Sr. Editor:
En el próximo año 2019 se celebrará el décimo aniversario de CorSalud y nos sentimos orgullosos de los importantes logros alcanzados en menos de una década. En su primer número dijimos: Echarla a andar (…) será nuestro mayor desafío 1; y así ha sido, pero lo hemos logrado 2-4.
Arduo ha sido el trabajo y extremadamente difícil el reconocimiento nacional en los primeros años; sin embargo, como dijo el poeta Antonio Machado (1875-1939): “…se hace camino al andar…” y hoy CorSalud goza de muy buen prestigio nacional e internacional (5-8.
El trabajo en equipo y nuestro gran esfuerzo han sido las premisas de estos resultados, que no hubieran sido posibles sin la colaboración de los autores, principalmente cubanos, a los cuales tenemos mucho que agradecer y reconocer; al igual que a los revisores externos, principalmente extranjeros, que ayudan a mantener y a aumentar la calidad de los artículos que se publican. Llegue a todos nuestros más sinceros agradecimientos, porque logros como este -que hoy les comentamos- son también suyos.
Estimados autores, lectores, revisores y miembros del Comité Editorial de esta revista: tenemos el placer de comunicarles que CorSalud ha ocupado la 1ª posición entre las revistas científicas cubanas (Figura 1) en el ranking de 2017 de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), ocupa la posición 30 entre todas las revistas de Ciencias de la Salud (Figura 2), y la 301 en la clasificación general, de un total de 2634 revistas (Figura 3).

Figura 1 Posicionamiento por país (Cuba). Tomado de la página oficial de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB). URL: https://redib.org/recursos/Ranking/Revistas?lng=es, con el filtro “País: Cuba”. El círculo rojo señala la posición de CorSalud respecto a las demás revistas cubanas incluidas en la clasificación. * Revista sin datos completos en los 6 años anteriores.

Figura 2 Perfil de CorSalud en el Ranking de Revistas de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) de 2017. Clasificación global, posición 301. * Revista sin datos completos en los 6 años anteriores.

Figura 3 Posicionamiento por área temática (Ciencias de la Salud). Tomado de la página oficial de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB). URL: https://redib.org/recursos/Ranking/Revistas?lng=es, con el filtro “Área temática: Ciencias de la Salud”. El círculo rojo señala la posición de CorSalud respecto a las demás revistas de salud (del mundo) incluidas en la clasificación. * Revista sin datos completos en los 6 años anteriores.
Además de un honor, constituye un gran reto para seguir adelante en busca de la excelencia. Muchas gracias a todos los que han colaborado con CorSalud y han hecho posible este resultado.