SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Results of the evaluation during the training process of specialists in Comprehensive General MedicineEffectiveness of a training program on COVID-19 aimed at medical science students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EDUMECENTRO

On-line version ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.14  Santa Clara  2022  Epub July 30, 2022

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Caracterización de los hábitos de estudio en estudiantes de las ciencias médicas

Characterization of study habits in medical science students

Yordanka Caridad Herrera Robaina1  * 
http://orcid.org/0000-0001-9100-6632

Yanelis Álvarez Pérez1 
http://orcid.org/0000-0002-2504-8858

Yailén de la Caridad Pérez Castellá1 
http://orcid.org/0000-0001-8763-1195

Ania López Duque1 
http://orcid.org/0000-0002-6924-6506

Rosario Yanes García1 
http://orcid.org/0000-0001-7950-6714

Nieves Yamila Hernández García1 
http://orcid.org/0000-0003-2294-2448

1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Villa Clara. Cuba.

RESUMEN

Fundamento:

los hábitos de estudio constituyen herramientas esenciales que permiten al estudiante mejores resultados académicos y desarrollar su creatividad e independencia.

Objetivo:

caracterizar los hábitos de estudio en estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis; inducción-deducción; y empírico: cuestionario de hábitos de estudio a estudiantes.

Resultados:

a partir de los indicadores analizados, se encontraron dificultades en el desarrollo de los hábitos de estudio: distribución del tiempo, toma de notas, optimización de la lectura, las actitudes y condiciones productivas ante el estudio; como aspecto positivo se constató que se encuentran motivados por la carrera.

Conclusiones:

se caracterizaron varios indicadores vinculados a los hábitos de estudio sobre los que es necesario incidir de forma concreta para obtener una mejora en la actividad de estudio y el tránsito por la universidad.

DeCS: hábitos; estudiantes; educación médica

ABSTRACT

Background:

study habits are essential tools that allow the student better academic results and develop their creativity and independence.

Objective:

to characterize study habits in second-year Medicine students.

Methods:

a descriptive cross-sectional study was carried out at the Faculty of Medical Sciences of Sagua la Grande, Villa Clara University of Medical Sciences, Cuba. Theoretical methods were used: analysis-synthesis; induction-deduction; and empirical one: study habits questionnaire for students.

Results:

from the analyzed indicators, difficulties were found in the development of study habits, distribution of time, note taking, optimization of reading, attitudes and productive conditions before the study; as a positive aspect, it was found that they are motivated by the career.

Conclusions:

several indicators linked to study habits were characterized on which it is necessary to influence in a concrete way to obtain an improvement in their studies and other curricular activities of the university.

MeSH: habits; students; education, medical

INTRODUCCIÓN

Los hábitos de estudio constituyen herramientas esenciales y de gran importancia que permiten al estudiante no solo alcanzar mejores resultados académicos sino que los entrena para poder analizar con creatividad e independencia el cúmulo de información que se le presenta a lo largo de su trayectoria por pregrado y posgrado. Es por ello que el tema de la formación y consolidación de los hábitos de estudio continúa siendo recurrente en el ámbito educacional en cualquiera de sus niveles de enseñanza, a pesar de que el interés investigativo vinculado a esta cuestión se remonta al pasado.(¹)

A este presupuesto se añade que el desarrollo constante de la ciencia y las nuevas realidades sociales en un contexto globalizado, exigen que el estudiante no solo posea determinados conocimientos, sino que aprenda a aprender de manera creativa e independiente, y esto explicita la necesidad de que posean adecuados hábitos de estudio.

En la actualidad son diversas las investigaciones realizadas donde se ha asociado el éxito o fracaso en la actividad estudiantil con los hábitos de estudio;2,3 por eso conocer cómo estudian los estudiantes constituye un elemento esencial para determinar e interpretar diversos procesos educativos, fundamentalmente en los momentos actuales cuando el proceso de perfeccionamiento de la enseñanza es una necesidad de la cual no escapan las universidades para alcanzar mejores resultados académicos.

En investigaciones realizadas4,5) en el entorno nacional en las universidades, y específicamente sobre el aprendizaje del estudiantado de las ciencias médicas, en los últimos años se señala la tendencia a la disminución de resultados académicos y como causa que origina esta situación se plantean: la insuficiente preparación de los que ingresan a la educación superior, la falta de hábitos de estudio y el poco tiempo de dedicación a este, entre otros elementos.

Alonzo Rivera et al.6) plantean que el hábito de estudio es aquella conducta que los estudiantes efectúan regularmente para incorporar saberes a su estructura cognitiva a través de la práctica continua hasta volverse frecuentes, hasta convertirse en una costumbre en su proceder para la realización de sus tareas y/o en el estudio independiente. De ahí que los hábitos de estudio sean una temática a analizar para determinar el éxito académico en la actualidad en que las universidades cubanas, incluyendo las de educación médica, están llamadas al perfeccionamiento constante de sus procederes.

En la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, los informes de balance académico de la institución evidencian dificultades asociadas al rendimiento escolar en diferentes asignaturas de la carrera de Medicina en la formación inicial de los estudiantes, en los últimos cinco cursos.

Por otro lado, en la práctica pedagógica, las autoras de este estudio han constatado la preocupación de los estudiantes de segundo año por la cantidad de contenidos que reciben, a la vez que aluden que no les alcanza el tiempo para dedicarse a otras actividades, lo que ha provocado sensación de cansancio en algunos de ellos.

Es por ello que en la presente investigación se establece como objetivo: caracterizar los hábitos de estudio en estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba; con la finalidad de determinar los hábitos de estudio que caracterizan a un grupo de estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina al finalizar el segundo semestre del curso escolar 2019-2020. La población estuvo conformada por los 65 estudiantes, de los que se tomó una muestra no probabilística de 40: los que accedieron a participar en la investigación.

Métodos teóricos utilizados:

  • Análisis-síntesis: permitió comprender la información a partir de la descomposición de las partes y luego su integración durante la fundamentación teórica del tema; así como para el análisis y discusión de los datos.

  • Inductivo-deductivo: para vincular lo singular y lo general en la realidad, lo cual posibilitó el trabajo con los referentes teóricos estableciendo regularidades para arribar a conclusiones.

Del nivel empírico:

Se aplicó el test de hábitos de estudio creado por Díaz Vega, referenciado por González Monroy.7 Consta de 70 ítems con el objetivo de indagar los hábitos de estudio a partir de las siguientes dimensiones: distribución del tiempo, motivación para el estudio, distractores durante el estudio, cómo tomar notas en clase, optimización de la lectura, la preparación para exámenes y actitudes y condiciones productivas ante el estudio. El autor del test propone que los puntajes alcanzados en cada uno de los indicadores deben ser de 70, de manera que los valores por debajo de estos indicadores reflejan la necesidad de intervenciones para potenciar los hábitos de estudio.

Métodos matemáticos: se empleó una base de datos en Excel 2010 y los datos fueron procesados según la estadística descriptiva en frecuencias relativas al realizarse el análisis porcentual, los resultados fueron presentados en un gráfico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis por ítems del test de hábitos de estudio permitió determinar los mayores y menores puntajes por indicadores.

En la Figura 1 se pueden apreciar las frecuencias y promedios alcanzados en cada uno de los indicadores analizados.

Fuente: cuestionario de hábitos de estudio

Fig. 1 Análisis de los indicadores de los hábitos de estudio en estudiantes de segundo año de la carera de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. 2019-2020 

La figura muestra que los promedios más elevados se alcanzaron en los indicadores: motivación por el estudio y preparación para exámenes con porcentajes de 80 % y 71 % respectivamente.

Como evidencian los resultados del cuestionario aplicado, a estos estudiantes les resulta motivadora su carrera; también Fernández Jiménez et al.,8) en un estudio realizado en el ámbito internacional con estudiantes que se iniciaban en la carrera de Medicina en Angola encontraron esa misma disposición. En una investigación nacional en la carrera de Estomatología, Albert Díaz et al.9 concluyeron que los educandos poseían una motivación elevada tanto por la carrera como por la asignatura.

Este constituye un resultado de valor en la presente investigación debido a que los hábitos de estudio requieren para su desarrollo que los educandos se sientan motivados, considerando que esta estimula la acción del individuo.

Se destaca que el estudio reveló en la preparación para el examen resultados adecuados. Este constituye un indicador con un resultado de significación positiva porque posibilita que el estudiante valore los aprendizajes que va adquiriendo. Sin embargo, debe señalarse que a pesar de haber alcanzado puntajes altos donde se destaca como aspecto positivo la lectura, en el indicador afloraron dificultades al manifestarse poco empleo de estrategias que les permitan optimizar el tiempo durante el examen, la falta de certeza en lo que hacen y la ansiedad ante el examen.

Los promedios relativamente moderados, como puede observarse en la Figura 1, se alcanzaron en los indicadores: toma de notas en clase (65 %) y distribución del tiempo, actitud ante el estudio y optimización de la lectura (55 %), mientras que en distractores durante el estudio se alcanzó el porcentaje más bajo (48 %).

Resulta relevante destacar el contraste entre las dimensiones de los hábitos de estudio cuyos promedios resultan mayores al 70 %, y aquellos en los cuales se han alcanzado valores por debajo de 70 %; a juicio de los autores, este resultado advierte que si bien al estudiante le motiva la carrera que estudia y se preocupa por obtener conocimientos, existen dificultades en cuanto a cómo desarrollan habitualmente la actividad de estudio.

El indicador toma de notas está afectado debido a que se evidencian dificultades en la revisión exhaustiva de recursos materiales que facilite la efectividad en los apuntes que se requieran realizar.

Con relación a la dimensión distribución del tiempo se demostraron como principales dificultades que no lo hacen por el número de asignaturas, no planifican un horario de estudio que les sirva de guía para organizarse mejor, lo cual incidiría en un mayor aprovechamiento y rendimiento del estudio.

En cuanto a la actitud ante el estudio se observan resultados inadecuados al manifestar en el cuestionario dificultades asociadas a la poca iniciativa para indagar en temas de interés, y para la investigación voluntaria así como la colectividad de los saberes; en ocasiones, porque no les alcanza el tiempo. En opinión de los autores, las dificultades en la organización del tiempo repercuten en los resultados alcanzados en el mencionado indicador.

Referente a la optimización de la lectura se determinó que en los estudiantes predomina la copia de resúmenes y leer presentaciones digitales; alcanzaron puntajes bajos el empleo del diccionario, el análisis y reflexión crítica de lo leído, la elaboración de cuadros sinópticos, esquemas y el empleo del subrayado.

Opinan estos autores que los métodos de estudio como esquematizar, subrayar, elaborar cuadros sinópticos u otras formas de sintetizar los contenidos facilitan la asimilación integral, por lo cual son importantes para estudiar con mayor eficacia. Además, una lectura exhaustiva de las literaturas orientadas tiene como ventaja la retención del conocimiento y su transferencia a otros saberes.

Estos resultados coinciden con los hallados por Albert Díaz et al.9) donde se plantean hábitos de estudio incorrectos en la mayoría de los estudiantes en cuanto al uso del tiempo, condiciones y concentración, y métodos utilizados, -en este último alcanzaron los más bajos resultados-. Ellos resaltan la importancia del tiempo al señalar que en el estudio sistemático, la frecuencia y el número de horas semanales se asocian directamente con los resultados académicos.

Mondragón Albarrán et al.,1 en una investigación con estudiantes de la licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México, han encontrado que estos realizaban lecturas ineficientes, no consultaban fuentes de información confiables, todo lo cual incide en los procesos de análisis en el estudio. Mencionan también las dificultades en relación con la toma de notas. Al respecto expresan que el estudiante espera a que sus compañeros realicen las actividades y les proporcionen la información perfeccionada.

Resultados divergentes a los mostrados, son expresados por Soto et al.10) quienes en un estudio desarrollado también en el contexto latinoamericano, pero con estudiantes universitarios del segundo y tercer ciclos de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (Perú), expresaron que en las dimensiones: resolución de tareas y forma de estudio presentaron tendencia positiva, mientras el área preparación para exámenes presentó tendencia negativa.

Otro de los factores vinculados a los hábitos de estudio afectado en los estudiantes fue la concentración. Esta permite el mantenimiento de la atención con la estabilidad necesaria sobre un estímulo determinado y le propicia al estudiante percibir adecuadamente, fijar y recordar el material estudiado. Al analizar los distractores se evidenció la falta de concentración por no tener un lugar adecuado para el estudio que les permitiera realizar sus deberes académicos y aclarar las dudas con el profesor, sin embargo, las mayores dificultades estuvieron asociadas a que por lo general estudian interactuando con redes sociales.

El sistema educativo pretende que los estudiantes tengan un pensamiento creativo, y se favorezca el desarrollo cognitivo más complejo.3) De acuerdo con Soto et al.10 una de las limitaciones de los estudiantes es el desconocimiento de modalidades para aprender y comprender, porque no tienen un método consciente que organice, dirija la acción de estudiar y sus hábitos de estudio los que se convierten en un factor crucial para el buen rendimiento académico. Por tanto, los datos obtenidos son significativos porque indican que hay varios aspectos sobre los que se necesita incidir de forma concreta para obtener una mejora. Pudiera ponerse como ejemplo, que si se enseñan estrategias al estudiante universitario para evitar los elementos distractores, pudiera este lograr mayor concentración en la actividad.

Los resultados de la investigación permiten una aproximación a las características de los hábitos de estudio en estudiantes de la Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande; las dificultades mostradas en relación con la muestra seleccionada se corresponden con los resultados de varias de las investigaciones revisadas.8,9,10,11,12

Es necesario declarar como limitaciones de la investigación que no se analizaron con profundidad otros indicadores importantes vinculados a la temática: las condiciones físicas del estudiante, su percepción acerca de la organización del proceso docente educativo y el trabajo del docente universitario.

Varios autores13,14 refieren tener en cuenta el binomio profesor-alumno en el análisis de los hábitos de estudio profundizando en esta temática para, a partir de ahí, de ser necesario, diseñar acciones que ayuden a los estudiantes a potenciarlos de manera que puedan afrontar con éxito las exigencias académicas a través de programas educativos y estrategias que contribuyan a la solidez del aprendizaje para mejorar su buen rendimiento desde la educación de pregrado.

CONCLUSIONES

Los estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, Villa Clara, presentaron dificultades en de los hábitos de estudio. Las mayores dificultades aparecen en los indicadores: distribución del tiempo, cómo tomar notas en clase, optimización de la lectura, distractores durante el estudio, las actitudes y condiciones productivas ante el estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mondragón Albarrán CM, Cardoso Jiménez M, Bobadilla Beltrán S. Hábitos de estudio y rendimiento académico. Caso estudiante de Licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. RIDE [Internet]. 2017 [citado 06/09/2020];8(15):[aprox. 26 p.]. Disponible en: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/315Links ]

2. Hernández Herrera CA, Rodríguez Perego N, Vargas Garza AE. Análisis de los Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje a Distancia en Alumnos de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cartagena. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 06/09/2020];41(163):[aprox. 10 p.]. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/50718-50062015000500007Links ]

3. Díaz Ruedas S. Estilos de pensamiento, hábitos y métodos de estudio en estudiantes universitarios [tesis]. Medellín: Universidad Internacional de la Rioja; 2016. Disponible en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/4877Links ]

4. Díaz Rivas I, Machado Díaz G, Chacón Benítez MD, Rodríguez Gallo Trespalacios MC, Jiménez Valdivia O, Jiménez Artime AL. Rendimiento académico de estudiantes en asignaturas del área básica en policlínicos universitarios. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 15/03/2020];7(1):[aprox. 25 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742015000100008&lng=esLinks ]

5. Martínez Pérez JR, Pérez Leyva EH, Guevara González R, Peña Pérez IC, Ortiz Cabrera Y. Hábitos de estudio y rendimiento académico en Morfofisiología [Internet]. Edumed Holguín 2019. VII Jornada Científica de la SOCECS. Holguín; 2019. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/203/109Links ]

6. Alonzo Rivera DL, Valencia Gutiérrez MC, Vargas Contreras JA. La habilidad de autoevaluación de hábitos de estudio. Rev Varela [Internet]. 2018 [citado 20/08/2020];18(49):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/329625381Links ]

7. González Monroy JS. Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico [tesis]. Guatemala: Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar; 2018. [ Links ]

8. Fernández Jiménez ME, Rubal Lorenzo N. Los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el primer año de la carrera de Medicina. [Internet]. Morfovirtual 2019. VIII Jornada Científica Virtual de la Cátedra "Santiago Ramón y Cajal". Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2019. Holguin, 2019. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/203/109Links ]

9. Albert Díaz JF, González Cordero AE, Laborí Puentes N, Llano Lazo M. Hábitos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura Morfofisiología-II de la carrera de Estomatología. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2009 [citado 15/03/2020];13(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942009000300014&lng=esLinks ]

10. Soto W, Rocha N. Hábitos de estudio: factor crucial para el buen rendimiento académico. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]:2(3);[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/6/13Links ]

11. Santos Velázquez T, Portelles Morales T, López Herrera EI. Resultados comparativos de exámenes estatales de Estomatología durante tres cursos académicos. Rev Electron Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 [citado 20/09/2020];44(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1901Links ]

12. Martínez Pérez JR, Carralero López Y, Falcón Diéguez Y, Guevara González R, Peña Pérez ID. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en Morfofisiología. Carrera Medicina. Puerto Padre 2014-2016. Rev Electron Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 09/09/2020];41(7):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/709Links ]

13. Elizalde A. Hábitos de estudio. Rev Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2017 [citado 06/09/2021];41(163):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/habitos-estudio.htmlLinks ]

14. Bedolla Solano R. Programa educativo de técnicas y hábitos de estudio para lograr aprendizajes sustentables en estudiantes de nuevo ingreso al nivel Superior. Rev Iberoamericana de Educación [Internet]. 2018 [citado 20/08/2020];76(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/download/2959/3957Links ]

Recibido: 30 de Mayo de 2021; Aprobado: 16 de Diciembre de 2021

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: ycaridadhr@infomed.sld.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Conceptualización: Yordanka Caridad Herrera Robaina

Curación de datos: Yordanka Caridad Herrera Robaina

Análisis formal: Yordanka Caridad Herrera Robaina, Yanelis Álvarez Pérez, Yailén de la Caridad Pérez Castellá y Ania López Duque

Investigación: Yordanka Caridad Herrera Robaina, Yanelis Álvarez Pérez, Yailén de la Caridad Pérez Castellá, Rosario Yanes García y Nieves Yamila Hernández García

Metodología: Yordanka Caridad Herrera Robaina y Ania López Duque

Supervisión: Yordanka Caridad Herrera Robaina, Yanelis Álvarez Pérez y Ania López Duque

Validación: Yordanka Caridad Herrera Robaina, Yanelis Álvarez Pérez y Yailén de la Caridad Pérez Castellá

Visualización: Yordanka Caridad Herrera Robaina, Yanelis Álvarez Pérez y Yailén de la Caridad Pérez Castellá

Redacción borrador original: Yordanka Caridad Herrera Robaina, Yanelis Álvarez Pérez, Rosario Yanes García y Nieves Yamila Hernández García

Redacción revisión y edición: Rosario Yanes García y Nieves Yamila Hernández García

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons