de las publicaciones propias.
  • Perfil académico:reúne las publicaciones y datos sobre proyectos de investigación personales.
  • Grupos: establece vínculos con grupos ya creados o posibilita crear uno propio para el desarrollo de una dinámica académica.

El mundo de la medicina vinculado a internet ha avanzado de manera extraordinaria en los últimos años. Sin embargo, existen brechas entre la salud pública y las aplicaciones de salud pública online, y de interacción entre sus usuarios digitales, lo cual representa un área por profundizar. Actualmente, las tecnologías de la información y las comunicaciones tienen gran impacto en los profesionales, en quienes germina una nueva sensibilidad al integrarlas como parte de su vida, toda vez que logran una comunicación eficaz con las comunidades, a quienes dirigen sus servicios.20

Utilidades de las redes sociales académicas para la salud pública:4,14,15

  • Comparten la investigación tanto de productos o medicamentos terminados como el desarrollo e innovación de nuevas terapias que se encuentren en fase inicial o terminal.
  • Socializan recursos útiles para la investigación: referencias bibliográficas, objetos de estudio, informaciones o documentos sobre cualquier tema que interese a la comunidad científica.
  • Facilitan la gestión de financiamiento y subvención de proyectos de investigación.
  • Difunden los resultados de investigaciones a través de blogs, otros servicios disponibles en acceso abierto, archivos o repositorios.
  • Aportan herramientas de medidas para la ciencia, propias de la bibliometría, como por ejemplo, los indicadores de citación.
  • Permiten compartir presentaciones de congresos y/o cualquier tipo de evento científico.
  • Se pueden divulgar artículos y así lograr mayor publicidad.
  • Garantizan niveles de privacidad.
  • Aceptan acceder a publicaciones de otros usuarios, marcarlas como favoritas, agregarles etiquetas.
  • Difunden resúmenes de los artículos que no se pueden compartir por el copyright.
  • Crean colecciones de documentos sobre temáticas de interés.

Los académicos más jóvenes y aquellos que comienzan sus carreras, ocupan posiciones más activas en las redes sociales, son más asiduos en estas comunidades online, posiblemente en virtud de su deseo de proyección profesional y de establecer fuertes lazos de colaboración, lo que puede impactar favorablemente en su futuro.

Redes sociales académicas más importantes para los profesionales de la salud pública

Las redes sociales se tejen en cualquier ámbito donde la interacción humana esté presente: en la vida social, laboral y familiar de cada persona; dentro de los círculos sociales, en los grupos informales y equipos de trabajo. Se dice que son el resultado de las conductas de los individuos. En este sentido, los grupos de investigación, como organismos formales de trabajo, cuentan con una dinámica particular de interacción y colaboración entre sus integrantes. Dicha dinámica, plasmada en la red social académica, además de reflejar los flujos de conocimiento y de comunicación, puede tener un impacto relevante en los procesos de aprendizaje y de generación de conocimientos.21,22

A continuación se listan algunas redes sociales académicas importantes para los profesionales de la salud:

  • Esanum: plataforma de médicos para médicos. En español: http://www.esanum.es/
  • Sermo: comunidad en línea exclusiva para médicos. En inglés: https://www.sermo.com/
  • Doctor.net.uk: red social de profesionales en el Reino Unido. En inglés: http://www.doctors.net.uk/
  • Neurosurgic: red profesional para neurocirujanos, promovida por la Unión Europea. En inglés: http://www.neurosurgic.com/
  • Doc2doc: comunidad de redes para profesionales de la salud en todo el mundo. En inglés: http://doc2doc.bmj.com/
  • Medicalia.org: red social para los médicos, investigadores biomédicos y estudiantes de medicina. En inglés: http://medicaliaorg.ning.com
  • ResearchGate: red social para investigadores y profesionales donde una vez registrados, se unen a grupos con intereses comunes a sus investigaciones. Existe debate de preguntas y respuestas entre profesionales. http://www.researchgate.net/
  • Mendeley: red social académica que permite que en los grupos públicos se encuentren personas con los mismos intereses. http://www.mendeley.com/

 

CONCLUSIONES

Constituye una necesidad de los profesionales de la salud pública, el conocimiento sobre la existencia y el uso de las redes sociales académicas, porque amplía la oportunidad de incrementar la colaboración en el ámbito investigativo y asistencial, y la obtención de nuevos conocimientos.

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Becerril Tinoco Y, Rogel Salazar R. Redes de colaboración científica en los estudios territoriales. EURE [Internet]. 2015 [citado 20 Nov 2017];123(41):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612015000300013&lng=pt&nrm=iso

2. Alonso Arévalo J, Cordon García JA, Gómez Díaz R, García Delgado Gimenez B. Uso y aplicación de herramientas 2.0 en los servicios, producción, organización y difusión de la información en la biblioteca universitaria. Investig Bibl [Internet]. 2014 [citado 11 Nov 2017];28(64):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2014000300004&lng=es&nrm=iso

3. Morales S. Prácticas juveniles de apropiación tecnomediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad. Psicol Conoc Soc [Internet]. 2017 [citado 15 Ene 2018];7(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-70262017000200064&lng=es

4. Estevez Arias TM, Medina Chicaiza RP, Gonzalez Hernández W. El desarrollo de la motivación profesional en la formación de los estudiantes de periodismo con el uso de las TIC. Rev Iberoam Educ Super [Internet]. 2016 [citado 11 Nov 2017];7(20):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007 -28722016000300191&lng=es&nrm=iso

5. Torres D. Representaciones sociales de docentes sobre la evaluación formativa mediada por redes sociales. Íkala [Internet]. 2017 [citado 15 Ene 2018];22(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123 -34322017000200255&lng=en&nrm=iso

6. Ricelly Pinto De Farias T, Costa JH, Costa Perinotto AR. Empresas turísticas, redes sociales y negocios electrónicos: Reflexiones a partir de la obra de Manuel Castells. Estud Perspect Tur [Internet]. 2017 [citado 11 Nov 2017];26(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851 -17322017000300007&lng=es&nrm=iso

7. Suárez Sánchez A. Sistemas para la organización del conocimiento: definición y evolución histórica. E-Ciencias de la Información [Internet]. 2017 [citado 20 Nov 2018];7(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659 -41422017000200063&lng=en

8. Rojas Machado N, Pérez Clemente F, Torres Milord I, Peláez Gómez E. Las aulas virtuales: una opción para el desarrollo de la educación médica. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 12 Ene 2018];6(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000200016&lng=es

9. Jiménez Santander G, Fernández Díaz MP, Vilches Rivas V, Rivalta Bermudez C. Plataformas colaborativas en función de la docencia médica universitaria. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 12 Ene 2018];6(suppl 2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000500008&lng=es

10. Santana Arroyo S, González Rivero MC, González Pages C. Diseminación selectiva de la información en salud: los boletines de la Biblioteca Médica Nacional de Cuba. Palabra Clave [Internet]. 2016 [citado 20 Nov 2017];6(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/pacla/v6n1/v6n1a03.pdf

11. Pinto M, Gomez Camarero C, Fernandez Ramos A, Doucet Anne V. Evaluareed: desarrollo de una herramienta para la evaluación de la calidad de los recursos educativos electrónicos. Investig Bibl [Internet]. 2017 [citado 15 Ene 2018];31(72):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/viewFile/57831/51785

12. Pagán LM, Ortiz LA. Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto Rico. E-Ciencias de la Información [Internet]. 2017 [citado 15 Ene 2018];7(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-41422017000100091&lng=pt

13. López MJ, Continente X, Sánchez E, Bartroli M. Intervenciones que incluyen webs y redes sociales: herramientas e indicadores para su evaluación. Gac Sanit [Internet]. 2017 [citado 15 Ene 2018];31(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112017000400346&lng=pt

14. Gonzalez Banales DL, Monarrez Armendariz C. Incorporación de redes sociales y aplicación de principios de diseño adaptativo para la plataforma moodle. Iteckne [Internet] 2014 [citado 11 Ene 2018];11(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-17982014000100006&lng=en&nrm=iso

15. Álvarez Rodríguez D, Fernández Ramírez N, Piñero de Laosa E, Risco Villamañán L, Uña Izquierdo F, Bertot JA. Estrategia de difusión para la Revista de Producción Animal. Revista de Producción Animal [Internet]. 2017 [citado 20 Nov 2017];29(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202017000100001&lng=es&tlng=es

16. González Rivero MC, Santana Arroyo S. Reingeniería de procesos y servicios en biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas "Gral. Calixto García Íñiguez". Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2013 [citado 20 Nov 2017];24(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000300009&lng=es

17. Orduna Malea E, Martín Martín A, Delgado López Cózar E. Métricas en perfiles académicos: ¿un nuevo juego adictivo para los investigadores? Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 20 Nov 2017];90:[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100305&lng=es

18. Benítez Vega M, Herrera Bravo C. Innovación metodológica en la docencia universitaria a través de ambientes virtuales de enseñanza aprendizaje. Rexe [Internet]. 2013 [citado 12 Ene 2018];12(23):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243128148002

19. Zempoalteca Durán B, Barragán Lopez JF, González Martínez J, Guzmán Flores T. Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apert [Internet]. 2017 [citado 20 Nov 2017];9(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802017000200080

20. Rodríguez Gómez R. Dinámicas e interacciones entre comunidad universitaria y salud pública 2.0. Rev Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 20 Nov 2017];18(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124 -00642016000500782&lng=en

21. Pérez Beltrán JE, Valerio Ureña G, Rodríguez-Aceves L. Análisis de redes sociales para el estudio de la producción intelectual en grupos de investigación. Perfiles Educativos [Internet]. 2015 [citado 20 Nov 2017];37(150):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185 -26982015000400008&lng=es&nrm=iso

22. Chan Núñez M. Comunidades y redes académicas en los ecosistemas de conocimiento. Archivos de Ciencias de la Educación [Internet]. 2015 [citado 12 Ene 2018];9(9):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7038 /pr.7038.pdf

 

 

Recibido: 26 de junio de 2017.
Aprobado: 8 de enero de 2018.

 

 

Ramón Romero Borges. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: ramonrb@infomed.sld.cu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License