SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3Stressors that unfavorably influence Chilean students of Obstetrics and Childcare, during clinical practices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EDUMECENTRO

On-line version ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.10 no.3 Santa Clara July.-Sept. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Actitud homofóbica en estudiantes chilenos de Enfermería

 

Homophobic attitude in Chilean nursing students

 

 

Eduard Antonio Maury-Sintjago, Alejandra Rodríguez-Fernández

Universidad del Bío-Bío. Chillán. Chile.

 

 


RESUMEN

Fundamento: la homofobia entre los profesionales de la salud constituye una barrera que, incluso, afecta la relación paciente-facultativo.
Objetivo: identificar actitudes homofóbicas en estudiantes chilenos de ciencias de la salud, particularmente de Enfermería, para alertar sobre la necesidad de fortalecer valores humanistas, solidarios y respetuosos.
Método: se realizó un estudio no experimental, analítico y transversal en una universidad privada de Santiago de Chile durante los años 2016-2017. Para la recolección de la información se aplicaron métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo y el histórico-lógico; y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario. Se aplicó la escala de actitud homofóbica (alfa de Cronbach 0,81) y se categorizó en: respetuosa, prejuiciosa y homofóbica. Para la comparación de variables se utilizó la prueba de Chi2 (á=0,05).
Resultados: se constató que el 47 % de los estudiantes muestran una actitud respetuosa hacia los homosexuales, mientras que el resto presenta una actitud prejuiciosa u homofóbica. Esta última predomina entre los hombres, en comparación con las mujeres. Los estudiantes que profesan la religión protestante son más homofóbicos en comparación con los católicos y aquellos que no profesan alguna religión.
Conclusiones: las actitudes homofóbicas entre profesionales de la salud contribuyen a la condición de vulnerabilidad de las minorías sexuales, aumentan su invisibilidad y ponen en riesgo el acceso a una atención sanitaria de calidad. Es necesario fortalecer los valores de humanismo, solidaridad y respeto entre ellos.

DeSC: minorías sexuales, homofobia, estudiantes de enfermería, valores sociales, educación médica.


ABSTRACT

Background: homophobia among health professionals constitutes a barrier that even affects the nurse-patient relationship.
Objective: to identify homophobic attitudes in Chilean students of health sciences, particularly in nursing, to warn about the need to strengthen humanistic, solidarity and respectful values.
Method: a non-experimental, analytical and cross-sectional study was carried out at a private university in Santiago de Chile from 2016 to 2017. For the collection of information, theoretical methods were applied: analytic-synthetic, inductive-deductive and historical-logical; and empirical ones: the survey in the form of a questionnaire. The homophobic attitude scale (Cronbach's alpha 0.81) was applied and ranked as: respectful, prejudiced and homophobic. For the comparison of variables, the Chi2 test was used (á = 0.05).
Results: it was found that 47 % of students show a respectful attitude toward homosexuals, while the rest have a prejudiced or homophobic attitude. The latter predominates among men, compared to women. Students who profess the Protestant religion are more homophobic compared to Catholics and those who do not profess any religion.
Conclusions: homophobic attitudes among health professionals contribute to the vulnerability condition of sexual minorities; they increase their invisibility and put at risk access to quality health care. It is necessary to strengthen the values of humanism, solidarity and respect among them.

MeSH: sexual minorities, homophobia, students, nursing, social values, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

La homofobia ha sido definida como la actitud negativa, aversión, rechazo, intolerancia y temor hacia los homosexuales, basada principalmente en un sistema de creencias, valores o principios ideológicos del modelo heternormativo hegemónico.1 Tiene como principal consecuencia la discriminación que sufren los homosexuales en el ámbito familiar, educativo, laboral y social.2

En las últimas décadas las actitudes homofóbicas en Latinoamérica han ido experimentando cambios.3 Chile no ha estado al margen ya que se ha notado una mayor flexibilización en las actitudes hacia las minorías sexuales, y por ello se puede afirmar que el país es menos homofóbico que hace algunos años.4

Barrientos5 muestra en su análisis sobre la homofobia en Chile que el país se ubica en tercer lugar con actitudes más positivas hacia los homosexuales, liderados por Argentina y Uruguay. No obstante, el porcentaje de nivel de tolerancia hacia la homosexualidad a nivel poblacional sigue siendo bajo.

Existen investigaciones que demuestran la disminución de actitudes negativas hacia homosexuales entre los profesionales de diferentes áreas. Rodríguez Otero1 en su estudio con psicólogos, trabajadores sociales y psicopedagogos españoles mostró la prevalencia de actitudes, por lo general, positivas hacia los homosexuales. Lo mismo fue reportado por Penna Tosso et al.6 con estudiantes de ese país.

Otros autores como Zambrano et al.7 y López Roca et al.8 identificaron los grados de homofobia en estudiantes de enfermería colombianos; los primeros encontraron que el 17 % tienen actitudes homofóbicas: presentan prejuicios, discriminación y rechazo hacia los homosexuales; mientras los segundos constataron que el 64,3 % expresaba la misma actitud.

La homofobia entre los profesionales de la salud afecta enormemente la relación paciente-facultativo, y por tanto, el tratamiento al que tiene derecho el sujeto vulnerable. Asimismo, constituye una importante barrera para una correcta promoción de salud y prevención de enfermedades.

Los autores de la presente investigación, teniendo en cuenta que la homofobia es un flagelo que ha causado daño en la sociedad en general, se han propuesto como objetivo: identificar actitudes homofóbicas en estudiantes chilenos de ciencias de la salud, particularmente de Enfermería, para alertar sobre la necesidad de fortalecer valores humanistas, solidarios y respetuosos.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio no experimental, analítico y de corte transversal en una universidad privada, acreditada y localizada en la zona urbana de la ciudad de Santiago de Chile. De un universo de 2853 alumnos se seleccionó una muestra por conveniencia de 340 estudiantes (25,9 % hombres y 74,1 % mujeres); de la carrera de Enfermería. A todos los participantes se les solicitó consentimiento informado y se resguardaron los principios bioéticos y el anonimato.

Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para el desarrollo de la investigación:

Métodos teóricos:

Analítico-sintético: para obtener la información científica actualizada acerca del tema objeto de estudio, determinando sus particularidades para descubrir las relaciones y las características generales.

Inductivo-deductivo: para interpretar la información obtenida durante la revisión bibliográfica y el procesamiento de los resultados alcanzados con la aplicación del instrumento para las inferencias necesarias acerca del tema.

Histórico-lógico: con el objetivo de analizar la evolución y desarrollo del tema en su devenir histórico.

Método empírico: se utilizó la encuesta en forma de cuestionario, para caracterizar la muestra de estudio de acuerdo a los objetivos de la investigación. Asimismo, se aplicó la Escala de Actitud Homofóbica. El instrumento de recolección de datos estaba dividido en dos secciones:

  • Información sobre aspectos generales: sexo, edad, religión (católica, protestante, no profesa), instrucción educativa de la madre y el padre (básica, media/secundaria, técnica-profesional).
  • Aplicación de la Escala de Actitud Homofóbica (EHF-6), propuesta por Moral de Rubia y Martínez-Sulvarán (2010).9 Esta ha sido validada para la población universitaria, sin embargo, en este estudio se calculó la consistencia interna con alfa de Cronbach (0,81). La escala arroja las siguientes categorías: respetuosa, prejuiciosa y homofóbica.

El análisis matemático se realizó mediante la estadística descriptiva e inferencial. Los datos se han expresado como promedios, desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Para la comparación de las variables categóricas se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Se consideró estadísticamente significativo á=0,05. Se utilizó el programa estadístico SPSS V. 21.0.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La caracterización general de los sujetos de estudio se refleja en la tabla 1.

La edad promedio de los estudiantes participantes en el estudio fue de 24,4 años. En relación con la instrucción de los padres, se observa que la educación media o secundaria fue el nivel educativo más frecuente en la instrucción materna (en ambos sexos). La instrucción paterna difiere: en las hembras predominó la educación media o secundaria, mientras que en el caso de los hombres fue técnica-profesional. La religión predominante fue el catolicismo.

Se observa en la tabla 2 que el 47 % de los estudiantes muestran una actitud respetuosa hacia los homosexuales, manifestación que predominó en ambos sexos; sin embargo, el 52,9 % (41,2 % y 11,7 %) presenta una actitud prejuiciosa y homofóbica, respectivamente.

Se observa una actitud más homofóbica en los hombres, en comparación con las mujeres.

Las actitudes hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) varían mucho entre los países, edad, tendencia política, sexo, religión y educación. Así en Latinoamérica y el Caribe la situación sigue siendo muy dispar, se pueden encontrar países donde la homosexualidad es constitucionalmente ilegal y otros en que es legal tanto el matrimonio homosexual como la adopción homoparental. En cualquier caso, no se puede refutar el avance positivo que como promedio, los países latinoamericanos han tenido en relación con los derechos civiles de las minorías sexuales.

No obstante, aún persisten altos niveles de homofobia en la región. Las actitudes negativas hacia las personas LGBT se traducen en problemas emocionales, mayor incidencia de problemas de salud mental, la invisibilidad con los sujetos que les rodean, y en situaciones más complejas maltratos verbales, físicos e incluso la muerte.

Los resultados de este estudio muestran valores de actitudes negativas mayores a los hallados por Zambrano et al.7 y López Roca et al.,8 similares a los hallados por Bostanci Daºtan10 con estudiantes turcos de Enfermería, y los reportados por Fernández Rodríguez et al.11 en su estudio con estudiantes puertorriqueños donde se refleja una actitud homofóbica predominante en el sexo masculino.

Teniendo en cuenta la religión profesada por los estudiantes, se observó una diferencia estadísticamente significativa entre la religión reportada y su actitud hacia la homosexualidad; se evidenció que los sujetos que profesan la religión protestante tienen una actitud más homofóbica en comparación con otras.

Se ha descrito que la homofobia tiene una importante relación con las ideologías religiosas, en el presente estudio se puede observar que los sujetos que profesaban una religión tenían una actitud más negativa que aquellos que no la ejercían; fueron los estudiantes protestantes los de mayores niveles de homofobia. Hallazgos similares han sido reportados por Zambrano et al. y López et al.7,8 Esta actitud negativa hacia los homosexuales se profundiza en religiones como la musulmana, como se mostró en el estudio con estudiantes de Turquía.10

Es notorio destacar en los resultados que los estudiantes cuyos padres tienen preferentemente una instrucción básica (75 % y 60 %), mostraron una actitud respetuosa hacia la homosexualidad, seguido por aquellos con educación media o secundaria. Por otra parte, el mayor porciento de actitud homofóbica o prejuiciosa según la instrucción de los padres, resultó ser la técnica-profesional.

Las actitudes negativas hacia los homosexuales por parte del personal de salud y particularmente por las enfermeras producen importantes consecuencias en las minorías sexuales. La homofobia constituye una importante barrera para la promoción de la salud y una correcta atención sanitaria; esta condición aumenta el grado de vulnerabilidad del grupo LGBT.

Debido a los importantes niveles de homofobia que aún persisten en la población general, y particularmente, en los estudiantes de Enfermería, el autor considera pertinente incluir dentro del plan de estudios de todos los niveles educativos, no solo en la educación superior, ejes curriculares que promuevan el respeto, la tolerancia y solidaridad hacia los sujetos, desde la noción de persona.

En este sentido, el desafío actual es la transición de los modelos educativos tradicionales a la "educación inclusiva", de este modo se eliminaría la segregación social que procede de actitudes y prácticas a la diversidad en toda su amplitud, en especial, la de orientación sexual e identidad de género. En el ámbito pedagógico resulta imprescindible reflexionar acerca del respeto y la no discriminación de tal forma que los estudiantes aprendan a convivir mejor en búsqueda de la igualdad social.12

Finalmente, es necesario incrementar el número de investigaciones en estudiantes de otras ramas de la salud, ahondar en los factores psicosociales que condicionan dichas actitudes y diseñar campañas de sensibilización entre ellos.

 

CONCLUSIONES

El estudio realizado evidenció actitudes homofóbicas entre los estudiantes de Enfermería encuestados. Estos comportamientos entre profesionales de la salud contribuyen a la condición de vulnerabilidad de las minorías sexuales, aumentan su invisibilidad y ponen en riesgo el acceso a una atención sanitaria de calidad, al incidir en la relación paciente-facultativo. Es necesario fortalecer los valores de humanismo, solidaridad y respeto entre ellos, como normas de convivencia social y educación ciudadana y profesional.

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rodríguez Otero LM. Nivel de homofobia y lesbofobia en profesionales del ámbito social de la provincia de Ourense. Rev de Trabajo y Acción Social [Internet]. 2014 [citado 21 Feb 2018];(54):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5179108

2. Rodríguez Otero LM, Treviño Martínez L. Espacios, protagonistas y causas de la homofobia y lesbofobia en México. Un análisis del armario, los estereotipos de género y la transgresión. Rev Imagonautas [Internet]. 2017 [citado 12 Feb 2018];(9):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268527

3. XV Informe Anual de derechos humanos de la diversidad sexual y de género en Chile. Movimiento de integración y liberación homosexual. Chile: MOVILH; 2017.

4. The global divide on homosexuality. Greater acceptance in more secular and affluent countries. Washington. D.C.: Pew Research Center; 2014.

5. Barrientos J. Homofobia en Chile: una revisión del estado del arte. Rev Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad [Internet]. 2016 [citado 19 Ene 2018];(9):[aprox. 23 p.]. Disponible en: http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/381/347

6. Penna Tosso M, Mateos Casado C. Los niveles de homofobia de los futuros docentes: una cuestión de derechos, salud mental y educación. Revista Iberoamericana de Educación. 2014;66:132-134.

7. Zambrano GE, Escalante HE. Grado de homofobia en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Colombia. Rev Ciencia y Cuidado [Internet]. 2013 [citado 12 Ene 2018];10(2):[aprox. 12 p.]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4698245

8. López Roca YA, Martínez Arango AC, Negrete González YM, Patermina Mejía SL. Factores asociados a la homofobia en estudiantes de enfermería de las Universidades de la Ciudad de Cartagena [tesis]. Colombia: Universidad de Cartagena; 2016.

9. Moral de Rubia J, Martínez-Sulvarán JO. Validación de una escala de homofobia creada en México. Rev Latinoamericana de Medicina Conductual [Internet]. 2010 [citado 25 Ene 2018];1(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/RLMC/article/view/27/29

10. Bostanci Datan N. The attitudes of nursing students towards lesbians and gay males in Turkey. Int J Nurs Pract [Internet]. 2015 [citado 25 Ene 2018];21(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24750248

11. Fernández Rodríguez MC, Calderón Squiabro J. Prejuicio y distancia social hacia personas homosexuales por parte de jóvenes universitarios. Rev Puertorriqueña de Psicología [Internet]. 2014 [citado 23 Ene 2018];25(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4297644/

12. Salas Guzmán N, Salas Guzmán M. Tiza de Colores: Hacia la Enseñanza de la Inclusión sobre Diversidad Sexual en la Formación Inicial Docente. Rev Latinoamer de Educ Inclusiva [Internet]. 2016 [citado 26 Ene 2018];10(2):[aprox. 23 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782016000200006

 

 

Recibido: 21 de enero de 2018.
Aprobado: 1 de junio de 2018.

 

 

Eduard Antonio Maury-Sintjago. Universidad del Bío-Bío. Santiago de Chile. Chile. Correo electrónico: emaury@ubiobio.cl

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License