SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1ICTs, teaching and family digital literacyDidactic strategy for competency-based education for political assessment of individuals in History major students following the Sociopolitical Theory course author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Transformación

On-line version ISSN 2077-2955

trf vol.18 no.1 Camagüey Jan.-Apr. 2022  Epub Jan 01, 2022

 

Artículo

Programa socio-formativo: una mirada desde la participación del docente en el contexto universitario

A socio-educational project: examining teacher’s participation in the university context

Eduardo Pascual Miranda Valdes1  * 
http://orcid.org/0000-0002-6815-4271

María Victoria González Peña1 
http://orcid.org/0000-0003-0106-0112

1 Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba

RESUMEN

Objetivo:

El presente artículo pretende diagnosticar la participación del docente universitario de sociología como uno de sus desempeños en el contexto educativo.

Métodos:

En la investigación se aplicaron métodos del nivel teórico como el histórico-lógico, analítico-sintético y el inductivo-deductivo. Del nivel empírico la observación, la encuesta a profesores y estudiantes, el análisis de documentos y la consulta a especialistas.

Resultados:

El resultado reveló la necesidad de proponer un programa socio-formativo para favorecer la participación del docente universitario.

Conclusiones:

El programa socio-formativo propuesto se caracteriza fundamentalmente por la formación en los docentes de un sólido proyecto ético de vida, emprendimiento, trabajo colaborativo, co-creación del conocimiento y metacognición para resolver problemas en contextos cambiantes y complejos.

Palabras clave: sociología de la educación; participación; papel del docente; Educación Superior

ABSTRACT

Objective:

This paper aims at assessing sociology teachers’ participation as a component of professional performance at the university educational context.

Methods:

The authors rely on theoretical level methods such as historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive approaches, as well as observation, surveys to teachers and students, the analysis of documents and experts' assessments.

Results:

The findings revealed the need to propose a socio-educational project to favor the participation of university teachers.

Conclusions:

The proposed socio-educational project is mainly characterized by the training in teachers of a solid ethical project of life, entrepreneurship, collaborative work, co-creation of knowledge and metacognition to solve problems in changing and complex contexts.

Keywords: sociology of education; participation; teacher's role; Higher Education

INTRODUCCIÓN

La postmodernidad ha estado caracterizada por la hegemonía de las potencias capitalistas y el predominio de un paradigma mercantil noeliberal. Lo anterior conduce a los docentes de las Instituciones de Educación Superior (IES) a replantear su quehacer educativo. La búsqueda de una transformación en la Educación Superior está encaminada hacia nuevas formas de desarrollar sus funciones con niveles de calidad superiores, por lo que es importante conocer cuál es la participación del docente universitario ante el reto que impone la sociedad como encargo social de las universidades. En este sentido, se considera que el docente es un pilar fundamental por el compromiso que tiene con la institución y los estudiantes en formación.

Las IES necesitan docentes comprometidos para formar profesionales de la Sociología que se inserten a la solución de problemas sociales con las competencias y desempeños que demandan las diferentes instituciones sociales, y que respondan a las necesidades que demanda el estado socialista cubano. Por tanto, la construcción del ideal de desempeño del docente universitario requiere de un ejercicio de reflexión sobre su función en la sociedad, la cultura y el desarrollo con equidad. Acerca del desempeño del docente universitario existen investigaciones abordadas por disímiles autores que manifiestan que constituye un nuevo reto para la Educación Superior, requiere de mayor protagonismo y de manera esencial de un proceso de maximización de la cultura, que es una condición ineludible para el desarrollo de las competencias que requiere el ser humano del siglo xxi.

Para revolucionar esta visión educativa, es indispensable la participación del docente universitario en la identificación y en el empleo de estrategias de enseñanza variadas y en la utilización de contextos específicos relacionados con sus carreras, que ayuden a los alumnos a entender, analizar, contextualizar y estructurar los conceptos.

La participación del docente universitario ha sido objeto de numerosas investigaciones que coinciden en señalar su importancia en la eliminación de estereotipos grupales inculcados por la cultura dominante. También existen análisis sobre la promoción del vínculo interpersonal del profesor y alumno mediante la participación. Abordan que la participación es esencial en la orientación del profesor universitario para resolver problemas existentes en el contexto educativo a partir de modelos socio-formativos. De allí que se propongan nuevos enfoques o modelos educativos como es la socio-formación. Este modelo busca formar personas con un sólido proyecto ético de vida, emprendimiento, trabajo colaborativo, co-creación del conocimiento y metacognición para resolver problemas en contextos cambiantes y complejos (Tobón, 2014). Frente a esto, son insuficientes los enfoques educativos tradicionales a nivel internacional y nacional. Lo anterior requiere un cambio en las prácticas docentes, donde el docente, al ejercer su función de dirección del proceso educativo, constituya un agente un mediador que genere ambientes de formación flexibles, dinámicos y retadores, sobre todo en el contexto de los estudios semipresenciales. En este sentido, los autores de este artículo coinciden con lo señalado por Horruitiner (2011), cuando defiende que los estudios semipresenciales se convierten en la forma fundamental de realizar estudios superiores, refiriéndose a que la mayor parte de la matrícula de la Educación Superior cubana estudia en esta modalidad (p. 142).

El objetivo de esta investigación fue diagnosticar la participación del docente universitario de Sociología como uno de sus desempeños en el contexto educativo. A partir de los resultados de dicho diagnóstico se decidió proponer un programa socio-formativo, que a partir de la superación integral favoreciera la solución de las falencias identificadas.

MÉTODOS

El desarrollo de esta investigación tuvo como punto de partida la caracterización del estado del arte en relación con la participación en los escenarios educativos. Estos estudios se tomaron como base teórica para la elaboración y propuesta del programa. Los autores asumen el término participación como un ejercicio de voz, toma de decisiones en ciertos niveles de poder. En el contexto educativo tiene la connotación de derecho ciudadano que exige una relación directa con la práctica educativa-progresista (Sousa, 2014).

La investigación se centró en la realización de un diagnóstico del contexto educativo universitario, donde se analizó la situación que se presenta al docente en el contexto educativo, a fin de proporcionarles las herramientas necesarias que permitan un mejor desempeño en el escenario educativo. Entre ellas encontramos que los docentes de Sociología de la modalidad semipresencial:

  • Carecen de herramientas socio-formativas para mejorar su participación como parte de su desempeño profesional en el contexto educativo universitario.

  • Escasa participación para ofrecer soluciones desarrolladoras ante las problemáticas del contexto universitario.

  • Presentan dificultad en la toma de decisiones.

La investigación se llevó a cabo en la carrera de Sociología de la Universidad de Camagüey, Cuba en el curso escolar 2019-2020.

Del nivel teórico los métodos fundamentales empleados fueron el histórico-lógico que permitió el análisis del desempeño del docente universitario de la carrera de Sociología en Cuba en la modalidad semipresencial. El analítico-sintético se utilizó durante todo el proceso investigativo para el estudio del objeto y el campo. El inductivo-deductivo posibilitó hacer inferencias y generalizaciones desde lo singular del desempeño del docente universitario de la carrera de Sociología y en la interpretación de los datos obtenidos para la construcción de un programa socio-formativo.

Del nivel empírico fue empleada la observación, para comprobar cómo los docentes se desempeñan en función de resolver problemas del contexto mediante la participación. La encuesta a profesores y estudiantes permitió explorar los criterios de los profesores y estudiantes sobre el desempeño del docente de Sociología y su participación en la solución de problemáticas del contexto socio-educativo de manera particular.

El análisis documental del modelo del profesional y los planes de estudio (C, D y E) permitió conocer los objetivos y funciones del profesional. Estos documentos no aportaron información directa sobre el desempeño ideal de los docentes de la carrera.

La consulta a especialista se utilizó con el fin de valorar la factibilidad y pertinencia del programa socio-formativo propuesto.

La triangulación metodológica permitió analizar epistemológicamente cómo se manifiesta el fenómeno social de la participación en el contexto educativo objeto de investigación del presente trabajo, teniendo en cuenta algunas dimensiones socio-formativas.

RESULTADOS

A partir del objetivo de esta investigación, y una vez analizados los datos recolectados mediante la observación y las encuestas aplicadas a docentes y estudiantes fue posible conocer las principales fortalezas, debilidades y necesidades relativas a la participación de los docentes. Luego de la triangulación de estos resultados pueden inferirse las siguientes potencialidades en el contexto educativo:

  • Reconocimiento de estudiantes y profesores de la necesidad de propiciar una mejor participación del docente de Sociología en el contexto educativo de su carrera.

  • Valoraciones positivas sobre la importancia y utilidad de la participación en el desempeño del docente de Sociología.

  • Alta responsabilidad, motivación y disposición de los docentes para mejorar su participación en el contexto educativo.

Por su parte, entre las dificultades detectadas en el contexto educativo encontramos que:

  • Los docentes de Sociología de la modalidad semipresencial, necesitan herramientas socio-formativas para mejorar su participación en el contexto educativo universitario como parte de su desempeño profesional.

  • La participación voluntaria de los docentes es escasa para ofrecer soluciones desarrolladoras ante las problemáticas del contexto universitario.

  • Existe predominio de la dominación profesor/alumno como desempeño del docente en el aula.

  • Los docentes presentan dificultad en la toma de decisiones y en la simulación de situaciones de los problemas sociales de la realidad cubana.

Los criterios antes expuestos fueron tomados en cuenta en el diseño de un programa socio-formativo, centrado en el desempeño docente, con el fin de favorecer su participación ante problemas sociales que afloran en el contexto educativo universitario.

Presupuestos teóricos-metodológicos del programa

El programa propuesto constituye una vía de solución para resolver la problemática relacionada con la participación del docente de sociología desde la socio-formación. Para ello, fue necesario tener en cuenta el resultado de un análisis exhaustivo y crítico de la revisión bibliográfica, así como los resultados del diagnóstico realizado.

Los fundamentos epistemológicos generales, se asumen desde el enfoque socio-formativo propuesto por Tobón (2013a), así como, las ideas de Oraisón & Pérez (2006), relativas a reconocer la relevancia de la participación en su relación con los procesos de construcción de la ciudadanía. Se distingue entre dos modelos de ciudadanía -asistida y emancipada-. Se tiene en cuenta el análisis de cómo la institución escolar posiciona y gestiona los procesos de participación en el ámbito de su comunidad educativa, incluyendo el análisis de los docentes. Se manifiestan ideas acerca de las tres dimensiones básicas de una participación socialmente activa: el ser parte, el tener parte y el tomar parte.

En cuanto a los fundamentos psicológicos se toman las ideas de Vygotsky (1979) y sus seguidores a partir de la teoría socio-histórico-cultural, que sostienen que la enseñanza tiene un papel rector en el desarrollo de la personalidad y sustenta el conocimiento. Y que las instituciones escolares deben tener los medios propicios de orientación en su realidad para una participación organizada y activa en el proceso eternamente cambiante de transformación social. De esta forma, el proyecto escolar responde a las exigencias y necesidades del desarrollo de la sociedad en cada período histórico.

Vygotsky (1979) sostiene que el individuo es inseparable de la sociedad en la que vive, la cual le transmite formas de conducta y de organización del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar; así, el desarrollo del individuo se produce ligado a la sociedad en la que vive. En tal sentido, Vygotsky, asume el aprendizaje como una actividad social, en este caso el docente necesita aprender lo relacionado con su participación para empoderarse del rol profesional, que implica asumir un protagonismo que le da el saber y liderazgo. Por su parte, Ferre (2005) sostiene que la participación tiene un carácter inclusivo, dirigida a lograr un propósito común.

Desde los fundamentos sociológicos el programa se sustenta en el enfoque marxista que aporta elementos para la comprensión dialéctico-materialista de la educación su relación con el contexto social. En tal sentido, Durkheim (1999) argumenta la naturaleza social de la educación, dado que la educación responde ante todo a necesidades sociales. Dentro de este apartado son importantes los razonamientos de Schult, (1960) citado por Pérez & Castillo, 2016), muy relacionadas con la inversión en capital humano, cuestión muy vinculada según (Pérez, 2012) a la formación del trabajador en su puesto de trabajo y definida en las instituciones educativas como “el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y talentos que posee una persona y la hacen apta para desarrollar actividades específicas” (p. (14).

Este programa asume las teorías de Becker (citado por Pérez & Castillo, 2016), considerado el sistematizador de los aportes de Schultz. Becker desarrolló formalmente la teoría del capital humano cuya idea básica fue considerar la educación y la formación como inversiones que realizan individuos racionales con el fin de incrementar su eficiencia productiva y sus ingresos.

Dentro de los fundamentos pedagógicos se toma la propuesta formativa de Horruitiner (2006, 2011) y Álvarez de Zayas (1999), que se caracteriza por su carácter instructivo, educativo y desarrollador, cuyo fin es el desarrollo de la personalidad desde la modalidad semipresencial y tiene una visión integradora. La integración de estos componentes en la formación del profesional, permite dar solución a los problemas profesionales en correspondencia con el modelo del profesional. De igual forma se toman como referente ideas de Tobón (2013a, 2013b y 2014) sobre la socio-formación para desarrollar un programa socio-formativo para el docente, basado fundamentalmente, en el cambio de sus prácticas tradicionales por prácticas más innovadoras y didácticas.

En este programa se pretende que los docentes sean críticos, reflexivos y cuestionadores acerca de su desempeño en el contexto educativo, sobre todo a la hora de resolver problemas del propio contexto. El programa está diseñado para trabajar con el grupo de docentes de la carrera de Sociología, porque juegan un papel importante en cuanto a la producción de razones y conocimiento construido desde la colectividad. Por lo tanto, en la medida que el grupo de docentes argumente, razone y concientice las maneras de abordar la problemática de la participación del docente en el contexto escolar, mayor será el empoderamiento de ellos y la democratización de los procesos que en el contexto ocurren.

De acuerdo a lo antes expuesto se plantea la propuesta de un programa socio-formativo para la participación del docente de Sociología de la modalidad semipresencial de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” toma como base los lineamientos del enfoque socio-formativo centrado en la participación como uno de los desempeños fundamentales del docente que se quiere potenciar en los docentes de la carrera de Sociología. El presente programa tiene como objetivo general, promover la participación del docente de Sociología de la Universidad de Camagüey, modalidad semipresencial, a través de un programa socio-formativo y como objetivo específico: diseñar un programa para desarrollar la participación del docente de Sociología.

El programa socio-formativo

El proyecto que se propone para favorecer la participación del docente de Sociología de la modalidad semipresencial de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” es un programa de post-grado basado en el enfoque socio-formativo, que toma en cuenta los desempeños del docente y su participación en la solución de problemas en la realidad del contexto educativo. La aplicación del programa supone que los docentes se involucren en el conocimiento del contexto educativo, pues el programa es socio-formativo y está orientado a la formación integral y a la interacción del grupo docente. Se centra en la enseñanza de prácticas sociales y toman el contexto educativo in situ como referencia para trazar acciones que busquen mejoras socioeducativas.

Está concebido como un programa sencillo y aplicable, característica que permitirá a cualquier docente aplicarlo a su realidad socioeducativa. A desarrollarse en ocho encuentros, con una frecuencia de dos horas semanales, por lo que la totalidad del post-grado será de ocho semanas con un total de 16 horas de encuentro presenciales.

Los métodos y técnicas de enseñanza del proceso docente-educativo son muy interactivos, adecuadas y aplicables cuestión que permite buscar resultados con claridad y en breve tiempo.

La evaluación se desarrolla en cada sesión de manera permanente a través de la oralidad de los participantes con la finalidad que se puedan verificar si se logró o no las capacidades propuestas en las sesiones de trabajo cuyo tema transversal es la participación del docente en el contexto escolar.

El programa se compone de siete módulos conformados por siete sesiones. Se impartirá una sesión semanal durante dos meses. Cada sesión tiene un promedio de duración de 90 minutos. La metodología que se utiliza es predominantemente práctica, se utiliza el método de grupos para la solución creativa de los problemas, dinámicas, la autorreflexión y análisis crítico.

El programa comprende las siguientes temáticas:

  1. La participación: su concepto

  2. Participación y trabajo grupal

  3. Técnicas de participación

  4. El rol del profesional de Sociología desde la participación

  5. Participación, protagonismo y poder

  6. Los niveles de participación

  7. Participación y sociedad

Con la finalidad de valorar teóricamente el programa socio-formativo para favorecer la participación del docente de sociología, se tomaron en cuenta los criterios de un grupo de especialistas con amplia experiencia para evaluar su factibilidad. De los especialistas consultados, el cien por ciento consideró como muy adecuada la selección de la temática y el objetivo general del programa. Así mismo consideró como muy adecuado el nivel de actualización, la pertinencia de los módulos y sesiones, el carácter desarrollador y la aplicabilidad del programa.

En cuanto a la evaluación de los criterios de las partes del programa se reveló que el 100% considera como muy adecuado el objetivo general del programa; un 53.84% opina que los propósitos de las sesiones son muy adecuados y el 46.15% dice que son bastante adecuados; el 100% opina que los recursos didácticos son muy adecuados; en cuando a los métodos y estrategias el 84.61% los considera muy adecuados y el 15.38% bastante adecuados. El 100% opina que las formas organizativas son muy adecuadas y finalmente el 84.61% califica como muy adecuado el procedimiento, mientras que el 15.38% dice que es bastante adecuado.

CONCLUSIONES

La participación del docente universitario, entendida como el ejercicio de voz y la toma de decisiones en ciertos niveles de poder es vital para generar espacios donde se contribuya a la toma de decisiones de todos los miembros implicados en las transformaciones educativas.

Esta toma de decisiones es fundamental, con ella el docente aporta su experiencia de presentar soluciones que contribuyan a destrabar el desarrollo social. En el contexto universitario cubano el desempeño del docente universitario está carente de participación. La participación del docente universitario implica en este sentido, asumir un protagonismo que le da el saber que, a su vez, aporta al grupo docente. Ese es su poder.

Los resultados de la investigación han sido valorados positivamente por consulta a especialistas, quienes reconocen que la propuesta de programa socioformativo es una vía adecuada para adquirir herramientas socioeducativas en docentes de la carrera de Sociología

REFERENCIAS

Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Durkheim, E. (1999). Educación y Sociología. Barcelona: Altaya, S. A. [ Links ]

Ferre, M. (2005). Empoderamiento, participación y sentido de comunidad. El caso de las mujeres de Cascallares II. Tesis de licenciatura en Psicología inédit, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, Argentina. Acceso: 15/10/2020. Disponible en: Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/136547/TFG_2014_ferreM.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Horruitiner, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Félix Varela. [ Links ]

Horruitiner, P. (2011). La Educación Superior. Retos y perspectiva de la sociedad cubana. La Habana: Sello Editorial Educación Cubana. [ Links ]

Oraisón, M. & Pérez, A. M. (2006). Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. Revista iberoamericana de educación (42), 15-29. Acceso: 15/10/2020. Disponible en: Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie42a01.pdfLinks ]

Pérez, A. (2012). El capital intelectual. Acceso: 15/10/2020. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.uniroja.es/servlet/articulo?codigo=4084522Links ]

Pérez, D. I. & Castillo, J. L. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable salud. Revista Economía, Sociedad y Territorio, 16(52), 651-673. Acceso: 15/10/2020. Disponible en: Disponible en: https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/675Links ]

Sousa, E. (2014). El Consejo Universitario: La participación del maestro. Ponencia presentada en VIII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), La Plata, Argentina. Acceso: 15/10/2020. Disponible en: Disponible en: https://www.aacademica.org/000-099/476.pdfLinks ]

Tobón, S. (2013a). Los proyectos formativos: transversalidad y desarrollo de competencias para la sociedad del conocimiento. México: CIFE. [ Links ]

Tobón, S. (2013b). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: ECOE. [ Links ]

Tobón, S. (2014). Proyectos formativos: teoría y práctica. México: Pearson. [ Links ]

Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica [ Links ]

Received: November 25, 2020; Accepted: October 16, 2021

*Autor para la correspondencia (email) eduardo.miranda@reduc.edu.cu

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Eduardo Pascual Miranda Valdes: Licenciado en Sociología, cursa la Maestría de Ciencias de la Educación Superior y se desempeña como profesor en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Camagüey. Es autor del Estudio sociopolítico de la sociedad cubana 2017, y de Sola en la memoria histórica de Cuba.

Eduardo Pascual Miranda Valdés: Participó en el diseño metodológico de la investigación, tuvo a su cargo el estudio del estado del arte, la aplicación de los métodos e instrumentos de investigación y la interpretación de los resultados.

María Victoria González Peña: Aportó el diseño y la dirección metodológica de la investigación. Colaboró en el análisis de los resultados.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons