SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Ruminal activators, general features and their advantages for feeding ruminantsEvaluation of different levels of integral silage of sweet potato (Ipomoea batatas) as energetic source for growing cattle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

Print version ISSN 0864-0408On-line version ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.51 no.1 Mayabeque Jan.-Mar. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Producción de leche con animales mestizos Criollo, complementados con dieta semintegral fresca en condiciones de pastoreo restringido

 

Milk production with Criollo crossbreed animals, supplemented with fresh semi-integral diet under restricted grazing conditions

 

 

J.J. Reyes1, E. Rebollar2, Carmen Redilla2, Sara Rey1, Aida Noda1, María R. González1 and F. Alfonso1

1Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24,  San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

2Empresa Agropecuaria “Bacauranao”, Carretera Campo Florido, km 15, Guanabacoa. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Durante dos años, se evaluó el fraccionamiento, una o cuatro veces al día, de la complementación con dieta semintegral fresca a vacunos lecheros con un manejo de pastoreo restringido. Se utilizaron 54 vacas mestizas Criollo, distribuidas aleatoriamente,  en dos tratamientos: I) suministro de la dieta semintegral fresca una vez al día y II) suministro de la dieta cuatro veces al día. Los resultados demostraron que al ofertar la dieta semintegral cuatro veces al día, se incrementó (P < 0.05) el consumo de materia seca total en 8.1 y 9.3 %, en relación con el suministro una sola vez al día en las épocas de lluvia y poco lluviosa, respectivamente. Este incremento en el consumo total de materia seca está relacionado directamente con el incremento (P < 0.05) de la dieta semintegral propiamente dicha, que no difiere en su consumo en la época lluviosa, pero este se incrementó en 15.4 % en la poco lluviosa, 7.12 vs. 8.22 kg MS dieta vaca-1 día-1. La producción de leche se incrementó (P < 0.01) en 4.5 y 8.6 %, al suministrar la dieta cuatro veces al día en la época de lluvia y poco lluviosa, respectivamente (7.76 vs 8.11 y 6.07 vs. 6.59 kg vaca-1 día-1, para una y cuatro veces el suministro en el período lluvioso y poco lluvioso, respectivamente). De igual forma, mejoró la calidad de la leche en los componentes estudiados. El trabajo demuestra que el fraccionamiento de la complementación con dieta semintegral fresca  incrementa la productividad láctea y mejora la calidad de la leche, sin mostrar efecto en la condición corporal de los animales.

Palabras clave: fraccionamiento, consumo, leche, calidad, condición corporal


ABSTRACT

During two years, the fractionation, one or four times a day, of the supplementation with fresh semi-integral diet was evaluated in dairy cattle with a restricted grazing management. A total of 54 Criollo crossbreed cows were randomLy distributed in two treatments: I) supply of the fresh semi-integral diet once a day and II) supply of the diet four times a day. The results showed that when the semi-integral diet was offered four times a day, the total dry matter intake increased (P <0.05) in 8.1 and 9.3 %, in relation to the supply once a day in the rainy and dry season, respectively. This increase in the total dry matter intake is directly related to the increase (P <0.05) of the semi-integral diet, which does not differ in its intake in the rainy season, but this increased in15.4 % in the dry season, 7.12 vs. 8.22 kg DM diet cow-1 day-1. The milk production increased (P <0.01) in 4.5 and 8.6 %, when  supplying the diet four times a day in the rainy and dry season, respectively (7.76 vs. 8.11 and 6.07 vs. 6.59 kg cow-1 day-1 , for one and four times the supply in the rainy and dry season, respectively).Similarly, the milk quality improved in the studied components. The study shows that the fractionation of the supplementation with fresh semi-integral diet increases the milk productivity and improves the milk quality, without showing effect on the body condition of the animals.

Key words: fractionation, intake, milk, quality, body condition


 

 

INTRODUCCIÓN

En el mundo existen diferentes estrategias del manejo de los alimentos para la producción de leche, desde los sistemas basados en el pastoreo solamente hasta los que se desarrollan en condiciones de estabulación, basados en la utilización de ensilajes y concentrados (Ferris et al. 2011) o en las condiciones del trópico con forrajes frescos y suplementos (Reyes et al. 2015). Estos sistemas difieren en los costos, complejidad de las labores, manejo del alimento, producciones obtenidas y efecto ambiental que producen en el medio (Senra 2005 y Ferris et al. 2011).

Los efectos de los sistemas más intensivos en la productividad animal se han estudiado  mayormente en animales de origen europeo, que no tienen la posibilidad de realizar altos consumos de alimentos voluminosos de mediana a baja calidad (Dillon et al. 2006). Por ello, en las condiciones del trópico se hace necesario combinar ambos sistemas de manejo y alimentación (pastoreo más complementos y bajos niveles de suplementos), utilizando  animales genéticamente más adaptados a estas condiciones, con los que se pueden obtener altas producciones lácteas a costos aceptables (Roca-Fernández et al. 2011, 2012). El objetivo de este estudio fue evaluar el fraccionamiento de la complementación con dieta semintegral fresca en vacas en pastoreo restringido, en la producción y calidad de leche bovina.    

         

MATERIALES Y MÉTODOS

Los estudios se realizaron durante dos años, en una unidad de la empresa agropecuaria “Bacuranao”, ubicada a los 23° 08' 44.9" de latitud Norte y los 82 °17' 23.1" de longitud Oeste, en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Sus condiciones climatológicas generales son: precipitación anual de 1309 mm, humedad relativa de 80.2 % y temperatura media que oscila entre 26.6 °C en los meses lluviosos y 22.3 °C en los poco lluviosos.

Se utilizaron 54 vacas totales del genotipo mestizas Criollas, con carga global de 2.8 UGM ha-1. Al inicio del experimento presentaron condición corporal de 2.77 ± 0.14 y 3.1 lactancias promedio. Se distribuyeron aleatoriamente en dos tratamientos, tomando en cuenta la producción de leche de la lactancia anterior, condición corporal y los días de lactancia:

I. Pastoreo restringido más dieta semintegral suministrada una vez al día (11:30 am)

II. Pastoreo restringido más dieta semintegral fraccionada en cuatro partes iguales al día (11:30 a.m., 8:00 p.m., 11:00 p.m. y 2:00 a.m.).

Las vacas se mantuvieron en un sistema de pastoreo restringido todo el año. El pastoreo lo realizaban todas juntas (54 animales de los dos tratamientos), de 7:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 4:30 p.m. a 7:30 p.m. El pasto utilizado estaba compuesto por una mezcla de gramíneas con una composición florística del 32.5 % de pasto estrella (Cynodon nlemfuensis), 37.1 % de jiribillas (Dichantium caricosum), 26.7 % de pitilla (Andropogon annulatus) y 3.7 % de guinea (Megathyrsus maximum), establecidos en un suelo ferralítico rojo (Hernández et al. (2015).

En los horarios comprendidos entre 11:30 a.m. y 2:30 p.m. y de 8:00 p.m. a 4:00 a.m., los animales permanecieron en las naves de sombra separados por tratamientos, en los que se les ofreció la dieta semintegral a ambos grupos, aproximadamente en 10 % superior al consumo promedio de cada grupo, en comederos de concreto. Contaban con agua y sales minerales a voluntad. La dieta semintegral fresca estaba compuesta por una mezcla de forrajes tropicales: caña de azúcar (Saccharum officinarum de 35.0 a 40.0 por ciento; Cuba CT 169 (Cenchrus purpureus vc. Cuba CT-169) 45.0 a 55.0 %; leucaena (Leucaena leucocephala) 10.0 a 15.0 %. Presentaba además 1.0 % de urea y 0.5 % de sales minerales.

La suplementación realizada durante el trabajo fue con concentrado a razón de 0.4 kg de materia fresca por kilogramo de leche-1 producido a partir del tercer kilogramo de leche (promedio de los dos grupos experimentales), que se ofreció en partes iguales en ambos ordeños (5:00 a.m. y 3:00 p.m.).

Durante el trabajo, se realizaron las siguientes mediciones:

1. El consumo de la dieta semintegral por parte de los animales se estimó quincenalmente (oferta menos rechazo).

2. El consumo de pasto se estimó cada mes (diferencia entre la disponibilidad de entrada y salida). La disponibilidad del pasto se calculó por el método descrito por Haydock y Shaw (1975). Se tomaron de 80 a 100 muestras ha-1. La altura de corte del pasto fue, aproximadamente, a los 10.0 cm del suelo.

3. El consumo de concentrado se ajustó mensualmente, según producción.

4. La composición bromatológica de los alimentos se determinó cada mes (se tomó una muestra representativa de 200 g fresco de cada alimento por separado). Se analizó según las técnicas del AOAC (2016). La EM se determinó según la fórmula:

EM (MJ kg MS-1)=(2.66 – 0.0199 *% FB)*4.187 (Martín 1982).

5. La producción y calidad de la leche se calculó cada mes, de manera individual, en ambos ordeños.

6. Los componentes lácteos (grasa, proteína, lactosa, sólidos no grasos y totales, g 100 mL de leche-1), se determinaron en un equipo infrarojo MilkoScan Minus 6 de la firma FOSS.

7. La condición corporal (CC) se estimó según la escala del 1 al 5, propuesta por Edmonson et al. (1989), donde 1 = muy flaco y 5 = muy gorda.

Se aplicó análisis de varianza para determinar la producción y calidad de la leche, según modelo multiplicativo (Menchaca 1978). Los datos se transformaron según LN (x). Para el resto de las medidas, se utilizó análisis de varianza según modelo de clasificación simple con arreglo factorial entre tratamientos (2) y épocas (2). Se analizaron las posibles interacciones. Para la diferencia entre medias, se utilizó la dócima de Kramer (1956).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La disponibilidad total de los alimentos ofertados en ambas épocas fue de 26.34 y 15.47 kg materia seca vaca-1 d-1, para las épocas lluviosa y poco lluviosa, respectivamente. Esto  posibilita un consumo aceptado y selección adecuada de este, fundamentalmente en la época lluviosa (Senra 2005). Sin embargo, los alimentos voluminosos (pastos y dieta semintegral) utilizados mostraron más baja calidad en la época poco lluviosa (P < 0.001), en lo que respecta fundamentalmente a la concentración de proteína bruta (tabla 1). En el caso de la dieta semintegral, este resultado está dado por la  participación del forraje de caña de azúcar, que se incrementó desde 19.22 % en la lluvia hasta 42.00 % en la época poco lluviosa. Ante esta situación, la suplementación representa una oportunidad para cubrir el déficit entre el aporte de nutrientes y la demanda de los bovinos (Rotger et al. 2006).

En dietas de baja calidad promedio, la limitación principal en la utilización efectiva de la fibra a nivel ruminal fue el nitrógeno disponible (Drissler et al. 2005). En estos resultados, se compensa el bajo nivel de proteína bruta, que aporta el pasto en la época lluviosa, con la inclusión de la dieta semintegral fresca y el concentrado, que en su conjunto logran llevar la concentración de proteína bruta en la oferta total de materia seca al orden de los 77.9 g kg de materia seca-1. Sin embargo, estos valores quedan por debajo de los 110 g de proteína bruta por kilogramo de materia seca-1, nivel en que se maximiza el crecimiento microbiano en el rumen (Garriz y López 2002), sin afectar estos valores de proteína el crecimiento de los microorganismos, específicamente los de acciones celulolíticas (Rodriguez et al. 2006).

Los resultados obtenidos en los consumo de materia seca por vacas indicaron que existió interacción (P < 0.05) entre tratamientos y época para el consumo total y de la dieta semintegral propiamente dicha. Al ofertar la dieta semintegral de forma fraccionada cuatro veces al día, se incrementó (P < 0.05) el consumo de materia seca total en 8.1 y 9.3 % en relación con el suministro de una vez, para las épocas de lluvia y poco lluviosa, respectivamente. De igual forma, en la época lluviosa, mejoró (P < 0.05) el consumo total de materia seca en 9.8 vs 11.1 %, para el suministro de la dieta una y cuatro veces al día respectivamente, en relación con el período poco lluvioso (tabla 2).

El consumo de materia seca de la dieta semintegral propiamente dicha no difirió entre tratamientos en la época lluviosa. Sin embargo, en el período poco lluvioso se incrementó en 1.10 kg de materia seca vaca-1 d-1 (15.4 por ciento), cuando se ofertó cuatro veces al día con respecto a una sola oferta diaria. Los consumos del suplemento no mostraron diferencias en las variables estudiadas; mientras que el consumo del pasto se incrementó (P < 0.01) en 4.52 kg de materia seca vaca-1 d-1, en la época lluviosa con relación a la poco lluviosa.

En las condiciones del trópico, los pastos y forrajes contienen más proporción de fibra, lo que podría limitar el consumo voluntario de los mismos (Zebeli et al. 2012) y por lo tanto, la ingestión de nutrientes. Igualmente, el comportamiento en el consumo animal puede estar influenciado por el sistema de manejo de los alimentos. Se ha demostrado que en sistemas completamente estabulados, los animales no difieren o pueden incrementar el consumo entre 1.8-2.2 kg MS vaca-1 d-1 con respecto a la semiestabulación más pastoreo. Sin embargo, en comparación con sistemas completamente pastoriles, esta diferencia puede ser mayor, y en ella influye el uso o no de concentrados, llegando a los 5.0, y de 4.5 a 6.8 kg MS vaca-1 d-1 cuando se suplementa o no, respectivamente (Bretschneider y Salado 2010).

En las condiciones de este estudio, al ofrecer la complementación en forma de dieta semintegral, fraccionada cuatro veces al día, se posibilitó la estabilidad en el ambiente ruminal (Rotger et al. 2006) y por tanto, el incremento en la degradación efectiva de los alimentos voluminosos utilizados (fibra). Aumentó además, el aporte de nutrientes a las partes baja del sistema digestivo, según los informes de Galvis et al. (2007), y Roca-Fernández et al. (2013).

La mejora en la composición química de los pastos y su disponibilidad en el período lluvioso (tabla 1) aumentan el consumo por parte de los animales. Este incremento determina mayor ingestión de materia seca total (tabla 2) y por ende, de fracciones más nutritivas. Como consecuencia de ello, es superior la degradación de los alimentos fibrosos a nivel del rumen (Reyes et al. 2012).

El análisis de la interacción entre la producción de leche y época fue positiva (P < 0.01). En ambos períodos, con el fraccionamiento de la dieta semintegral se incrementó (P < 0.01) la producción láctea en 4.5 y 8.6 % como promedio, con respecto al suministro una vez al día, en el período de lluvia y poco lluvioso, respectivamente (8.11 vs 7.76 y 6.59 vs 6.07 kg de leche vaca-1 d-1, para el suministro de la dieta cuatro veces vs una vez, en las épocas de lluvia y poco lluviosa, respectivamente). Mientras, en el período lluvioso se produjo más leche (P < 0.01) que en el poco lluvioso, en ambos tratamientos, en 27.8 y 23.1 % para el suministro una vez y cuatro veces al día, respectivamente (tabla 3).

Cuando se empleó complementación en forma de dieta semintegral en combinación con el pastoreo, los suplementos ofrecidos pueden reducir el consumo de materia seca del pasto. Sin embargo, en sentido general, las revisiones indican aumento en el consumo total de materia seca y en la producción de leche (Cangiano y Antonacci 2014). Por ello, en este estudio, la mejora en la producción láctea se asocia al incremento del consumo total de materia seca que manifestaron los animales y por ende, mayor ingestión de nutrientes; diferencia que se acentúa más entre las épocas (tabla 1), sea en cantidad de pasto como en calidad de ambos componentes fibrosos de la dieta (pasto y dieta semintegral). Resultados similares informaron Batista et al. (2000), Bargo et al. (2002) y Bargo (2013).

El estudio de la composición láctea de las vacas manejadas en las condiciones experimentales evidenció interacciones significativas entre los efectos tratamientos y épocas, en los casos de la variable porcentaje de grasa (P < 0.01) y los porcentajes de proteína, sólidos no grasos y sólidos totales (P < 0.05). Las mejoras (P < 0.01) en el por ciento de la grasa láctea en la época lluviosa fueron de 2.8 y 2.7 % para las ofertas de la dieta semintegral una vez y cuatro veces, respectivamente. Mientras que los por cientos de proteína, sólidos no grasos y totales, se incrementaron (P < 0.05) en la época lluviosa en 3.5 vs. 2.6; 1.6 vs 0.8 y 0.9 vs 0.7 para los suministros de la dieta cuatro vs una vez al día, respectivamente. Los porcentajes de lactosa no mostraron variación en los efectos estudiados (tabla 4).   

Los incrementos en la mejora de la composición láctea en la época lluviosa y, específicamente, el mayor fraccionamiento de la dieta semintegral fresca en nave, se asocian al incremento en la ingestión total de materia seca y, específicamente, al consumo de pasto propiamente dicho. Además, se relaciona con  la mejora significativa en la calidad de los alimentos voluminosos, más marcada en el pasto. Resultados similares con respecto a la mejora en la ingestión de nutrientes y la composición láctea fueron informados  por Galvis et al. (2007) y Schmidt et al. (2007).

Esta respuesta en la leche está directamente relacionada con el mayor consumo de nutrientes, cuando se suministra cuatro veces al día la dieta complementaria, ya que no se encontró diferencia entre la condición corporal de los animales ni entre las épocas ni entre tratamientos. Esto puede indicar que no se realizaron movilizaciones de tejido corporal para la producción láctea, tampoco parte del alimento se depositó como tejido adiposo. Sin embargo, las condiciones corporales mostradas por los animales como promedio se encontraban entre los 2.75 a 2.93 puntos (tabla 5). Esto indica que las vacas se encontraban en un plano nutricional aceptado, pues la condición corporal óptima para animales en lactación se considera entre 3.0-3.5 para vacas Holstein (Roche et al. 2009). Sin embargo,  Saborío-Montero y Sánchez (2014) informaron condición corporal promedio en la lactación de 2.76 a 2.96 en animales Jersey multíparas.

El trabajo desarrollado demuestra que la utilización de la dieta semintegral fresca, fraccionada cuatro veces al día en sistemas de pastoreo restringido, incrementa el consumo total de materia seca en ambas época del año (0.97 vs 1.01 kg MS animal-1 d-1, para época de lluvia y poco lluviosa) y de la dieta semintegral propiamente dicha en la época poco lluviosa (1.1 kg MS animal-1 d-1). Se mostró mayor productividad láctea por vaca en 0.35 y 0.52 kg de leche vaca-1d-1, en la época de lluvia y poco lluviosa, respectivamente; además,  una mejora en la calidad láctea de las mismas. No se mostraron afectaciones en la condición corporal de las vacas. 

 

REFERENCIAS

AOAC, G. W. 2016. Official methods of analysis of AOAC International. 20th ed., Rockville, MD: AOAC International, ISBN: 978-0-935584-87-5, Available: <http://www.directtextbook.com/isbn/9780935584875>, [Consulted: September 22, 2016].

Bargo, F. 2013. “Eficiencia de utilización del nitrógeno en sistemas lecheros pastoriles”. In: XXXVIII Congreso Anual de la Sociedad Chilena de Producción Animal, Frutillar, Chile: INIA - SOCHIPA, Available: <http://www.sochipa.cl/index.php?id=26&tx_ttnews%5Btt_news%5D=37&cHash=ec9a28630ca6381563f7f1f247525cbc>, [Consulted: May 25, 2017].

Bargo, F., Muller, L. D., Varga, G. A., Delahoy, J. E. & Cassidy, T. W. 2002. “Ruminal Digestion and Fermentation of High-Producing Dairy Cows with Three Different Feeding Systems Combining Pasture and Total Mixed Rations”. Journal of Dairy Science, 85(11): 2964–2973, ISSN: 0022-0302, DOI: 10.3168/jds.S0022-0302(02)74382-8.

Batista, V. P., Guimarães, E., Motta, M. C. & de Oliveira, M. P. 2000. “Consumo voluntário de Brachiaria decumbens cv. Basilisk e Brachiaria brizantha cv. Marandu sob pastejo”. Revista Brasileira de Zootecnia, 29(6): 2200–2208, ISSN: 1806-9290.

Bretschneider, G. & Salado, E. 2010. Sistemas confinados vs. pastoriles. Ventajas y desventajas. Ficha Técnica, no. 8, Santa Fe, Argentina: INTA, Available: <http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-ficha_8-sistemas_confinados_vs_pastoriles.pdf>, [Consulted: May 25, 2017].

Cangiano, C. A. & Antonacci, L. 2014. Vacas lecheras ¿alimentar en pastoreo o en confinamiento? Programa Ámbito Nacional Leches, Argentina: INTA, 119–123 p., Available: <http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_cangiano_vacas_lecheras.pdf>, [Consulted: May 25, 2017].

Dillon, P., Berry, D. P., Evans, R. D., Buckley, F. & Horan, B. 2006. “Consequences of genetic selection for increased milk production in European seasonal pasture based systems of milk production”. Livestock Science, 99(2): 141–158, ISSN: 1871-1413, DOI: 10.1016/j.livprodsci.2005.06.011.

Drissler, M., Gaworski, M., Tucker, C. B. & Weary, D. M. 2005. “Freestall Maintenance: Effects on Lying Behavior of Dairy Cattle”. Journal of Dairy Science, 88(7): 2381–2387, ISSN: 0022-0302, DOI: 10.3168/jds.S0022-0302(05)72916-7.

Edmonson, A. J., Lean, I. J., Weaver, L. D., Farver, T. & Webster, G. 1989. “A Body Condition Scoring Chart for Holstein Dairy Cows”. Journal of Dairy Science, 72(1): 68–78, ISSN: 0022-0302, DOI: 10.3168/jds.S0022-0302(89)79081-0.

Ferris, C. P., Vance, E. R., Elliot, C. & Kilpatrick, D. 2011. Comparison of the performance of two cow genotypes within a total confinement and low input grazing system. Final Report, no. D-45-08, Ireland: Agri-Food and Bioscience Institute, Agriculture Branch, 101 p., Available: <http://www.agrisearch.org/dairy/completed-dairy/geneticsdairy-completed/158-comparison-of-the-performanceof-two-cow-genotypes-within-a-low-input-grazing-systemand-a-high-input-total-confinement-system-d-45-08%20%5b3>, [Consulted: May 25, 2017].

Galvis, R., Agudelo, D. & Saffon, A. 2007. “Condición corporal, perfil de lipoproteínas y actividad ovárica en vacas Holstein en lactancia temprana”. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(1): 16–29, ISSN: 0120-0690.

Garriz, M. & López, A. 2002. Suplementación con nitrógeno no proteico en rumiantes. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires, 22 p., Available: <http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/suplementacion_proteica_y_con_nitrogeno_no_proteico/07-suplementacion_con_nitrogeno.pdf>, [Consulted: May 25, 2017].

Haydock, K. P. & Shaw, N. H. 1975. “The comparative yield method for estimating dry matter yield of pasture”. Australian Journal of Experimental Agriculture, 15(76): 663–670, ISSN: 1446-5574, DOI: 10.1071/ea9750663.

Hernández, J. A., Pérez, J. J. M., Bosch, I. D. & Castro, S. N. 2015. Clasificación de los suelos de Cuba 2015. Mayabeque, Cuba: Ediciones INCA, 93 p., ISBN: 978-959-7023-77-7.

Kramer, C. Y. 1956. “Extension of Multiple Range Tests to Group Means with Unequal Numbers of Replications”. Biometrics, 12(3): 307–310, ISSN: 0006-341X, DOI: 10.2307/3001469.

Martín, P. C. 1982. “Relationships between nutrient content, digestibility and energy concentration in tropical grasses”. Cuban Journal of Agricultural Science, 16(2): 153–157, ISSN: 2079-3480.

Menchaca, M. 1978. Modelo multiplicativo con efectos de curva de lactancias controlada para el análisis estadístico de experimentos con vacas lecheras. Ph.D. Thesis, Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba, 134 p.

Reyes, J. J., Martín, P. C., Gálvez, M., Rey, S., Capdevila, J., Noda, A. & Redilla, C. 2015. “Comportamiento productivo de vacas mestizas Siboney, en condiciones de estabulación en el trópico”. Avances en Investigación Agropecuaria, 19 (1): 41–52, ISSN: 0188-7890.

Reyes, O., Murillo, M., Herrera, E., Gutiérrez, E., Juárez, A. S. & Cerrillo, A. 2012. “Influence of the season on nutritional and metabolic indicators of grazing cattle in the North of Mexico”. Cuban Journal of Agricultural Science, 46(4): 375–380, ISSN: 2079-3480.

Roca-Fernández, A. I., Ferris, C. P. & González-Rodríguez, A. 2013. “Short communication. Behavioural activities of two dairy cow genotypes (Holstein-Friesian vs. Jersey x Holstein-Friesian) in two milk production systems (grazing vs. confinement)”. Spanish Journal of Agricultural Research, 11(1): 120–126, ISSN: 2171-9292, DOI: 10.5424/sjar/2013111-2682.

Roca-Fernández, A. I., González-Rodríguez, A. & Vázquez-Yáñez, O. P. 2012. “Effect of pasture allowance and cows’ lactation stage on perennial ryegrass sward quality, pasture dry matter intake and milk performance of Holstein-Friesian cows”. Spanish Journal of Agricultural Research, 10(2): 393–408, ISSN: 2171-9292, DOI: 10.5424/sjar/2012102-123-11.

Roca-Fernández, A. I., O’Donovan, M. A., Curran, J. & González-Rodríguez, A. 2011. “Effect of pre-grazing herbage mass and daily herbage allowance on perennial ryegrass swards structure, pasture dry matter intake and milk performance of Holstein-Friesian dairy cows”. Spanish Journal of Agricultural Research, 9(1): 86–99, ISSN: 2171-9292, DOI: 10.5424/sjar/20110901-126-10.

Roche, J. R., Friggens, N. C., Kay, J. K., Fisher, M. W., Stafford, K. J. & Berry, D. P. 2009. “Invited Review: Body condition score and its associations with dairy cow productivity, health, and welfare”. Journal of Dairy Science, 92(12): 5769–5801, ISSN: 0022-0302, DOI: 10.3168/jds.2009-2431.

Rodriguez, D., Marrero, Y., Martín, P. C., Alfonso, F., Vera, A. M., Moreira, O. & Noda, A. 2006. “Effect of different forms of supplementation on the microbial population in rumen of cattle fed sugarcane (Saccharum officinarum) forage”. Cuban Journal of Agricultural Science, 40(3): 273–280, ISSN: 2079-3480.

Rotger, A., Ferret, A., Manteca, X., Ruiz de la Torre, J. L. & Calsamiglia, S. 2006. “Effects of dietary nonstructural carbohydrates and protein sources on feeding behavior of tethered heifers fed high-concentrate diets”. Journal of Animal Science, 84(5): 1197–1204, ISSN: 1525-3163, DOI: 10.2527/2006.8451197x.

Saborío-Montero, A. & Sánchez, J. M. 2014. “Evaluación de la condición corporal en un hato de vacas Jersey en pastoreo de la zona alta de Cartago: Variaciones durante el ciclo productivo”. Agronomía Costarricense, 38(1): 55–65, ISSN: 0377-9424.

Schmidt, P., Nussio, L. G., Zopollatto, M., Ribeiro, J. L., dos Santos, V. P. & Pires, A. V. 2007. “Aditivos químicos ou biológicos na ensilagem de cana-de-açúcar: 2. parâmetros ruminais e degradabilidade da matéria seca e das frações fibrosas”. Revista Brasileira de Zootecnia, 36(5): 1676–1684, ISSN: 1516-3598, DOI: 10.1590/S1516-35982007000700028.

Senra, A. 2005. “Indices to monitor the efficiency and sustainability of the grassland ecosystem in cattle rearing”. Cuban Journal of Agricultural Science, 39(1): 13–21, ISSN: 2079-3480.

Zebeli, Q., Aschenbach, J. R., Tafaj, M., Boguhn, J., Ametaj, B. N. & Drochner, W. 2012. “Invited review: Role of physically effective fiber and estimation of dietary fiber adequacy in high-producing dairy cattle”. Journal of Dairy Science, 95 (3): 1041–1056, ISSN: 0022-0302, DOI: 10.3168/jds.2011-4421.

 

 

Recibido: 16/2/2017

Aceptado: 22/5/2017

 

 

J.J. Reyes. Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24,  San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. Email: jreyes@ica.co.cu 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License