SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Didactic and mathematical education of teacher the Dominican RepublicTeachers' professionalization to manage didactically the learning process of nursery students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Transformación

On-line version ISSN 2077-2955

trf vol.13 no.3 Camagüey Sept.-Dec. 2017

 

ARTICULO

 

El proceso de preparación de los supervisores de las escuelas técnicas

 

The training process of technical school supervisors

 

 

M.Sc. Ana María García Ondarza, Dr.C. Roberto Portuondo Padrón, Dr. C. Riselda Guzmán Méndez

Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz", Camagüey, Cuba ana.ggarcia@reduc.edu.cu

 

 


RESUMEN

El presente artículo ofrece los resultados del análisis de la superación profesional de los metodólogos provinciales o supervisores de las Escuelas Técnica, pertenecientes al subsistema de la Educación Técnica y Profesional (ETP) dirigida a su preparación en los contextos institucionales donde se desempeñan. El objetivo de la investigación está dirigido a develar los rasgos que caracterizan los procesos de preparación y orientación de forma general, en función de esbozar el concepto de la preparación que necesitan los supervisores para transformar su actividad profesional en las instituciones educativas de la ETP. En tal sentido se realizó un estudio epistemológico a través de la revisión bibliográfica y el análisis de documentos, que unidos al empleo de otros métodos de investigación, permitió la construcción del marco teórico referencial. Como resultados, la sistematización aportó los rasgos esenciales de las categorías analizadas, así como la necesidad de un nuevo tipo de orientación en función de potenciar la calidad del proceso formativo, lo que condujo al esbozo de los rasgos fundamentales de la preparación que requieren los supervisores para alcanzar al objetivo.

Palabras clave: competencia profesional, superación, preparación, orientación, desempeño.


ABSTRACTS

The present article describes the results of the analysis of the professional improvement of supervisors of technological schools at the context of their area of performance. The objective of the research is to reveal the features that characterize the processes of orientation and background knowledge, in order to outline a concept of background knowledge tailored to their professional needs. In this sense, an epistemological study was carried out by means of bibliographical and document analysis, which, together with the use of other research methods, allowed the construction of the corresponding framework. The main finding is the systematization providing the essential features of the categories analyzed, as well as the need for a new type of orientation in order to enhance the quality of the training process, which led to the outlining of the features characterizing the need of improvement of these professionals.

Keywords: professional competence, improvement, background knowledge, orientation, professional performance.


 

 

INTRODUCCION

La globalización neoliberal ha generado toda una serie de crisis, que impone la necesidad de perfeccionar la preparación del personal docente y los directivos. En el logro de tal propósito, la superación profesional constituye una prioridad en el país, que mantiene su vigencia a través de los lineamientos 117 y 118 de la Política Económica Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021, cuyos objetivos están dirigido a: "... continuar avanzando en la elevación de la calidad y rigor del proceso docente - educativo[...] jerarquizar la superación permanente [...] formar con calidad y rigor el personal docente [...] para dar respuesta a las necesidades de los centros educativos de los diferentes niveles de enseñanza"(Partido Comunista de Cuba, 2016, pág. 27)

En consonancia, entre los objetivos de trabajo priorizados por el Ministerio de Educación se mantiene vigente: "[...] elevar la calidad y rigor en la formación y superación permanente del personal docente que demanda cada territorio [...]"(Ministerio de Educación, 2012, pág. 7), que en el caso de la Enseñanza Técnica y Profesional (ETP) se convierte en una necesidad apremiante, por las exigencias de la sociedad en relación con la formación de técnicos medios y obreros calificados competentes que garanticen el desarrollo socio-económico del país.

La superación dirigida al perfeccionamiento del desempeño de directivos y docentes ha sido investigada por varios autores a lo largo de la historia educacional, como Valiente (2005); Rubio (2011); Castillo, Gómez, Valcárcel & Castro (2013); Castillo, Oroceno & Duany (2014); González & Pérez (2015); Pérez, Véliz & Pardal (2016) y Martínez, Núñez & Marrero, R. (2016), entre otros. En los últimos años en la ETP se destacan las investigaciones de Mazorra (2013); Gamez (2013); Infante (2013); López (2014) y Suárez (2016), entre otros, que tienen su base esencial en los fundamentos teórico-metodológicos del Modelo de Escuela Politécnica Cubana. Los estudios de estos autores y de otros, se han centrado en el análisis de una superación profesional que responda a las principales necesidades de los directivos y docentes, mediante el diseño, formas y vías de ejecución que garanticen el perfeccionamiento, actualización y completamiento de su formación, en función de la solución de los problemas generados por la profesión desde el puesto de trabajo, criterios que comparten los autores. No obstante, coinciden en reconocer que aún es insuficiente la relación entre la satisfacción de las necesidades sociales y el nivel de preparación de los egresados de las distintas ramas del saber.

Por consiguiente, la preparación de los supervisores, a través de la propia actividad profesional, constituye una de las vías esenciales de la superación dirigida a contribuir a que su desempeño profesional transforme la realidad educativa en los contextos institucionales de la ETP donde actúan, en función de cumplir con las exigencias que impone la sociedad al subsistema: egresados capaces de impulsar y sostener el desarrollo socio-económico del país.

En tal sentido, los supervisores de la ETP tienen una gran responsabilidad, porque mediante su actuar directo sobre la preparación de las estructuras de dirección y docentes de sus instituciones educativas, responden por la calidad de la dirección de los procesos que se desarrollan en ellas, a partir de las funciones declaradas en el Reglamento del Trabajo Metodológico del Ministerio de Educación en Cuba (2014, págs. 24-25), que de forma general pueden agruparse en acciones de asesoría, supervisión, control y evaluación, en las que el proceso de orientación juega un papel director para el logro de sus objetivos, pues en todas se encuentra presente, según Torres (2007) "[...] para evidenciar el cómo" (Citada por Rojas, 2011, pág. 123).

Por consiguiente, los supervisores constituyen los agentes de primer orden en la orientación de la dirección de los procesos en las instituciones educativas de la ETP, en función del logro de los objetivos trazados en la gestión constante de la calidad del proceso formativo, por lo que están obligados a ser especialistas en los contenidos de la carrera que estudió y a la vez dominar las regularidades que intervienen en la labor que realizan, aspecto para el que generalmente no fueron formados.

La orientación es un término que en el ámbito educativo ha sido abordado por diferentes investigadores cubanos y foráneos, entre otros: Molina (2004); Bisquerra (2006); del Pino, García, Cuenca, Pérez & Arzuaga (2011); Alfonso & Serra (2013); Luque (2015), Camacho (2015) y Rodríguez (2016),que la enfocan indistintamente desde lo psicopedagógico y didáctico, y mediante diversas clasificaciones: escolar, vocacional, profesional, personal, familiar, comunitaria, entre otras, pero la más sistematizada es la denominada orientación educativa, centrada fundamentalmente en el trabajo de psicopedagogos, tutores, directivos, docentes u otro personal especializado para promover el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, no en la dirección de los procesos en función de la calidad del proceso formativo.

En consecuencia, ha sido necesario realizar una investigación sobre el proceso de orientación que desarrollan los supervisores para la dirección del trabajo metodológico en las escuelas técnicas de la ETP, que como resultado, devela el necesario surgimiento de una nueva orientación, intencionada a potenciar la transformación de los procesos que caracterizan al subsistema educativo, mediante la acción de los actores del proceso formativo: la orientación científica metodológica.

Por consiguiente, este artículo tiene como objetivo ofrecer una caracterización epistemológica de los procesos de superación profesional, preparación y orientación que aporta el marco teórico referencial necesario para la precisión de las regularidades de cada concepto, que, a su vez, permiten esbozar los rasgos esenciales de los procesos de orientación científica metodológica y preparación de los supervisores de las escuelas técnicas para la orientación científica metodológica.

 

METODOS

En el desarrollo de la investigación se utilizaron la sistematización y otros métodos propios del nivel teórico tales como el análisis-síntesis, la inducción-deducción y la abstracción-concreción, que contribuyeron a la precisión del marco teórico referencial que sustenta el resultado que se presenta, obtenido de diversas fuentes bibliográficas existentes sobre el tema, así como de documentos reglamentarios, orientaciones e indicaciones del organismo superior.

 

RESULTADOS Y DISCUSION

1. El proceso de preparación como una vía de superación de los supervisores de las escuelas técnicas de la ETP.

La superación profesional dirigida a directivos y docentes en las diferentes educaciones es reconocida por varios autores como la forma organizativa del posgrado más difundida y sistematizada en todas los subsistemas educativos en Cuba, cuando se trata de garantizar el desempeño de los graduados universitarios en el ejercicio de su profesión, porque su objetivo fundamental se dirige a"[...]actualizar y perfeccionar el desempeño actual y perspectivo de los sujetos, a partir de las insuficiencias [...] en la formación profesional o al completar conocimientos y habilidades no adquiridos y necesarios para el éxito de las funciones vinculadas al cargo [...]" (Rubio, 2011, pág. 39), definición que deja clara la importancia del diagnóstico de las necesidades y potencialidades para la concepción de una superación que prepare a los directivos para desempeñar las funciones de su cargo con idoneidad, en función de la calidad de la educación.

Sin embargo, el sistema educativo cubano no forma supervisores, es un puesto de trabajo para el que se seleccionan profesionales con una formación inicial de profesores de las diferentes especialidades de la ETP, que reúnan determinados requisitos para que puedan fungir como metodólogos, entre los que se encuentran: categoría científica, desempeño previo de funciones directivas, experiencia profesional, resultados evaluativos del desempeño satisfactorios, entre otros. En el currículo de la formación de pregrado de estos profesionales de la ETP existen asignaturas que aportan contenidos básicos acerca del trabajo metodológico y la dirección educacional; sin embargo, es en el desempeño de sus funciones en los diferentes contextos educacionales donde verdaderamente se forma para la profesión. La necesidad de una formación inicial en el proceso de formación de los dirigentes educacionales en Cuba ha sido reconocida por Valiente (2005), que la enmarca dentro la formación permanente, y considera a ambas entre los factores más importantes en relación con el logro de la calidad educacional (pág. 3).

En consecuencia, es necesario relacionar la formación permanente del supervisor de la ETP con la transformación de su desempeño profesional, a través de un proceso de superación continua que contribuya a la formación o perfeccionamiento de los modos de actuación desde la propia actividad profesional en los diferentes contextos institucionales, en función de potenciar la calidad del proceso formativo.

"La formación es el proceso y el resultado cuya función es la de preparar al hombre en todos los aspectos de su personalidad", al que considera preparado cuando puede resolver los problemas de su puesto de trabajo, y precisa"...] para estar preparado se requiere, por tanto, ser instruido [...]" (Álvarez, C. M., 1999, citado por Galbán, Pérez, R., Alfonso, Sobrado & Pérez, J., 2014, pág. 2). Esto presupone ofrecer métodos, procedimientos y medios que faciliten el aprendizaje, para la adquisición de modos de actuación que permitan transformar la realidad del contexto donde ejerce su desempeño.

Por consiguiente, los supervisores lo que necesitan es una preparación que los vaya orientando desde la propia actividad profesional, en función de proporcionarles modos de actuar que les permitan resolver los problemas profesionales que se presentan en los diferentes contextos institucionales. En resumen, que adquieran los conocimientos de la profesión, las habilidades y los valores profesionales (Guzmán, 2014, pág. 84), sin obviar la preparación previa y experiencias ya adquiridas por diferentes vías. Nótese la coincidencia con el objetivo general de la educación de postgrado: "la formación permanente y la actualización sistemática de los graduados universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades profesionales y académicas [...]" (Ministerio de Educación Superior, 2004, pág. 4).

En tal sentido, el proceso de preparación está intrínsecamente ligado al proceso de superación, es parte de él como proceso de formación permanente o continua. Por ello, en el área educacional constituye un proceso de superación continua fundamental para el perfeccionamiento del desempeño de directivos y docentes desde la propia actividad profesional en los diferentes contextos institucionales, según se constata en los estudios realizados por varios especialistas en el tema.

Autores como Caidana & Guerra (2011) conciben la preparación como el resultado de otros procesos, y no como un proceso formativo en sí, que puede tener sus propias bases teórico-metodológicas y resultados, aunque no se certifique como la formación inicial o la académica, la superación y la capacitación. De igual forma Martínez & Pedraza (2010) abordan este proceso de forma sistemática y continua. En estas investigaciones no se reconoce el fortalecimiento o consolidación de los valores como parte del contenido de dicha preparación y carece de visión sobre lo que aporta cada proceso a los resultados previstos y su nivel de jerarquía.

Desde otra posición, Portela (2012) reconoce a la preparación como un proceso independiente de la superación y de otras formas de formación permanente, cuando la define como: "[...] proceso y resultado, en correspondencia con las necesidades y potencialidades individuales, del centro y estrategia de desarrollo del territorio [...]" (2012, pág. 7). Sin embargo, no queda claro si las necesidades y potencialidades colectivas y del entorno se tienen en cuenta también.

Otros autores como Vargas & Pla (2012) y Pérez, Véliz & Pardal (2016) valoran la superación profesional como un proceso formativo que permite alcanzar la debida preparación de los profesores en los contenidos que no recibieron durante su formación inicial para tener un mejor desempeño profesional. Estos investigadores reconocen la preparación como una vía de superación que aporta modos de actuación en función de la preparación de los docentes.

Por su parte Suárez (2016) también reconoce que la superación contribuye a la preparación al definirla como "proceso de preparación continúa de la fuerza calificada, dirigido a la renovación, mejora o transformación de la actividad laboral, mediante el perfeccionamiento del desempeño [...]" (pág. 58), con lo que se concuerda. Este autor también explicita la importancia del diagnóstico para la concepción de esa específica preparación continua cuando expresa "Parte de las necesidades y potencialidades del contexto donde se desempeñan [...] para la profundización y sistematización de la profesión [...]" (pág. 59), con lo que se coincide, a partir de la pertinencia que tiene el diagnóstico para la preparación de los supervisores; pero no se devela el reconocimiento de las necesidades y potencialidades individuales y colectivas, conocimientos precedentes y experiencias pedagógicas y directivas, que constituyen aspectos importante a considerar.

Por consiguiente, en base a la sistematización realizada hasta el momento, la preparación es un proceso de formación continua o permanente de los directivos educacionales y docentes que se puede desarrollar desde la propia actividad profesional, porque está más directamente relacionada con los métodos, los procedimientos, la actuación de los directivos y docentes en la dirección de los procesos en que intervienen. Incluye la autopreparación, pues es quien le constituye su carácter permanente. Se puede concebir como resultado de otros procesos formativos o de forma independiente.

Los autores de este estudio asumen la preparación como una vía de superación continua de los profesionales de la educación, que parte de las necesidades y potencialidades individuales y colectivas derivadas del diagnóstico, y está necesariamente incorporada a la práctica profesional, centrada en la apropiación modos de actuación y la autogestión del sujeto en la transformación de su desempeño. En consecuencia, sus rasgos esenciales son el carácter continuo, práctico, profesional, y autogestionado.

En el desempeño de los profesionales durante las actividades que ejecutan en la práctica es donde se manifiestan sus modos de actuación. Sin embargo, el modo de actuación de los supervisores o metodólogos de la ETP, aún no ha sido definido como tal, solo se reconocen a través de las funciones, establecidas en los diferentes documentos que reglamentan el trabajo metodológico a lo largo de la historia educacional.

Como consecuencia, al no estar definidos los modos de actuación, se asume que no se develan los modos de acción, que son los métodos que conforman la esencia del proceso profesional en la solución de problemas profesionales, las formas de acción, que sintetizan la forma que adquiere ese proceso en la realidad y las cualidades en la acción, que representan los rasgos generales que se manifiestan en la conducta del profesional (Guzmán, 2014, págs. 68-69).

Por consiguiente, se requiere determinar los modos de actuación profesional de los supervisores de la ETP en los diferentes contextos, antes de diseñar una preparación orientada hacia la transformación de su desempeño profesional, en función de lograr que la orientación que realizan en las instituciones educativas para la dirección de los procesos esenciales o característicos, potencie la calidad del proceso formativo. De manera esencial, la determinación de los modos de actuación del supervisor de la ETP, tiene que partir del estudio de los objetivos de la profesión, expresados en los diferentes documentos que han regido el trabajo metodológico en el MINED a lo largo de la historia, y del análisis de las funciones que hasta el momento revelan de forma incompleta su actuación en los diferentes contextos, según la posición asumida anteriormente.

Todo lo anterior, conduce a la necesidad de, en próximas investigaciones, llegar a una definición del desempeño profesional de los supervisores, teniendo en consideración también los procesos contextualizados que ejecutan en aras de lograr los resultados esperados por la sociedad, el subsistema de la ETP, las empresas y comunidades, como componentes fundamentales que concretan su actuación en las instituciones educativas que atienden.

2. La orientación científica metodológica de los supervisores de la ETP.

La orientación es un término que aparece con diversas clasificaciones en la bibliografía científica: escolar, administrativa, educativa, psicopedagógica, vocacional, profesional, personal, social, grupal, familiar, comunitaria, emocional, sexual, entre otras; pero la más sistematizada es la orientación educativa.

Desde el enfoque psicológico la orientación ha sido estudiada por diversos autores, que la analizan desde la teoría de la actividad. Uno de los psicólogos más destacado en su estudio ha sido Galperin, P. Ya. (1902-1988), quien asume el componente orientador como el fundamental al expresar "la orientación siempre va delante y anticipa la ejecución [...]" y posteriormente expresa: "el segundo significado de la palabra orientar es dirigir. Los movimientos orientadores son dirigidos [...]" y los que no orientan "[...] carecen de una dirección determinada" (1982, pág. 52), que transferida al contexto de la dirección de los procesos educacionales, coloca a la orientación en una posición rectora para el cumplimiento de las funciones de directivos y docentes.

Como consecuencia, en su concepto de actividad orientadora (pág. 54), declara los tres componentes de la acción: orientación, ejecución y control, indisolublemente relacionados, del que se infiere lo esencial que resulta para la tarea que se va a desarrollar la base orientadora de la acción (BOA), definida por Talízina, N.F. (1988) como "el sistema de condiciones en que realmente se apoya el hombre al cumplir la acción" (pág.58). El tipo de orientación entonces depende"[...] de cómo se estructura la generalización, la independencia y la plenitud de la acción" (Bernaza, 2013, pág. 6), como base para determinar sus diferentes tipos.

Por su parte Rojas (2011) entiende por proceso de orientación, y cita a Torres (2007),"el conjunto de acciones que realiza el profesor-tutor para cumplir sus funciones en la dirección del proceso pedagógico del profesional en formación, al revelar, mediante diferentes vías y en especial [...] la demostración, cómo cumplir las funciones del maestro" (pág. 123); otros como López (2014), colocan en primer lugar el carácter didáctico, lo que facilita la ejecución y control; pero también la evaluación, siempre que se garantice la comprensión del estudiante. En esta misma línea de análisis, Capote (2003) cita y asume los dos aspectos que para Rubinstein, S. L. (1977) contiene la orientación, íntimamente relacionados: "el contenido objetivo [...] y la tensión que se forma con ello [...]" (pág. 28), es decir, el contenido hacia el cual se dirige la orientación y su dinámica como proceso que es.

Desde un enfoque psicopedagógico son varios los autores que han estudiado la orientación en el campo de la educación, por lo general denominada orientación educativa, entre otros: Molina (2004); Bisquerra (2006); del Pino, García, Cuenca, Pérez & Arzuaga (2011); Alfonso & Serra (2013); Luque (2015); Camacho (2015) y Rodríguez (2016).

En sus obras se puede apreciar una tendencia hacia la integración de la orientación al proceso educativo y de su ubicación en tres áreas de desarrollo: el aprendizaje escolar, el desarrollo personal y la profesión. Por lo general, la orientación la conciben como un proceso de asesoría y niveles de ayuda, según los resultados del diagnóstico, mediante técnicas y procedimientos que aporten al sujeto competencias para enfrentar sus necesidades personales, académicas, laborales y sociales, y promover así el desarrollo integral de la personalidad.

Hasta lo señalado en este estudio, se puede concluir que la teoría pedagógica concibe la orientación como un conjunto de acciones, que para los supervisores, se concretan en acciones de dirección pedagógica, que aún no alcanzan a satisfacer las exigencias de la educación técnica. Luego, por una parte se requiere de un estudio dirigido a fundamentar cierto carácter específico de la orientación en el subsistema de la ETP; mientras que por la otra los supervisores tienen precisamente entre sus funciones la de orientar a los directivos y educadores; pero requieren de una preparación que les aporte modos de actuación para lograr desempeñarse con éxito.

Las instituciones educativas de la ETP necesitan una orientación dirigida a potenciar la dinámica en la ejecución de sus procesos característicos, que de acuerdo con Milanés (2011, pág. 52), se agrupan en tres procesos generales: pedagógico, directivo y productivo, de los que se derivan cinco procesos claves: docente-metodológico, social-extensionista, técnico-profesional, científico-pedagógico y de administración y gestión de recursos; pero con la particularidad de denominar al primero como metodológico, teniendo en cuenta que tiene dos direcciones de trabajo, y el cuarto como científico educacional, según su actual denominación. El proceso de administración y gestión de recursos, se considera como un proceso de apoyo para la realización de los cuatro primeros.

De acuerdo con el análisis de los estudiosos de la teoría curricular, la dinámica de los procesos característicos en las instituciones educativas de la ETP es aportada por el movimiento resultante de las acciones que realizan los principales actores del proceso formativo (directivos, profesores, tutores de la producción y estudiantes), como elementos de un sistema, encaminadas a la transformación de dichos procesos. Las relaciones de interacción que se establecen entre los participantes durante las actividades que ejecutan permiten la apropiación de modos de actuación propios que se revelarán en desempeños profesionales exitosos.

Precisamente, la orientación de los supervisores de la ETP está dirigida a lograr el desarrollo efectivo de las actividades de las dimensiones metodológica y científica que involucran a los directivos, profesores y tutores de la producción, como actores principales del proceso de formación de técnicos y obreros, para que los procesos característicos de las instituciones educativas bajo su responsabilidad se ejecuten con la calidad que exige la sociedad al subsistema educativo. De ahí la importancia que se le concede al empleo de métodos, procedimientos y técnicas que faciliten la comunicación entre supervisores y participantes del proceso formativo, mediante el diálogo, el intercambio, la reflexión, el debate, la interacción, la colaboración, la investigación, entre otros. A esta orientación los autores la denominan "orientación científica metodológica", y su objetivo final es lograr la calidad del proceso formativo.

Por consiguiente, los supervisores de las escuelas técnicas necesitan de una preparación para la orientación científica metodológica, que contiene los siguientes rasgos esenciales.

1) Es un proceso formativo sistemático y sistémico que constituye una vía de superación continua de los supervisores durante su actividad profesional, al estar indisolublemente ligado a la autopreparación.

2) Se concibe en base al diagnóstico de las necesidades y potencialidades individuales, colectivas y de los contextos formativos y sus entornos.

3) Se realiza, fundamentalmente, a través de actividades teórico-prácticas de superación profesional, integradas con otras de carácter metodológico e investigativo, que faciliten la gestión de los conocimientos desde la práctica profesional; lo que no limita que esté presente desde el diálogo o intercambio más elemental entre supervisores y docentes hasta en la visita a clases.

4) Tiene el objetivo de proporcionar modos de actuación que perfeccionen el desempeño en la actividad profesional, en función de lograr un desarrollo de la dimensiones metodológica y científica de los directivos y docentes en la ejecución de los procesos característicos de las instituciones educativas de la ETP que aporte a la calidad del proceso formativo.

 

CONCLUSIONES

Los diferentes enfoques teóricos estudiados evidencian la relevancia y la preparación como proceso de formación permanente o continua, que de forma organizada, tributa a la formación de los modos de actuación requeridos para la solución de problemas en los contextos de actividad profesional, manifestados en el desempeño. La preparación es una vía fundamental para la superación continua de los profesionales.

Las diversas posiciones científicas sistematizadas sobre el proceso de orientación en las instituciones educativas develaron la necesidad de una nueva orientación, la orientación científica metodológica, dirigida a aumentar la sinergia entre las actividades de la dimensión metodológica de los directivos y docentes y los procesos esenciales que se ejecutan en las instituciones educativas de la ETP, para potenciar la calidad del proceso formativo.

 

BIBLIOGRAFIA

Álvarez, C. (1999). La Escuela en la vida. Didáctica (3ra. ed.). La Habana: Pueblo y Educación.

Alfonso, I., & Serra, R. (2013). Análisis de la orientación educativa en la formación del ingeniero civil. Revista Cubana de Ingeniería, 4(2), 13-18. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://biblat.unam.mx/es/revista/revista-cubana-de-ingenieria/articulo/analisis-de-la-orientacion-educativa-en-la-formacion-del-ingeniero-civil

Bernaza, G. J. (2013). El proceso pedagógico de posgrado: fundamentos, retos y aplicaciones. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://biblioteca.uniss.edu.cu/sites/default/files/CD/pedagogia/cursos/pdfp2013/Curso7.pdf

Bisquerra, R. (2006). Orientación psicopedagógica y educación emocional. Estudios sobre Educación (11), 9-26. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/147161

Caidana, M. Á., & Guerra, M. C. (2011). La preparación de los directores de las Unidades Educativas Básicas de Puerto Ayacucho para dirigir utilizando la computación. Luz, 10(4), 1-13. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.revistaluz.rimed.cu/index.php/por-materias/200-direccion/2683

Camacho, Y. C. (enero-marzo de 2015). La orientación profesional desde el accionar del colectivo pedagógico. Maestro y Sociedad, 12(1), 89-96. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.maestroysociedad.rimed.cu/index.../383-yamila-del-carmen-camacho-sojo

Capote, M. (2003). Una estructuración didáctica para la etapa de orientación en la solución de problemas aritméticos con texto en el primer ciclo de la escuela primaria. Tesis doctoral inédita. Pinar del Río: Universidad "Hermanos Saíz Montes De Oca". Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://rcm.upr.edu.cu/bitstream/DICT/2208/1/Capote_03.pdf

Castillo, S. M., Oroceno, M., & Duany, M. (julio-diciembre de 2014). Diagnóstico del proceso de superación del profesional de la cultura física desde una perspectiva comunitaria. Arrancada, 26(6), 60-71. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/26-6

Castillo, T., Gómez, M. L., Valcárcel, N., & Castro, O. (2013). La superación desde la escuela: una vía para el mejoramiento del desempeño de los docentes. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://biblioteca.uniss.edu.cu/.../pedagogia/cursos/pdfp2013/Curso24.pdf

del Pino, J. L., García, A., Cuenca, Y., Pérez, R., & Arzuaga, M. (2011). Orientación educativa y proyectos de vida: Hacia una formación personalizada del profesional de la educación. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/2796.pdf

Galbán, T., Pérez, R., Alfonso, O., Sobrado, D., & Pérez, J. (2014). La superación profesional del metodólogo de las carreras médicas desde la teoría del diseño curricular. Mediciego, 20(1), 1-8. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/48/336

Galperin, P. Y. (1982). Introducción a la psicología. La Habana: Pueblo y Educación.

Gamez, A. (2013). Modelo de superación en cultura económica para los docentes en Cuba. Tesis doctoral inédita. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive". Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.gestiopolis.com/modelo-de-superacion-en-cultura-economica-para-los-docentes-en-cuba/

González, M., & Pérez, I. A. (2015). La superación de los directivos educacionales: una propuesta necesaria. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.eumed.net/rev/atlante/12/superacion.html

Guzmán, R. (2014). Metodología para el macrodiseño curricular del ciclo profesional técnico, especialidad Albañilería, en base a competencias profesionales técnicas. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí". Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://rediuc.reduc.edu.cu/jspui/handle/123456789/39

Infante, A. S. (enero-marzo de 2013). Sistema de acciones para la superación de los gestores de capacitación en las empresas del Ministerio de la Construcción. Pedagogía Profesional, 11(1), 1-10. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu/index.php/numeros-publicados/2013/96-volumen-11-numero-1-enero-marzo-2013/171

López, Z. S. (noviembre-diciembre de 2014). La superación profesional en el contexto de la entidad laboral como componente indispensable de la formación permanente de los profesores de la ETP. Órbita Científica, 20(81), 1-13. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.revistaorbita.rimed.cu/index.php/rOrb/article/view/259

Luque, M. (2015). La orientación desde la Secundaria. Tesis doctoral inédita. Granada: Universidad de Granada. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://hdl.handle.net/10481/41125

Martínez, C., & Pedraza, B. (2010). El proceso de preparación y superación de los cuadros y su dirección. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/04/mmpm.htm

Martínez, Y., Núñez, A., & Marrero, R. (enero-junio de 2016). Sistema de preparación y superación de los cuadros del Ministerio de Educación en Camagüey. Retos de la Dirección, 10(1), 19-34. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_a

Mazorra, O. C. (enero-marzo de 2013). El desempeño profesional del tutor de la entidad laboral agropecuaria. Pedagogía Profesional, 11(1), 1-13. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu/index.php/ numeros-publicados/2013/96-volumen-11-numero-1-enero-marzo-2013/181

Milanés, R. (2011). Sistema de evaluación de la calidad del desempeño pedagógico profesional de dirección del director de la escuela politécnica. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí Pérez". Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://rediuc.reduc.edu.cu/jspui/handle/123456789/69

Ministerio de Educación. (2012). Objetivos, procesos priorizados e indicadores de medida del Ministerio de Educación durante los cursos escolares comprendidos en el período 2012- 2016. Ciudad de La Habana: MINED.

Ministerio de Educación. (2014). Reglamento del Trabajo Metodológico del Ministerio de Educación en Cuba. La Habana: MINED.

Ministerio de Educación Superior. (2004). Reglamento de Posgrado de la República de Cuba. Ciudad de La Habana: MES.

Molina, D. L. (2004). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.rieori.org/oe01.htm

Partido Comunista de Cuba. (2016). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del Partido. Ciudad de La Habana: Editora Política.

Pérez, N., Véliz, M., & Pardal, L. (2016). La superación profesional como vía de la preparación de los docentes. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.eumed.net /rev/atlante/2016/01/superacion.html

Portela, O. M. (2012). La preparación de la reserva de cuadros y dirigentes de la Educación Técnica y Profesional, una actividad pedagógica profesional. Pedagogía Profesional, 10(1), 1-11. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu/index.php/numeros-publicados/2012/73-volumen-10-numero-1-enero-marzo-2012/129

Rodríguez, L. A. (mayo-agosto de 2016). La formación y desarrollo de la competencia gestionar la orientación educativa familiar. Trasformación, 12(2), 143- 155. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/215

Rojas, M. C. (2011). Algunos fundamentos pedagógicos de la superación profesional del profesor-tutor en la universalización. Luz, 12(2), 114-126. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.luz.uho.edu.cu/index.php/por-titulo/137-titulos-con-a/3664-educacion-para-la-salud-de-los-estudiantes-de-la-carrera-de-agropecuaria-5

Rubio, J. F. (2011). Metodología para la organización del sistema de superación de directivos de institutos preuniversitarios. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí". Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://rediuc.reduc.edu.cu/jspui/handle/123456789/54

Rubinstein, J.L. (1977). Principios de psicología general. La Habana: Pueblo y Educación.

Suárez, C. A. (2016). Actualización de la fuerza calificada de nivel medio de la agricultura. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://rediuc.reduc.edu.cu:8080/jspui/handle/123456789/1059

Talízina, N. F. (1988). Psicología de la enseñanza. Moscú: Progreso.

Torres, G. (2004). Propuesta de un Modelo de Capacitación para los dirigentes de la Educación Técnica y Profesional. Tesis doctoral inédita. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Héctor Alfredo Pineda Zaldívar" .

Torres, I. (2007). Modelo para favorecer la dirección de la superación de los profesores a tiempo parcial de Secundaria Básica. Tesis doctoral inédita. Holguín: Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero" .

Valiente, P. (2005). La superación profesional de docentes y directivos educacionales: una propuesta para su dirección. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/5258.pdf

Vargas, Y., & Pla, R. (marzo-abril de 2012). La preparación metodológica del profesor asesor para dirigir el proceso evaluativo del programa de formación de grados de estudios jurídicos P.F.G.E.J. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de http://www.revista.iplac.rimed.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=138

 

 

Recibido: febrero 2017
Aprobado: junio 2017

 

 

Los autores son profesores de la Universidad de Camagüey. García Ondarza es Máster en Pedagogía Profesional y Profesora Auxiliar con más de 30 años de experiencia en la docencia, actualmente se ejerce como docente del departamento de Educación Construcción de la Facultad de Construcciones y realiza estudios doctorales relacionados con el tema que se presenta en el artículo. Portuondo Padrón es Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Titular con más de 35 años de experiencia en la docencia, y docente investigador del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación en la Universidad de Camagüey. Ha sido tutor de varias tesis de doctorado relacionadas con la temática. Guzmán Méndez es Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular con más de 25 años de experiencia en la docencia, se desempeña como Vicedecana de Investigación y Posgrado de la Facultad de Construcciones.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License