SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3Relevance of the formative evaluation in the workshop class: a case studyThe scientific research after thirty-years of family medicine in primary health care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EDUMECENTRO

On-line version ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.10 no.3 Santa Clara July.-Sept. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Educación antitabáquica en escolares primarios desde la labor extensionista universitaria

 

Anti-tobacco education in primary school children from university extension work

 

 

Karel Llopiz Guerra

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara. Cuba.

 

 


RESUMEN

Fundamento: la educación antitabáquica desde edades tempranas presenta limitaciones, por lo que requiere de un perfeccionamiento en su proceder educativo desde la labor de extensión universitaria.
Objetivo: valorar el resultado de la aplicación de un programa educativo ejecutado por la cátedra "Escuela, Salud y Sexualidad" de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, como parte de las actividades de extensión universitaria, para transformar conocimientos y comportamientos sobre educación antitabáquica en escolares primarios.
Métodos: se realizó un estudio prexperimental en la escuela primaria "América Latina" del Consejo Popular Condado Norte, durante el curso escolar 2016-2017. Se emplearon métodos del nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, sistémico-estructural y modelación; y empíricos: análisis documental, la observación y el prexperimento pedagógico. Los análisis se basaron en procedimientos matemáticos de nivel estadístico y el criterio de expertos para su aplicación.
Resultados: el programa educativo aplicado demostró su efectividad al constatarse el cambio favorable de un nivel bajo en la etapa inicial acerca del tema del tabaquismo en los escolares en el pretest, a un nivel alto en la etapa final en el postest.
Conclusiones: contribuyó a la integración de los conocimientos y correctos comportamientos sobre el tema desde la labor extensionista universitaria dirigida a los escolares primarios.

DeCS: promoción de la salud, tabaquismo, estudiantes, educación médica.


ABSTRACT

Background: anti-tobacco education from an early age has limitations, so it requires an improvement in its educational approach through the work of university extension.
Objective: to assess the result of the application of an educational program carried out by the professorship "School, Health and Sexuality" of the "Marta Abreu" Central University of Las Villas, as part of the university extension activities, to transform knowledge and behaviors about anti-smoking education in primary school children.
Methods: a pre-experimental study was carried out at the "América Latina" primary school of the North People´s Council, during the school year 2016-2017. Methods of the theoretical level were used: historical-logical, analysis-synthesis, induction-deduction, systemic -Structural and modeling; and empirical ones: documentary analysis, observation and pedagogical pre-experiment. The analyzes were based on mathematical procedures of statistical level and the experts´ criteria for its application.
Results: the applied educational program demonstrated its effectiveness when the favorable change was verified from a low level in the initial stage about the subject of smoking in the students in the pretest, to a high level in the final stage in the posttest.
Conclusions: it contributed to the integration of knowledge and correct behaviors on the subject from the university extension work aimed at primary schoolchildren.

MeSH: health promotion, tobacco use disorder, students, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

El uso de sustancias adictivas es un fenómeno social grave y complejo1 y su historia está unida a la del hombre: fumar cigarrillos, beber alcohol, mascar hojas de coca, esnifar preparados psicoactivos, beber pócimas, fumar marihuana, utilizar el opio para el dolor, etc., son ejemplos bien conocidos de algunas que el hombre sigue utilizando en el transcurso del tiempo.2

El tabaco en particular tiene gran aceptación social y ha alcanzado proporciones muy grandes, no solo por el número de fumadores en el planeta, sino también por las graves consecuencias que trae contra la salud y los costos sociales.3 Es una de las drogas legales que con mayor frecuencia centra la atención de investigadores de diferentes áreas de las ciencias de la salud. Varias investigaciones4,5 se han orientado al estudio contra el tabaquismo como problema de salud por su alto nivel de consumo y los riesgos físicos, psicológicos y sociales. Las evidencias científicas acumuladas han demostrado con amplio margen que el tabaco, "…independientemente de la forma que se consuma es dañino…" 5

Al examinar el consumo del tabaco y otros psicotrópicos en algunas culturas, se observa que ha estado fuertemente ligado a su función socio-económica, la recreación, rituales mágicoreligiosos y curación.6

El tabaquismo o hábito de fumar es una de las causas prevenibles de defunción en el planeta y uno de los principales problemas de salud pública, es la epidemia que más causa mortalidad en el mundo y hoy se reconoce como la pandemia del siglo XXI; es una enfermedad crónica adictiva potencialmente curable y que mata al 50 % de los consumidores.7,8 A nivel mundial, Cuba se sitúa entre los tres primeros países en el consumo per cápita de cigarrillos y tabacos.9,10

Este hábito es reconocido como uno de los factores desencadenantes de riesgo para el desarrollo de algunas enfermedades crónicas, incluyendo la pulmonar obstructiva, cerebrovasculares, cancerosas y patologías cardiovasculares, entre otras. El tabaquismo materno durante el embarazo representa una lesión importante tanto para el desarrollo del proceso de gestación como para el producto de esta.7,11 Por otro lado, existe un creciente cuerpo de evidencias apuntando hacia el impacto causado por el consumo de substancias en niños y adolescentes (fases iniciales del desarrollo humano).12

En los centros educacionales cubanos se realizan actividades encaminadas a prevenir el consumo de sustancias adictivas, las cuales deben ser sistematizadas y combinadas con la autopreparación de los estudiantes. Estas responden a orientaciones del Ministerio de Educación, de Educación Superior, así como de Salud Pública.10

Aún cuando se realiza divulgación por los medios de difusión masiva, la prensa escrita y el trabajo comunitario de médicos y enfermeras de la familia acerca de los daños que para la salud ocasionan el mal hábito de fumar, el consumo desmedido de bebidas alcohólicas y drogas ilegales, es imprescindible la labor preventiva que deben desarrollar las instituciones escolares, y en especial los centros de educación superior, en los cuales es preciso la consolidación y sistematicidad de las acciones educativas que conduzcan a evitar estos hábitos indebidos en los educandos.

Los centros de educación superior constituyen instituciones sociales que tienen la función de mantener y desarrollar la cultura de la sociedad, y sin ser los únicos que llevan a cabo esa labor, tienen una incidencia fundamental en esos procesos. Para alcanzar esa cultura es necesario elevar los conocimientos en salud y desarrollar hábitos y habilidades que se correspondan con una vida sana.10 En ellos se forman los futuros profesionales responsables de contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, por lo que sistemáticamente desarrollan un constante trabajo educativo dirigido a fomentar en los jóvenes valores en correspondencia con su función social una vez egresados.13

Los resultados de las investigaciones en el campo del enfrentamiento al tabaquismo constituyen una importante fuente de información para conocer comportamientos, efectos y resultados de las acciones que se emprenden por los diferentes países para desarrollar intervenciones efectivas.14

Las acciones que se deben realizar para la prevención del tabaquismo deben involucrar a maestros, padres, organizaciones sociales, profesionales de la salud, e incluso, estudiantes de ciencias médicas. En el accionar de estos últimos las actividades extensionistas juegan un papel protagónico.

En los estudios realizados sobre las adicciones desde la labor extensionista universitaria en la Cátedra Escuela, Salud y Sexualidad de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, han surgido un grupo de temas investigativos que permiten profundizar acerca de los riesgos del tabaquismo y cómo contribuir a evitarlos desde las edades más tempranas, a través de la educación antitabáquica. Desde el centro rector de formación de profesionales en la Facultad de Educación Infantil y en coordinación con la cátedra antes mencionada, el autor propone como objetivo de este estudio: valorar el resultado de la aplicación de un programa educativo ejecutado por la cátedra de "Escuela, Salud y Sexualidad" de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, como parte de las actividades de extensión universitaria, para transformar conocimientos y comportamientos sobre la educación antitabáquica en escolares primarios.

 

MÉTODOS

Como parte de las acciones de extensión universitaria en la universidad, se realizó un estudio prexperimental en la escuela primaria "América Latina" del municipio de Santa Clara, durante el curso escolar 2016-2017. La población estuvo conformada por 35 escolares de dicho centro, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria de 15 de cuarto grado.

Se utilizaron los siguientes métodos teóricos:

Histórico-lógico: para interpretar de manera acertada los fundamentos teóricos acerca de la educación antitabáquica.

Analítico-sintético: que posibilita describir relaciones y características generales entre los elementos que componen el programa educativo.

Inductivo-deductivo: para establecer las direcciones necesarias en todas las etapas del proceso investigativo.

Sistémico-estructural: para reconocer y potenciar los nexos y relaciones generales.

Modelación: con el fin de estructurar los componentes del programa educativo.

Del nivel empírico se utilizaron:

Análisis de documentos: de los documentos normativos en este subsistema educativo para conocer el tratamiento del tema relacionado con la educación antitabáquica:

  • El modelo de escuela y el programa de promoción y educación para la salud.
  • Planes y programas del primer ciclo.

Observación: para constatar y comprobar la transformación ocurrida en la dirección del proceso desde las actividades docentes, extradocentes y extraescolares del programa educativo.

El prexperimento pedagógico como método experimental: se aplicó una prueba pedagógica inicial a partir del diagnóstico (pretest), con el objetivo de realizar la constatación inicial, y después de aplicado el programa educativo, como comprobación final del estado de los conocimientos y las actitudes que se reflejan sobre el tabaquismo, además se observaron las vivencias experimentadas mediante el análisis del producto de la actividad y se indicó un completamiento de frases (postest).

La evaluación del comportamiento de las dimensiones e indicadores en la aplicación de los métodos e instrumentos utilizados para el diagnóstico inicial de los escolares en grupos de riesgos ante el tabaquismo, estuvo dirigida a: la aplicación de los conocimientos en la práctica pedagógica y los comportamientos que asumen ante las diferentes manifestaciones en la escuela y en el lugar donde conviven.

El criterio de expertos se aplicó para valorar la calidad y pertinencia del programa educativo antes de su aplicación práctica, y para la redirección de sus acciones, previo análisis de sus opiniones.

Para la valoración del programa educativo creado se solicitó el criterio de 30 expertos; en su desempeño poseen como promedio más de 21 años de experiencia; 21 de ellos ostentan el titulo de doctores en ciencias pedagógicas, y el resto son másteres en ciencias pedagógicas; 23 son profesores titulares y 7 profesores auxiliares.

En los indicadores propuestos se declara:

  • Pertinencia: si ofrece respuestas a las necesidades identificadas.
  • Factibilidad: donde se exprese la posibilidad real de disponibilidad de recursos humanos y materiales para llevar a vías de hecho las acciones educativas propuestas en el programa educativo.
  • Estructura: si se ajusta a los requerimientos establecidos para un programa educativo.
  • Utilidad: si el producto diseñado responde al desconocimiento que tienen los escolares sobre el tabaquismo y sus consecuencias.
  • Valor científico-pedagógico: si los resultados obtenidos obedecen a una buena armonía entre organización, metodología, lenguaje adecuado y búsqueda actualizada ejecutada mediante un riguroso proceso investigativo.

Para la determinación de la influencia del programa educativo se precisó que las categorías evaluativas se otorgarían en orden ascendente y se especificó que cuando fuera menor que 5 o 4 debían expresar qué aspecto les proporcionaba tomar esa decisión.

Se utilizó una guía de observación a las actividades docentes, extradocentes y extraescolares atendiendo a los siguientes parámetros:

1. Si se desarrollaban los contenidos de aprendizaje en relación con el tabaquismo.

2. Si se ofrecía a cada escolar la ayuda que necesita.

3. Si se cumplían los requisitos metodológicos para las clases y las actividades extradocentes y extraescolares.

4. Si se realizaba el control de la preparación del escolar para el aprendizaje.

5. Si las tareas docentes desarrolladas y las acciones extradocentes y extraescolares permitían que el escolar desarrolle:

  • Conocimientos acerca del tabaquismo y la nocividad de su consumo.
  • Actitudes de rechazo ante la situación presentada.

6. Si las actividades desarrolladas en las clases y las actividades extradocentes y extraescolares permitían:

  • Que el escolar evaluara sus resultados.
  • Que se aprovecharan las potencialidades de la actividad realizada para el fomento de actitudes responsables y colectivistas.

7. Otros datos de interés.

Para la búsqueda de información objetiva y el control de la tendencia de cambio que se produjo en la variable operacional mediante su evaluación en el prexperimento, se realizó la operacionalización en dimensiones e indicadores, según se refiere:

Dimensión 1: dominio de los conocimientos acerca del tabaquismo.

Indicador 1: dominio de conocimientos que poseen los escolares sobre el tabaquismo.

Indicador 2: dominio de conocimientos acerca de los daños que provoca el tabaquismo.

Dimensión 2: comportamientos que asume el sujeto acerca de los riesgos ante el tabaquismo.

Indicador 1: vivencias experimentadas por los escolares en relación con los riesgos ante el tabaquismo.

Indicador 2: interés que muestran los escolares por conocer acerca del tabaquismo y sus riesgos.

Indicador 3: rechazo expresado de forma verbal y extraverbal ante el tabaquismo.

Se consideraron los niveles bajo, medio y alto que permitieron medir los cambios producidos antes y después de la aplicación del programa educativo.

Los indicadores del desarrollo alcanzado por los escolares en grupos de riesgo ante el tabaquismo se evaluaron de forma sistemática durante el desarrollo de las diferentes formas organizativas en el orden docente, así como extradocentes y extraescolar realizado con ellos.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El modelo de escuela primaria y el programa de educación para la salud, revisados por el autor, constituyen plataformas programáticas para desarrollar una educación antitabáquica en Cuba, desde la escuela primaria.

La prevención de conductas adictivas está reflejada en las aspiraciones del modelo de escuela primaria, y por lo tanto, se hace necesario un proceder más consecuente desde la educación para la salud, con el tema del tratamiento a las adicciones y, específicamente, el desarrollo de la educación antitabáquica, en los escolares de ese nivel educacional.

En los planes y programas del primer ciclo se constató que las asignaturas del currículo de la educación primaria permiten dar un tratamiento pedagógico inicial a esta adicción, en el orden preventivo, desde los contenidos que se estudian en el nivel de enseñanza.

Fueron observadas en el grupo 18 clases de las asignaturas del cuarto grado en el primer mes: Lengua Española, Matemática, El Mundo en que Vivimos y Computación.

Además, se observaron 10 actividades extradocentes y extraescolares y en ellas se diagnosticaron las acciones vinculadas al trabajo educativo del personal de apoyo a la docencia y otros especialistas.

Una vez aplicados los instrumentos y la triangulación de los métodos en el diagnóstico inicial se constató que el desarrollo alcanzado por los escolares en grupos de riesgos ante el tabaquismo, se mantiene en niveles bajos, y solo en el indicador 1 se observa una tendencia al nivel alto en 2 escolares (13,3 %), pues conocen que el tabaquismo es una enfermedad.

El tabaco es una droga legal con efectos simultáneos estimulantes y depresores, cuyo consumo frecuente conduce a la tolerancia y dependencia con la determinación de consecuencias nocivas sobre el sujeto, la sociedad o ambos.15

Al realizar el análisis de los resultados relacionados con el nivel de conocimientos en los escolares sobre el tabaquismo y su nocividad en el diagnóstico inicial, (indicador 1), se constató que los escolares presentaron dificultades al expresar los daños que provoca. De los 15 seleccionados, se ubican en un nivel alto 2 (13,33 %), en un nivel medio 7 (46,66%), y los 6 restantes en un nivel bajo (40,00 %), como se aprecia en la figura 1.

Aparece como un posible factor causal del surgimiento precoz del hábito de fumar la baja autoestima, y estar expuestos desde estadíos iniciales de la vida a modelos fumadores constituye el primer factor influyente, más aún si son valorados positivamente por el niño o adolescente. Esta situación se agudiza sobre todo si los adultos no solo consienten, sino que estimulan la adicción, aunque sea indirectamente: padres y madres que fuman, héroes y heroínas de los medios de comunicación que lo hacen (cine, televisión, etc.).6

Es importante reconocer que universidad y comunidad forman parte del mismo sistema, en el sentido de que participación y colaboración de ambas partes contribuyen a la búsqueda de solución de los problemas, y a resolver las dificultades mediante acciones constructivas que potencien la implicación del sujeto comunitario.16

Al valorar las vivencias experimentadas por los escolares relacionadas con los riesgos ante el tabaquismo a través de la observación a actividades docentes, extradocentes y extraescolares, se arribó a la conclusión que fueron muy limitadas sus intervenciones, tal es así que 10 de los 15 estudiantes demostraron un nivel bajo (66,67 %), 3 nivel medio, y solo 2 nivel alto, como se observa en la figura 2.

El diagnóstico inicial o pretest permitió evaluar la preparación de los escolares en grupos de riesgos ante el tabaquismo y determinar sus necesidades y potencialidades.

Al establecer la relación entre el análisis de documentos, los resultados de las observaciones a clases, las actividades extradocentes, extraescolares y someterlo a la constatación empírica, se evidenció que las insuficiencias influían negativamente en la dirección del proceso, en el aprendizaje y en el comportamiento de los escolares. De esta manera se arribó a las siguientes regularidades:

  • A nivel social, el consumo de tabacos y cigarrillos es habitual y forma parte de las vivencias de estos niños en sus medios familiar y comunitario.
  • Las tareas de aprendizaje, el proceder y uso de los medios para apropiarse sobre los conocimientos de los riesgos del fumador son tradicionales.

A partir de las vivencias afectivas y patrones de imitación ante el consumo, constatados en el diagnóstico inicial o pretest, se intencionaron acciones diseñadas y estructuradas en un programa educativo para su aplicación en la docencia y como actividades extradocentes y extraescolares, y la evaluación de su efectividad y factibilidad.

Los principales componentes estructurales del programa educativo se representan a través de las siguientes áreas:

Área I. Diagnóstico

Área II. Preparación metodológica del personal docente.

Área III: Acciones docentes, extradocentes y extraescolares.

Área IV: Acciones de orientación a la familia.

Área V: Evaluación del programa educativo.

El diseño del programa educativo es mostrado en la figura 3.

Para evaluar el programa educativo se propusieron:

Acciones de evaluación de los cambios en las condiciones educativas.

Acciones de evaluación sobre el desarrollo de la educación antitabáquica en los escolares.

Valoración por criterios de expertos sobre el programa educativo diseñado: sobresale la categoría pertinente con puntuación de 5, y se obtuvieron calificaciones entre 4 y 5 en los demás aspectos evaluados, por lo que se consideró adecuado para su aplicación.

Luego de implementar el programa educativo se compararon los aspectos evaluados antes y después de la aplicación de las acciones diseñadas; se hizo el procesamiento estadístico de la información lo cual permitió valorar las transformaciones alcanzadas por los escolares, estas se aprecian en la figura 4:

Desde la dimensión cognitiva, en el indicador 1, esta situación cambió favorablemente, ya que 13 escolares (86,66 %), llegaron a un nivel alto al identificar que el tabaquismo es una enfermedad y una adicción, y dos estudiantes mostraron un nivel medio a partir de dominar estas situaciones. Se aprecia que ninguno se mantuvo en el nivel bajo.

Como expresión de la actitud en los escolares, los 15 estudiantes (100 %) rechazan ese consumo, dato expresado en la prueba pedagógica realizada.

Es opinión del autor que las diferentes acciones del programa deben ser sistemáticas y no pueden ser apreciadas por los escolares como formales, alejadas de sus motivaciones, intereses y necesidades educativas.

Se concuerda con los planteamientos de González Hidalgo et al.17 quienes consideran que la prevención de estos males se inicie en las etapas anteriores a la adolescencia y aseveran que la promoción de salud o promoción primordial debe comenzar tempranamente en los prescolares y escolares, porque después es mucho más difícil que las campañas sean exitosas.

Es conocido que el consumo de tabaco es la epidemia que más causa mortalidad en el mundo. Por su aumento y extensión se considera una pandemia. El consumo es tolerado y fomentado por la mayoría de los gobiernos, debido principalmente a los ingresos económicos que derivan de su producción y comercialización, sin considerar que cerca de diez mil personas mueren al día por causa del humo del cigarrillo. Asimismo, se están mostrando altas repercusiones en el ámbito mundial, en la salud de la población de distintas edades. Diariamente, el número de personas que consume tabaco está aumentando a pesar de los esfuerzos que las organizaciones públicas y privadas llevan a cabo para desarrollar labores de prevención y rehabilitación.15,16,18

En la presente investigación se evidenció una profundización en las acciones para desarrollar la educación antitabáquica en los escolares desde edades tempranas, enfocando el trabajo preventivo desde el aprendizaje y formación de actitudes de rechazo ante el consumo. El autor considera que el camino por recorrer aún es arduo, ya que este hábito nocivo encuentra nuevos seguidores de todas las edades, por lo que su constante contrarresto requiere de estrategias educativas con herramientas científicas adecuadas y pertinentes que contribuyan a la educación en este sentido.

 

CONCLUSIONES

Se valoró satisfactoriamente el programa educativo aplicado a los escolares de nivel primario, por su pertinencia, factibilidad y adecuado valor metodológico según los expertos consultados. Después de aplicado fue comprobada su eficacia para la apropiación de conocimientos sobre el tabaquismo y la nocividad de su consumo, expresada manifestaciones de rechazo en contra del dañino hábito. Se confirmó, además, la significación de la labor extensionista de la universidad en su accionar comunitario.

 

Declaración de intereses

El autor declara no tener conflicto de intereses.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gutiérrez D, Hernández Meléndrez DE. La familia, factor inductor del uso indebido de drogas en la adolescencia. Apuntes Universitarios [Internet]. 2015 [citado 25 Mar 2018];2(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/441/452

2. Colectivo de autores. Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. España: Socidrogalcohol; 2016.

3. León DD, Ferreira PS, Pillon SC. Conocimientos y prácticas sobre el consumo de tabaco en estudiantes de pregrado de farmacia, Lima, Perú. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2010 [citado 2 Mar 2018];(18):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000700014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

4. Fernández-Castillo E, Molerio Pérez O, López Torres L, Cruz Peña A, Grau R. Percepción de riesgo respecto al consumo de tabaco en jóvenes universitarios cubanos. Rev Cubana de Med Gen Integr [Internet]. 2016 [citado 5 Mar 2018];32(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000200001

5. Alfonso Hidalgo A, Pérez Obregón BR. Una mirada martiana acerca del consumo del tabaco. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 3 Mar 2018];8(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000600003

6. Cedeño Volkmar G. El tabaco, la cultura y la salud. Rev Costarric Salud Pública. 2015;24(1):43-8.

7. Martín Suárez MA, Echevarría García E, Sánchez Fernández CM, Hernández Aise MI, Triana Pérez M, Hernández Ruiz OA. Comportamiento del tabaquismo en los adolescentes del Reparto Fructuoso Rodríguez, Cárdenas. Rev Med Electrón [Internet]. 2015 [citado 5 Mar 2018];37(6):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000600004

8. Páez N. Tabaquismo: el enemigo del corazón. Rev Colombiana de Cardiología [Internet]. 2014 [citado 8 Mar 2018];21(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-tabaquismo-el-enemigo-del-corazon-S0120563314702670

9. Martínez Frómeta M, Toledo Pimentel BF, Moreira Silverio B, González Fernández I, Torres Toledo D, Hernández Rodríguez E. Labor extensionista desde la universidad médica para prevenir el tabaquismo en niños y adolescentes. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 5 Mar 2018];8(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000100007&lng=es&nrm=iso

10. Rodríguez Fernández MC, Cruz Rodríguez J. La necesaria relación intersectorial educación-salud en la lucha contra las drogodependencias. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 5 Mar 2018];7(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000400017

11. Ciria Martín AC, Capote Rodríguez AC, Rodríguez Suárez AR, Sardiñas Aguirre SY. Tabaquismo pasivo y recurrencia de crisis en niños asmáticos de edad escolar. Rev Cubana de Med Gen Integr [Internet]. 2016 [citado 5 Mar 2018];35(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000200006

12. Pillon SC. Uso e abuso de álcool e tabaco: os caminhos da prevenção. SMAD-Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas [Internet]. 2016 [citado 5 Mar 2018];12(4):[aprox. 1 p.]. Disponible en: https://www.revistas.usp.br/smad/article/view/122260/118999

13. Alfonso Hidalgo A, Arias Gallardo AI, Navarro Piloto M. Labor de prevención antidrogas en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 6 Mar 2018];7(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200008

14. Pupo Ávila NL, Hechavarría Toledo S, Lozano Lefrán A. Caracterización de las publicaciones sobre tabaquismo en revistas científicas cubanas (2005-2014). Rev Cubana de Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 7 Mar 2018];42(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000300005

15. Calleja Bello N. Susceptibilidad al consumo del tabaco y comportamiento tabáquico en las adolescentes. Univ Psicol [Internet]. 2012 [citado 14 Mar 2018];11(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672012000400016&lng=en&nrm=iso

16. Machado Barbery F, Calá García EJ. Caracterización del entorno social comunitario como extensión universitaria en ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 2 Mar 2018];6(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000200019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

17. González Hidalgo JA, Díaz Piedra JA, Alfonso Díaz K, Ávalos González MM. Hábito de fumar en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2012 [citado 16 Mar 2018];28(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252012000300007&script=sci_arttext

18. Cheesman Mazariegos SS, Suárez Lugo N. Tabaquismo en estudiantes de medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 2 Mar 2018];41(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100003&lng=es

 

 

Recibido: 3 de mayo de 2018.
Aprobado: 15 de junio de 2018.

 

 

Karel Llopiz Guerra. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: kllopiz@uclv.cu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License