SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue4Effect of Moringa oleifera forage meal intake on digestive indicators of colostomized broilersNote on numerical and ponderous productivity of three purebred rabbits author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

Print version ISSN 0864-0408On-line version ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.50 no.4 Mayabeque Oct.-Dec. 2016

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Comportamiento productivo y rendimiento de las canales de búfalos de agua (Bubalus bubalis)  y vacunos en crecimiento-ceba en pastoreo

 

Productive performance and carcass yield of grazing water buffaloes (Bubalus bubalis) and bovine cattle in the growing-fattening stage

 

 

O. Fundora,I D. Fernández,II Lucía Sarduy,I María E. González,I

I Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

II Empresa Pecuaria Macún, Sagua la Grande, Villa Clara

 

 


RESUMEN

Se utilizaron 20 búfalos de agua Buffalypso e igual cantidad con mestizaje de Carabao, vacunos mestizos Siboney de Cuba y Cebú comerciales, con pesos vivos iniciales de 170, 184, 201 y 209 kg respectivamente, para comparar el comportamiento productivo, rendimiento y composición de las canales. Los animales se ubicaron juntos en un pastoreo de 77 ha, dividido en cuatro cuartones. Se midió la composición botánica y la disponibilidad de MS del pastizal, el peso vivo individual al inicio y al final del experimento y el peso de las canales y sus componentes. Se realizó análisis de varianza según modelo de clasificación simple con variable concomitante peso vivo inicial. Los pastos naturalizados conformaron  74.7  y la pangola 20.9 % de la composición botánica y produjeron, en conjunto, 2.2 y 0.8 t. ha-1 de MS disponible en lluvias y seca, respectivamente. Los Buffalypso ganaron 624 g diarios de peso vivo, valor superior (P < 0.0001) a lo informado para el Carabao (506 g) y los vacunos Cebú (438 g) y Siboney (428 g). El rendimiento de las canales (50.0 y 50.2 %) fue inferior (P < 0.05) y también el de la carne 62.2 y 61.6 % (P < 0.0001) en los búfalos Buffalypso y Carabao respectivamente, con respecto a los vacunos, con valores de 51.2 y 51.1 y de 65.4 y 65.0 % en el mismo orden para el Siboney y Cebú. Sin embargo, la producción de carne por unidad de superficie tendió a incrementarse en el Buffalypso (78.2 kg.ha-1) en relación con el Carabao (67.5 kg.ha-1), el Cebú (67.5 kg.ha-1) y el Siboney (64.7 kg.ha-1). Se concluye que en pastos naturales el Buffalypso tuvo mejor desempeño que el Carabao y los vacunos estudiados.

Palabras clave: búfalos, comportamiento, rendimiento, pastoreo


ABSTRACT

Twenty water Buffalypso buffaloes and an equal number of Carabao crossbreds, Siboney de Cuba crossbreds and commercial Zebu cattle were used with initial live weights of 170, 184, 201 and 209 kg, respectively for comparing the productive performance, yield and carcass composition.  Animals were placed together in a 77 ha grazing area divided in four paddocks.  The botanical composition and DM availability of the grassland, individual live weight at the beginning and end of the experiment and weight of the carcasses and its components were measured.  An analysis of variance was realized according to a simple classification model with concomitant variable initial live weight.  Naturalized pastures constituted 74.7 % and pangola grass 20.9 % of the botanical composition and yielded, as a whole, 2.2 and 0.8 t ha-1 of available DM in the rainy and dry season, respectively.  Buffalypso animals gained 624 g daily of live weight, a higher value (P < 0.0001) to that reported for Carabao (506 g) and Zebu (438 g) and Siboney (428 g) cattle.  Carcass yield (50.0 and 50.2 %) was lower (P < 0.05) and also that of meat 62.2 and 61.6 % (P < 0.0001) in Buffalypso and Carabao buffaloes, respectively regarding the bovine cattle with values of 51.2 and 51.1 and of 65.4 and 65.0 % in the same order for Siboney and Zebu.  However, meat production per surface unit tended to increase in Buffalypso (78.2 kg.ha-1) regarding the Carabao (67.5 kg.ha-1), the Zebu (67.5 kg.ha-1) and Siboney (64.7 kg.ha-1).  It is concluded that in natural pastures Buffalypso had better performance than Carabao and the studied bovines.

Key words: buffaloes, performance, yield, grazing


 

 

INTRODUCCIÓN

El acelerado crecimiento de la población humana provocará en el futuro que cualquier disminución de la producción de alimentos implique graves problemas, por lo que la disponibilidad de alimento, el acceso a ellos y su aprovechamiento biológico supone un gran reto que enfrentar en el tercer milenio.

Los rumiantes aportan una parte importante de proteína animal en la dieta de los humanos. De las especies de animales productores de carne, el búfalo de agua se considera una alternativa viable.

A partir de 1983, se introdujeron en Cuba búfalos de los genotipos Buffalypso y Carabao, el primero destinado a la producción de leche y el segundo, a la carne. Específicamente en el Buffalypso se ha constatado excelente desempeño como productor de carne (Rastogi 2011). 

El objetivo de este estudio fue comparar el comportamiento productivo, la composición de las canales y el potencial de producción de carne de  búfalos Buffalypso, con predominio de sangre Carabao, y de vacunos  mestizos Siboney de Cuba y Cebú en condiciones de bajos insumos.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se desarrolló en la Empresa Pecuaria Macun, entre marzo de 2011 y marzo de 2012. Se utilizaron 20 animales de cada una de las razas de búfalos (Buffalypso y Carabao) e igual cantidad de vacunos Cebú y Siboney de Cuba. Los animales se ubicaron juntos en un pastoreo de 77 ha, dividido en cuatro cuartones. El peso vivo fue de 199 kg.ha-1 al inicio del experimento y de 377kg. ha-1 al final.

Se midió la composición botánica del pastizal, según el método de t'Mannetje y Haydock (1963);  la disponibilidad de MS de acuerdo con Haydock y Shaw (1975) y el peso vivo (PV) individual con una frecuencia trimestral. La ganancia media diaria se determinó por la diferencia entre el peso final y el peso inicial en cada período y en la etapa completa. Al final del experimento, los animales se sacrificaron después de permanecer en ayuno durante 24 h y se procedió a determinar el rendimiento y composición de las canales.

Se realizó análisis de varianza, según modelo de clasificación simple con variable concomitante PV inicial, que resultó significativo para el PV final. Se aplicó la dócima de Duncan (1955).

Se verificaron los supuestos teóricos del análisis de varianza para las variables relacionadas con el rendimiento en carne, hueso, grasa y recortes con respecto a la canal, la proporción del peso de la piel con respecto al PV y el tiempo utilizado en el ciclo de ceba, a partir de las dócimas de Shapiro y Wilk (1965) para la normalidad de los errores y la dócima de Levene (1960) para la homogeneidad de varianza. Las variables analizadas no cumplieron con los supuestos teóricos del ANAVA, por lo que se utilizaron las transformaciones √x para la variable de tiempo y arcosen √% para las variables expresadas en por ciento. Sin embargo, estas variables no mejoraron el cumplimiento de estos supuestos, por lo que se realizó análisis de varianza no paramétrico de clasificación simple (Kruskal y Wallis 1952) y se aplicó la dócima de Duncan (1955) para la comparación de los rangos medios.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La composición botánica de los pastos y la disponibilidad de materia seca (MS) se presentan en la tabla 1. Los pastos produjeron poca cantidad de MS disponible, particularmente en la época poco lluviosa, por predominar los pastos naturalizados y no aplicarse fertilización ni riego. Por ello, se utilizaron cargas menores de 1 UGM al final de la ceba, de manera que se afectara lo menos posible la capacidad de ingestión de MS en ese período, a la vez que resultara rentable el ciclo completo de ceba. De acuerdo con Simón y Galloso (2008), es aconsejable que la carga se ajuste en dependencia de la masa instantánea y la disponibilidad de pastos, sobre todo en la época poco lluviosa.

En las condiciones en que se realizó el experimento, en sistemas de bajos insumos (sin fertilización ni riego), como el utilizado actualmente en la Empresa Macún, el comportamiento de los vacunos puede empeorar cuando se utilizan cargas superiores en sistemas en los que la composición botánica del pasto tuvo 50 % de aparición de leguminosas (Valdés et al. 1980, Chao et al. 1982, Castillo et al. 1991).

En bovinos machos 7/8 Holstein x 1/8 Cebú, Valdés et al. (1980) informaron 251, 288 y 320 g de ganancia de PV diario en tres ciclos de pastoreo, durante dos años, con cargas de 2.25, 2.25 y 2 animales. ha-1 respectivamente. Chao et al. (1982) lograron 323 g. d-1, con machos 3/4 Holstein x 1/4 Cebú y carga de 2 animales. ha-1. En este genotipo, Castillo et al. (1991) informaron 410, 450 y 425 g diarios de ganancia de PV respectivamente, en tres ciclos de pastoreo, y carga de 2 animales. ha-1

En la tabla 2 se muestran los resultados del comportamiento productivo promedio de los animales en la etapa completa. Aunque el PV inicial fue inferior en el Buffalypso, las GMD de PV fueron superiores en esta raza en la etapa de ceba total en comparación con el resto.

Este resultado es importante, si se considera que Cuba en 2002 contaba, aproximadamente, con 100 lecherías de búfalas (Buffalypso), que se incrementaron, sustancialmente, hasta 249 unidades en 2010 (García 2011). Como consecuencia, la cantidad de machos que estas lecherías generan anualmente, al ritmo de crecimiento actual, se incrementa significativamente, al igual que la producción de carne. Por ello, se debe potenciar la cría de búfalos de esta raza para ese propósito mediante el crecimiento sostenido de la población y el mejoramiento de la base alimentaria.

El peor incremento de PV se constató en los vacunos de ambas razas, que resultó semejante al informado por otros autores en pastoreo con predominio de pastos naturales, debido a la baja disponibilidad y calidad del pasto ofrecido (Benítez et al. 2007).

En la figura 1 se presenta las ganancias de PV de los animales durante el experimento en los diferentes trimestres del año. En todos los trimestres evaluados, los búfalos ganaron más peso que los vacunos y los búfalos de la raza Buffalypso más que los Carabao, excepto en el período comprendido entre enero y marzo, en el que no se observaron diferencias significativas entre razas. Fueron notables las afectaciones en las ganancias de PV en todos los animales, en los meses más críticos de esta etapa, que fueron cercanas a los 200 g, valores que representaron menos de la mitad de lo observado durante  los meses de lluvia. Este resultado está asociado a la baja disponibilidad de pastos en esta época del año.

En las condiciones en que se desarrolló el experimento, todos los animales pastaron juntos y tuvieron la misma posibilidad de seleccionar el alimento. De acuerdo con los resultados observados, parece ser que los búfalos en comparación con los vacunos, aprovecharon mejor el pasto como consecuencia de la mejor digestión de la fibra, como señalaron Wanapat y Chanthakhoun (2009), aunque en este trabajo no se pudo determinar el consumo para saber si este indicador también influyó en ese comportamiento, según lo que informaron Fundora et al. (2007) en comparaciones realizadas en búfalos y vacunos.

Es probable que el mejor comportamiento mostrado por el Buffalypso en comparación con el Carabao, se deba a un mayor nivel de mansedumbre del primero, asociado al sistema de crianza. A diferencia del Buffalypso, que al estar en un sistema con amamantamiento restringido tiene mayor relación con el personal que lo maneja en la etapa predestete, el Carabao se explota en Cuba en un sistema con amamantamiento libre, en el que los bucerros se relacionan menos con las personas y, al ser destetados, experimentan cierto estrés. No obstante, esta suposición debe ser demostrada en estudios posteriores, en los que se estudie la conducta de ambos genotipos durante la etapa posterior al destete en igualdad de condiciones.

Debido al mejor comportamiento de los búfalos Buffalypso, en términos de GMD, el tiempo utilizado en la ceba se redujo significativamente en esta raza, mientras que este indicador en los vacunos de la raza Siboney fue superior en comparación con el resto (tabla 3). Los búfalos Buffalypso necesitaron, en comparación con el Carabao, 26 d menos para completar el ciclo de ceba y, con respecto a los vacunos Cebú y Siboney, 47 y 69 d menos, respectivamente. El comportamiento de este indicador en el Siboney es lógico, ya que no es una raza especializada para la producción de carne. Por ello, de acuerdo con este estudio, la cría del Buffalypso se puede considerar más factible para este propósito.

Con respecto a los vacunos, los búfalos mostraron rendimientos inferiores de las canales (figura 2) y de la carne, como es el caso del porcentaje de la canal (tabla 4). El primero está relacionado con el peso de la piel, que es superior en los búfalos. Similares resultados informaron Fundora et al. (2004), y es el elemento que más influye, con la cabeza y la panza, en el rendimiento de las canales (Mendes y de Lima 2011, Fundora 2015).

El rendimiento en carne (tabla 4) pudo estar afectado por el mayor porcentaje de grasa en la canal de los búfalos. Este particular se podría deber a que los búfalos tuvieron menos gastos energéticos en las actividades de masticación y rumia. Fundora et al. (2007) estimaron, a partir del tiempo circadiano dedicado a la ingestión, el consumo de MS y el número de movimientos masticatorios/min. de los búfalos. Esto es, 61.9 y 78.2 % de los movimientos masticatorios diarios y de movimientos por kg de MS ingerida con respecto a lo realizado por los vacunos. Los búfalos efectuaron 11.5 % de movimientos mandibulares menos durante la rumia.

En la tabla 5 se presenta la estimación de la productividad mostrada por los genotipos evaluados en el sistema estudiado. Debido al mayor ritmo de crecimiento de los búfalos Buffalypso, esta raza alcanzó más eficiencia productiva  en términos de PV.ha-1 y carne.ha-1, a pesar de su menor rendimiento en las canales en comparación con los vacunos.

Aunque las producciones aún son discretas, debido al sistema de pastoreo existente, el búfalo del genotipo Buffalypso mostró, en este estudio, más eficiencia productiva, ya que produjo, en comparación con los vacunos, entre 49.8 y 55 kg más de PV. ha -1, y entre 10.7 y 13.5 kg de carne total. ha -1, equivalentes en términos relativos  a valores 19.8 a 21.9 y 13.7 a 17.3 % más de PV y carne por unidad de superficie, respectivamente. Mientras, el incremento de PV y de carne total en comparación con el Carabao fue mayor  en 33.3 y 10.7 kg, lo que equivale a  13.2 y13.7 %, respectivamente. Este resultado se debe considerar en los sistemas destinados a la producción de carne y en el programa de mejoramiento de los búfalos en Cuba para nuevos estudios con las razas de búfalos existentes en Cuba, ya que los machos Buffalypso, procedentes de las lecherías y de los patios de cría, podrían contribuir sustancialmente a la producción de carne según se incremente su población y mejore la base alimentaria de estos rebaños.

Se concluye que los búfalos Buffalypso mostraron mejor desempeño entre los genotipos evaluados en este estudio, en condiciones de bajos insumos. Se recomienda continuar nuevos estudios acerca de la factibilidad de la utilización del Buffalypso para la producción de carne en Cuba.

 

REFERENCIAS

Benítez, D., Ramírez, A., Díaz, M., Ray, J., Guerra, J. & Vegas, A. 2007. “Comportamiento de machos vacunos en un sistema racional de pastoreo en el Valle del Cauto”. Cuban Journal of Agricultural Science, 41(3): 227–230, ISSN: 2079-3480.

Castillo, E., Ruiz, T., Febles, G., Puentes, R., Díaz, L. & Bernal, G. 1991. “Utitización de las leguminosas rastreras para el crecimiento y ceba de bovinos en sistemas de bancos de proteína con libre acceso. Comportamiento animal”. Cuban Journal of Agricultural Science, 25(3): 265–268, ISSN: 2079-3480.

Chao, L., Valdés, L. R. & Duquesne, P. 1982. “Uso de las leguminosas o suplementación para la producción de carne. II Ciclo de evaluación”. Pastos y Forrajes, 5(2): 223–234, ISSN: 2078-8452.

Conover, W. J. 1999. Practical nonparametric statistics. John Wiley & Sons Inc., 602 p., ISBN: 978-0-471-16068-7, Available: <https://books.google.es/books?id=dYEpAQAAMAAJ>, [Consulted: December 20, 2016].

Duncan, D. B. 1955. “Multiple Range and Multiple F Tests”. Biometrics, 11(1): 1–42, ISSN: 0006-341X, DOI: 10.2307/3001478.

Fundora, O. 2015. “Performance of river buffaloes (Bubalus bubalis) from Buffalypso breed in feeding systems based on grazing: fifteen years of researches in the Instituto de Ciencia Animal”. Cuban Journal of Agricultural Science, 49(2): 161–171, ISSN: 2079-3480.

Fundora, O., Quintana, F. O. & González, M. E. 2004. “Comportamiento y composición de la canal de búfalos de río alimentados con una mezcla de pasto estrella, pastos naturales y leguminosas nativas”. Cuban Journal of Agricultural Science, 38(1): 43–46, ISSN: 2079-3480.

Fundora, O., Tuero, O., González, M. E., Rivadineira, W., Alonso, F., Zamora, A. & Vera, A. M. 2007. “Estudio comparativo de la conducta alimentaria de búfalos de río y vacunos de la raza Siboney de Cuba en la etapa de ceba”. Cuban Journal of Agricultural Science, 41(3): 243–247, ISSN: 2079-3480.

García, A. 2011. “Resultados y perspectivas de la crianza de búfalos en Cuba”. In: VI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, La Habana, Cuba: Universitaria, ISBN: 978-959-16-1392-9.

Haydock, K. P. & Shaw, N. H. 1975. “The comparative yields methods for estimating dry matter of pasture”. Austr J. Exp. Agric. Anim. Husb., 15: 663.

Kruskal, W. H. & Wallis, W. A. 1952. “Use of Ranks in One-Criterion Variance Analysis”. Journal of the American Statistical Association, 47(260): 583–621, ISSN: 0162-1459, DOI: 10.1080/01621459.1952.10483441.

Levene, H. 1960. “Robust tests for the equality of variance”. In: Olkin, I., Contributions to Probability and Statistics: Essays in Honor of Harold Hotelling, Stanford University Press, pp. 278–292, ISBN: 978-0-8047-0596-7, Available: <https://books.google.com.cu/books?id=ZUSsAAAAIAAJ>, [Consulted: June 3, 2016].

Mendes, A. J. & de Lima, F. C. 2011. “Evaluación de canales y calidad de la carne de búfalo”. Revista Tecnología en Marcha, 24(5): 36–59, ISSN: 2215-3241.

Rastogi, L. 2011. “A history of the development of Buffalypso in Trinidad and Tobago”. In: VI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, La Habana, Cuba: Universitaria, ISBN: 978-959-16-1392-9.

Shapiro, S. S. & Wilk, M. B. 1965. “An Analysis of Variance Test for Normality (Complete Samples)”. Biometrika, 52(3–4): 591, ISSN: 0006-3444, DOI: 10.2307/2333709.

Simón, L. & Galloso, M. 2008. “Evaluación del comportamiento productivo de búfalos de río en sistema arborizado y en monocultivo de gramíneas”. Pastos y Forrajes, 31(2): 173–178, ISSN: 0864-0394, 2078-8452.

t´ Mannetje, L. T. & Haydock, K. P. 1963. “The dry weight rank method for the botanical analysis of pasture”. J. Brit. Grassld. Soc., 18: 268.

Valdés, L. R., Montoya, M. & Duquesne, P. 1980. “Uso de las leguminosas o suplementación para la producción de carne”. Pastos y Forrajes, 3(2): 287–296, ISSN: 2078-8452.

Wanapat, M. & Chanthakhoun, V. 2009. “Recent advances in rumen ecology, digestion and feeding strategies of swamp buffaloes”. In: Proceeding 4 America’s Buffalo Symposium, p. 27, ISSN 2175-4012.

 

 

Recibido: 19/12/2013

Aceptado: 29/11/2016

 

 

O. Fundora. Instituto de Ciencia Animal. Email: ofundora@ica.co.cu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License