SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Educación ambiental, competencia y creatividad en la formación de docentes de biologíaLa comprensión lectora: una prioridad para el desarrollo profesional del maestro en formación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Transformación

versión On-line ISSN 2077-2955

trf vol.16 no.2 Camagüey mayo.-ago. 2020  Epub 01-Mayo-2020

 

Artículo

Rafael Sixto Casado García de Alayeto: Pedagogo del siglo XIX

Rafael Sixto Casado García de Alayeto: 19th Century Pedagogue

0000-0002-0274-7218M. Sc Mirtha María Valero Blanco1  * 

1 Universidad de Camagüey, “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey, Cuba

RESUMEN

Objetivo:

Este artículo tiene como objetivo dar valor a la obra pedagógica de Rafael Sixto Casado en el colegio San Anacleto en el contexto socio-histórico de la segunda mitad del siglo XIX y su contribución al progreso social.

Métodos:

La autora hace uso intensivo del análisis documental a partir de la revisión de fuentes bibliográficas y documentales existentes en la Biblioteca Nacional “José Martí”, el Archivo Nacional de Cuba, el Museo de la Educación y otras instituciones. Se realizó encuesta a profesores y estudiantes y entrevistas a directivos sobre el quehacer educativo de Rafael Sixto Casado.

Resultados:

La obra pedagógica de Rafael Sixto Casado muestra su pensamiento a través de libros de texto de su autoría y documentos oficiales que suscribió. El quehacer práctico abarcó su labor de maestro y director, autor de textos escolares de diversas materias y la elaboración del plan de estudios para la enseñanza en el colegio San Anacleto. Algunos de sus libros fueron declarados obras de texto para las escuelas de toda la isla. El quehacer educativo en la formación de los alumnos de San Anacleto trascendió en ex alumnos devenidos figuras relevantes en la política, la cultura y la historia de Cuba.

Conclusiones:

La obra pedagógica de Rafael Sixto Casado en el colegio San Anacleto se nutrió de las ideas educativas de Félix Varela y José de la Luz y Caballero.

Palabras-clave: Pedagogía; historia de la educación; sociología de la educación

ABSTRACT

Objective:

This article aims as at appreciating the significance of Rafael Sixto Casado contribution to education and society at San Anacleto School in socio-historical context of the second half of the 19th century and its impact on social progress.

Methods:

The author relies on documentary analysis by reviewing the collections of "José Martí" National Library, the National Archive, the Museum of Education and other institutions. A survey given to teachers and students completed the such collection.

Results:

Rafael Sixto Casado's pedagogical ideas is preserved in books and other papers of his own. He worked as a teacher and school principal, wrote several school textbooks used along the country and devised the San Anacleto School curriculum. The students he mentored soon become relevant representative of culture and politics in Cuba.

Conclusions:

The pedagogical work of Rafael Sixto Casado at San Anacleto School represented the continuity of José de la Luz y Caballero pedagogical tradition.

Key words: Pedagogy; history of education; sociology of education

INTRODUCCIÓN

La última década del siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX mostraron los empeños por renovar el pensamiento cubano, que se expresó en las cátedras del Seminario de San Carlos (1773), escritos y acciones de José Agustín Caballero, Félix Varela y José de la Luz y Caballero. Esta renovación abarcó no solo a la filosofía, se proyectó a la educación y la cultura (Suárez & Chávez, 2008). La Sociedad Económica de Amigos del País (1792) fue el foro de la pujante burguesía criolla ilustrada, en el movimiento hacia la modernización de la educación.

Las décadas de 1830 y 1840 se distinguen por la fundación de colegios privados laicos para la educación de los hijos de familias pudientes, dirigidos la mayoría por intelectuales criollos, en los cuales se introdujeron importantes reformas educativas; entre estos, Chávez (1996) cita los de San Cristóbal (en Carraguao), San Fernando y La Empresa (en Matanzas); San Anacleto, Santiago (en Santiago de Cuba); El Salvador, San Pablo y otros, en los que participaron como maestros prestigiosas figuras de la intelectualidad cubana. (p. 17)

El colegio San Anacleto, dirigido por el habanero Rafael Sixto Casado García de Alayeto (1834-1870) adquiere particular significación porque fue el plantel donde José Martí cursó la instrucción elemental. Las referencias a este colegio y su director se plasman en diversas publicaciones: Diccionario biográfico cubano (Calcagno, 1878, p. 166), Obras Completas de José Martí (Martí, O. C., Vol IV; 2002, p. 190), biografías de José Martí (Lizaso, 1940, p. 18; Mañach, 2015, p. 19; Márquez-Sterling, 1942, pp. 44-45). Fermín Valdés Domínguez, condiscípulo de Martí, rememoró su amistad desde el colegio San Anacleto, dirigido por el maestro Rafael Sixto Casado (Valdés, F., 2003, p. 4).

Una importante contribución sobre aspectos de la labor pedagógica de Rafael Sixto Casado relacionada con la figura de José Martí, realizó la Dra. Alicia Hernández de la Barca (Hernández, 1982). Sin embargo, a la luz de esta investigación puede afirmarse que Casado es una de las personalidades de la pedagogía cubana del siglo XIX poco investigadas y cuya obra pedagógica ha sido poco difundida.

La investigación histórica pedagógica reviste importancia en la formación de maestros y profesores, en tanto permite desvelar las raíces de los fenómenos, procesos y hechos pedagógicos, así como el estudio de figuras e instituciones vinculadas a la educación, con un enfoque espacio-temporal hacia su contexto socio histórico, de manera que los estudiantes participen activamente en la valoración del pasado a la luz del presente y con proyección al futuro (Torres, González y Pérez, 2017). El estudio de una figura como la del maestro posibilita la reflexión en torno a la continuidad del pensamiento y prácticas educativas de figuras paradigmáticas vinculadas a la educación como herederos y actores.

El objetivo de este artículo es exponer la obra pedagógica de Rafael Sixto Casado en el colegio San Anacleto en la segunda mitad del siglo XIX que propicie la valoración del educador y la escuela en su contexto socio histórico y la contribución al progreso social.

MÉTODOS

Para dar respuesta al problema planteado se realizó la búsqueda de información integrada por bibliografía activa y pasiva, en el Archivo Nacional de Cuba (ANC), la Biblioteca Nacional José Martí (BNJM), y el Museo de la Educación; se realizó la revisión bibliográfica y documental de la época para estudiar el quehacer de Rafael Sixto Casado en función de la educación y de publicaciones actuales sobre el tema de la educación en el siglo XIX para precisar los análisis y reflexiones sobre el objeto de investigación. Se utilizaron métodos de nivel teórico como el histórico-lógico para establecer las especificidades de la obra de Casado en el momento histórico concreto en que se desenvolvió; el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción. Las técnicas de trabajo con las fuentes fueron el fichado bibliográfico y de contenido. Además, se emplearon métodos de nivel empírico, como la encuesta a profesores y estudiantes y la entrevista a directivos y funcionarios, para indagar acerca de la información que tienen sobre el quehacer de Rafael Sixto Casado y el colegio San Anacleto. Se seleccionó al azar la muestra para la encuesta, constituida por 120 estudiantes y profesores de distintos niveles educativos; se realizó la entrevista a 40 directivos y funcionarios seleccionados de los diferentes niveles educativos y de dirección.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados de la encuesta y entrevistas

El análisis de las respuestas a la encuesta, a partir de los datos registrados (Tabla 1) refleja que, a pesar de la amplia divulgación de la biografía de José Martí, como corresponde al Héroe Nacional cubano, es insuficiente la información sobre Rafael Sixto Casado y el colegio San Anacleto que poseen los estudiantes y profesores de los distintos niveles educativos en la muestra.

Tabla 1: Respuestas a la encuesta sobre la labor pedagógica de Rafael Sixto Casado 

Respuestas Cantidad (muestra) %
Identifican como maestro de José Martí. 20 16,6%
Identifican como director del colegio San Anacleto donde estudió José Martí. 28 23,3
No mencionan otras actividades pedagógicas. 72 60,1
No está concebido en el programa de Historia. 95 79,1%
No existe una bibliografía específica sobre Rafael Sixto Casado. 120 100%,
No se divulga entre estudiantes y docentes. 120 100%
No se ha investigado sobre él lo suficiente. 114 95%

Los directivos y funcionarios entrevistados coincidieron en que Rafael María de Mendive es el maestro más reconocido de José Martí, el conocimiento que se tiene de Rafael Sixto Casado está limitado a su labor de maestro y director del colegio donde estudió José Martí la enseñanza primaria, así como la carencia de una bibliografía especifica donde nutrirse de conocimientos sobre su obra. Por su parte, más del 50 % de los entrevistados manifestó que el hecho de que la figura de Rafael Sixto Casado no esté concebida en un programa de Historia no le resta interés para ser investigado, pues se han motivado para indagar más sobre cuál puede haber sido su aporte a la educación en un siglo crucial como el XIX. Todo esto corrobora la necesidad de la investigación sobre la obra pedagógica de Rafael Sixto Casado en el contexto cubano de la segunda mitad del siglo XIX.

La obra pedagógica de Rafael Sixto Casado (1857-1870)

El análisis del pensamiento y la acción de Casado se asumió a partir del concepto propuesto por la Dra. María Elena Sánchez Toledo (Sánchez, 1998), quien define obra pedagógica como “el resultado del quehacer educacional, teórico y práctico de maestros, instituciones y otras personalidades, condicionados históricamente.” (p. 10)

Se adoptó la periodización propuesta por el Dr. C. Héctor Ferrán Toirac (citado en García, I., 2018) cuyo enfoque: “aborda, analiza y valora los fenómenos educativos y pedagógicos desde la vertiente de las clases y sectores sociales portadores de lo nuevo, progresista, avanzado y en ellos los que contribuyen a la formación y desarrollo de la identidad, de la conciencia nacional" (p. 35).

En la periodización de la etapa colonial, Toirac (citado en García, I., 2018) considera la subetapa que abarca de 1790 a 1898, cuya característica fundamental es el criollismo y cubanía en la educación del siglo XIX. Se inicia precisamente a partir de 1790, criterio asumido porque “algunas figuras representativas de los intereses económicos de la clase en ascenso, comienzan a plantear públicamente la necesidad de modificar las concepciones de la educación con marcado escolasticismo existente, el cual tenía amordazado el pensamiento y la práctica pedagógica.” (p. 37).

Las transformaciones de la educación en Cuba en el periodo 1790-1868

En el ensayo introductorio a la obra de José Agustín Caballero, Leiva (1999) expone sobre la época:

“Durante la segunda mitad del siglo XVIII, los procesos económicos y sociales que tienen lugar crean las condiciones internas adecuadas para el despegue plantacionista azucarero de fines de esa centuria (…). La irrupción de la plantación esclavista azucarera y cafetalera, que introduce abruptamente a Cuba en el marco abiertamente burgués y moderno del mercado mundial, genera a su vez manifestaciones de pensamiento cuyo rasgo común más general es la intención de superar las limitaciones de la escolástica predominante.” (p. 5)

José Agustín Caballero (1762-1835), sacerdote y catedrático del Real y Conciliar del Colegio Seminario de San Carlos, es iniciador de las reformas en la educación a la luz de la ilustración en la última década del siglo XVIII. Las reformas educativas que propugnaba: “(…) introducción de las ciencias experimentales y de la enseñanza de lenguas extranjeras, así como la concesión de un lugar importante a la lengua materna en la práctica docente, constituyen para Caballero las innovaciones más urgentes.” (Leiva, 1999, pp. 75-76). Abogó por la libertad de cátedra y propuso formar un plan de estudio acorde con el estado de los conocimientos de la época (Amores, 1998). El escrito “Ordenanzas de las escuelas gratuitas de la Habana”, no solo contiene las críticas a la situación de la enseñanza de las primeras letras, también ofrece consejos a los maestros para su actividad (Leiva, 1999, p. 77). Caballero es la figura representativa de los reformadores en el tránsito entre los siglos XVIII y XIX; se inscribe en la generación de ilustrados cubanos que “por una parte, legitimó la aspiración del criollo a su reafirmación; pero, también, legitimó la vía plantacionista.” (Torres, 2001a, p. XXI).

La iniciación política de la Isla tiene lugar en el primer cuarto del siglo XIX a partir de la situación política en España y sus repercusiones en Cuba, la difusión de las ideas liberales, la Constitución de 1812 y la restauración del absolutismo en 1814, las luchas entre esclavistas y antiesclavistas, el comienzo de las guerras de independencia en la América española, las primeras manifestaciones del autonomismo y el anexionismo; el restablecimiento del régimen constitucional en 1820 tiene a Varela entre los residentes en la Isla elegidos diputados a las Cortes, que fueron invalidadas por Fernando VII en 1823, quien desata la persecución y represión de los liberales en España y en sus colonias. Por su actuación en las Cortes, Varela es condenado a muerte. Refugiado en Estados Unidos, trataba de orientar al pueblo de Cuba a luchar por la independencia (Portuondo, 1953).

Félix Varela Morales (1788-1853), discípulo de José Agustín Caballero, desde su cátedra de Filosofía en el Seminario de San Carlos, fue anti dogmático, planteó la importancia de la observación y la experimentación; luchó contra el escolasticismo y contribuyó a despertar el amor por los estudios de la naturaleza. Publicó un cuaderno de proposiciones sobre geografía, anatomía, física, química y botánica.” (Banasco, Hernández y Álvarez, 2011, p. 36). “Varela escribió lo fundamental de sus trabajos de filosofía con un objetivo esencialmente pedagógico y formativo para crear en los jóvenes las inquietudes científicas, sociales y patrióticas.” (Torres, 2001b, p. 311). Rompió la vieja tradición escolástica de enseñar e imprimir en latín: realizó la enseñanza de filosofía y se imprimieron en español los últimos volúmenes de su obra “Instituciones de Filosofía Ecléctica para el uso de la Juventud” (Fors, 2016). El concepto de patriotismo y la eticidad patriótica fue contenido de su enseñanza en el seminario, base de su sistema de “crear ciencia con conciencia y conciencia con ciencia” (Torres, 2001b, p. 311).

Bajo el régimen absolutista, se confirieron facultades omnímodas al gobernador español en Cuba, cerró periódicos y suprimió otras libertades. En la década de 1830 se produjo un nuevo auge del reformismo1, el restablecimiento del régimen constitucional en España (no en Cuba(, y la negativa de las Cortes a recibir a los diputados cubanos; el fracaso del reformismo, y el auge del abolicionismo. En la década de 1840, por una parte, se incrementaron las acciones abolicionistas y con ellas el descubrimiento de la conspiración de La Escalera; mientras que, por la otra, el deseo de anexar la Isla a los Estados Unidos buscaba proteger el régimen esclavista.

Luz y Caballero argumentó su visión del papel del plan de estudio y el método de enseñanza como guías de la educación; su avanzada concepción del rol formativo de la enseñanza de las ciencias naturales, las materias humanísticas y los idiomas (Lahera, 2017). Las renovadoras ideas sobre educación primaria y secundaria, obtenidas por Luz en sus viajes por Europa se aplicaron en el Colegio de San Cristóbal, en particular el método explicativo; en este método Lahera (2017) reconoce “(…) la más brillante contribución de Luz y Caballero a la teoría y la práctica educacional cubana durante la primera mitad del siglo XIX” (p. 142).

El uso del método explicativo en la enseñanza de las materias seleccionadas en el colegio San Cristóbal mostraba resultados satisfactorios con relación al aprendizaje de los niños. De especial importancia pedagógica y didáctica son dos trabajos escritos por Luz: el “Texto de lectura graduada”, para ejercitar el método explicativo mediante la lectura y la escritura, e “Instrucciones a los maestros para practicar el método explicativo”, un valioso manual de orientaciones metodológicas. Conde (2001) asevera que: “el pensamiento educativo de Luz y Caballero tenía la formación del hombre como núcleo de su reforma y la instrucción como el medio para lograrlo” (p. 5).

El quehacer de Rafael Sixto Casado en el colegio San Anacleto (1857-1868)

El Seminario de San Carlos alcanzó su máximo esplendor en 1821, cuando Varela era profesor de la cátedra de Constitución, hasta la década de 1830. En 1842, por disposición del gobierno español, las cátedras de filosofía quedaron limitadas a aquellos que seguirían la carrera eclesiástica. En 1848 se puso en vigor un nuevo reglamento, el cual establecía: “Se entrará directamente a la segunda enseñanza, -se incluyen los cursos de inglés y francés en la segunda enseñanza-, las clases de Filosofía se volverán a impartir en latín, los catedráticos serán eclesiásticos. (Arquidiócesis de La Habana, 2006)

Rafael Sixto Casado ingresó en el Seminario de San Carlos el 14 de septiembre de 1849 con beca de gracia como pobre. En julio de 1852 se recibió como clérigo de órdenes menores en el seminario, y obtuvo calificaciones de sobresaliente en los tres ejercicios para el grado de Bachiller en la Universidad de la Habana2, el 17 del propio mes y año recibió el grado. Casado dio pruebas de su vocación por el magisterio desde el seminario, entre 1854-55 con sus condiscípulos y en las horas de recreo estableció clases de Geografía y de otras materias.

En julio de 1856 hizo renuncia a los votos menores, y finalmente en septiembre, solicitó continuar estudios en clase de pobre en la Real Universidad, por haber obtenido notas de sobresaliente en sus tres años en el seminario y no pudiendo continuar la carrera eclesiástica por no ser ya este su ánimo y no convenir a sus intereses (…), alegando el estado de indigencia del padre y la numerosa familia. El Presbítero Francisco Ruiz y Abreu (1803-1858), Licenciado y catedrático de Filosofía en el Seminario de San Carlos, hizo constar que Rafael Sixto Casado asistió a sus clases desde el 14 de septiembre de 1849 hasta julio de 1852, en cuyo tiempo estudió lógica, metafísica, moral, física general.

La información recuperada durante la investigación mostró las diferentes labores que Rafael Sixto Casado realizó en el colegio San Anacleto, de manera que se consideró pertinente establecer su quehacer teórico y práctico desde las diferentes labores.

Magisterio y dirección del Colegio San Anacleto

La labor de Rafael Sixto Casado se inició en abril de 1857 a cargo del colegio San Anacleto (Calcagno, 1878). En febrero de ese mismo año obtuvo la titulación de maestro de instrucción Primaria Elemental -a partir del Plan de Instrucción aprobado en 1842 se exigía la realización de exámenes para ejercer el magisterio; además, la primera Escuela Normal se inauguró en 1857- (Suárez y Chávez, 2008). En 1862 se le otorga el título de maestro de instrucción Primaria Superior. La concurrencia de Casado a los exámenes exigidos para desempeñar el magisterio pone de manifiesto el rigor y dedicación a su profesión, pues era empresario del colegio. Se recibió como Licenciado en Filosofía en 1869 (Calcagno, 1878, p. 166) mientras desempeñaba las funciones de maestro y director de San Anacleto, labores que desempeñó hasta su prematura muerte (7 de junio de 1870).

Casado instituyó en San Anacleto una medalla como premio a los estudiantes sobresalientes. El primer retrato conocido de José Martí escolar lo muestra condecorado con una medalla; acerca de esta imagen, Gonzalo de Quesada y Miranda dio la siguiente información: “Se supone que la medallita corresponde a un premio de Sobresaliente en las clases de inglés en el colegio San Anacleto, de Rafael Sixto Casado.” (Citado en Bejel, 2013, p. 449).

Redacción del plan de estudio

Rafael Sixto Casado redactó el Plan de estudio para cada uno de los niveles de enseñanza de su colegio. La Instrucción secundaria incluía ciencias como aritmética, física, química, geografía y abarcaba la enseñanza de los idiomas inglés y francés; se mantuvo el latín y el griego como lenguas clásicas. El desarrollo físico de los alumnos también se tenía en cuenta, entre los colegios privados que impartían gimnasia se encontraba el San Anacleto (Cañizares, 2019). Se mantuvo la asignatura de religión dentro de los planes de estudio como exigía el plan de instrucción aprobado en 1842.

Dumas (1868) señaló en su anuario: “Son muy notables los resultados que ofrece este excelente colegio en todos sus exámenes anuales, debidos no solo á[a] la asiduidad é[e] inteligencia de sus profesores, sino en gran parte al entusiasmo y notoria aptitud de su director el Sr. Casado.” (p. 97). Se presentaba, como estaba prescrito, a sus alumnos a examinar con método de tarjetas; esto probaba, evidentemente, que no solo se cultivaba la memoria, sino la inteligencia.

El colegio San Anacleto fue el plantel donde cursaron la instrucción primaria: Anacleto Bermúdez y González de la Piñera, uno de los ocho estudiantes de Medicina fusilados en 1871; Raimundo Cabrera, reconocido escritor e historiador; Eduardo F. Pla, médico, profesor de Anatomía, Fisiología e Higiene; Presidente de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana y director del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana (López, 2001, p. 59). Fueron, además, alumnos de San Anacleto José Martí Pérez, Héroe Nacional de Cuba; Fermín Valdés Domínguez, médico, subsecretario de Relaciones Exteriores de la República en Armas, jefe de despacho del general Máximo Gómez y coronel del Ejército Libertador (Villaescusa, 2013), quien denunció la atrocidad del fusilamiento de sus compañeros estudiantes de Medicina hasta vindicarlos (Martí, J., OC Vol. II, 2002, p. 357). Este plantel fue una fragua formadora de figuras que trascendieron en la vida política, cultural y la historia patria.

El habanero Francisco González del Valle y Ramírez (1881-1942), maestro y abogado, escribió: “De San Anacleto, al igual que de El Salvador, salió una pléyade de jóvenes que, si bien honraron las ciencias y las artes, honraron asimismo la Patria (…)” (González del Valle, 1924, p. 39).

El poeta y abogado bayamés José Fornaris (1827-1890), quien explicó gramática, literatura, historia, latín y griego en San Anacleto (Terga, 2017, p. 2), dijo de Casado: “Tenía el don de comunicar sus conocimientos con una claridad y precisión prodigiosa. Esto, unido á [a] un alma entusiasta y á [a] una paciencia inagotable, hicieron de él uno de los profesores de mérito de la Isla.” (Citado en Calcagno, 1878, p. 166). Al referirse a este maestro, Fermín Valdés Domínguez evocó: “…el laborioso e ilustrado educador señor Rafael Sixto Casado.” (Valdés, F., 2003, párr. 4)

Elaboración de textos didácticos

Rafael Sixto Casado se dedicó a la elaboración de libros y compendios para la instrucción primaria y secundaria ajustados a las necesidades de los planes de estudio de San Anacleto. Esta labor tiene un antecedente en Juan Bautista Sagarra Blez, creador a partir de 1839 de la primera colección de textos escolares escrita por un educador criollo (Asin, 2018).

La Biblioteca Nacional José Martí de La Habana conserva en la sección de Libros Raros los textos escritos por Rafael Sixto Casado. Entre estos se encuentran: Elementos de Aritmética I parte, Elementos de Aritmética II parte, Elementos de Aritmética Superior, Elementos de Geografía Universal de Europa, Elementos de Geografía Universal de América, Gramática Castellana, Gramática Latina, Verbos Latinos (Folleto), Elementos de Cosmografía, Textos de Moral y Cívica y Manual de Globos Celestes y Terrestres3.

A continuación, se incluyen apuntes sobre el contenido de algunos de estos textos. En general, Casado informa la relación de obras consultadas para la redacción del texto didáctico, como evidencia de la cientificidad y actualidad; en algunos casos expone a los alumnos el origen de la ciencia que sustenta la asignatura, de manera clara y sencilla.

El texto Elementos de Aritmética analítico práctico (1ª y 2ª parte, 1863, La Habana, imprenta La Tropical, Bernaza 16). La primera parte está dirigida a niños de primaria elemental y la segunda parte a la primaria superior. Casado adecuó los principios de la aritmética a la práctica de las operaciones numéricas conforme al procedimiento de los tratados americanos de aritmética, sobre todo los de Davies, dando a este compendio una novedad de que carecían los otros textos dedicados a la enseñanza. Este libro trascendió a su época, alcanzó una edición en 1902 (La Habana: Gutiérrez), durante la etapa de la primera intervención americana.

Elementos de la Geografía Universal. Primera y segunda parte (La Habana: imprentas “La Protección”, 1862, 1863; “L. González”, 1868). Las dos partes del texto están dedicados a la Geografía de España. Los textos están redactados con rigor académico y científico, se destaca la manera amena en que el autor vincula el hecho histórico con el dato geográfico. El vocabulario respeta los aspectos técnicos y científicos de la asignatura para la época. Varios apéndices sirven de complemento a las exposiciones del nuevo contenido.

Elementos de Cosmografía escritos en vista de los últimos adelantos de la Ciencia (La Habana: imprentas “La Protección”, 1863; “La Tropical”, 1865). Este texto expone en la Introducción la relación entre geografía, astronomía y mecánica física. Explica en cada una de sus partes de manera científica y en lenguaje claro los contenidos.

La Reseña histórica de la Astronomía ofrece una breve nota biográfica de los autores de los principales sistemas para explicar los fenómenos celestes, expone la diferencia entre astronomía y astrología, aludiendo al carácter supersticioso de esta última; las partes segunda y tercera se dedican a la descripción del sistema solar y a las constelaciones y sus estrellas, respectivamente. Contiene preguntas que requieren el ejercicio de la reflexión por parte de los alumnos y no solo de la memoria.

La Gramática latina (1866) y la Traducción latina de Casado merecieron el juicio crítico del filólogo y lingüista Juan M. Dihigo Mestre (1866 - 1952), en relación con el ejercicio de la memoria como lastre del aprendizaje.

El pensamiento de Rafael Sixto Casado

En el orden teórico no se dispone de escritos filosóficos o pedagógicos de Casado. Su pensamiento se expresó en documentos oficiales que suscribió, en el sustento de los planes de estudio que elaboró y en advertencias y dedicatorias de los textos didácticos que redactó, una selección de los cuales se transcribe:

Su solicitud para ser director de San Anacleto (1865) manifiesta que: “cultiva las ciencias útiles y trasmite el fruto de su trabajo en obsequio del general progreso de la educación científica…”. Expresó así su afiliación a las ideas de José Agustín Caballero sobre las “ciencias útiles” y de Luz acerca de la “enseñanza científica”.

Los planes de estudio para la instrucción primaria y secundaria en San Anacleto comprenden materias que Luz y Caballero concebía en un plan de estudio para la formación armónica del hombre: ciencias naturales, las materias humanísticas, los idiomas y el cultivo de las facultades físicas.

La química y la física se estudiaban en San Anacleto mediante la experimentación, tal como preconizaron Varela en el Seminario y Luz y Caballero en el colegio San Cristóbal de La Habana. Para la cosmografía utilizó la observación como base del método explicativo introducido por Luz y Caballero en el colegio San Cristóbal. En el Museo de la Educación en La Habana se exponen los instrumentos, utensilios y aparatos empleados en el colegio San Anacleto para la enseñanza de Física y Química. Además, entre el mobiliario de este colegio se menciona “un magnífico telescopio y un hermoso sextante y una biblioteca con más de 850 volúmenes.” (Dumas, 1868, p. 97)

Destaca la dedicatoria en el texto Elementos de Aritmética (Segunda parte): “A los alumnos del colegio de San Anacleto. Su director y mejor amigo. Sr. Rafael S. Casado”, pues en esta se percibe una relación afectiva y sin autoritarismo. La Dra. H. Pichardo (citado en Lay, 2008, s. p.) refiere que en el colegio San Cristóbal de la Habana se introdujo, entre las prácticas pedagógicas, estimular las relaciones afectivas profesor-alumno dentro del mayor respeto.

En uno de sus textos afirmó: “(…) habiéndonos esmerado en evitar dos escollos, el de un censurable laconismo, y el de una fastidiosa prolijidad, tan perjudiciales ambos en una obra didáctica…” (Elementos de Cosmografía, Advertencia, 1863).

En una de las páginas iniciales del libro Elementos de la Geografía Universal de 1864 escribió “…damos á [a] luz los presentes elementos sin abrigar pretensiones de ninguna clase, movidos únicamente por el ardiente deseo de ser útil a nuestra patria, y de contribuir con nuestro pequeño óbolo al progreso de la educación, el engrandecimiento de nuestra juventud…”. Mientras en la dedicatoria de este mismo libro anotó: “A mi querida Patria, El último de sus hijos” y suscribe: Rafael Sixto Casado.

En Elementos de la Cosmografía de 1865 apuntó “Deseosos de contribuir siempre al adelanto de la juventud y al progreso de la educación en nuestra amada Patria, nos hemos decidido á [a] dar á [a] luz la presente obra…”

En estas expresiones del pensamiento de Rafael S. Casado se denota su patriotismo, la dedicación a la educación y a la formación de la juventud, a la vez que sugieren su inspiración en las dos grandes preocupaciones de Varela: “Una era el destino de su patria, Cuba, a la que, según él, estaban dedicados todos sus trabajos. El otro era la formación de la juventud, en la cual estaba la esperanza de Cuba.” (Torres, 2001c, p. VII)

El análisis realizado sobre el pensamiento de Rafael Sixto Casado induce a pensar que nutrió su quehacer de las ideas educativas de Félix Varela y José de la Luz y Caballero.

CONCLUSIONES

El quehacer de Rafael Sixto Casado vinculado a la educación tuvo sus antecedentes en la renovación del pensamiento cubano que se proyectó a la educación desde finales del siglo XVIII a la primera mitad del siglo XIX en el contexto socio histórico con visión del progreso social.

El pensamiento de Rafael Sixto Casado se expresó en los textos didácticos de su autoría y documentos oficiales que suscribió; su quehacer práctico se mostró en la dirección de su colegio, el magisterio de varias materias, la elaboración de los planes de estudio y la redacción de textos docentes de diferentes materias, nutrido en las ideas educativas de Félix Varela y José de la Luz y Caballero

REFERENCIAS

Aguilera, J. M. (2010). El papel asignado a la enseñanza primaria en la construcción de la identidad cubana. Acceso: 3/04/2019. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.5944/etfv.22.2010.1561Links ]

Amores, J. B. (1998). La Sociedad Económica de La Habana y los intentos de reforma universitaria en Cuba (1793-1842). Acceso: 20/10/2018. Disponible en: Disponible en: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/6198Links ]

Arquidiócesis de La Habana. (2006). Seminario de San Carlos y San Ambrosio: Reseña histórica. Acceso: 20/10/2018. Disponible en: Disponible en: http://www.arquidiocesisdelahabana.org/contens/webs/Seminario/contens/web/historia.htmLinks ]

Asin, M. (2018). Juan Bautista Sagarra Blez: escritor de textos escolares. Maestro y Sociedad, 3 (Especial), 52-65. Acceso: 11/11/2018. Disponible en: Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/3606Links ]

Banasco, J., Hernández, J. L., & Álvarez, C. E. (2011). Desarrollo histórico de la enseñanza de las Ciencias Naturales en Cuba. Varona (52), 35-41. Acceso: 3/04/2019. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635574007.pdfLinks ]

Bejel, E. (2013). José Martí: El ojo del canario: cine, fotografía y duelo de una mirada. Revista Iberoamericana, 79 (243), 445-464. Acceso: 24/11/2018. Disponible en: Disponible en: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/7057Links ]

Calcagno, F. (1878). Casado Rafael Sixto. En Calcagno, F. Diccionario biográfico cubano (pág. 166). New York: N. Ponce de León. [ Links ]

Cañizares, J. A. (2019). La política de instrucción pública en Cuba (1863-1898): el problema de la segunda enseñanza. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Acceso: 23/10/2018. Disponible en: Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-HHAT-Jacanizares/CANIZARES _MARQUEZ_Jose_Antonio_Tesis.pdfLinks ]

Chávez, J. (1996). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Conde, A. (2001). Escritos educativos. José de la Luz y Caballero. Obras. La Habana: Imagen Contemporánea. [ Links ]

Dumas, M. (1868). Guía del profesorado cubano para 1868. Anuario de pedagogía y estadística de la enseñanza. Matanzas: Impr. El Ferrocarril. [ Links ]

Fors, M. N. (2016). Filosofía educativa del Félix Varela y Morales en el contexto de Cuba a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX. Tesis doctoral inédita. Lejona, España: Universidad del País Vasco. Acceso: 3/04/2019. Disponible en: Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/21508Links ]

García, I. (2018). Los colegios privados del siglo XIX en Cuba. Teoría y práctica pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

González del Valle, F. (1924). ¡Padre Doval, mi sombrero! Archivos del folklore cubano (1), 38-40. Acceso: 2/10/2018. Disponible en: Disponible en: https://ufdc.ufl.edu/UF00074034/00001/38x?search=colegio+san+AnacletoLinks ]

Hernández, A. (1982). Rafael Sixto Casado: maestro de Martí. Educación (46), 77-86. [ Links ]

Lahera, F. (2017). El método explicativo como alternativa de aprendizaje independiente en la escuela cubana del siglo XIX. Luz, 16(2), 134-143. Acceso: 12/10/2018. Disponible en: Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/824Links ]

Lay, R. A. (2008). Tras el rescate de la memoria. El Colegio de San Cristóbal de La Habana o de Carraguao. Acceso: 12/10/2018. Disponible en: Disponible en: http://www.cubaliteraria.cu/articulo.php?idarticulo=9046&idseccion=25Links ]

Leiva, E. (1999). Ensayo introductorio. En Leiva, E. José Agustín Caballero. Obras (págs. 1-15). La Habana: Imagen Contemporánea . [ Links ]

Lizaso, F. (1940). Martí, místico del deber. Buenos Aires: Losada. [ Links ]

López, J. A. (2001). Las revistas médicas cubanas en la séptima década del siglo XIX. Revista Cubana Salud Pública, 27(1), 58-65. Acceso: 2/10/2018. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662001000100008&script=sci_arttext&tlng=ptLinks ]

Mañach, J. (2015). Martí, Apóstol. Madrid: Verbum. [ Links ]

Márquez-Sterling, C. (1942). Martí, Maestro y Apóstol. La Habana: Seoane y Fernández. [ Links ]

Martí, J. (2002). Fermín Valdés Domínguez. En Martí, J. Obras completas (2da ed., Vol. IV, p. 355-358). La Habana: Centro de Estudios Martianos. [ Links ]

Martí, J. (2002). Obras Completas (2da ed., Vol. II, p. 357). La Habana: Centro de Estudios Martianos . [ Links ]

Portuondo, F. (1953). La iniciación política. En Portuondo, F. Historia de Cuba (5ta ed., p. 259-311). La Habana: Minerva. [ Links ]

Sánchez, M. E. (1998). La obra pedagógica de Alfredo Miguel Aguayo. Tesis doctoral inédita. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. [ Links ]

Suárez, A., & Chávez, J. (2008). El desarrollo histórico de la historia de la educación y la pedagogía como ciencia en Cuba. Tesis doctoral inédita. Ciudad de La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Acceso: 12/10/2018. Disponible en: Disponible en: http://beduniv.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=&type=pdf&id=137&db=1Links ]

Terga, A. (2017). José Fornaris y el Nacionalismo. Boletín Acento, 3(24), 1-5. Acceso: 9/04/2018. Disponible en: Disponible en: http://www.opushabana.cu/pdf/boletin_acento/boletin_acento _marzo2017.pdfLinks ]

Torres, E. (2001a). Introducción. En Torres, E., Ibarra, J., García, M. & Varela, F. Obras. (Vol. I, págs. 9-14). La Habana: Imagen Contemporánea . [ Links ]

Torres, E. (2001b). Cuarta parte Miscelánea filosófica. En Torres, E., Ibarra, J., García, M. & Varela, F. Obras . (Vol. I, págs. 311-313). La Habana: Imagen Contemporánea . [ Links ]

Torres, E. (2001c). Notas de presentación. En Torres, E., Ibarra, J., García, M. & Varela, F. Obras . (Vol. III, págs. 5-9). La Habana: Imagen Contemporánea . [ Links ]

Torres, E. R., González, N., & Pérez, I. (2017). Principios del microcurrículo de la asignatura Historia de la Educación en las carreras pedagógicas. Revista Congreso Universidad, 6 (2), 189-206. Acceso: 2/12/2018. Disponible en: Disponible en: http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/rcu/issue/view/27Links ]

Valdés, F. (2003). Ofrenda de hermano. Opus Habana, 7 (1), 8-11. Acceso: 2/12/2018. Disponible en: Disponible en: http://www.opushabana.cu/index.php/articulos/443-.htmlLinks ]

Villaescusa, I. (2013). Fermín Valdés Domínguez, a 103 años de su muerte. Acceso: 2/12/2018. Disponible en: Disponible en: https://www.cubahora.cu/historia/fermin-valdes-dominguez-a-103-anos-de-su-muerteLinks ]

1El principal líder del reformismo en Cuba fue José Antonio Saco junto a dos descollantes intelectuales: José de la Luz y Caballero y Domingo del Monte.

2El “Plan General de Instrucción Pública para las islas de Cuba y Puerto Rico” de 1842 no contemplaba la organización de la Segunda Enseñanza y en ambas colonias se asignaba esta función a la Facultad de Filosofía de Menores dentro de la Universidad de La Habana (Aguilera, 2010).

3La Biblioteca Digital Hispánica (bdh) de la Biblioteca Nacional de España ofrece el catálogo (título, año, lugar de publicación, editor e imprenta) y visualización de ocho libros de texto del autor Rafael Sixto Casado http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html

Recibido: 17 de Enero de 2020; Aprobado: 17 de Febrero de 2020

*Autor para la correspondencia (email) mirtha.valero@reduc.edu.cu

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

M. Sc. Mirtha María Valero Blanco: Toda la recopilación documental, los datos recolectados, y la construcción del texto son el resultado de la labor individual de la autora.

Creative Commons License