SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Programa de capacitación dirigido a estudiantes de ciencias médicas para la prevención contra la COVID-19A propósito de: Orientación para la autopreparación del estudiante en la asignatura Otorrinolaringología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.15  Santa Clara  2023  Epub 30-Mayo-2023

 

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Dependencia a los dispositivos móviles: revisión sistemática en Latinoamérica y Cuba durante la última década

Dependence on mobile devices: systematic review in Latin America and Cuba during the last decade

0000-0003-0145-439XDayessi Riverón Nápoles1  *  , 0000-0001-5010-1780María Alfonsa Suz Pompa1  , 0000-0002-4998-9724José Ramón Valdés Utrera2  , 0000-0002-4184-6753Raimary Alfonsina Valle Ramírez3  , 0000-0001-5169-838XDiego Díaz Guerra4  , 0000-0001-9036-3953Marena de la C. Hernández Lugo4 

1 Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara. Cuba.

2 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara. Cuba.

3 ENU “León Francisco Peterssen”. Trinidad. Sancti Spíritus. Cuba.

4 Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara. Cuba.

RESUMEN

Introducción:

la adicción a los dispositivos móviles se caracteriza por la dependencia patológica hacia estos, puede llegar a ocasionar ansiedad, estrés, baja competencia social y dificultades en la concentración. Resulta de suma importancia la revisión teórica de los principales resultados sobre el tema como punto de partida para la elaboración de estrategias de desarrollo.

Objetivo:

realizar una revisión sistemática de las principales investigaciones relacionadas con la adicción a los dispositivos móviles en Latinoamérica y particularmente, en Cuba. Métodos: se realizó una revisión sistemática para analizar los principales resultados en Latinoamérica y Cuba, se consideraron artículos originales publicados entre 2012 y 2022. Fueron utilizadas las pautas de revisiones sistemáticas PRISMA. Tras la identificación de los estudios en las bases de datos consultadas se realizó la lectura del título, resumen y contenido para determinar su relación con los objetivos del estudio.

Desarrollo:

se constató que existen pocos estudios en materia de adicciones a los dispositivos móviles en el contexto latinoamericano y cubano; las investigaciones muestran el impacto negativo sobre la salud mental de quienes padecen esta adicción, se destaca su influencia negativa en estudiantes universitarios, así como la validación de instrumentos que permitirán profundizar en esta temática.

Conclusiones:

se destaca la calidad de los estudios y la validez de los resultados científicos y se sugiere emplearlos como base para el desarrollo de proyectos de carácter terapéutico.

Palabras-clave: computadoras de mano; adicción a la tecnología; revisión sistemática; salud mental, educación médica

ABSTRACT

Background:

addiction to mobile devices is characterized by pathological dependence on them, it can cause anxiety, stress, low social competence, and difficulties in concentration. The theoretical review of the main results on the subject is extremely important as a starting point for the elaboration of development strategies.

Objective:

to carry out a systematic review of the main investigations related to addiction to mobile devices in Latin America and particularly, in Cuba.

Methods:

a systematic review was carried out to echnol the main results in Latin America and Cuba, original articles published from 2012 to 2022 were considered. PRISMA systematic review guidelines were used. After identifying the studies in the consulted databases, the title, abstract and content were read to determine their relationship with the objectives of the study.

Development:

it was found that there are few studies on addictions to mobile devices in the Latin American and Cuban context; Research shows the negative impact on the mental health of those who suffer from this addiction, its negative influence on university students stands out, as well as the validation of instruments that will allow us to delve into this subject.

Conclusions:

the quality of the studies and the validity of the scientific results stand out and it is suggested to use them as a basis for the development of projects of a therapeutic nature.

Key words: computers, handheld; echnology addiction; systematic review; mental health, education, medical

INTRODUCCIÓN

Hace apenas una década, se empezó a dar importancia al uso y abuso de los dispositivos móviles y en los últimos años se ha empezado a estudiar los posibles problemas que puede ocasionar el uso excesivo del celular en la vida diaria, el desempeño laboral, social, familiar y en el vínculo con los otros.1 De acuerdo con el Informe sobre el Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones2, en 2020 8,27 mil millones de personas a nivel mundial son suscriptores de servicios de telefonía celular móvil. En relación con este incremento del uso de teléfonos móviles, diversas investigaciones han estudiado las consecuencias, tanto positivas como negativas, asociadas con el uso de dichos dispositivos.3,4,5,6

Las consecuencias negativas asociadas al uso excesivo de teléfonos móviles incluyen dependencia autoinformada y síntomas similares a la adicción.7 Los individuos adictos a los dispositivos móviles dedican un número excesivo de horas a actividades relacionadas con la red, a expensas de actividades vitales más amplias, incluidas las asociadas a la satisfacción de las necesidades básicas como alimentación, sueño y contactos íntimos.8

Entre las consecuencias de la adicción a los dispositivos móviles se destaca a mediano plazo su relación con mayor riesgo de sobrepeso, déficit de atención y riesgo de adoptar una actitud pasiva ante el mundo. También se observa que el uso excesivo de estos dispositivos electrónicos repercute sobre la capacidad de concentración, el rendimiento escolar y la cantidad y calidad del sueño nocturno, así como síntomas de depresión, ansiedad y comportamiento agresivo.9,10,11,12

A pesar de la evidencia acumulada de las consecuencias negativas del uso adictivo del teléfono móvil, su incidencia, prevalencia y sintomatología precisas siguen siendo un tema muy debatido. Recientemente, el uso problemático de teléfonos móviles ha generado preocupaciones suficientes para ser considerado como un problema potencial de salud pública: en agosto de 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organizó una reunión en Tokio, Japón para discutir las implicaciones para la salud pública y los comportamientos excesivos asociados con el uso de la tecnología de la información y la comunicación, incluidos los teléfonos móviles e inteligentes.3,8

Sin embargo, se ha encontrado una brecha importante entre la importancia atribuida al uso excesivo o problemático de los dispositivos móviles y las respuestas terapéuticas desarrolladas en el ámbito científico, por lo que se considera urgente diseñar proyectos de tratamientos que puedan ser probados empíricamente y aplicados con criterios de evidencia científica.13 Teniendo en cuenta la importancia de las adicciones a los dispositivos móviles, así como la visibilización de los resultados diagnósticos inherentes a esta problemática como punto de partida para el desarrollo de proyectos de tratamiento, se trazó como objetivo del estudio: realizar una revisión sistemática de las principales investigaciones relacionadas con la adicción a los dispositivos móviles en Latinoamérica y particularmente, en Cuba.

MÉTODOS

Siguiendo las normas PRISMA,14 en octubre de 2022 se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos de artículos relevantes publicados en inglés y español: Dialnet, Redalyc, SciELO y REDIB. Se utilizaron todas las combinaciones de los términos: smartphone, teléfono celular o dispositivo móvil y adicción, abuso, dependencia, uso problemático y tratamiento, intervención, descripción, Latinoamérica y Cuba. Esta búsqueda identificó un total de 168 artículos. Tras eliminar los duplicados, se revisaron los títulos y resúmenes restantes. Una vez eliminados los artículos irrelevantes, se revisaron los textos completos de los artículos restantes para evaluar la elegibilidad de cada estudio. Se realizaron análisis de referencias y búsquedas adicionales de forma manual (Scholar Google y las referencias de los artículos relevantes encontrados) para evitar pasar por alto estudios elegibles. Finalmente, fueron seleccionados 8 artículos para la revisión, los restantes 14 artículos referenciados forman parte de los aspectos teóricos de la introducción a la temática.

Criterios de selección

Los criterios de selección se concentraron en los estudios de la última década (2012-2022) que hubieran investigado el nivel de adicción a los dispositivos móviles en un grupo de personas y que llevaran a cabo una evaluación de los resultados. No se predeterminaron limitaciones en cuanto a la modalidad de tratamiento, la existencia o no de grupo de control, la edad de los participantes o cualquier otra característica de la investigación. La idea principal fue conocer los principales resultados en Latinoamérica, especialmente en Cuba, en materia de adicción a los dispositivos móviles. El diagrama de flujo del método de búsqueda se muestra en la Figura 1.

Fig. 1 Diagrama de flujo del método de búsqueda Fuente: elaboración propia 

DESARROLLO

En la Tabla 1 se muestra una descripción detallada de los artículos que conforman la revisión, atendiendo al autor, año de publicación, objetivo de la investigación, metodología, instrumentos y muestra.

Tabla 1 Descripción detallada de los artículos para la revisión sistemática 

Fuente: elaboración propia

La investigación realizada por Jasso Medrano y López Rosales15 demostró que el uso problemático del móvil constituye una variable predictiva de la conducta adictiva a las redes sociales, en un 76,1 %, encontraron que la frecuencia de uso del teléfono móvil se relacionó más con la conducta adictiva a las redes sociales que con el uso problemático de este, señalaron que este tipo de uso inseguro del móvil podría estar más relacionado con la conducta adictiva a las redes sociales, que por la dependencia hacia el dispositivo en sí.

En cuanto a los estudios de García Santillán y Escalera Chávez,16 en relación con el nivel de adicción al teléfono móvil se demostró que hay una diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a realizar un trabajo planificado con el teléfono. Sin embargo, los autores refieren que, aunque un porcentaje alto de la muestra (43 %) presenta un nivel medio de dependencia al teléfono móvil, esto no quiere decir que sean adictos, sino que lo usan frecuentemente, por sus múltiples aplicaciones.

Resultados similares hallaron Morales Rojas y Valle Solís,17 quienes observaron que el 74 % del total poseían una dependencia media a los dispositivos móviles, el 3,7 %, baja y el 22,3 %, alta. En opinión de los autores de la presente investigación, aún no está claro en la literatura si el uso problemático de los dispositivos móviles debe considerarse o no una adicción. Por esto, se recomienda para futuras investigaciones tener en cuenta los criterios diagnósticos de los manuales de trastornos mentales con el objetivo de determinar si los patrones asociados a la adicción son los mismos que se observan en el uso problemático de dispositivos móviles.

En esta misma línea de investigación, Alves Lobo y Martínez-Évora18 indagaron sobre los factores asociados con la adicción a los dispositivos móviles en estudiantes de enfermería y concluyeron que la prevalencia fue del 47,7%. Con respecto a la categoría de comportamiento compulsivo, el 62,4 % señaló tener disposición para usar el teléfono, aun cuando están cansados. El aspecto físico predominó en la categoría de limitación funcional, cuando se identificó que el 46,6 % de los universitarios presentaron dolor o molestias en la espalda o los ojos, debido al uso excesivo de un teléfono inteligente. La idea de utilizarlo como primer pensamiento al levantarse por la mañana se presentó como un factor importante, representada por el 53,7 % de los universitarios. En cuanto a la tolerancia, el 68,5 % de los estudiantes universitarios dijeron que se les señalaba más de una vez, que pasaban demasiado tiempo con sus teléfonos inteligentes.

En relación con la población universitaria, los estudios de Guzmán Cortés y Sánchez Betancourt19 demostraron que el 33,1 % de los participantes no tenían dependencia en cuanto al uso de dispositivos móviles, el 37.2 % poseía dependencia y el 27.6 % poseían adicción.

Otro estudio que analiza el impacto de la adicción al teléfono móvil fue realizado por Medina Morales y Veytia-Bucheli,20 quienes estudiaron las emociones de los estudiantes cuando no tienen sus celulares en la mano y las reacciones físico-sociales relacionadas con este fenómeno, así como las consecuencias relacionadas con dificultades académicas y familiares. Demostraron que en la muestra estudiada no existen estudiantes que se sientan afectados emocionalmente por mantenerse alejados de sus teléfonos inteligentes; sin embargo, en cuanto a la dimensión físico-social se evidenció que los estudiantes utilizan de manera frecuente el celular, puede afectarse su salud, postura física y contacto social de forma presencial.

La investigación sobre la dependencia a los dispositivos móviles, especialmente en estudiantes universitarios, resulta de vital importancia para entender cómo este proceso podría afectar el rendimiento académico, la satisfacción consigo mismo y con el contexto universitario, la socialización e incluso, el control inhibitorio. Sin embargo, en opinión de los autores, resulta necesario que en investigaciones futuras se analice también el papel que juega la docencia y las orientaciones de los profesores en el uso problemático de dispositivos móviles, teniendo en cuenta que el estilo educativo del profesor podría propiciar la dependencia a estos dispositivos mediante su uso excesivo en diferentes demandas del contexto académico.

El único artículo relacionado con la adicción a los dispositivos móviles en el contexto cubano que se encontró en la búsqueda bibliográfica realizada por los autores fue la validación del test de dependencia al teléfono móvil de Fernández Castillo et al.21 que reveló una estructura de cuatro factores que explicaron el 63,13 % de la varianza total. El análisis mostró un alto nivel de fiabilidad (α = .892) para la escala en general. Otra validación fue realizada por García Umaña y Córdoba Pillajo22 del MPPUS-A sobre el uso problemático del smartphone. El instrumento pretende analizar el constructo de uso problemático del móvil a través de dos factores: la extraversión y la autoestima.

Los autores consideran que, toda investigación que se proponga analizar este fenómeno tan relevante, debe partir de instrumentos adaptados y validados al contexto en que se pretende aplicar con el objetivo de que las respuestas sean una representación genuina de la realidad objetiva y el fenómeno sobre el cual se indaga. Por esto, resulta esencial la adaptación y validación de cuestionarios que permitan diagnosticar la presencia de dependencia problemática a los dispositivos móviles, independientemente de si es considerada una adicción tecnológica o no, porque las personas con patrones comportamentales asociados a un uso problemático de los dispositivos móviles presentan una serie de síntomas negativos que trascienden el plano psicológico, físico y social. Se destaca como aspecto negativo de la revisión la poca presencia de investigaciones destinadas a validar o adaptar cuestionarios que permitan el diagnóstico del uso problemático de los dispositivos móviles.

CONCLUSIONES

La adicción a los dispositivos móviles resulta de vital interés para la ciencia, teniendo en cuenta el creciente auge tecnológico en los últimos años. Constituye una preocupación a nivel mundial por las consecuencias negativas que trae consigo, entre las que se destacan: ansiedad, depresión, dificultades para concentrarse, irritabilidad y déficit de sueño. Por tanto, es imprescindible el desarrollo de investigaciones que aborden este fenómeno, no solo desde el punto de vista diagnóstico, sino también en el desarrollo de estrategias eficaces para su tratamiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Rodríguez Ceberio M, Diaz Videla M, Agostinelli J, Daverio R. Adicción y uso del teléfono celular. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP [Internet]. 2019 [citado 12/11/2022];17(2):[aprox. 24 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612019000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es1.  [ Links ]

2.  BIRF-AIF. Informe sobre el Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones/TIC: Unión Internacional de Telecomunicaciones. Banco Mundial [Internet]. 2020 [citado 11/11/2022]. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicator/IT.CEL.SETS?end=2020&start=2020&view=bar2.  [ Links ]

3.  Billieux L, Maurage P, Lopez-Fernandez O, Kuss DJ, Griffiths M. Can Disordered Mobile Phone Use Be Considered a Behavioral Addiction? An Update on Current Evidence and a Comprehensive Model for Future Research. Current Addiction Reports [Internet]. 2015 [citado 12/11/2022];2:[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s40429-015-0054-y3.  [ Links ]

4.  Aljomaa S, Qudah M, Albursan I, Bakhiet S, Abduljabbar A. Smartphone addiction among university students in the light of some variables. Computers in Human Behavior [Internet]. 2016 [citado 11/11/2022];61:[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S07475632163021264.  [ Links ]

5.  Bian M, Leung L. Linking Loneliness, Shyness, Smartphone Addiction Symptoms, and Patterns of Smartphone Use to Social Capital. Social Science Computer Review [Internet]. 2014 [citado 12/11/2022];33(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/08944393145287795.  [ Links ]

6.  Darcin AE, Kose S, Noyan C, Nurmedov S, Yilmaz O, Dilbaz N. Smartphone addiction and its relationship with social anxiety and loneliness. Behaviour & Information Technology [Internet]. 2016 [citado 12/11/2022];35(7):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/2016-27047-0036.  [ Links ]

7.  Billieux L. The role of impulsivity in actual and problematic use of the mobile phone. Applied Cognitive Psychology [Internet]. 2008 [citado 11/11/2022];22(9):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/227615727_The_Role_of_Impulsivity_in_Actual_and_Problematic_Use_of_the_Mobile_Phone#:~:text=In%20short%2C%20in%20people%20with,%2C%202008)%20.%207.  [ Links ]

8.  WHO. Public Health Implications of Excessive Use of the Internet, Computers, Smartphones and Similar Electronic Devices Meeting report. WHO Department of Mental Health and Substance Abuse [Internet]. 2014 [citado 11/11/2022]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/97892415093678.  [ Links ]

9.  Pérez Cabrejos RG, Rodríguez Galán DB, Coloquepisco Paúcar NT, Enríquez Ludeña RL. Consecuencias de la nomofobia en adolescentes: una revisión sistemática. Revista Conrado [Internet]. 2021 [citado 12/11/2022];17(81):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-864420210004002039.  [ Links ]

10.  Barrios Borjas DA, Bejar Ramos VA, Cauchos Mora VA. Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia. Rev Chil Neuro Psiquiatr [Internet]. 2017 [citado 12/11/2022];55(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-9227201700030020510.  [ Links ]

11.  Hidalgo Caumo G, Spritzer D, Carissimi A. Exposure to electronic devices and sleep quality in adolescents: a matter of type, duration, and timing. Sleep Health [Internet]. 2020 [citado 12/11/2022];6(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32111524/11.  [ Links ]

12.  Thomée S, Härenstam A, Hagberg M. Mobile phone use and stress, sleep disturbances, and symptoms of depression among young adults - a prospective cohort study. BMC Public Health [Internet]. 2011 [citado 10/11/2022];11(66):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-11-6612.  [ Links ]

13.  Pedrero Pérez E, Rojo Mota G, Huertas Hoyas E. Systematic review: treatment modalities applied in smartphone addiction/abuse. Health and Addictions [Internet]. 2022 [citado 11/11/2022];22(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=834177213.  [ Links ]

14.  Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ [Internet]. 2021 [citado 11/11/2022];372(71):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.bmj.com/content/372/bmj.n7114.  [ Links ]

15.  Jasso Medrano JL, López Rosales F, Díaz Loving R. Conducta adictiva a las redes sociales y su relación con el uso problemático del móvil. Acta de Investigación Psicol [nternet]. 2017 [citado 10/11/2022];7(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322017000302832&lng=es&nrm=iso&tlng=es15.  [ Links ]

16.  García Santillán A, Escalera Chávez ME. Adicción hacia el Teléfono Móvil en Estudiantes de Nivel Medio Superior. ¿Cómo es el Comportamiento por Género? Acta de Investigación Psicol [Internet]. 2020 [citado 11/11/2022];10(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-4832202000030005416.  [ Links ]

17.  Morales Rojas ME, Valle Solís MO, Benítez Guerrero V, López Flores JF. Dependencia al móvil y consumo de sustancias en estudiantes de enfermería. Notas de Enfermería [Internet]. 2021 [citado 12/11/2022];21(38):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/3540817.  [ Links ]

18.  Alves Lobo LM, Martínez Évora YD, Ribeiro dos Santos AM, Gouveia M, Rangel Andrade EM. Factors associated with smartphone addiction in nursing students. Texto & Contexto Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 10/11/2022];31:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/jbqg9KWMH4SzR6Q7pKLbnxf/?lang=en18.  [ Links ]

19.  Guzmán Cortés JA, Sánchez Betancourt JT, Meneses López N, Hernández VF, Ruiz Reyes V. Diferencias en la atención sostenida en jóvenes universitarios con distintos niveles de uso de smartphone. Interdisciplinaria [Internet]. 2022 [citado 12/11/2022];2:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=868987419.  [ Links ]

20.  Medina Morales GC, Veytia Bucheli MG. El impacto de la adicción al celular o nomofobia en estudiantes universitarios: caso de dos universidades mexicanas. Ciencia Latina Rev Multidiscipl [Internet]. 2022 [citado 12/11/2022];6(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/163920.  [ Links ]

21.  Fernández Castillo E, Chóliz M, Concepción Martínez A, Rodríguez González YC, Monteagudo García P. Evaluación de las propiedades psicométricas del Test de Dependencia al Teléfono Móvil en estudiantes universitarios cubanos. Revista Katharsis [Internet]. 2019 [citado 11/11/2022];27:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=707391521.  [ Links ]

22.  García Umaña A, Córdoba Pillajo E. Validación de la escala MPPUS-A sobre el uso problemático del smartphone. Píxel-Bit Revista de Medios y Educac [Internet]. 2020 [citado 12/11/2022];57:[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/7301022.  [ Links ]

Recibido: 02 de Noviembre de 2022; Aprobado: 06 de Abril de 2023

* Autor para correspondencia. Correo electrónico: day90071@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Concepción de la investigación, metodología, búsqueda bibliográfica, edición, redacción del informe final: Dayessi Riverón Nápoles, María Alfonsa Suz Pompa, José Ramón Valdés Utrera y Raimary Alfonsina Valle Ramírez

Análisis de datos, redacción y revisión del informe final: Dayessi Riverón Nápoles, Diego D. Díaz Guerra y Marena de la C. Hernández Lugo

Creative Commons License