SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Velocidad de desaparición in situ de un taco duro de melaza en un forraje de baja calidad. Nota técnicaCaracterización físico-química y microbiológica de la vinaza concentrada de destilería de alcohol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión impresa ISSN 0864-0408versión On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.51 no.4 Mayabeque oct.-dic. 2017

 

Ciencia Animal

Evaluación de la inclusión de Moringa oleifera en el valor nutritivo de ensilajes de Cenchrus purpureum vc. Cuba CT-169

R. Rodríguez1  * 

E. Borges2 

D. Gutiérrez1 

A. Elías1 

S. Gómez1 

O. Moreira1 

1Instituto de Ciencia Animal, Carretera Central, km 47 1/2, San José de las Lajas, A. Postal 24, Mayabeque, Cuba

2Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Holguín, Avenida XX Aniversario, Vía Guardalavaca, Piedra Blanca, Holguín, Cuba

Resumen

Se evaluó el efecto de la inclusión de M. oleifera en el valor nutritivo de ensilajes de C. purpureus vc. Cuba CT-169 y M. oleifera, mezclados en cinco proporciones (100:0, 80:20, 60:40, 40:60 y 20:80, base húmeda). Al incluir M. oleifera, la composición química de los ensilados mejoró (P < 0.001), en términos de mayor proteína bruta y menor fibra detergente neutra, El análisis de la producción de gas in vitro mostró que hubo interacción entre los dos factores en las tres fases de la fermentación (P < 0.05). En las fases inicial e intermedia, la mayor producción de gas correspondió a los tratamientos con M. oleifera respecto al ensilaje de C. purpureus. Sin embargo, en la fase final la producción de gas del ensilaje de C. purpureus fue mayor respecto al resto, a las 96 y 120 h. Los parámetros cinéticos mostraron que 100 % de C. purpureus tendió a mostrar el mayor potencial fermentativo (113.43 mL.g-1 MOinc). La mayor Vmáx correspondió al ensilaje con 60 % de M. oleifera (0.739 mL.g-1MOinc.h-1), aunque el menor TVmáx se alcanzó con 40 % de M. oleifera. El ensilaje con 40 % de M. oleifera mostró mayor eficiencia de síntesis de biomasa microbiana y factor de partición que el resto de los tratamientos, excepto el ensilaje con 20 % de la arbustiva (P < 0.05). Se concluye que la inclusión de M. oleifera en ensilajes mixtos mejoró la calidad nutritiva de los productos obtenidos al incrementar los niveles de proteína y reducir los de fibra detergente neutro, respecto al de gramínea. El ensilaje con 40 % de inclusión de M. oleifera fue la mejor combinación, por sus adecuados niveles de proteína bruta, menor fibra detergente neutro y a que su fermentación mostró alta Vmax, bajo TVmax y mayor eficiencia microbiana.

Palabras clave: ensilajes mixtos; calidad; fermentación; producción de gas

Los pastos y forrajes constituyen la principal y más económica fuente de nutrientes para los rumiantes en el trópico (Ramos-Trejo et al. 2013). Sin embargo, su producción varía durante el año y, en la época menos lluviosa, la disponibilidad de biomasa no satisface los requerimientos de los animales, mientras que en la lluviosa se producen excedentes de biomasa forrajera que se pierden si no se conservan de forma eficiente. La producción de heno y de ensilaje son las únicas opciones de las que disponen los ganaderos que desean conservar forrajes a gran escala para el período poco lluvioso. El ensilaje tiene como ventajas con respecto a la producción de heno que se puede conservar mayor cantidad de forraje en un menor tiempo, es menos dependiente del clima, es más fácil de manejar y reduce substancialmente el deterioro por las lluvias y las pérdidas en campo, aunque hay una pérdida del valor nutricional del forraje (CharmLey 2001).

En el trópico, los ensilajes se elaboran generalmente con gramíneas que presentan bajos contenidos de proteínas y altos de fibra, lo que da como resultado un material de baja calidad. C. purpureus es una especie forrajera muy utilizada en Cuba, debido a su alta producción de biomasa, buena proporción de hojas, rusticidad y adaptación a gran diversidad de suelos y condiciones climáticas adversas (García et al. 2014). Entre los clones de C. purpureus obtenidos y utilizados en Cuba como forrajes, la variedad CT-169 es uno de los de más alta talla, rápido crecimiento y rendimiento de materia seca (Martínez et al. 2010).

El follaje de especies arbóreas, leguminosas y no leguminosas, se puede utilizar en ensilajes tropicales para incrementar su contenido de proteínas. Moringa oleifera es una arbustiva forrajera con alta calidad nutricional y buena producción de biomasa verde en el campo (Nouman et al. 2014). Su alto contenido proteico se puede aprovechar para mejorar el balance de nitrógeno en ensilajes mixtos elaborados con los excedentes de biomasa forrajera que se obtienen durante la época lluviosa (Roa y Galeano 2015). Por ello, este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la inclusión del follaje de M. oleifera en el valor nutritivo de ensilajes de C. purpureus (vc. Cuba CT-169) mediante el análisis de su composición química y producción de gas in vitro.

Materiales y Métodos

Obtención de los ensilajes evaluados. Como tratamientos se evaluaron cinco ensilajes que se obtuvieron por la mezcla de cinco proporciones de C. purpureus y M. oleifera (100:0, 80:20, 60:40, 40:60, 20:80, peso en base húmeda, respectivamente). Los forrajes de C. purpureus (vc. Cuba CT-169) y M. oleifera contaban con 60 y 50 d de edad, respectivamente. Se recolectaron en las áreas forrajeras del Instituto de Ciencia Animal (ICA), de cultivos establecidos en suelo ferralítico rojo típico (Hernández et al. 1999), sin fertilización ni riego. Ambos forrajes, una vez cosechados y frescos, se molieron y secaron al sol para incrementar su materia seca (MS) hasta aproximadamente 30 % (Reyes et al. 2008).

Las diferentes proporciones de forrajes se mezclaron y compactaron en microsilos, elaborados en tubos de PVC (24 cm x 10 cm), con capacidad para 450 g de forraje fresco (Gutiérrez et al. 2015). Finalmente, los microsilos se cerraron herméticamente y se ubicaron por 62 d en un local protegido y seco. Se prepararon diez microsilos por tratamiento.

Al finalizar el proceso de ensilaje, se abrieron los microsilos y se tomó una muestra de aproximadamente 00 g de cada microsilo de un mismo tratamiento y se mezclaron homogéneamente. El pool de material ensilado fresco por tratamiento se almacenó en bolsas herméticamente selladas y en refrigeración (-4ºC) hasta su evaluación in vitro.

Procedimiento experimental in vitro. Se utilizó la técnica in vitro de producción de gas en botellas de vidrio, descrita por Theodorou et al. (1994). Se incubó 1.0 g de materia fresca de cada tratamiento en botellas de 100 mL, en medio de cultivo (Menke y Steingass 1988) y un inóculo de microorganismos ruminales, en proporción de 0.20 del volumen total de incubación (80 mL).

Se utilizó como inóculo el contenido ruminal de tres cabras adultas estabuladas (Capra hircus), de la raza Nubia, alimentadas ad libitum con forraje de gramíneas y con libre acceso al agua y a las sales minerales. El contenido ruminal de cada animal se recolectó por vía oral, antes de ofrecer el alimento en la mañana, y se conservaron independientes en termos cerrados hasta llegar al laboratorio, donde se filtraron mediante varias capas de gasa y los tres inóculos se mezclaron en proporciones iguales. Durante el proceso, se mantuvo la temperatura de los inóculos a 39 ± 1 ºC, y las condiciones de anaerobiosis mediante flujo continuo de CO . Las botellas se sellaron y se incubaron en baño, a temperatura controlada (39 ºC). Se tomó ese momento como la hora cero de la incubación.

La producción de gas se midió a las 2, 4, 6, 8, 12, 21, 24, 30, 48, 72, 96 y 120 h por medio de un manómetro HD8804 acoplado a un calibrador de presión TP804 (DELTA OHM, Italy). Después de cada medición, se liberó el gas hasta igualar las presiones externa e interna de las botellas. Se estimó el volumen de gas a partir de los datos de presión mediante una ecuación de regresión lineal pre-establecida (Rodríguez et al. 2013).

Gas (mL)= (presión [103 Pa]+4.95)/2.5858), n= 132; r= 0.991)

El volumen de gas se expresó por gramo de materia orgánica (MO) incubada (MOinc). Para estimar la cinética de producción de gas, se utilizó el modelo monofásico de Gompertz:

Y=A*Exp (B*Exp (C*t))

Donde:

Y- es la producción de gas al tiempo t (mL g-1 MOinc)

A- es el potencial de producción de gas (asíntota cuando t= ; mL g-1 MOinc).

B- es la tasa relativa de producción de gas

C- es un factor constante de la eficiencia microbiana (h-1)

t- es el tiempo de incubación (h)

Además, se estimó el tiempo de incubación al que se alcanzó la velocidad máxima (TVmáx) de producción de gas, a partir de la segunda derivada del modelo de Gompertz evaluada en cero (punto de inflexión de este tipo de modelo sigmoidal). También se estimó la velocidad máxima de producción de gas (Vmax; mL g-1 MOinc h-1), al sustituir TVmáx en la primera derivada del modelo (Rodríguez et al. 2013).

Estimación de la síntesis de biomasa microbiana. Al finalizar la incubación, se abrieron las botellas y su contenido se filtró mediante bolsas de nailon, taradas previamente, con porosidad de 50 μm y superficie de 28 cm2. Las bolsas con los residuos de la fermentación se secaron en una estufa de aire forzado con temperatura regulada a 60 ºC, durante 72 h. La síntesis de biomasa microbiana (SBM, mg) se estimó, por gravimetría, como la diferencia entre la MS y el contenido de fibra detergente neutra (FDN) en el residuo sólido de la fermentación (Blümmel et al. 1997).

La eficiencia de síntesis de biomasa microbiana (ESBM, g g-1 MS fermentada) se estimó como la razón entre la SBM y la MS fermentada. La MS fermentada se estimó como la diferencia entre la MS incubada y el contenido de FDN del residuo sólido de la fermentación.

Como otra manera de estimar la eficiencia microbiana, también se determinó el factor de partición (FP) como la relación entre la MS fermentada y el volumen de gas producido en el sistema in vitro (Blümmel et al. 1997).

Análisis químico. A las muestras de los diferentes tratamientos ensilados y residuos sólidos de la fermentación se les determinó MS, MO y proteína bruta (PB) (AOAC 2016). La FDN se obtuvo mediante el procedimiento descrito por Van Soest et al. (1991).

Análisis estadístico. Se aplicó un diseño experimental completamente aleatorizado, donde se consideraron los ensilados como tratamientos (5) y cada botella como una unidad experimental (5).

Los resultados de producción de gas, al ser medidas repetidas en la misma unidad experimental, se analizaron por MANOVA para probar sí existía interacción entre tratamientos y horario de muestreo. Para conciliar el número de horarios en que se midió la producción de gas con los preceptos del MANOVA, se dividió a priori el análisis de la fermentación en tres fases con cuatro horarios de muestreo contemplados en cada una. La fase inicial se definió desde el comienzo de la fermentación hasta las 8 h, la fase intermedia desde ese momento hasta las 30 h y la fase final desde ese instante hasta las 120 h. Cuando se comprobó que hubo interacción entre tratamientos y horarios, se realizó un análisis de varianza de parcelas divididas para las medias de las interacciones. Por su parte, los estimados de síntesis y eficiencia de síntesis se analizaron por un ANOVA.

En ambos casos, cuando se encontraron diferencias (P < 0.05), las medias de los tratamientos se compararon por la dócima de rangos múltiple de Duncan (1955). Además, se analizó mediante regresiones la respuesta de indicadores al nivel de inclusión de M. oleifera y se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para determinar el grado de correlación entre las dos variables de eficiencia de síntesis microbiana que se estudiaron (ESBM y FP). Se empleó en todos los casos el paquete estadístico InfoStat (Di Rienzo et al. 2010).

Resultados y Discusión

En la tabla 1 se muestra la composición química de los productos ensilados que se evaluaron en este estudio. Al incluir M. oleifera, disminuyó el contenido de MS respecto al ensilaje con 100 % de C. purpureus (P< 0.001). Aunque Cárdenas et al. (2003) informaron que el nivel de inclusión de arbustivas proteicas no afectó el contenido de MS de ensilajes mixtos con C. purpureus (variedad Taiwán 144 A), en este caso pudo influir el proceso de presecado al que se sometieron ambos materiales vegetales. El contenido de MO aumentó al incrementarse el nivel de inclusión de la arbustiva proteica (P < 0.001). Sin embargo, el tratamiento con 40 % de M. oleifera tuvo un comportamiento inesperado, al mostrar contenido de MO menor respecto al resto de los tratamientos.

Table 1 Chemical composition of the evaluated mixed silage. 

abcde Values with different letter per column differ at P˂0.05 (Duncan 1955)

Al aumentar el contenido de M. oleifera se incrementó el nivel de PB de los ensilajes obtenidos (P <0.001). Otros autores también informan de incrementos lineales en el contenido de PB de ensilajes mixtos al incrementar el nivel de inclusión de arbóreas proteicas (Cárdenas et al. 2003). El contenido de PB de los ensilajes fue superior al rango de valores de PB de ensilados (9-14 % PB) informado por McDonald et al. (1987), e incluso fue mayor a los contenidos proteicos informados al ensilar maíz con cuatro leguminosas arbustivas diferentes (50:50 base húmeda) (Phiri et al. 2007).

La inclusión de M. oleifera disminuyó el contenido de FDN también de forma lineal (P < 0.001), aunque el tratamiento con 40 % de moringa mostró el mismo comportamiento inesperado que se obtuvo para MO a este nivel de inclusión. El incremento observado en el contenido de PB y la disminución del contenido de fibra de los ensilajes como respuesta a la inclusión de moringa en las mezclas ensiladas estuvo en correspondencia con la composición química de los forrajes utilizados, ya que esta arbustiva proteica presentó contenido proteico 2.5 veces mayor que el de la gramínea, mientras que su contenido de FDN fue

15 % menor (Gutiérrez et al. 2015). Resultados similares hallaron Morales et al. (2016) al incluir niveles crecientes de Tithonia diversifolia en ensilados mixtos a base de C. purpureus.

La tabla 2 muestra las ecuaciones de regresión no lineal que se obtuvieron al evaluar el efecto de los niveles de M. oleifera en los indicadores de la composición química estudiados. Todas las ecuaciones mostraron que el nivel de inclusión de M. oleifera tuvo un efecto cuadrático en el comportamiento de todas las variables analizadas, con elevado coeficiente de determinación (R2 > 0.8860), superior al obtenido al probar ecuaciones de regresión lineal. Todo parece indicar que al incluir niveles crecientes de M. oleifera se mejora la calidad del ensilaje obtenido, pues se observa una tendencia al incremento del contenido de PB y disminución del contenido de fibra.

Table 2 Non linear regression between level of used M. oleifera (independent variable) and indicators of chemical composition in the evaluated mixed silages 

Castaño y Villa (2017) concluyeron que variedades de C. purpureus como el Cuba OM-22 se pueden conservar fácilmente. Sin embargo, en la práctica, la producción de ensilajes mixtos, en los que se incluyen arbustivas proteicas permite mejorar el valor nutritivo del alimento ensilado, ya que las gramíneas tropicales tienen de por sí baja calidad nutricional, aún sin someterse al proceso de fermentación anaeróbica para su conservación.

La inclusión de altos niveles de PB podría en la práctica influir negativamente en la calidad del ensilaje, pues se conoce que a mayor contenido de proteína presente en el forraje fresco, mayor será su capacidad buffer o resistencia al cambio de pH durante el proceso fermentativo (Otero y Esperance 1994). Singh et al. (1996) indicaron que valores más altos de pH y de N amoniacal se asociaban con valores mayores de poblaciones de bacterias proteolíticas anaeróbicas. Bolsen (1999) planteó que este efecto tampón, producto de altos niveles de nitrógeno, influye en el proceso de fermentación, pues se requiere la producción de cantidades extras de ácido láctico para lograr bajar el valor de pH necesario para una buena preservación del ensilaje, lo que aumenta las pérdidas de MS. Por ello, en condiciones de producción, probablemente sea recomendable incluir solo entre 20 y 40 % de la arbustiva. Además, la experiencia muestra que en la práctica es más fácil garantizar disponibilidad de forraje de la gramínea que de M. oleifera.

El análisis de MANOVA de la producción de gas in vitro (mL.g-1 MOinc) muestra que hubo interacción entre los tratamientos y los horarios en que se midió el gas (P < 0.05), para las diferentes fases de la fermentación (inicial, intermedia y final) (tabla 3).

Table 3 Effect of the level of inclusion of M. oleifera in the profile of in vitro gas production in the mixed silage evaluated (mL g-1 OMinc). 

En la fase inicial de la fermentación, a las 2 h de incubación todos los niveles de inclusión de M. oleifera incrementaron la producción de gas respecto al ensilaje sin moringa, que fue el tratamiento que menos gas produjo hasta las 8 h de incubación (P < 0.001), aunque en ese horario este tratamiento no mostró diferencias respecto al ensilaje con 60 % de la arbustiva proteica. El tratamiento con 80 % de M. oleifera manifestó las mayores producciones de gas hasta las 8 h, pero no difirió del tratamiento con 40% a las 4 h, ni del tratamiento con 20 % a las 6 h, así como tampoco del tratamiento con 40 % a las 8 h.

En la fase intermedia de la fermentación también se pudo observar que la menor producción de gas en todos los horarios correspondió al ensilaje con 100 % de C. purpureus (P < 0.001), excepto a las 30 h que no difirió del tratamiento con 20 % de M. oleifera. En magnitud le siguió el tratamiento con 20 % de M. oleifera, mientras que no hubo grandes diferencias entre los diferentes ensilajes con M. oleifera.

La mayor producción de gas que se observó en los tratamientos con M. oleifera respecto al ensilaje con 100% de C. purpureus, en las fases inicial e intermedia de la fermentación, pudo estar dada por la composición química de ambos forrajes. Se conoce que M. oleifera tiene elevados valores de carbohidratos solubles y fácilmente fermentables (Rodríguez et al. 2017). Sin embargo, en la fase final de la fermentación se observó que la producción de gas del tratamiento con 100 % de C. purpureus se incrementó con respecto al resto de los tratamientos, y fue mayor a las 96 y 120 h. Esto pudo estar dado porque los materiales más fermentables de la arbustiva (los que quedaran del proceso de ensilaje) se degradaron en las primeras fases. Además, se trata de una comparación entre tratamientos con diferentes contenidos proteicos, pues se conoce que el aporte en gas de los carbohidratos es superior al que realizan las proteínas (Makkar 2002).

Los parámetros cinéticos de la fermentación in vitro de los ensilajes evaluados se presentan en la tabla 4. Es importante señalar que el modelo aplicado mostró elevado coeficiente de determinación para todos los tratamientos (R2> 0.9077). Esto permite afirmar que fue capaz de explicar el alto por ciento de la variabilidad de los datos experimentales obtenidos.

Table 4 Kinetic parameters according to Gompertz model of the in vitro fermentation in the evaluated mixed silages. 

SE of the parameters were significant different at P˂ 0.0001

1 SE of the curve

El tratamiento con 100% de C. purpureus tendió a mostrar el mayor potencial de producción de gas. La mayor velocidad máxima correspondió al ensilaje mixto con 60 % de M. oleifera; mientras que el punto de inflexión de la curva (TVmax), momento en que se alcanza la velocidad máxima, se alcanzó primero en el tratamiento con 40 % de M. oleifera y más tardíamente, en el ensilaje con 100 % de C. purpureus. El menor TVmax al utilizar 40 % de M. oleifera se pudo deber a mayor eficiencia microbiana, como se aprecia en el valor alcanzado por el Parámetro C, que tendió a ser mayor que para el resto de los ensilajes. Estos resultados indican que si bien la extensión de la producción de gas es mayor cuando se ensila la gramínea sola, esto puede estar dado, como se refería anteriormente, por el mayor aporte en gas de la fermentación de los carbohidratos con respecto a la de las proteínas. Esto no se puede asumir como un indicador de mejor calidad, pues al incluir 40 % de M. oleifera se constatan mejores indicadores relacionados con la acción microbiana, como TVmax y el parámetro C.

Respecto a la SBM, no se observaron diferencias entre tratamientos (P=0.5383). Sin embargo, sí hubo diferencias en cuanto a la ESBM (figura 1).

Figure 1 Effect of the inclusion level of M. oleifera on the EMBS (mg g-1 fermented DM) in the evaluated mixed silages 

El ensilaje mixto con 40 % de M. oleifera mostró mayor eficiencia de síntesis que el resto de los tratamientos evaluados, excepto respecto al ensilaje con 20 % de la arbustiva (P < 0.05). El resto de los tratamientos no difirieron entre sí. La ESBM tuvo un comportamiento cuadrático, descrito en la siguiente ecuación:

Y= 0.044 x2+ 3.164 x + 309.31 (R2= 0.7853; EE= 25.2446)

En la figura 2 se muestra el efecto del nivel de inclusión de M. oleifera en el FP, el cual se incrementó al aumentar el nivel de inclusión de la arbustiva, también de manera cuadrática (y=-0.001 x2 + 0.051 x + 3.375; R2=0.9196; EE=0.2138). Este alcanzó un máximo al 40 % de inclusión (P < 0.001), aunque el tratamiento no difirió del ensilaje con 20 % de M. oleifera.

Figure 2 Effect of the inclusion level of M. oleifera on PF (mg mL-1) of the mixture of evaluated silages. 

El FP es un indicador de la distribución del sustrato fermentado entre la biomasa microbiana y los productos finales de la fermentación. Las variaciones en esta relación reflejan cambios en el rendimiento microbiano por unidad de ácidos grasos volátiles producidos. Un alto FP indica que una alta proporción del sustrato fermentado se transformó en células microbianas y viceversa. Sin embargo, hay que señalar que el valor de FP obtenido para el ensilaje mixto con 40 % de M. oleifera sobrepasa ligeramente el máximo teórico definido por Blümmel et al. (1997). Al respecto, existen evidencias de que la presencia de sustancias antinutricionales pueden provocar valores por encima del máximo teórico (Baba et al. 2002). Además, se considera que las determinaciones a las 120 h de incubación influyen en los resultados obtenidos, debido a posibles procesos de reciclado microbiano en el sistema in vitro. Sin embargo, es de destacar que el coeficiente de correlación de Pearson entre la ESBM y el FP fue elevado (0.9740; P<0.01). Esto permite aseverar que se logran incrementos en la eficiencia de síntesis microbiana, cuando se incluye entre 20 y 40% de M. oleifera en la mezcla de forrajes a ensilar.

Se concluye que la inclusión de M. oleifera en ensilajes mixtos mejoró la calidad nutritiva de los productos obtenidos, al incrementar los niveles de proteína y reducir los de FDN, respecto al ensilaje con 100 % de gramínea. El ensilaje con 40 % de inclusión de M. oleifera fue la mejor combinación entre los niveles estudiados, debido a sus adecuados niveles de PB, menores valores de FDN y su fermentación con alta Vmax, bajo TVmáx y mayor eficiencia de síntesis microbiana.

References

AOAC. 2016. Official methods of analysis of AOAC International. 20th ed., Rockville, MD: AOAC International, ISBN: 978-0-935584-87-5, Available: Available: http://www.directtextbook.com/isbn/9780935584875 , [Consulted: September 22, 2016]. [ Links ]

Baba, A. S. H., Castro, F. B. & Ørskov, E. R. 2002. “Partitioning of energy and degradability of browse plants in vitro and the implications of blocking the effects of tannin by the addition of polyethylene glycol”. Animal Feed Science and Technology, 95(1): 93-104, ISSN: 0377-8401, DOI: 10.1016/S0377-8401(01)00283-8. [ Links ]

Blümmel, M., Steingaβ, H. & Becker, K. 1997. “The relationship between in vitro gas production, in vitro microbial biomass yield and 15N incorporation and its implications for the prediction of voluntary feed intake of roughages”. British Journal of Nutrition, 77(6): 911-921, ISSN: 1475-2662, 0007-1145, DOI: 10.1079/BJN19970089. [ Links ]

Bolsen, K. K. 1999. “Silage Management in North America in the 1990s”. In: Lyons, T. P. & Jacques, K. A. (eds.), Biotechnology in the Feed Industry, Proceedings of the 15th Annual Symposium, Nottingham: Nottingham University Press, pp. 233-244, Available: Available: http://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1150299 , [Consulted: November 21, 2017]. [ Links ]

Cárdenas, J., Sandoval, C. & Solorio, F. 2003. “Chemical composition of grass and forage trees mixed silages”. Técnica Pecuaria de México, 41: 283-294, ISSN: 0040-1889. [ Links ]

Castaño, G. A. & Villa, L. M. 2017. “Use of whey and molasses as additive for producing silage of Cuba OM-22 (Cenchrus purpureus x Cenchrus glaucum)”. Cuban Journal of Agricultural Science, 51(1):61-70, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

CharmLey, E. 2001. “Towards improved silage quality - A review”. Canadian Journal of Animal Science, 81(2): 157-168, ISSN: 0008-3984, DOI: 10.4141/A00-066. [ Links ]

Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M. G., González, L., Tablada, M. & Robledo, C. W. 2010. InfoStat. version 2010, [Windows], Córdoba, Argentina: Grupo InfoStat, Available: http://www.infostat.com.ar/. [ Links ]

Duncan, D. B. 1955. “Multiple Range and Multiple F Tests”. Biometrics, 11(1): 1-42, ISSN: 0006-341X, DOI: 10.2307/3001478. [ Links ]

García, L. M., Mesa, A. R. & Hernández, M. 2014. “Potencial forrajero de cuatro cultivares de Cenchrus purpureum en un suelo Pardo de Las Tunas”. Pastos y Forrajes, 37(4): 413-419, ISSN: 0864-0394. [ Links ]

Gutiérrez, D., Borjas-Rojas, E., Rodríguez-Hernández, R., Rodríguez, Z., Stuart, R. & Sarduy, L. 2015. “Evaluación de la composición química y degradabilidad ruminal in situ de ensilaje mixto con Cenchrus purpureum cv. Cuba CT-169: Moringa oleifera”. Avances en Investigación Agropecuaria, 19(3): 7-16, ISSN: 0188-7890. [ Links ]

Hernández, J. A., Pérez, J. M., Bosch, D., Rivero, L., Camacho, E., Ruíz, J., Salgado, E. J., Marsán, R., Obregón, A., Torres, J. M., Gonzáles, J. E., Orellana, R., Paneque, J., Ruiz, J. M., Mesa, A., Fuentes, E., Durán, J. L., Pena, J., Cid, G., Ponce de León, D., Hernández, M., Frómeta, E., Fernández, L., Garcés, N., Morales, M., Suárez, E. & Martínez, E. 1999. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba. La Habana, Cuba: AGROINFOR, 64 p., ISBN: 959-246-022-1. [ Links ]

Makkar, H. P. S. 2002. “Applications of the in vitro gas method in the evaluation of feed resources, and enhancement of nutritional value of tannin-rich tree/browse leaves and agro-industrial by-products”. International Atomic Energy Agency Technical Documents (IAEA-TECDOCs), (1294): 23-40, ISSN: 1011-4289. [ Links ]

Martínez, R. O., Tuero, R., Torres, V. & Herrera, R. S. 2010. “Models of biomass accumulation and quality in varieties of elephant grass, Cuba CT-169, OM-22, and king grass during the rainy season in the western part of Cuba”. Cuban Journal of Agricultural Science , 44(2): 185-188, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

McDonald, P., Edwards, R. A. & Greenhalgh, J. F. D. 1987. Animal nutrition. United Kingdom: Longman Scientific & Technical, 512 p., ISBN: 978-0-582-40903-3. [ Links ]

Menke, K. H. & Steingass, H. 1988. “Estimation of the energetic feed value obtained from chemical analysis and in vitro gas production using rumen fluid”. Animal Research and Development, 28: 7-55, ISSN: 0340-3165. [ Links ]

Morales, A., Rodríguez, R., Gutiérrez, D., Elías, A., Gómez, S. & Sarduy, L. 2016. “Evaluation of the VITAFERT inclusion in the nutritive value of Tithonia diversifolia and Cenchrus purpureum silages”. Cuban Journal of Agricultural Science , 50(4): 619-630, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Nouman, W., Basra, S. M. A., Siddiqui, M. T., Yasmeen, A., Gull, T. & Alcayde, M. A. C. 2014. “Potential of Moringa oleifera L. as livestock fodder crop: a review”. Turkish Journal of Agriculture and Forestry, 38(1): 1-14, ISSN: 1300-011X. [ Links ]

Otero, M. & Esperance, M. 1994. “Estudio de la sensibilidad de la Guinea Likoni (Panicum maximun Jacq) según el índice de azúcar/capacidad tampón”. Pastos y Forrajes , 17(3): 277-281, ISSN: 2078-8452. [ Links ]

Phiri, M. S., Ngongoni, N. T., Maasdorp, B. V., Titterton, M., Mupangwa, J. F. & Sebata, A. 2007. “Ensiling characteristics and feeding value of silage made from browse tree legume-maize mixtures”. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 7(3): 149-156, ISSN: 1870-0462. [ Links ]

Ramos-Trejo, T., Canul-Solis, J. R. & Duarte-Vera, F. J. 2013. “Producción de tres variedades de Cenchrus purpureum fertilizadas con dos fuentes nitrogenadas en Yucatán, México”. Biociencias, 2(2): 60-68, ISSN: 2007-3380, DOI: 10.15741/revbio ciencias.v2i2.35. [ Links ]

Reyes, S. N., Mendieta, A., Fariñas, T. & Mena, M. 2008. “Elaboración de microsilos para los ejercicios de descubrimiento y experimentación en fincas”. In: Guía de suplementación alimenticia estratégica para bovinos en época seca, Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Agraria, pp. 26-27, Available: Available: http://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/2417 , [Consulted: November 21, 2017]. [ Links ]

Roa, M. L. & Galeano, J. R. 2015. “Calidad nutricional y digestibilidad in situ de ensilajes de cuatro leñosas forrajeras”. Pastos y Forrajes , 38(4): 431-440, ISSN: 0864-0394. [ Links ]

Rodríguez, R., Lores, J., Gutiérrez, D., Ramírez, A., Gómez, S., Elías, A., Aldana, A. I., Moreira, O., Sarduy, L. & Jay, O. 2013. “Inclusion of the microbial additive Vitafert in the in vitro ruminal fermentation of a goat diet”. Cuban Journal of Agricultural Science , 47(2): 171-178, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Rodríguez, R., Scull, I. & Montejo, I. L. 2017. “Nutritional value of Moringa oleifera (moringa) for animal feeding”. In: Savon, L., Gutiérrez, O. & Febles, G., Mulberry, moringa and tithonia in animal feed, and other uses. Results in Latin America and the Caribbean, Mayabeque, Cuba: FAO - EDICA, pp. 125-140, ISBN: 978-959-7171-72-0. [ Links ]

Singh, A., Edward, J. C., Mor, S. & Singh, K. 1996. “Effect of inoculation of lactic acid bacteria and additives on ensiling M P chari (Sorghum bicolar)”. Indian Journal of Animal Sciences, 66: 1159-1165, ISSN: 0367-8318. [ Links ]

Theodorou, M. K., Williams, B. A., Dhanoa, M. S., McAllan, A. B. & France, J. 1994. “A simple gas production method using a pressure transducer to determine the fermentation kinetics of ruminant feeds”. Animal Feed Science and Technology , 48(3): 185-197, ISSN: 0377-8401, DOI: 10.1016/0377-8401(94)90171-6. [ Links ]

Van Soest, P. J., Robertson, J. B. & Lewis, B. A. 1991. “Methods for Dietary Fiber, Neutral Detergent Fiber, and Nonstarch Polysaccharides in Relation to Animal Nutrition”. Journal of Dairy Science, 74(10): 3583-3597, ISSN: 0022-0302, DOI: 10.3168/jds.S0022-0302(91)78551-2. [ Links ]

Recibido: 24 de Enero de 2016; Aprobado: 06 de Marzo de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License