SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3The university reform of 1918: from Córdoba to Latin AmericaEvaluation of the scientific product by user´s criteria: pressing need for its improvement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EDUMECENTRO

On-line version ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.10 no.3 Santa Clara July.-Sept. 2018

 

CARTA AL EDITOR

 

La educación en el trabajo y el reforzamiento de valores en los estudiantes de Medicina

 

In service training and the reinforcement of values in medical students

 

 

Lliliam Artiles Duarte, Lourdes María Jaime Valdés, Milagros Rodríguez Cárdenas

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.

 

 

Sra. editora:

Aunque en la revisión bibliográfica realizada por los autores para la redacción de esta carta se constató la abundancia de artículos sobre la educación en el trabajo y su papel en la formación de los valores en los estudiantes de la carrera de Medicina, es preciso enfatizar en la significación especial del tema ya que la vinculación del estudio con el trabajo contribuye al desarrollo y perfeccionamiento de esenciales valores en los futuros egresados.

Se coincide con Hodelín Tablada et al.1 quienes consideran cardinal la formación en valores que debe llevarse a cabo mediante la forma organizativa de la enseñanza educación en el trabajo en escenarios docentes tan disímiles como hospitales, policlínicos, consultorios, y otros centros de asistencia médica. La práctica laboral posibilita el desarrollo de cualidades morales de los estudiantes.

Es en la actividad asistencial donde se alcanzan los objetivos de la formación de los recursos humanos en salud, según refiere Serra Valdés;2 por ser este el medio idóneo para establecer la relación teoría-práctica, expresión máxima para el aprendizaje, y consolidar conocimientos, habilidades y valores, y desarrollar las capacidades para la toma de decisiones.

Existe un sistema de valores para cada sociedad y momento histórico en que se vive y es resultado fundamentalmente de las relaciones sociales. Los valores cobran sentido solo en relación con el hombre: su vida, educación, salud, bienestar, o sea, en todo lo que contribuya a la satisfacción de sus necesidades espirituales y materiales.

Los valores poseen una función reguladora de la actividad humana. La actitud valorativa parte de la práctica y transforma sus resultados en conocimientos y proyectos que permiten transformar la sociedad. La educación es un proceso de "transmisión" y "construcción" de valores; por lo tanto, una vía idónea para ganar conciencia sobre los asuntos que afectan a la humanidad y crear adecuados patrones de conducta. La educación moral es la actividad humana formal e informal que tiene como fin modificar la calidad de la conducta.3

En consonancia con lo expresado, los autores de la presente carta conceden un significado especial a la necesidad de contribuir como profesores a la formación y reforzamiento de valores en los estudiantes de Medicina a través de la educación en el trabajo, dado su carácter de actividad principal para el hombre; es sin lugar a dudas, el escenario ideal, más aún en las ciencias médicas donde el profundo humanismo del ambiente laboral de por sí ejerce poderosa influencia positiva en la formación de la personalidad del egresado que demanda la sociedad. Si los profesores guían conscientemente a sus alumnos a través de la propia actividad laboral de forma tal que desarrollen las cualidades morales propias de su profesión, el resultado redundará en un beneficio personal y social inestimable.

Por valor humano se entiende la significación socialmente positiva que poseen los fenómenos y objetos de la realidad, aquella que juega un papel efectivo en el desarrollo de la sociedad. Instaurar en Cuba una pedagogía en valores es educar al hombre para que se oriente por el valor real de las cosas.4

Salas Perea et al.5 señalan: "….el nivel de desarrollo actual de la medicina contemporánea incrementa la humanización y la responsabilidad moral del profesional de la salud, problematizada por la explosión científica de conocimientos y tecnologías, el desarrollo de múltiples especialidades y la necesidad de organizar el trabajo en salud en equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios."

En los espacios metodológicos de las carreras, ya sean colectivos de año, de asignaturas, reuniones metodológicas, etc. deben constituir interrogantes obligadas: ¿qué valores formar?, ¿cómo hacerlo?, ¿cómo comprobar los avances en su formación? Un profesional con sólidos valores morales está en condiciones de utilizar el conocimiento científico que haya sido capaz de adquirir a un nivel superior, y su desempeño será aún mejor.1

La ética en salud no se puede aprender solo en las aulas, sino también en y a través del trabajo en el servicio de salud y la comunidad. En su formación académica el educando parte de los elementos concretos de los problemas de salud en la práctica social.6 La educación en el trabajo contribuye a formar una concepción justa y crear necesidades e intereses laborales, así se genera un sentimiento de satisfacción y conciencia de los beneficios que reporta la profesión a la colectividad y a la sociedad, y se materializa el humanismo como cualidad moral hacia las personas.

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Hodelín Tablada R, Fuentes Pelier D. El profesor universitario en la formación de valores éticos. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 9 Oct 2017];28(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100013

2. Serra Valdés MA. El trabajo educativo en la Universidad de Ciencias Médicas en el contexto histórico actual. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2013 [citado 9 Oct 2017];12(4):[aprox.11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000400016

3. Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R. Reflexiones orientadoras sobre la Didáctica Especial en las asignaturas clínicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 9 Oct 2017];5(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

4. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N. Reflexiones acerca de la didáctica de los valores ético morales en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 9 Oct 2017];27(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000400007

5. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. La educación en el trabajo y el individuo como principal recurso para el aprendizaje. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 10 Oct 2017];6(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100002

6. González López L, Ramírez Oves I, Castañeda Pérez A, González Gallardo G. Nivel de satisfacción con la educación en el trabajo de la carrera de Psicología en Villa Clara. Educ Med Sup [Internet]. 2015 [citado 10 Oct 2017];30(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300005

 

 

Recibido: 21 de noviembre de 2017.
Aprobado: 17 de mayo de 2018.

 

 

Lliliam Artiles Duarte. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: lliliad@infomed.sld.cu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License