SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Crianza de ganado porcino con palmiche y otros productos de palmas. Una reseña corta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión impresa ISSN 0864-0408versión On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.52 no.4 Mayabeque oct.-dic. 2018  Epub 21-Sep-2018

 

Artículo de Revisión

Desarrollo de probióticos destinados a la producción animal: experiencias en Cuba

Dailyn Sosa Cossio1  * 

Yaneisy García Hernández1 

J.C. Dustet Mendoza2 

1Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

2Grupo de Biotecnología Aplicada, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, La Habana, Cuba

Resumen

La obtención de aditivos probióticos destinados a la producción animal se ha estudiado durante décadas. Esta reseña aborda, fundamentalmente, los aspectos relacionados con el proceso tecnológico para el desarrollo de estos aditivos, que incluye selección de cepas, diseño de medios de cultivo, condiciones de crecimiento microbiano, métodos de fermentación más eficientes y recuperación del producto de interés. Se recopila además, información acerca de los avances alcanzados en esta temática por varios grupos de investigación en Cuba. Se considera que el desarrollo de probióticos económicamente factibles es indispensable por los beneficios que ofrecen estos aditivos para la producción animal. Por esta razón, el país debe continuar las investigaciones encaminadas a la obtención de estos productos e incrementar las relaciones de trabajo entre instituciones nacionales e internacionales para fortalecer las investigaciones y lograr su aplicación en los sistemas ganaderos.

Palabras clave: aditivo microbiano; medios de cultivo; fermentación

INTRODUCCIÓN

Los probióticos son aditivos dietéticos, formados por microorganismos vivos que tienen un efecto beneficioso en la salud del hospedero (FAO/WHO 2002). Generalmente, la aplicación de estos aditivos en la producción animal se relaciona con la estabilización y protección del ecosistema gastrointestinal, mejoras en los procesos metabólicos y digestivos, así como en la modulación del sistema inmune. Estos efectos permiten incrementar los rendimientos productivos y por ende, la disponibilidad y calidad de leche, carne y huevos destinados a la población (García et al. 2016). En la actualidad, los probióticos constituyen una alternativa a la utilización de antibióticos promotores del crecimiento animal, pues el uso de estos últimos está limitado o prohibido en muchos países, debido a la aparición de efectos residuales en los alimentos y a los problemas de resistencia microbiana, asociada con enfermedades del hombre y animales (Blajman et al. 2015 y Gao et al. 2017).

En los estudios con animales se utilizan microorganismos cultivados en el laboratorio o probióticos comerciales. El escalado desde el laboratorio a una etapa industrial no es un proceso trivial, por lo que para la concepción de probióticos comerciales se deben diseñar tecnologías que garanticen su desarrollo y eficacia. En este sentido, los aspectos de mayor importancia son la selección adecuada de la cepa o cepas, el medio de cultivo y las condiciones fermentativas que permitan obtener un alto nivel de viabilidad durante el proceso (FAO 2016). De forma general, en la literatura científica disponible no existe abundante información acerca de los procesos de producción de los probióticos ni de sus estudios económicos, debido quizás a que estos se encuentran en manos de empresas transnacionales y, en ocasiones, asociados a grupos de investigación que no tienen entre sus objetivos publicar estos aspectos.

En Cuba, a escala industrial, no se producen los probióticos para animales a pesar de que varios grupos multidisciplinarios de investigación trabajan en esta temática y disponen de microorganismos con estas características. Entre ellos, se encuentran cepas de Lactobacillus (Brizuela et al. 2001, Rondón et al. 2012 y García et al. 2016), Bacillus (Milián et al. 2014) y levaduras (García et al. 2012b). Además, se debe señalar que los altos precios de los productos probióticos en el mercado internacional los hacen incosteables para su aplicación en la ganadería cubana.

Este trabajo sintetiza los avances alcanzados en el desarrollo de probióticos destinados a la producción animal y los logros de su investigación en Cuba.

PROCESO TECNOLÓGICO PARA LA OBTENCIÓN DE PROBIÓTICOS.

En el proceso tecnológico para el desarrollo de probióticos, las fermentaciones constituyen el paso fundamental y deben estar correctamente definidas para lograr altos rendimientos productivos. Además, se incluyen dos tipos de procesos denominados, por sus nombres en inglés, upstream y downstream (figura 1). Los primeros comprenden la selección del microorganismo o microorganismos, sus condiciones de crecimiento y la preparación del medio de cultivo. Los segundos abarcan la recuperación del producto de interés mediante diferentes operaciones unitarias (Soccol et al. 2007). La figura 1 muestra los elementos fundamentales de cada etapa.

Figure 1 Technological process for obtaining a probiotic 

PROCESO UPSTREAM. SELECCIÓN DE CEPAS PROBIÓTICAS

La selección de la cepa o cepas microbianas es el primer paso para la concepción de un producto probiótico. Estos deben ser microorganismos Generalmente Reconocidos como Seguros (GRAS, por sus siglas en inglés), capaces de sobrevivir en el tracto gastrointestinal y tolerar pH bajos y altas concentraciones de sales biliares (Pintado et al. 2014). Otras características deseables son la capacidad de adherencia de las cepas probióticas al epitelio intestinal para su posterior colonización (Endo y Gueimonde 2016), ser microrganismos estables genéticamente y poseer altas velocidades de crecimiento. Además, la cepa elegida debe mantener su viabilidad y actividad probiótica durante los procesos de fabricación, transporte y almacenamiento (Dima et al. 2014 y Anadón et al. 2016). Según informes de FAO/WHO (2002), los probióticos deben tener una concentración mínima de 106-107 células mL-1 o g-1 de producto para garantizar su eficacia. Asimismo, se deben considerar otros aspectos, como la dosis, frecuencia y modo de aplicación, edad y estado fisiológico del hospedero.

Los efectos benéficos de los probióticos no dependen del origen de la cepa. De hecho, es muy difícil confirmar la fuente de un microorganismo (FAO/WHO 2001). La especificidad de la acción depende de la única o varias cepas que se empleen en los productos (Endo y Gueimonde 2016), por lo que antes de su producción, comercialización y aplicación se deben identificar correctamente, caracterizar in vitro y evaluar in vivo. Además, la eficacia de los preparados probióticos se puede incrementar cuando se seleccionan cepas más eficientes, se emplean mezclas de cepas, se realizan manipulaciones genéticas o cuando se combinan probióticos y componentes sinérgicos como los prebióticos (Bomba et al. 2002). Sin embargo, debido a que no existe una metodología única para la evaluación de probióticos, ya que se utilizan diferentes dosis y modos de aplicación de estos aditivos, se pueden obtener resultados inconsistentes pues existen cepas con acciones específicas y otras son multifuncionales.

Al tener en cuenta las características anteriores, la FAO (2016) clasificó los probióticos en cuatro grandes grupos que se relacionan y ejemplifican en la tabla 1.

Table 1 Clasification of microorganisms used as probiotics (adapted from FAO 2016

Según Anadón et al. (2016), los microorganismos más utilizados como probióticos son cepas de los géneros Lactobacillus, Bifidobacterium, Bacillus, Enterococcus y levaduras. En la literatura científica disponible, la mayoría de los estudios solo toman en cuenta ensayos in vitro para demostrar las potencialidades probióticas de las cepas. Algunos ejemplos de estos son los desarrollados con Lactobacillus plantarum (Cebeci y Gürakan 2003), Lactobacillus acidophilus BS y Lactobacillus salivarius AWH (Orłowski y Bielecka 2006), Bacillus amyloliquefaciens B-1895 y Bacillus subtilis KATMIRA1933 (AlGburi et al. 2016). Todos estos microrganismos crecieron a bajos pH y a altas concentraciones de sales biliares, fueron capaces de producir compuestos antimicrobianos e inhibir el crecimiento de especies patógenas, lo que les confiere potencialidades como probióticos.

En la producción animal se obtienen y evalúan gran variedad de estos microorganismos en diferentes especies y categoría animal. En este sentido, Bai et al. (2013) demostraron la estimulación del sistema inmune, sin afectar los rendimientos productivos, cuando utilizaron en la dieta de pollos de ceba un probiótico multiespecie con Lactobacillus fermentum JS y Saccharomyces cerevisiae en concentraciones de 107 ufc•g-1 y 106 ufc•g-1, respectivamente (tabla 2).

Table 2 Effect of multispecies probiotic on subpopulations of intestinal intraepithelial lymphocytes in broilers at 21 and 42 d (Bai et al. 2013  

a, b, c, d Values with different letters in the same line differ at P<0.05

CD 3+= T cells of poultry; CD4+= auxiliary T lymphocytes of poultry; CD8+=cytotoxic T lymphocytes of poultry

Afsharmanesh y Sadaghi (2014) informaron mejoras en los rendimientos productivos de esta especie animal, así como aumento de la relación altura de las vellosidades/profundidad de la cripta en el duodeno, al suministrar una cepa probiótica de Bacillus subtilis. Ahmed et al. (2014) señalaron los beneficios de incorporar en la dieta una dosis de 20 g de Bacillus amyloliquefaciens/kg de alimento mediante el incremento de los niveles de inmunoglobulina y la disminución de Escherichia coli. Los resultados de este último estudio se muestran en la tabla 3.

Table 3 Effects of supplementation with probiotics of Bacillus amyloliquefaciens on serum concentration of immunoglobulins and caecal microbiota of broilers at 35 d (Ahmed et al. 2014

Durante las últimas dos décadas, Cuba obtuvo importantes resultados en la obtención y evaluación de probióticos con efectos benéficos en la fisiología digestiva, la salud y comportamiento productivo de los animales. Grupos de investigación del Instituto de Ciencia Animal (ICA), Instituto Cubano de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA) y Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (UMCC) son líderes en la temática con el desarrollo de estudios conjuntos. En la mayoría de los estudios se aislaron, identificaron y caracterizaron cepas del tracto gastrointestinal de pollos de ceba y otros ambientes. En la tabla 4 se informan los principales resultados de estas investigaciones en diferentes especies y categoría animal.

Otras instituciones cubanas también realizaron investigaciones con un cultivo mixto de Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus en cerdos en crecimiento (Rodríguez et al. 2009), cultivo mixto de bacterias lácticas y levaduras (Marin et al. 2007 y Miranda et al. 2017); Lactobacillus aislados de col fermentada evaluados en camarón blanco (Sánchez et al. 2013) y cepas del mismo género, autóctonas del tracto gastrointestinal de terneros neonatos (Sánchez et al. 2015). De forma similar, se trabajó con la mezcla de Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus rhamnosus en crías ovinas y ovinos en crecimiento (López et al. 2014, 2015) y en la obtención de actinomicetos marinos con acción probiótica en ostiones y camarones (García 2016).

A pesar de los avances alcanzados en la obtención y evaluación de probióticos en animales, son escasas las investigaciones para llevar a nivel de producción estos aditivos. La mayoría de los estudios se centran en la búsqueda de nuevas cepas, y queda un vacío en el desarrollo del proceso tecnológico para la obtención de probióticos a escalas superiores. Esto resultaría de gran interés en la alimentación animal desde el punto de vista económico y productivo.

Table 4 Main results of Cuban institutions, which are leaders in obtaining and evaluating probiotic additives for animal production 

MEDIOS DE CULTIVO PARA EL CRECIMIENTO DE CEPAS PROBIÓTICAS

La selección de medios de cultivo adecuados y económicos para las producciones a escala industrial es un aspecto importante en la obtención de probióticos. Generalmente, los medios de cultivo se seleccionan según las características fisiológicas de la cepa de interés. Aunque Santos et al. (2016) consideran que un medio de cultivo apropiado debe tener péptidos como fuente de nitrógeno, azúcares como fuente de carbono, extracto de levadura como factor de crecimiento, magnesio y manganeso en concentraciones óptimas.

Uno de los medios selectivos más utilizados para el aislamiento, identificación y crecimiento de bacterias ácido lácticas es el De Man-Rogosa-Sharpe (MRS, pH 6.2±0.2), diseñado por De Man et al. (1960). Según Santos et al. (2016), MRS puede ser más selectivo o diferencial en función de las modificaciones que se realicen a su composición. Estas pueden incluir el reemplazo de la fuente de carbono y nitrógeno, la disminución del pH o cambios en las condiciones de incubación (temperatura, tiempo y presencia de oxígeno). Antes de la formulación del MRS, Rogosa et al. (1951) describieron otro medio para Lactobacillus. Se considera que el medio Rogosa es más selectivo que el MRS, debido a su mayor acidez (pH 5.4±0.2) y a la presencia de altas concentraciones de acetato de sodio (17 g/L), que es inhibidor de otras bacterias ácido lácticas (Streptococcus, Leuconostoc y Pediococcus) (Reuter 1985).

De forma general, los medios citados se usan ampliamente para el crecimiento de cepas probióticas a nivel de laboratorio en esta etapa. La mayoría de las investigaciones se enfocan, según la cepa que se utilice, en la optimización de los medios por la metodología de superficie de respuesta. Sin embargo, no es factible la utilización de los medios optimizados a nivel industrial por la complejidad de su composición y sus altos precios en el mercado. Cuando se elige un medio de cultivo industrial, los tecnólogos consideran factores como los costos, la capacidad de producir gran número de células y el método de fermentación (Santos et al. 2016). Se plantea que, aproximadamente, 30 % del costo total de la fermentación lo constituye el costo del medio de cultivo (Rodrigues et al. 2006).

Por las razones anteriores, es necesario empeñar esfuerzos en la búsqueda de fuentes de nutrientes más económicas para la producción de biomasa probiótica a escalas superiores. El uso de residuos agroindustriales, como sustratos para el crecimiento microbiano, tiene gran importancia, puesto que aborda dos problemas fundamentales. Suministra fuentes de carbono y nitrógeno menos costosas y, por ende, disminuye los costos de producción, y permite la utilización de desechos que deberían ser tratados antes de su eliminación, lo que le agrega valor a estos últimos.

Según Santos et al. (2016), entre los subproductos agroindustriales más utilizados se encuentran la miel o melaza de caña de azúcar, el almidón, el salvado de trigo y arroz, el bagazo de caña de azúcar o yuca y materiales vegetales lignocelulósicos. También se utilizan algunos desechos de origen animal, como el suero de queso, permeado de suero de leche (Aguirre et al. 2009), hidrolizado de proteínas de suero (Kim et al. 2006) y desechos de pescado y camarón (Gao et al. 2006). Se debe tener en cuenta que el diseño de estos nuevos medios puede variar las propiedades probióticas de las cepas seleccionadas (Dong et al. 2014), como la capacidad de adhesión al epitelio intestinal (Deepika et al. 2012), la producción de sustancias antimicrobianas y la modulación del sistema inmune (Santos et al. 2016).

En Cuba, Brizuela (2003) utilizó para el crecimiento de L. rhamnosus LB/103-1-5 un medio MRS modificado, al cual denominó M7. Este autor sustituyó la glucosa por miel final de caña de azúcar y las fuentes de nitrógeno por hidrolizado básico de levadura Torula. Con este nuevo medio, los resultados obtenidos fueron similares al control, con valores de 4.01 g/L de biomasa, 0.60 h-1 de velocidad máxima de crecimiento, 15.70 g/L de ácido láctico, 34 % de rendimiento biomasa/sustrato y 2.06 g/Lh-1 de productividad del proceso.

A su vez, Rondón (2009) y Milián (2009) también diseñaron medios con miel final y un hidrolizado enzimático de levadura S. cerevisiae para el cultivo de L. salivarius C65 y B. subtilis E44, respectivamente. En cada caso, se obtuvieron valores de biomasa similares al medio tradicional (figuras 2 y 3).

Figure 2 Growth kinetics of L. salivarius C65 strain in MRS cultivar media and the new designed culture medium (MCLs) (Rondón 2009

Figure 3 Performance of E44 strain in a traditional medium (TM) and in the new designed medium (McBs) for Bacillus subtilis (Milián 2009

A partir de los resultados anteriores, los autores determinaron la velocidad específica de crecimiento y el tiempo de duplicación de la biomasa para cada cepa en los medios evaluados. En la tabla 5 se muestran estos indicadores. En todos los casos los valores se encontraron en el intervalo adecuado para que las cepas se puedan utilizar como aditivos probióticos en la producción animal.

Table 5 Specific growth speed and duplication time of L. salivarius C65 (Rondón 2009) and B. subtilis E44 (Milián 2009) strains in traditional and new designed media (MCLs and McBs) 

Miranda et al. (2015) utilizaron suero de queso dulce para el crecimiento de L. acidophilus y S. thermophilus. Estos autores obtuvieron concentraciones microbianas en el orden de 108 ufc•mL-1 y, desde el punto de vista de comportamiento animal, ganancias medias diarias de 292 g/d, además de reducción de la incidencia de diarreas hasta 1.35 % en cerdos tratados con este producto.

En todos los estudios se alcanzaron concentraciones de biomasa similares a las que se obtienen en los medios de cultivos tradicionales, las que estuvieron entre los valores recomendados para el uso de estos aditivos. Desde el punto de vista económico, los medios de cultivo no convencionales permiten reducir los costos de producción de los probióticos. Sin embargo, se debe señalar que estos aumentan la cantidad de impurezas, por lo que se generarían mayores costos si es necesario purificar el producto de interés. Surge entonces, la necesidad de realizar estudios de beneficio/costo que justifiquen el uso de medios de cultivo basados en residuos agroindustriales.

CONDICIONES DE CRECIMIENTO MICROBIANO

Se considera que el pH, temperatura, velocidad de agitación y oxígeno disuelto son los indicadores que más inciden en el crecimiento microbiano (Páez et al. 2013) y las propiedades probióticas (Dong et al. 2014). Los valores óptimos de estos factores varían con la especie y cepa microbiana y deben estar correctamente definidos para que se obtengan altos rendimientos en la fermentación.

Una de las principales razones de la inhibición del crecimiento de microorganismos probióticos es el bajo pH del medio de cultivo. Por eso, cuando se controla este indicador con una base o un ácido se pueden obtener mayores rendimientos de biomasa. Otra solución es co-cultivar un microorganismo que contrarreste el ácido producido durante el metabolismo (Muller et al. 2009).

E relación con la temperatura, la mayoría de las fermentaciones requieren entre 30 °C y 37 °C para lograr el crecimiento óptimo del microrganismo probiótico. Esta variable se controla con el suministro de calor o enfriamiento del sistema de fermentación a través de intercambiadores de calor como camisa externa, serpentín interno y externo (Doran 1995).

En los bioprocesos aeróbicos, el oxígeno es un sustrato imprescindible que se tiene que suministrar continuamente, debido a su baja solubilidad en los medios de cultivo. Entre los factores que afectan la concentración del oxígeno disuelto en la suspensión microbiana se encuentran la tasa de transferencia de oxígeno de la fase gaseosa a líquida, la velocidad a la que el oxígeno se transporta a las células (donde se consume) y la tasa de absorción de oxígeno por el microorganismo para el crecimiento, mantenimiento y producción (García y Gómez 2009).

Respecto al tema que se aborda, no existe abundante información científica disponible de los estudios realizados en Cuba. Brizuela (2003) estudió, en fermentadores de 5 L de capacidad total, la influencia de la temperatura, la agitación y el pH en el crecimiento de L. rhamnosus LB/103-1-5. La autora demostró que para obtener una concentración de 1010-1011 ufc•mL-1 se debía trabajar a una temperatura de 39±2 °C, pH de 6.3±0.3 y 300 rpm de agitación. Estos resultados permitieron diseñar un procedimiento tecnológico para obtener un preparado probiótico con características comparables a otros productos similares, informados en la literatura científica.

En resumen, es necesario resaltar la importancia de definir correctamente las condiciones de crecimiento para los nuevos microorganismos probióticos que se obtengan, ya que estas serán diferentes para cada cepa y serán la base para los futuros estudios de escalado.

PROCESO DE FERMENTACIÓN

La fermentación es la etapa más compleja en la producción de los probióticos o cualquier aditivo microbiano. Esta etapa consiste en la utilización de los componentes del medio de cultivo para producir células microbianas en gran concentración, productos extracelulares (por ejemplo, ácido láctico), enzimas, aminoácidos, vitaminas y otros compuestos farmacéuticos (FAO 2016). Además, se puede realizar en presencia o ausencia de oxígeno, denominada fermentación aerobia o anaerobia, respectivamente (Bamforth 2005).

Existen diferentes métodos de fermentación para la producción de probióticos a nivel industrial. Entre ellos se incluyen las fermentaciones discontinuas, continuas y la alimentación incrementada (Alfonso et al. 2011). Los procesos discontinuos son los más utilizados, por ser los menos costosos (Muller et al. 2009). Sin embargo, los cultivos continuos y alimentación incrementada pueden ser útiles para mejorar el rendimiento de las fermentaciones industriales (Doleyres et al. 2004).

Las fermentaciones discontinuas consisten en mezclar el sustrato y el inóculo en un biorreactor y no añadir o eliminar ningún componente durante el crecimiento. Cuando se alcanza la concentración celular deseada o el producto de interés, se detiene la fermentación y se repite el proceso (Santos et al. 2016). En el caso de la fermentación continua, el medio de cultivo fresco se añade continuamente al biorreactor, mientras que las células microbianas y los metabolitos producidos se retiran de forma simultánea a una velocidad idéntica (Lamboley et al. 1997). De este modo, se mantiene la producción continua del probiótico sin que se inhiba el crecimiento microbiano. Sin embargo, existe mayor riesgo de contaminación cuando se aplica esta tecnología a escala industrial (Lacroix y Yildirim 2007).

En el caso de las fermentaciones con alimentación incrementada, se añaden los nutrientes limitantes durante el crecimiento y no se retira ningún componente hasta el final del proceso (Muller et al. 2009 y Radwan et al. 2011). Esta técnica incrementa las concentraciones microbianas, pues permite controlar el metabolismo de la cepa (Thiry y Cingolani 2002). Además, se puede utilizar para inducir una respuesta de estrés a las bacterias y protegerlas de etapas posteriores, como los procesos downstream (Muller et al. 2009). Aguirre et al. (2009) demostraron que este proceso ofrecía mejores rendimientos que la fermentación discontinua para la obtención de biomasa probiótica de Lactobacillus casei en permeado de suero de leche de cabra a 37 °C y pH de 5,5 (tabla 6).

Table 6 Process variables in two fermentation systems (batch and fed-batch) (Aguirre et al. 2009

Otros métodos para la obtención de biomasa probiótica son las fermentaciones en membranas y de células inmovilizadas. Según Santos et al. (2016), en las primeras se retienen las células con un sistema de membranas de ultrafiltración o microfiltración y se alimenta continuamente medio de cultivo fresco. Las moléculas más pequeñas difunden a través de los poros de la membrana, las células se concentran y los productos metabólicos inhibidores se eliminan en el permeado. En estos sistemas existen diferentes tensiones, como la baja concentración de nutrientes, oxígeno, tensiones osmóticas y mecánicas que podrían afectar la viabilidad de los microorganismos más sensibles. La tecnología de células inmovilizadas consiste en el crecimiento microbiano sobre soportes sólidos porosos durante la incubación en medios ricos. Se obtiene con esta tecnología la formación de una región de alta densidad celular.

Un aspecto importante para la concepción de un aditivo probiótico comercial es el escalado del proceso. En la actualidad, es un reto llevar los resultados de nivel de laboratorio a escala industrial. Esto se debe a que en escalas superiores, la mayoría de los procesos de fermentación brindan menor rendimiento del que se obtiene en el laboratorio (Bylund et al. 2000). De forma general, cuando la escala cambia aparecen múltiples dificultades con el diseño de los equipos, fenómenos de transferencia de masa y energía, control del pH, temperatura, aireación, agitación y esterilización del medio. Existen incidencias importantes además, en los factores biológicos asociados al desarrollo del microorganismo, su probabilidad de mutación y contaminación (Helene 2004).

En la literatura científica consultada no se encontró abundante información acerca de las tecnologías y escalado de probióticos en Cuba. Brizuela (2003) estudió el efecto del cambio de escala en los parámetros fisiológicos, cinéticos y productivos de la cepa de Lactobacillus rhamnosus LB/103-1-5 en un fermentador de 20 L. En la figura 4 se muestran las curvas de producción de biomasa y ácido que se obtuvieron a esta escala para el medio MRS y un medio de cultivo diseñado a partir de fuentes más económicas.

Figure 4 Curves of production of biomass and acid in a fermenter of 20 L (Brizuela 2003

En la tabla 7 se muestran los valores de los diferentes parámetros cinéticos y productivos alcanzados en estas condiciones.

Table 7 Kinetic and productive parameters of LB/103-1-5 strain in MRS and M7 media in a fermenter of 20 L (Brizuela 2003

A partir de los resultados anteriores, el autor señaló que para este volumen de producción no se apreciaron diferencias considerables en los parámetros productivos del microorganismo. Estas investigaciones demuestran las posibilidades de obtener probióticos a nivel nacional y con ello, disminuir los costos por conceptos de importación al país de este tipo de producto que tiene efectos beneficiosos en la producción animal.

El escalado del proceso fermentativo es largo y costoso y se debe reducir, con el fin de acortar el tiempo entre la concepción de un producto y su introducción en el mercado. En la definición de los límites entre una escala y otra, existe gran diversidad de criterios. El mejor se selecciona según los objetivos y resultados que se persiguen con cada una de estas escalas. Usualmente, solo se tienen en cuenta las etapas de laboratorio, planta piloto y planta industrial. En síntesis, el éxito del escalado estará dado por la obtención de resultados que muestren que no hay diferencia entre la pequeña y la gran escala.

PROCESO DOWNSTREAM

Los procesos downstream, como antes se mencionó, abarcan la recuperación del producto obtenido de la fermentación mediante diferentes operaciones unitarias. En este caso, si el interés es solo la biomasa, esta se puede separar por centrifugación o filtración. Luego, si se requiere, el producto se puede secar para facilitar su transportación y almacenamiento.

Generalmente, los probióticos se secan por liofilización por ser un método menos agresivo, que permite la conservación de bacterias vivas (Foerst 2016). También se utiliza el secado por pulverización, secado al vacío y en lecho fluidizado (Broeckx et al. 2016). Estas últimas técnicas se caracterizan por menores costos de inversión, energía, tiempos más cortos y la posibilidad de un procesamiento continuo (Foerst 2016). Todas estas operaciones pueden causar estrés a las cepas probióticas y con ello, la pérdida de su viabilidad (Saarela y Mattila 2007). Por ello es necesario que se compruebe este indicador, después de emplear cualquiera de los métodos mencionados. Los estudios con el producto Probicid, por ejemplo, demostraron que el secado por pulverización no era eficiente, ya que afectaba 99 % de la viabilidad celular. De ahí que los autores propusieran formulaciones del preparado probiótico con represores químicos de la actividad de agua (Febles et al. 2016).

Por las razones anteriores, el mantenimiento de la estabilidad y viabilidad celular durante todo el proceso downstream es de gran importancia para la producción exitosa de probióticos. Estudios recientes demuestran que la microencapsulación permite la protección de las células probióticas ante condiciones de estrés, almacenamiento y durante el tránsito por el tracto gastrointestinal de los animales (Eckert et al. 2017 y Hai et al. 2017).

CONSIDERACIONES FINALES

El desarrollo de probióticos para la producción animal es indispensable, debido a los beneficios que ofrecen estos aditivos. Por esta razón, es fundamental definir el proceso tecnológico, teniendo en cuenta que las condiciones de crecimiento y de operación de las fermentaciones son específicas de la especie y la cepa que se utilice.

Cuba posee importantes aportes al conocimiento en la obtención de cepas probióticas, aunque se deben continuar las investigaciones encaminadas al desarrollo de estos aditivos, que sean económicamente factibles para lograr su aplicación en los sistemas ganaderos. También es necesario incrementar las relaciones de trabajo entre instituciones nacionales e internacionales para fortalecer las investigaciones y contribuir al avance científico-técnico en esta temática. Asimismo, resultaría de interés que se tracen políticas nacionales que prioricen y garanticen la obtención, producción y aplicación de los probióticos destinados a la producción animal.

REFERENCES

Abdel Raheem, S.M., A.R., Abd-Allah, S.M. & Hassanein, K.M. 2012. The effects of prebiotic, probiotic and synbiotic supplementation on intestinal microbial ecology and histomorphology of broiler chickens. International Journal for Agro Veterinary and Medical Sciences. 6(4): 277-289. [ Links ]

Afsharmanesh, M. & Sadaghi, B. 2014. Effects of dietary alternatives (probiotic, green tea powder and Kombucha tea) as antimicrobial growth promoters on growth, ileal nutrient digestibility, blood parameters, and immune response of broiler chickens. Comparative Clinical Pathology. 23(3): 717- 724. [ Links ]

Aguirre Ezkauriatza, E.J., Ramírez-Medrano, A., Aguilar-Yáñez, J.M. & Álvarez, M.M. 2009. Producción de proteína y biomasa probiótica de Lactobacillus casei liofilizadas a partir de suero de leche de cabra. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 8(1): 67-76. [ Links ]

Ahmed, S.T., Islam, M.M., Mun, H.S., Sim, H.J., Kim, Y.J. & Yang, C.J. 2014. Effects of Bacillus amyloliquefaciens as a probiotic strain on growth performance, cecal microflora, and fecal noxious gas emissions of broiler chickens. Poultry Science. 93(8): 1963-1971. [ Links ]

Alfonso, D.M, Bermúdez, A., Rodríguez, F. & Carvajal, F.O. 2011. Producción de biomasa y escalamiento de microorganismos ruminales con potencial probiótico. In: Desarrollo de probióticos para ganaderías productoras de leche. Rodríguez, F. & Carvajal, F.O. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA. ISBN: 978-958-740-064-9. [ Links ]

AlGburi, A., Volski, A., Cugini, C., Walsh, E.M., Chistyakov, V.A., Mazanko, M.S., Bren, A.B., Dicks, L.M.T. & Chikindas, M.L. 2016. Safety properties and probiotic potential of Bacillus subtilis KATMIRA1933 and Bacillus amyloliquefaciens B-1895. Advances in Microbiology. 6: 432-452. [ Links ]

Anadón, A., Martínez-Larrañaga, M.R., Arés, I. & Aránzazu Martínez, M. 2016. Prebiotics and probiotics: An assessment of their safety and health benefits. In: Probiotics, prebiotics, and synbiotics: Bioactive foods in health promotion. Vol 1. Watson, R.R. & Preedy, V.R. King’s College London, London, UK, p. 3. ISBN: 978-0-12-802189-7. [ Links ]

Ayala, L., Bocourt, R., Castro, M., Martínez, M. & Herrera, M. 2015a. Effect of the probiotic additive Bacillus subtilis and their endospores on milk production and immune response of lactating sows. Cuban Journal of Agricultural Science. 49(1): 71-74. [ Links ]

Ayala, L., Bocourt, R., Castro, M., Milián, G., Oliva, D. & Herrera, M. 2012a. Suministro de un cultivo de Bacillus subtilis a cerdas gestantes. Respuesta productiva en su descendencia. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 19(4): 260-263. [ Links ]

Ayala, L., Bocourt, R., Martínez, M., Castro, M. & Hernández, L. 2008. Respuesta productiva, hematológica y morfométrica de un probiótico comercial en cerdos jóvenes. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 42(2): 181-184. [ Links ]

Ayala, L., Bocourt, R., Milián, G., Castro, M., Herrera, M. & Guzmán, J. 2012b. Assessment of a probiotic based on Bacillus subtilis and its endospores in the obtainment of healthy lungs of pigs. Cuban Journal of Agricultural Science . 46: 391-394. [ Links ]

Ayala, L., García, Y., Savón, L.L., Boucourt, R., Castro, M. & Herrera, M. 2014. Evaluación de la actividad probiótica del Lactobacillus pentosus en indicadores de salud y productivos de cerditos destetados. Revista Computadorizada de Producción Porcina . 21(3): 130-133. [ Links ]

Ayala, L., Oliva, D., Boucourt, R., Castro, M., Dihigo, L., Herrera, M. & Ly, J. 2015b. Ambiente gastrointestinal en cerditos procedentes de cerdas tratadas con un probiotico antepartum y durante la lactancia. Revista Computadorizada de Producción Porcina . 22(4): 217-220 [ Links ]

Bai, S.P., Wu, A.M., Ding, X.M., Lei, Y., Bai, J., Zhang, K.Y. & Chio, J.S. 2013. Effects of probiotic- supplemented diets on growth performance and intestinal immune characteristics of broiler chickens. Poultry Science . 92: 663-670. [ Links ]

Bamforth, C.W. 2005. Food, fermentation and microorganisms. Blackwell Science Ltd a Blackwell Publishing company, United State of America. ISBN: 978-0632-05978-4. [ Links ]

Blajman, J., Gaziano, C., Zbrun, M.V., Soto, L., Astesana, D., Berisvil, A., Romero, A., Signorini, M. & Frizzo, L. 2015. In vitro and in vivo screening of native lactic acid bacteria toward their selection as a probiotic in broiler chickens. Research in Veterinary Science. 101: 50-56. [ Links ]

Bomba, A., Nemcová, R., Mudroňová, D. & Guba, P. 2002. The possibilities of potentiating the efficacy of probiotics. TRENDS Food Science and Technology. 13: 121-126. [ Links ]

Boucourt, R., Savón, L., Díaz, J., Brizuela, M.A., Serrano, P., Prats, A. & Elías, A. 2004. Effect of the probiotic activity of Lactobacillus rhamnosus on productive and health indicators of piglets. Cuban Journal of Agricultural Science . 38(1): 75-79. [ Links ]

Brizuela, M.A. 2003. Selección de cepas de bacterias ácido lácticas para la obtención de un preparado con propiedades probióticas y su evaluación en cerdos. PhD Thesis. La Habana. Cuba. [ Links ]

Brizuela, M.A., Serrano, P. & Pérez, Y. 2001. Studies on probiotics properties of two Lactobacillus strains. Archives of Biology and Technology. 44 (1): 95-99. [ Links ]

Broeckx, G., Vandenheuvel, D., Claes, I.J.J, Lebeer, S. & Kiekens, F. 2016. Drying techniques of probiotic bacteria as an important step towards the development of novel pharmabiotics. International Journal of Pharmaceutics 505 (1-2): 303-318. [ Links ]

Bylund, F., Castan, A., Mikkola, R., Veide, A. & Larsson, G. 2000. Influence of scale-up on the quality of recombinant human growth hormone. Biotechnology and Bioengineering. 69 (2): 119-128. [ Links ]

Cebeci, A. & Gürakan, C. 2003. Properties of potential probiotic Lactobacillus plantarum strains. Food Microbiology. 20: 511-518. [ Links ]

De Man, J.C., Rogosa, M & Sharpe, M.E. 1960. A medium for the cultivation of Lactobacilli. Journal of Applied Microbiology. 23(1): 130-135. [ Links ]

Deepika, G., Karunakaran, E., Hurley, C.R., Biggs, C.A. & Charalampopoulos, D. 2012. Influence of fermentation conditions on the surface properties and adhesion of Lactobacillus rhamnosus GG. Microbial Cell Factories. 11: 116-125. [ Links ]

Dima, S., Bahrim, G.E. & Iordăchescu, G. 2014. Sources, production and microencapsulation of probiotics. In: Probiotics and prebiotics in food, nutrition and health. Ötleş, S. Taylor & Francis Group, LLC, Turkey, p. 25. ISBN: 978-1-4665-8624-6 (eBook - PDF). [ Links ]

Doleyres, Y., Fliss, I. & Lacroix, C. 2004. Continuous production of mixed lactic starters containing probiotics using immobilized cell technology. Biotechnology Progress. 20(1): 145-150. [ Links ]

Dong, Z., Gu, L., Zhang, J., Wang, M., Du, G., Chen, J. & Li, H. 2014. Optimization for high cell density cultivation of Lactobacillus salivarius BBE 09-18 with response surface methodology. International Dairy Journal. 34: 230-236. [ Links ]

Doran P. 1995. Bioprocess engineering principles. 2nd Edition. Academic Press. London: Academic Press. ISBN: 0122208552. 430 p. [ Links ]

Eckert, C., Garcia Serpa, V., Felipe dos Santos, A.C., Marinês da Costa, S., Dalpubel, V., Neutzling Lehn, D. & Volken de Souza, C.F. 2017. Microencapsulation of Lactobacillus plantarum ATCC 8014 through spray drying and using dairy whey as wall materials. LWT-Food Science and Technology. 82: 176-183. [ Links ]

Endo, A. & Gueimonde, M. 2016. Isolation, Identification and characterization of potential new probiotics. In: Advances in Probiotic Technology. Foerst, P. & Santivarangkna, C. Taylor & Francis Group, LLC, p. 45. ISBN: 978-1-4987-3458-5. [ Links ]

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 2016. Probiotics in animal nutrition- Production, impact and regulation by Yadav S. Bajagai, Athol V. Klieve, Peter J. Dart and Wayne L. Bryden. Editor Harinder P.S. Makkar. FAO Animal Production and Health Paper No. 179. Rome. [ Links ]

FAO/WHO (Food and Agriculture Organization of the United Nations/World Health Organization). 2002. Guidelines for the evaluation of probiotics in food. Report of a joint FAO/WHO working group on drafting guidelines for the evaluation of probiotics in food. April 30 and May 1. London Ontario, Canada. Available: Available: http://www.who.int/foodsafety/fs_management/en/probiotic_guidelines.pdf (Consulted: October 25, 2016). [ Links ]

FAO/WHO (Food and Agriculture Organization of the United Nations/World Health Organization). 2001. Health and nutritional properties of probiotics in food including powder milk with live lactic acid bacteria. Report of a joint FAO/WHO expert consultation on evaluation of health and nutritional properties of probiotics in food including powder milk with live lactic acid bacteria in food. October 1-4. Cordoba, Argentina. Available on: Available on: http://www.who.int/foodsafety/publications/fs_management/en/probiotics.pdf (Consulted: February 2, 2017) [ Links ]

Febles, D.J., Negrín, Y. & Domenech, F. 2016. Análisis preliminar del efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y estabilidad en formulaciones de probióticos. Revista Centro Azúcar 43(1). [ Links ]

Foerst P. 2016. Alternative drying processes for probiotics and starter cultures. In: Advances in Probiotic Technology. Foerst, P. & Santivarangkna, C. Taylor & Francis Group, LLC, p. 242. ISBN: 978-1- 4987-3458-5 (eBook-PDF). [ Links ]

Gao, M., Hirata, M., Toorisaka, E. & Hano, T. 2006. Acid-hydrolysis of fish wastes for lactic acid fermentation. Bioresource Technology. 97: 2414-2420. [ Links ]

Gao, P., Ma, C., Sun, Z., Wang, L., Huang, S., Su, X., Xu, J. & Zhang, H. 2017. Feed-additive probiotics accelerate yet antibiotics delay intestinal microbiota maturation in broiler chicken. Microbiome. 5: 91-104. [ Links ]

García, M.R. 2016. Obtención de actinomicetos marinos con acción probiótica en ostiones y camarones. PHd Thesis. Santa Clara, Cuba. [ Links ]

Garcia, F. & E. Gomez. 2009. Bioreactor scale-up and oxygen transfer rate in microbial processes: An overview. Biotechnology Advances 27: 153-176. [ Links ]

García, Y., Boucourt, R., Acosta, A., Albelo, N. & Núñez, O. 2007. Efecto de una mezcla probiótica de Lactobacillus acidophillus y Lactobacillus rhamnosus en algunos indicadores de salud y fisiológicos de pollos de ceba en el trópico. Revista Cubana de Ciencia Agrícola . 41(1): 71-74. [ Links ]

García, Y. & Pérez, T. (2015). Obtención de microorganismos con actividad probiótica para animales monogástricos. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 5(3): 1-19. [ Links ]

García, Y., Pérez, T., Boucourt, R., Balcázar, J.L., Nicoli, J.R., Moreira, J., Rodríguez, Z., Fuertes, H., Nuñez, O., Albelo, N. & Halaihel, N. 2016. Isolation, characterization and evaluation of probiotic lactic acid bacteria for potential use in animal production. Research in Veterinary Science . 108: 125-132. [ Links ]

García, Y., Pérez, M., García, Y., Rodríguez, B., Boucourt, R., Torres, V., Albelo, N., Núñez, O., Guzmán, J.A., Febles, M. & Noda, A.C. 2014. Probiotic effect of a strain of Wickerhamomyces anomalus on fattening broilers. Cuban Journal of Agricultural Science . 48(2): 125-128. [ Links ]

García, Y., Rodríguez, Z., Brandão, L.R., Rosa, C.A., Nicoli, J.R., Elías, A., Pérez-Sánchez, T., Boucourt, R. & Halaihel, N. 2012b. Identification and in vitro screening of avian yeast for use as probiotic. Research in Veterinary Science . 93: 798-802. [ Links ]

García de la Cruz, M.T., Vinjoy Campa, M. & Muñoz Calderón, D.C. 2012a. Uso de PROBICID como potenciador probiótico en tilapia roja (Oreochromis spp.) y su repercusión en la salud piscícola. Acuacuba. 14(1): 23-28. [ Links ]

Hai Yan, C., Xiang Yi, L., Bing Jie, L. & Xiang Hong, M. 2017. Microencapsulation of Lactobacillus bulgaricus and survival assays under simulated gastrointestinal conditions. Journal of Functional Foods. 29: 248-255. [ Links ]

Helene, B. 2004. Scale-up methodologies for Escherichia coli and yeast fermentation processes. Bioscience and Bioengineering. 97(6): 347-354. [ Links ]

Kim, H.O., Wee, Y.J., Kim, J.N., Yun, J.S. & Ryu, H.W. 2006. Production of lactic acid from cheese whey by batch and repeated batch cultures of Lactobacillus sp. RKY2. Applied Biochemestry and Biotechnology. 131: 694-704. [ Links ]

Lacroix, C. & Yildirim, S. 2007. Fermentation technologies for the production of probiotics with high viability and functionality. Current Opinion in Biotechnology. 18: 176-183. [ Links ]

Lamboley, L., Lacroix, C., Champagne, C. & Vuillemard, J. 1997. Continuous mixed strain mesophilic lactic starter production in supplemented whey permeate medium using immobilized cell technology. Biotechnology and Bioengineering . 56(5): 502-516. [ Links ]

López, Y., Arece, J., Ojeda, F. & Molina, M. 2014. Uso del probiótico Sorbifauna en el crecimiento de crías ovinas estabuladas. Pastos y Forrajes. 37(1): 61-64. [ Links ]

López, Y., Arece, J., Ojeda, F. & Molina, M. 2015. Efecto de la inclusión en la dieta del probiótico Sorbifauna sobre el crecimiento posdestete de ovinos estabulados. Pastos y Forrajes . 38(2): 202-206. [ Links ]

Marin Cárdenas, A., García Rodríguez, A., Marrero Suárez, L., Manso, M.J. & González Pérez, M. 2007. Estudio del efecto en lechones lactantes del probiótico de la biomasa proteica obtenida por la tecnología de cultivo de Lactobacilli y levaduras en miel "B". Livestock Research for Rural Development 19 (12). [ Links ]

Milián, G. 2009. Obtención de cultivos de Bacillus spp. y sus endosporas. Evaluación de su actividad probiótica en pollos (Gallus gallus domesticus). PhD Thesis. Matanzas, Cuba. [ Links ]

Milián, G., Rondón, A.J., Pérez, M., Bocourt, R., Rodríguez, Z., Ranilla, M.J., Rodríguez, M. & Carro, M.D. 2013. Evaluation of Bacillus subtilis biopreparations as growth promoters in chickens. Cuban Journal of Agricultural Science . 47(1): 61-66. [ Links ]

Milián, G., Rondón, A.J., Pérez, M., Samaniego, L.M., Riaño, J., Bocourt, R., Ranilla, M.J., Carro, M.D., Rodríguez, M. & Laurencio, M. 2014. Isolation and identification of strains of Bacillus spp. in different ecosystems, with probiotic purposes, and their use in animals. Cuban Journal of Agricultural Science . 48(4): 347-351. [ Links ]

Miranda Yuquilema, J.E., Marin Cárdenas, A. & Baño Ayala, D. 2017. Elaboración de un biopreparado con efecto probiótico a partir de un cultivo mixto de bacterias lácticas y levaduras. Bionatura. 2(1): 245-247. [ Links ]

Miranda, O., Fonseca, P.L., Ponce, I., Borges, M., Cutiño, M., Díaz, R.M., Miranda, M. & Ramírez, R. 2015. Evaluación de bacterias probióticas en suero de queso fermentado para la alimentación de cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina . 22(2): 102-105. [ Links ]

Mookiah, S., Sieo, C.C., Ramasamy, K., Abdullah, N. & Ho, Y. W. 2014. Effects of dietary prebiotics, probiotic and synbiotics on performance, caecal bacterial populations and caecal fermentation concentrations of broiler chickens. Journal of the Science of Food and Agriculture. 94(2): 341-348. [ Links ]

Muller, J.A., Ross, R.P., Fitzgerald, G.F. & Stanton, C. 2009. Manufacture of probiotic bacteria. In: Prebiotics and probiotics science and technology. Vol. 2. Charalampopoulos, D. & Rastall, R.A. (eds.). Springer Science+Business Media, p. 725-759. ISBN: 978-0-387-79057-2. [ Links ]

Orłowski, A. & Bielecka, M. 2006. Preliminary characteristics of Lactobacillus and Bifidobacterium strains as probiotic candidates. Polish Journal of Food and Nutrition Sciences. 15/56 (3): 269-275. [ Links ]

Páez, R., Lavari, L.L., Audero, L.G., Cuatrin, L.A., Zaritzky, L.N., Reinheimer, J. & Vinderola, G. 2013. Study of the effects of spray-drying on the functionality of probiotic lactobacilli. International Journal of Dairy Technology. 66: 155-161. [ Links ]

Pedroso, A.A., Hurley-Bacon, A.L., Zedek, A.S., Kwan, T.W., Jordan, A.P.O., Avellaneda, G., Hofacre, C.L., Oakley, B.B., Collett, S.R., Maurer, J.J. & Lee, M.D. 2013. Can probiotics improve the environmental microbiome and resistome of commercial poultry production? International Journal of Environmental Research and Public Health. 10(10): 4534-4559. [ Links ]

Pérez, M., Milián, G., Rondón, A.J, Bocourt Salabarría, R. & Torres, V. 2015a. Efecto de endosporas de Bacillus subtilis E-44 con actividad probiótica sobre indicadores fermentativos en órganos digestivos e inmunológicos de pollos de engorde. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología. 35: 89-94. [ Links ]

Pérez, Y., Milián, G., Galindo, J., Domínguez, H., Pérez, M., Portilla, Y. & Rondón, A. 2015b. Evaluación de un biopreparado a base de Bacillus subtilis con actividad probiótica en cerdos de las categorías de cría y preceba. Revista Electrónica de Veterinaria. 16(8): 1-13. Available: http://www.veterinaria.org/revistas/redvetbLinks ]

Pintado, M.M., Gomes, & Freitas, A.C. 2014. Probiotic bacteria: from science to consumers’ benefit. In: Probiotic bacteria: fundamentals, therapy, and technological aspects. Sousa, J.P. & Freitas, A.C. Taylor & Francis Group, p. 1. ISBN: 978-981-4411-63-9. [ Links ]

Radwan, H.H., Moussa, I.M. & Alsarra, I.A. 2011. Optimization of a fed-batch fermentation process for production of bleomycin by Streptomyces mobaraensis ATCC 15003. African Journal of Biotechnology. 10(9): 1690-1695. [ Links ]

Rahman, M., Mustari, A., Salauddin, M. & Rahman, M. 2013. Effects of probiotics and enzymes on growth performance and haematobiochemical parameters in broilers. Journal of the Bangladesh Agricultural University. 11(1): 111-118. [ Links ]

Reuter, G. 1985. Elective and selective media for lactic acid bacteria. International Journal of Food Microbiology . 2: 55-68. [ Links ]

Reyes, J.J., Hurtado, E., Rey, S., Alfonso, F. & Noda, A. 2015. Preliminary evaluation of the Sorbial probiotic as additive for dairy goats in grazing. Cuban Journal of Agricultural Science . 49(1): 11-15. [ Links ]

Rodrigues, L., Teixeira, J. & Oliveira, R. 2006. Low-cost fermentative medium for biosurfactant production by probiotic bacteria. Biochemical Engineering Journal. 32(3): 135-142. [ Links ]

Rodríguez, J.C., Carmenate, M.C., Hernández, J.E., Guerra, A., Calero, I., Álvarez, J.M., Martín, E. & Suárez, M. 2009. Evaluación del suministro de un preparado biológico de Lactobacillus acidophillus y Streptococcus termophillus en cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina . 16(1): 54-58. [ Links ]

Rodríguez, M., Milián, G., Rondón, A.J., Bocourt, R., Beruvidez, A. & Crespo, E. 2015. Evaluation of a probiotic mixture in the started birds feeding of heavy pure breeds B4 in a production unit. Cuban Journal of Agricultural Science . 49(4): 497-502. [ Links ]

Rogosa, M., Mitchell, J.A. & Wisemann, R.E. 1951. A selective medium for the isolation and enumeration of oral and fecal lactobacilli. Journal of Bacteriology. 62: 132-133. [ Links ]

Rondón, A.J. 2009. Obtención de biopreparados a partir de lactobacilos autóctonos del tracto digestivo de pollos y evaluación de su efecto probiótico en estos animales. PhD Thesis. Matanzas, Cuba. [ Links ]

Rondón, A.J., Milián, G., Arteaga, F.G., Bocourt, R., Ranilla, M.J., Riaño, J., Samaniego, L.M., Rodríguez, Z., Pérez, M. & Rodríguez, M. 2012. Identification and antimicrobial activity of Lactobacillus strains of poultry origin. Cuban Journal of Agricultural Science . 46(4): 403-409. [ Links ]

Rondón, A.J., Ojito, Y., Arteaga, F.G., Laurencio, M., Milián, G. & Pérez, Y. 2013. Probiotic effect of Lactobacillus salivarius C 65 on productive and health indicators of lactating piglets. Cuban Journal of Agricultural Science . 47 (4): 401-407. [ Links ]

Rubio, SH. 2012. Estudio del efecto del probiótico Bacillus subtilis y sus endosporas en el comportamiento productivo y reproductivo de conejos de la raza Nueva Zelanda Blanco. Master Thesis. Cuba. [ Links ]

Saarela, M. & Mattila-Sandholm, T. 2007. Functional microbes: Technology for health foods. In: Handbook of food products manufacturing. Vol 2. Hui, Y.H. John Wiley & Sons, Inc, United State of America, p. 67. ISBN: 978-0-470-04964-8. [ Links ]

Sánchez, L., Omura, M., Lucas, A., Pérez, T., Llanes, M. & Ferreira, C.L. 2015. Cepas de Lactobacillus spp. con capacidades probióticas aisladas del tracto intestinal de terneros neonatos. Revista de Salud Animal. 37(2): 94-104. [ Links ]

Sánchez, I., Martín, L., García, Y., Abad, Z., Franco, R., Ramírez, Y., Zamora, J., Basulto, R., Moreira, A. & Arenal, A. 2013. Efecto de Lactobacillus sp. aislado de col fermentada, sobre el peso y los marcadores inmunológicos del camarón blanco Litopenaeus vannamei. Revista de Salud Animal . 35(2): 94-102. [ Links ]

Santos, M., Tymczyszyn, E., Golowczyc, M., Mobili, P. & Gomez-Zaglia, A. 2016. Probiotic cell cultivation. In: Advances in Probiotic Technology. Foerst, P. & Santivarangkna, C. Taylor & Francis Group, LLC, p. 45. ISBN: 978-1-4987-3458-5 (eBook-PDF). [ Links ]

Shim, Y., Ingale, S., Kim, J., Kim, K., Seo, D., Lee, S., Chae, B. & Kwon, I. 2012. A multimicrobe probiotic formulation processed at low and high drying temperatures: effects on growth performance, nutrient retention and caecal microbiology of broilers. British Poultry Science . 53(4): 482-490. [ Links ]

Soccol, C.R., Medeiros, A.B.P., Vandenberghe, L.P.S. & Woiciechowski, A.L. 2007. Flavor production by solid and liquid fermentation. In: Handbook of food products manufacturing. Vol. 1. Hui, Y.H. John Wiley & Sons, Inc, United State of America, p. 193. ISBN: 978-0-470-04964-8. [ Links ]

Thiry, M. & Cingolani, D. 2002. Optimizing scale-up fermentation processes. TRENDS in Biotechnology. 20(3): 103-105. [ Links ]

Recibido: 23 de Enero de 2018; Aprobado: 21 de Septiembre de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License