SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue4Pedagogical challenges of the Pedagogical counseling professor in the current generational contextEDUMECENTRO: a journal with a successful beginning and a steady progress author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EDUMECENTRO

On-line version ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.11 no.4 Santa Clara Oct.-Dec. 2019

 

CARTA AL EDITOR

Necesidad de conocimientos sobre el ruido en el accionar del médico de familia

Knowledge needs on noise in the actions of the General practitioner

Rosa Caridad Truffín Hernández1  * 

Ariel Pérez Truffín2 

1Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Departamento de Otorrinolaringología. Cuba.

2Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Departamento Área Básica. Cuba.

Señor editor:

La calidad de un servicio de salud parte del nivel de competencia y desempeño de sus trabajadores en el cumplimiento de sus funciones laborales y sociales. Para ello se impone motivar a los médicos generales en la adopción de la superación profesional permanente como un estilo de vida que satisfaga las necesidades en correspondencia con el contexto social, político, económico y epidemiológico del entorno donde labora;1 de ahí la pertinencia de diagnosticar sus niveles de conocimiento en relación con la promoción de salud y la prevención de las enfermedades en la comunidad, para poder organizar una educación de posgrado que tribute favorablemente a mejores niveles de salud en la población.

Una de las contaminaciones que afectan las comunidades en estos tiempos es el ruido, sonido no deseado que resulta desagradable e inoportuno y carece de calidad armónica. Son muchas las fuentes productoras de contaminación auditiva en las ciudades, entre ellas, el transporte motorizado: automóviles, motocicletas, tránsito ferroviario y aéreo; otras fuentes incluyen las construcciones, obras públicas, ruido industrial y el propio de los vecindarios (ruido comunitario) los cuales conducen al daño auditivo y a muchos otros riesgos para la salud.2

Esta problemática motivó a los autores a cuestionarse lo siguiente:

¿Está preparado suficientemente el médico de familia para acometer el nuevo reto de modificar la tendencia al incremento de los ruidos producidos en la comunidad, a través de actividades de promoción de salud?

En este artículo se exponen algunos de los conocimientos preliminares que son necesarios con respecto a los efectos del ruido en las comunidades, en un primer acercamiento al tema.

Berenger, referenciado por Cornelio Yacamán3 apunta que el fenómeno sonoro y el ruido forman parte de la significación, como una necesidad arraigada de la naturaleza cultural, pero que no puede separarse del entramado biológico. En este sentido, el ruido como hecho comunicativo es cada vez más latente en el panorama actual; principalmente, en contextos urbanos donde la mezcla cultural como fenómeno en crecimiento, plantea complejas contradicciones en cuanto a las actitudes culturales respecto al uso del sonido.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del 60 % de las pérdidas de audición en la niñez se podrían evitar con medidas de prevención. Los ruidos intensos, incluidos los producidos por dispositivos personales tales como los teléfonos inteligentes y los lectores .mp3 utilizados a gran volumen durante periodos prolongados, pueden causar pérdida de la audición.4

La hipoacusia inducida por ruido es cada vez más frecuente. Las aglomeraciones públicas están haciendo las ciudades cada vez más ruidosas, particularmente en países en vías de desarrollo. La OMS predice que antes del 2030, uno mil millones de personas estarán en el riesgo hipoacusia inducida por ruido.4

El ruido afecta la vida humana en muchas maneras: influye en el sueño, la audición, la salud física, emocional, mental y en la comunicación; también es causante de algunos otros impactos en la salud que no son tan evidentes y perceptibles. Plantean Orozco Medina et al.5 que el ruido del tráfico aumenta el riesgo de morir de una enfermedad vascular, así como padecer trastornos del sueño y estrés, criterios que coinciden con el de Alfie Cohen2 cuando refiere que la modernidad, la industria, la urbanización y el ajetreo cotidiano causan alta contaminación auditiva en los parajes urbanos. Se puede asegurar que todas estas actividades rompen el equilibrio natural y provocan estrés, pues el ruido es indeseable y afecta y perjudica a las personas; es una de las principales fuentes de contagio en las grandes urbes.

La exposición a altos niveles de ruido por tiempos cortos puede resultar en pérdida temporal de la audición; mientras que durante largos periodos provoca lesiones auditivas permanentes.5

La OMS4 insiste en la importancia de identificar los grupos de riesgo más vulnerables como niños, ancianos y grupos socioeconómicos más bajos. Esta organización plantea que en 1997 el comité sobre salud ambiental de la Academia Americana de Pediatría reportó el potencial de hipoacusia inducida por ruido, y otros efectos sobre la salud en fetos y recién nacidos. Una investigación6 sobre la exposición al ruido de bebés pretérminos en la unidad de cuidados intensivos neonatal, ha indicado los efectos adversos sobre la audición, el desarrollo cerebral y los cambios fisiológicos que ocurren en esta etapa.

Se exhorta a la comunidad académica a capacitar a los médicos de familia para que puedan trasmitir a su población los conocimientos necesarios para combatir este flagelo en la salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Salas Perea RS. La identificación de necesidades de aprendizaje. Educ Med Super [Internet]. 2003 [citado 03/03/2019];17(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v17n1/ems03103.pdfLinks ]

2. Alfie Cohen M. Ruido en la ciudad. Contaminación auditiva y ciudad caminable. Estud Demogr Urbanos [Internet]. 2017 [citado 29/03/2019];32(1):[aprox. 32 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/educm/v32n1/2448-6515-educm-32-01-00065.pdfLinks ]

3. Cornelio Yacaman JA. El rol del ruido en la conformación de la identidad sonora de un lugar. Aus Art [Internet]. 2015 [citado 29/03/2019];3(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/ausart/article/download/15962/14188Links ]

4. OMS. Estadísticas Sanitarias Mundiales. [Internet]. 2014 [citado 25/03/2019]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112817/WHO_HIS_HSI_14.1_spa.pdf;jsessionid=D454989FFAAB05B1BF7A4E654E193BCB?sequence=1Links ]

5. Orozco Medina MG, Figuero Montaño A, Orozco Barocio A. Aportaciones al análisis del ruido y salud en las ciudades. Rev Univ Desarrollo Social [Internet]. 2015 [citado 19/03/2019];(9):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/IXA/article/download/6776/5861Links ]

6. Colucci D. Make Fetal Noise Protection Part of Audiology Care. Hearing Journal [Internet]. 2014 [citado 25/03/2019];67(6):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://journals.lww.com/thehearingjournal/Fulltext/2014/06000/Make_Fetal_Noise_Protection_Part_of_Audiology_Care.5.aspxLinks ]

Received: July 08, 2019; Accepted: September 02, 2019

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: rosath@infomed.sld.cu

Los autores declaran no tener conflicto de intereses

Rosa Caridad Truffín Hernández y Ariel Pérez Truffín: realizaron las búsquedas bibliográficas, las analizaron y conformaron el artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons