SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Evaluación de variedades de Cenchrus purpureus durante su establecimiento en el occidente de CubaMetabolitos secundarios de Leucaena leucocephala. Su relación con algunos elementos del clima, diferentes expresiones de digestibilidad y metabolitos primarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuban Journal of Agricultural Science

versão impressa ISSN 0864-0408versão On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.51 no.1 Mayabeque ene.-mar. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Efecto del método de plantación y producción de biomasa de Cenchrus purpureus vc. Cuba CT-115

 

Effect of plantation method and biomass production of Cenchrus purpureus cv. Cuba CT-115

 

 

T. E. Ruiz1, C. E. Martínez2, D. Álvarez2, R. Mejías1 and H. Diaz1

1Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, La Habana, Cuba

2Ministerio de la Agricultura. Dirección de Ganadería, Pinar del Rio, Cuba

 

 


RESUMEN

Se condujo el experimento para comparar diferentes métodos de plantar Cenchrus purpureus vc. Cuba CT- 115 en condiciones de producción, así como para medir el efecto del pastoreo en la estabilidad productiva de este cultivo. El estudio se realizó en la Empresa Pecuaria Viñales, ubicada en la provincia Pinar del Río, Cuba. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas, con los siguientes tratamientos: 1) sin preparación del suelo y plantación a vuelta de arado con tractor; 2) preparación de suelo, plantación en surco y tapado con bueyes y 3) preparación del suelo y plantación a vuelta de arado con tractor. En el establecimiento, el peor comportamiento se obtuvo cuando la plantación se efectuó sin previa preparación del suelo. Con este tratamiento, la producción de otros pastos (0.142 kgMS/m2) y malezas (0.154 kgMS/m2) fue mayor (P < 0.01). El comportamiento de los tratamientos en estudio al pastoreo, después de pasado un año, indicó que la plantación a vuelta de arado con preparación del suelo fue la mejor, con altura de 183.9 cm, peso de 9.70 kg MS/m y menor incidencia de otros pastos (0.547 kg MS/m2) y malezas (0.053 kg MS/m2). Se concluye que es necesaria la preparación del suelo, cuando se aplica el método de plantación a vuelta de arado, y que el tapado de la semilla debe ser adecuado.

Palabras clave: establecimiento, pastoreo, Cenchrus purpureus Cuba CT-115


ABSTRACT

The experiment was conducted to compare different methods of planting Cenchrus purpureus cv. Cuba CT-115 under production conditions, as well as to measure the effect of grazing on the productive stability of this crop. The study was performed at Viñales Livestock Enterprise, located in Pinar del Río province, Cuba. A randomized block design with four replications was used, with the following treatments: 1) no soil preparation and plantation by plowing method with tractor; 2) soil preparation, plantation on furrow and covered with oxen and 3) soil preparation and plantation by plowing with tractor. In the establishment, the worst performance was obtained when the plantation was carried out without prior soil preparation. With this treatment, the production of other grasses (0.142 kgDM /m2) and weeds (0.154 kgDM/m2) was higher (P <0.01). The performance of the grazing treatments under study, after one year, showed that the plowing plantation with soil preparation was the best, with height of 183.9 cm, weight of 9.70 kg DM/m2 and lower incidence of other grasses(0.547 kg DM/m2) and weeds (0.053 kg DM/m2). It is concluded that soil preparation is necessary, when the plantation method by plowing is applied, and that the cover of seed must be adequate.

Key words: establishment, grazing, Cenchrus purpureus Cuba CT-115


 

 

INTRODUCCIÓN

Cenchrus purpureus vc. Cuba CT- 115 (previamente clasificado como Pennisetum purpureum vc. Cuba CT- 115)es una planta con bajo porte, alta proporción de hojas, resistencia a la sequía, bajo contenido de lignina, alto consumo y aprovechamiento por parte del animal. Estas características permiten su utilización en pastoreo, especialmente si se conserva en pie durante 100 d durante el período lluvioso para pastarse como banco de biomasa en la seca. Es muy demandada por productores durante los períodos de sequía de 4 a 7 meses. En Cuba, existen registros, al menos, de 300 ha, con edades entre 12 y 16 años, dedicadas al pastoreo. El pasto Cuba CT- 115 puede ser utilizado para producir carne y leche (Martínez et al. 2013).

Sobre la base de las potencialidades de esta planta y su introducción tecnológica en el occidente de Cuba, se desarrolló esta investigación en condiciones de producción, con el objetivo de comparar diferentes métodos de plantar Cenchrus purpureus vc. Cuba CT- 115, y medir el efecto de pastoreo después del establecimiento en la estabilidad productiva de este cultivo.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Tratamientos y diseño experimental. Los tratamientos consistieron en la evaluación de tres métodos de plantación del Cenchrus purpureus vc. Cuba CT- 115, en condiciones de producción: 1) sin preparación del suelo y plantación a vuelta de arado con tractor; 2) con preparación de suelo, plantación en surco y tapado con bueyes y 3) preparación del suelo y plantación a vuelta de arado con tractor. Se empleó diseño de bloques al azar, con cuatro réplicas, y parcelas de 200 m2 de área neta.

Procedimiento experimental. El trabajo se realizó en un suelo ferrálico rojo, de rápida desecación, arcilloso y profundo sobre calizas (Hernández et al. 2015).Se realizó la preparación de suelo con aradura y dos pases de grada. Se plantó en mayo, durante la estación lluviosa, en surcos separados a 1.0 m, en la vaquería San Vicente, perteneciente a la Empresa Ganadera Viñales en Pinar del Rio en Cuba, ubicada en el extremo occidental del país. El promedio de precipitaciones de la zona es de 1090 mm al año. No se aplicó ningún tipo de fertilización.

Para la plantación se utilizaron tallos, con edad de 120 d y de 60 cm de largo, en surcos de 15 cm de profundidad. El trabajo se desarrolló en condiciones de secano.

En el muestreo de establecimiento, efectuado en agosto, 100 d después de la plantación, se determinó la altura de la planta (cm). Se tomó como referencia el inicio del cogollo, la población/m2 (número de tallos y rebrotes), el peso del pennisetum, otras especies de pastos (Cynodon nlemfuensis y Megathyrsus maximus) y malezas en kgMS/m2, número de hojas totales y secas por m2. Estos mismos indicadores se midieron un año (agosto) después de iniciado el pastoreo. El comportamiento de los tratamientos se midió en 20 marcos fijos de 1 m2. Para determinar la producción de biomasa del pennisetum, gramíneas y malezas, se cortó a altura de 15 cm.

El área se comenzó a pastorear después de su establecimiento, según la metodología descrita por Martínez et al.(2013).El área se incorporó a la rotación de la vaquería con carga de 1.9 vacas/ha y tiempo de ocupación  de cuatro días.

Análisis estadístico. La medida número de hojas se transformó según √x+0.375, así como el número de tallos y rebrote mediante √x. Se realizó análisis de varianza y se utilizó la dócima de Duncan (1955) en los casos necesarios.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Establecimiento. En la tabla 1 se muestra que el peor comportamiento se obtuvo cuando la plantación de Cuba CT-115 se efectuó sin previa preparación del suelo. Ello se notó en las medidas tomadas en la planta, menos la altura. Con este tratamiento, la producción de otros pastos (P=0.0019) y malezas (P=0.0002) fue mayor. Esto puede estar motivado en este tratamiento por no lograr tapar la semilla correctamente, al no haber preparación previa de suelo donde se quiere plantar, lo que provoca que el tapado se haga con terrones muy grandes de tierra. Además, la vegetación se entierra junto con la semilla, lo que provoca su descomposición. Ello conduce a un aumento de la temperatura, que también puede afectar la semilla plantada.

Pastoreo.  El efecto de los tratamientos al pastoreo, después de pasado un año, (tabla 2, 3 y 4) indicó que la plantación a vuelta de arado con preparación del suelo fue la mejor.

Con respecto a la población de tallos y rebrotes, el tratamiento tapado con bueyes (tabla 2) mostró valores intermedios (P < 0.0001 y P = 0.0005) y altura semejante con el tratamiento de preparación del suelo y plantación a vuelta de arado con tractor y fue superior a la no preparación (P < 0.0001). Igual situación (tabla 4) se produjo para el peso de otros pastos (P = 0.0005) y presencia de malezas (P < 0.0001).

Con respecto al peso de tallos, rebrotes y total (P=0.0003, P=0.0002 y P=0.0019), el mejor comportamiento se encontró siempre para el método de preparación del suelo y plantación a vuelta de arado con tractor, y el peor se obtuvo sin preparación del suelo y plantación a vuelta de arado (tabla 3). También se debe resaltar que la medida relacionada con el rebrote es un indicador del desarrollo alcanzado en cada uno de los tratamientos, como muestra integral del desarrollo de la plantación.

El aporte de los tres tratamientos al rendimiento en relación con el rebrote fue de 38, 40 y 44 % respectivamente (tabla 3). Mientras que el número de hojas que aportaron los rebrotes fue de 41, 59 y 62 % (tabla 3). Esto indicó la respuesta de la planta al pastoreo. Además, la medida hojas secas (tabla 4), para el tallo como para el rebrote, señaló que la mayor presencia se relacionó con el tratamiento sin preparación, sin diferir del tapado con bueyes para tallos. Esta última presentó una posición intermedia para el rebrote, lo que reafirmó que el mejor tratamiento fue la plantación a vuelta de arado y preparación del suelo con tractor. Esto último puede ser la respuesta de la planta a un mayor estado competitivo, al tener menor población de Cuba CT- 115, mayor presencia de malezas y de otros pastos. Esto fue menor con la plantación a vuelta de arado y preparación del suelo.

Este trabajo confirma la necesidad de efectuar el tapado de la semilla de forma adecuada durante la labor de plantación, ya que ello asegura mayor población del cultivo en el área y por ende, contribuye a lograr mejores rendimientos. También revalida la necesidad de efectuar la preparación del suelo para lograr la eliminación de la vegetación precedente y obtener un lecho adecuado para la plantación.

En una vaquería comercial, los tratamientos se sometoeron al pastoreo sistemático durante un año y se comprobó la estabilidad productiva de los métodos de establecimiento y demostró que el método con preparación del suelo y plantación a vuelta de arado fue más estable, mejorando los indicadores medidos en el tiempo.

Con respecto a los criterios de otros autores acerca de este tema, Corbea y Hernández (1979) refirieron en un estudio de los diferentes métodos de plantación de Bermuda cruzada No 1 y pasto estrella mejorado, que el método a vuelta de arado fue el mejor en las especies estudiadas, y que los peores establecimientos se alcanzaron cuando se sembró a  voleo y tapado con grada. Estos autores demostraron además, las ventajas técnico-económicas de utilizar la siembra a vuelta de arado con respecto al método tradicional de surcar y tapar con cultivador. Lograron con este sistema que la semilla se cubriera con tierra húmeda, en un surco recién abierto, garantizó que el tapado fuera eficaz.

Estos datos han sido corroborados por Padilla y Curbelo (2005), quienes plantearon que cuando se planta por el método a vuelta de arado, disminuyen las pérdidas de humedad del suelo y de la semilla, además se favorece el rápido enraizamiento de los tallos con rebrote de yemas más vigorosas que cuando se planta por los métodos tradicionales.

En otros trabajos desarrollados, los autores citados (Padilla et al. 2004, 2013) concluyen que la plantación de Cuba CT-115 a vuelta de arado, con previa preparación convencional del suelo, resultó un método eficiente para el control de espartillo. Además de obtener producción de biomasa con menos costo/t de MS producida. Esta tecnología se ha extendido a áreas de producción, con la obtención de resultados satisfactorios en la plantación de esta especie.

Se concluye que es necesario efectuar la preparación de suelo, cuando se aplica el método de plantación a vuelta de arado, además de realizar el tapado adecuado de la semilla.

 

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a la Dra. Verena Torres y la técnico Lucia Sarduy, del Departamento de Biomatemática del Instituto de Ciencia Animal, por el análisis realizado a la información que se presenta en este trabajo.

 

REFERENCIAS

Corbea, L. A. & Hernández, R. 1979. “Influencia del método de siembra. En el establecimiento de pastos por vía agamica”. Pastos y Forrajes, 2(1), ISSN: 2078-8452.

Duncan, D. B. 1955. “Multiple Range and Multiple F Tests”. Biometrics, 11(1): 1–42, ISSN: 0006-341X, DOI: 10.2307/3001478.

Hernández, J. A., Pérez, J. J. M., Bosch, I. D. & Castro, S. N. 2015. Clasificación de los suelos de Cuba 2015. Mayabeque, Cuba: Ediciones INCA, 93 p., ISBN: 978-959-7023-77-7.

Martínez, R., Vasallo, O., Díaz, J. & Ortega, E. 2013. “Características de las variedades de Pennisetum Cuba CT-115, Cuba OM-22 y Cuba CT-169 obtenidos y liberados por el Instituto de Ciencia Animal de Cuba”. In: XXIII Reunión de la ALPA. IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical, La Habana, Cuba: EDICA, ISBN: 978-959-7171-49-2.

Padilla, C. & Curbelo, F. 2005. “Two plantation methods in the establishment of the elephant grass CT-115 (Cenchrus purpureus)”. Cuban Journal of Agricultural Science, 39(2), ISSN: 2079-3480, Available: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193017845014>, [Consulted: April 3, 2017].

Padilla, C., Sardiñas, Y., Cino, D. M. &Curbelo, F. 2004. “Effect of the soil preparation and the methods of CT-115 (Cenchrus purpureus) plantation on the control of wiregrass (Sporobolus indicus LR) Br”. Cuban Journal of Agricultural Science, 38(4), ISSN: 2079-3480, Available: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193017793015>, [Consulted: April 3, 2017].

Padilla, C., Sardiñas, Y., Febles, G. & Fraga, N. 2013. “Strategies for controlling the degradation of grasslands invaded by Sporobolusindicus (L) R. Br”. Cuban Journal of AgriculturalScience, 47(2): 113–117, ISSN: 2079-3480.

 

 

Recibido: 20/11/2014

Aceptado: 17/3/2017

 

 

T. E. Ruiz. Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, La Habana, Cuba. Email: teruizv@ica.co.cu

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons