SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue4Development of probiotics for animal production. Experiences in CubaScale design for evaluating the methodological quality of studies related to nutritional values of silages for ruminants. Pilot study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

Print version ISSN 0864-0408On-line version ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.52 no.4 Mayabeque Oct.-Dec. 2018  Epub Oct 15, 2018

 

Artículo de Revisión

Crianza de ganado porcino con palmiche y otros productos de palmas. Una reseña corta

J. Ly1  * 

Lázara Ayala1 

1Instituto de Ciencia Animal. Apartado No. 24. San José de las Lajas, Cuba

Resumen

Se hizo una encuesta entre 200 campesinos porcicultores cubanos seleccionados al azar y miembros de cooperativas de las provincias Artemisa y Mayabeque, del oeste cubano y de Granma, en el este del país. La encuesta inquiría sobre prácticas de cultivos de palmas y zootecnia del ganado porcino criado con palmiche, y así constituyó un banco digital de datos, Se organizó un segundo banco digital con documentación localizada en internet, sobre dasonomía de palmáceas. Las encuestas indicaron que no era mucho el conocimiento empírico relativo al cultivo de palmas reales en Cuba. Las características de la composición química del palmiche hacen que el contenido de energía digestible del mismo sea equivalente al del maíz. Sin embargo, su riqueza en fibra insoluble, puede influir negativamente en el consumo voluntario de alimento por parte de los cerdos sobre todo cuando la proporción de palmiche en la ración supere la tercera parte de la misma. No se han encontrado respuestas distintas cuando los animales son engordados con dietas convencionales de maíz/soya o no convencionales, en las que los recursos alimentarios importados se han sustituido parcialmente (30-45 %) por uno autóctono, el palmiche en forma de harina, molido después de secarse, con el resto de los ingredientes de la fórmula dietética. La ejecución de nuevos proyectos de investigación y de innovación tecnológica permitirá diseñar un modelo más completo de gestión de porcicultura no convencional en el sector cooperativo no estatal, en cooperativas de todo el país, a través de la capacitación y participación del personal para el empoderamiento de los nuevos conocimientos en el uso de palmiche en la crianza de cerdos, junto con la generación de nuevos conocimientos complementarios a los ya existentes.

Palabras clave: cerdos; palmas reales; dasonomía; rasgos de comportamiento

INTRODUCCION

En Cuba existe de hecho una cadena productiva que implica la alimentación de cerdos con palmiche, el fruto de la palma real (Roystonea regia H.B.K. Cook), que se estableció de una manera espontánea desde el ingreso de ganado porcino en el país, en el comienzo de la colonización española. Esta cadena, poco identificada fuera (Johnson 2010) y aún dentro de las islas cubanas (Ly et al. 2005), se ha caracterizado esencialmente por la cría in extenso de cerdos al aire libre, y por el establecimiento de una base alimentaria constituida por frutas de estación, y fundamentalmente por palmiche, que se produce durante todo el año. Este sistema productivo, de hecho, tuvo su inicio y así se ha mantenido durante siglos, en áreas forestales y de relieve accidentado, donde no se ha establecido ningún otro sistema de producción animal, ni existen prácticas agronómicas establecidas ad hoc.

El objetivo de la presente reseña es poner al día el estado del conocimiento que se ha adquirido relativo a la participación del palmiche, así como otros productos de palmas cubanas, en la ganadería porcina, y proponer nuevas investigaciones encaminadas a elevar la eficiencia en la producción de cerdos en los que el sistema de alimentación incluye al palmiche como un componente de peso en la formulación de raciones.

BOTANICA Y PROPAGACIÓN DE PALMAS REALES

Nunca se ha tenido la iniciativa de desarrollar una dasonomía cubana para cultivar palmas reales en un régimen de plantaciones (Ly y Grageola 2016 y Ayala et al. 2017), arguyendo generalmente que la abundancia de palmas reales en el país no dirige el interés hacia una palmicultura autóctona, aunque existen evidencias de que el cultivo de palmas domesticadas como la aceitera (Elaeis guineensis) o el cocotero (Cocos nucifera), elevan marcadamente la productividad, y es una actividad altamente rentable, además de que, desde el punto de vista biológico, las palmas productoras de aceite son las integrantes del reino vegetal más eficientes en la captación de la energía solar, convirtiéndola en aceite (Ly et al. 2005).

La siembra antrópica de palmas reales se suele hacer en períodos posteriores al paso de huracanes por el archipiélago cubano, y generalmente se conviene en que solamente estos eventos meteorológicos son los máximos destructores de los palmares cubanos, los cuales muchas veces se ubican en tierras estatales, no tienen dueños, y siempre carecen de fertilización, riego, o cualquier otra práctica de dasonomía. Es así que no se cuenta con ninguna contabilidad relativa a la efectividad de esas siembras eventuales. Los cálculos hechos con la información disponible, sugieren que, en condiciones como las actuales, con el acopio tradicional de los racimos de palmiche con la ayuda de los desmochadores, se puede contar con una producción promedio de cada palma real igual a 51.1 kg/año (Ly et al. 2005).

Con estas circunstancias como antecedentes, se organizó una secuencia experimental para investigar si la propagación de palmas reales era como integrante del sistema de producción de cerdos, amigable y sostenible biológica y económicamente, con palmares y cerdos, que con el palmiche como vínculo, ha perdurado en los campos cubanos durante más de medio milenio. Se hizo una encuesta entre 200 campesinos porcicultores seleccionados al azar y miembros de cooperativas de las provincias Artemisa y Mayabeque, del oeste cubano y de Granma, en el este del país. La encuesta inquiría sobre prácticas de cultivos de palmas y constituyó un banco digital de datos, Se organizó un segundo banco digital con documentación localizada en internet, sobre dasonomía de palmáceas. Finalmente, se hizo un estudio de propagación de palmas reales. Las encuestas indicaron que no era mucho el conocimiento empírico relativo al cultivo de palmas reales en Cuba.

El banco de datos sobre propagación de palmáceas reunió 100 documentos. El estudio de la documentación permitió preparar un artículo reseña sobre botánica y propagación de la palma real cubana, sin antecedentes desde la era de Roig (1953), que contempló 13 secciones y contaba con 90 referencias bibliográficas. Este metaanálisis sugirió que la propagación de las roystoneas puede pasar de la práctica tradicional de moteo, o selección de plántulas nacidas al pie de palmas madres, a otras más contemporáneas, como el cultivo de tejidos (Ly et al. 2005), permitiendo utilizar herramientas genéticas de selección e hibridización, para obtener árboles de menor altura y frutos más ricos en lípidos y más pobres en pared celular.

VALOR NUTRITIVO Y DESEMPEÑO DE LOS CERDOS ALIMENTADOS CON PALMICHE

La composición química del palmiche ha sido estudiada en distintas oportunidades, pero aún no se conocen los factores que pudieran influir en esta composición química. En cifras promedio, el contenido proteico en base seca está en el rango de 6-7 %. Se desconoce la composición en aminoácidos del palmiche. En cuanto a dos componentes importantes del palmiche, son aproximadamente, un tercio de estos frutos está constituido por la fracción fibrosa y otro tercio se compone de grasa, rica en ácidos grasos de cadena media. Estas características de la composición química, hacen que el contenido de energía digestible del palmiche sea equivalente al del maíz. Sin embargo, su riqueza en fibra insoluble, puede influir negativamente en el consumo voluntario de alimento por parte de los cerdos sobre todo cuando la proporción de palmiche en la ración supere la tercera parte de la misma (Arias et al. 2015, 2016 y Batista et al. 2015).

Son recientes los experimentos dirigidos a conocer el desempeño de cerdos engordados con cantidades variables, hasta aproximadamente 30-40 % de palmiche, que es la proporción del alimento que todo porcicultor de Cuba debe conseguir por medios propios. En pruebas hechas con cerdos alojados individualmente o en grupo, no se han encontrado respuestas distintas cuando los animales son engordados con dietas convencionales de maíz/soya o no convencionales, en las que los recursos alimentarios importados han sido sustituidos parcialmente por uno autóctono, el palmiche en forma de harina (Batista 2015 y Oliva 2017).

Los resultados experimentales relativos al desempeño de los cerdos engordados con harina de palmiche están en consonancia con otros hechos para determinar índices de digestibilidad rectal (Oliva 2017). De hecho, estos datos de evaluación nutritiva tienden a coincidir con todos los anteriormente hechos en condiciones similares (Ly et al. 2017a).

Es muy escasa la información confiable que concierne a rasgos de canal y calidad de la carne en cerdos alimentados con dietas de harina de palmiche. En similitud con lo anterior, también es magro lo que se sabe sobre el acopio y mercadeo que existe en el país, aunque no ha sido descrito en ninguna parte, en el conocimiento de los autores (Yanes y Hernández 1995 y Arias et al. 2016).

ACOPIO Y MERCADO DEL PALMICHE

Se aduce que las palmas reales producen palmiche todo el año (Roig 1953). Cada árbol da entre dos y ocho racimos de palmiche por año, de acuerdo también con Roig (1953). Sobre este mismo tema, Ruebens (1968) ha comentado que este árbol tiende a tener dos fructificaciones anuales, una principal que comienza en abril con la inflorescencia y termina en agosto con la maduración del fruto, y la otra con un ciclo que va de octubre a febrero. Sin embargo hay desviaciones habituales de esta tendencia, puesto que se pueden ver palmas reales fructificadas durante todo el año.

En realidad, no existe documentación que pudiera utilizarse para determinar cómo tuvo lugar, se estableció y ha transcurrido la práctica de escalar palmas reales para la recolección del palmiche, y probablemente ésta haya sido una actividad común entre campesinos cubanos, desde que el paisaje de las islas fue transformándose en otro antrópico, con la colonización española, que implicó la introducción del ganado porcino en el país, entre otras prácticas agropecuarias. Escalar palmas y desmochar para obtener palmiche, y también vainas de hojas, denominadas yaguas entre los cubanos, propias para empacar hojas de tabaco, y hojas destinadas a cobijar, o sea, techar viviendas guajiras o albergues para la ganadería, pudiera percibirse cómo una labor agrícola más, consuetudinaria, entre los campesinos cubanos, tal como lo han sido cortar caña de azúcar ó domar caballos. Estos escaladores de palmas reales, comúnmente denominados desmochadores en Cuba, han sido mencionados por Zona (1991) y por Nùñez (2008). Cabe mencionar que la práctica de escalar palmas no es atribuible solamente a cubanos, pues es una práctica milenaria en Indochina, donde es habitual ver camboyanos trepando por el estípite de Borasus flabellifer (Borin Khieu 1996).

En el conocimiento de los autores, no existen referencias racionales sobre el escalamiento de palmas reales, aunque hay disponibilidad de artículos relacionados con este escalamiento en otros árboles, incluidos palmas (Rowe e Isnard 2009). No obstante, se han hecho publicaciones esporádicas sobre el escalar palmas reales en la prensa cubana, tanto digital como impresa, en lo que se pudiera considerar un aporte práctico a la etnobotánica de roystoneas.

Aparentemente, desmochar palmas reales es un oficio más bien masculino, sin límite de edad en el medio rural cubano. Detalles interesantes relacionados con estos desmochadores han sido más bien tema de artículos propios del periodismo con más acento en el aspecto social de esta actividad, a juzgar por algunos aspectos relativos a escalar las palmas que han sido comentados por Núñez (2008). Algunos detalles propios de la actividad de la recolección de palmiche por los desmochadores han sido proporcionados hace ya mucho (EIA 1969), y en esencia, después de transcurrido el tiempo, no pudieran notarse cambios de importancia, aunque el valor económico de esta actividad sì ha cambiado, tal vez en procura de acercarse a una adecuación en el modelo económico de Cuba.

Son dos o tres los integrantes del equipo de hombres recolectores o acopiadores de palmiche: el desmochador, cuya tarea es escalar las palmas, cortar los racimos de palmiche y atarlos a una cuerda para hacerlos descender. El segundo hombre sería el cordelero, que se ocupa de bajar el racimo atado a la cuerda que pende desde el penacho de la roystonea, y que transfiere entonces al tercer hombre, el cargador, quien carga y acomoda los racimos en un vehículo que trasladará estos palmiches a un determinado lugar donde se almacenarán. En este lugar es donde estará el pilón, sitio en el que se amontonan los racimos para que maduren y se desprendan del raquis. Se considera maduro el palmiche cuyo epicarpío o cubierta es negro-violáceo y está ya desgranado.

Si bien es conocido el uso del palmiche en la alimentación del ganado porcino, se sabe poco desde el punto de vista de su participación en la economía campesina, fundamentalmente dentro de la agricultura familiar (Mesa et al. 1999, Leiva 2001 y Ly et al. 2005). Estimados sobre el precio de una tonelada de palmiche pueden ser muy variables, y se ha informado que en el occidente cubano, este recurso alimentario es más caro que en las provincias orientales (Arias 2016). Por otra parte, como prueba de la trascendencia económica del uso del palmiche, Yanes y Hernández (1995), informaron que en un municipio del centro de Cuba, Cabaiguán, se podían generar ganancias anuales de cerca de 475 mil pesos cubanos, por el concepto de ventas de guano y palmiche.

Arias et al. (2016) investigaron algunos aspectos del mercadeo y uso de palmiche entre 40 porcicultores localizados en diez municipios de tres provincias occidentales cubanas: Artemisa (Artemisa, Alquízar, Guanajay y Bauta), Mayabeque (San José de las Lajas, Santa Cruz del Norte y Nueva Paz) y Matanzas (Perico, Cárdenas y Unión de Reyes). Todos los porcicultores eran del sexo masculino, y miembros de cooperativas de crédito y servicio. La selección de estos porcicultores fue al azar y se alcanzó un rango de tres a cinco encuestados por municipio.

El 97.5 % de los encuestados informó que usaban palmiche para alimentar exclusivamente a su ganado porcino y el 100.0 % adujo que este recurso alimentario era barato. Las encuestas indicaron que el palmiche endógeno no alcanzaba para satisfacer las necesidades de alimentación de las piaras, y se solía cubrir las necesidades mediante compra del mismo (86.7-87.5 % de los porcicultores), tanto por corte y acarreo de este recurso alimentario, llevado hasta la propia granja, hasta el 36.0 y 41.3 % de los porcicultores en Artemisa y Mayabeque, pero no en Matanzas, o por gestiones del productor, entre 58.7 y 100.0 % en las tres provincias estudiadas. Estos resultados podrían indicar que existiría una actividad sostenida, tal vez muy importante, de mercadeo de palmiche, que podría permitir a los porcicultores obtener alimento necesario para garantizar una actividad beneficiosa en la ceba de cerdos por la modalidad de convenio entre los porcicultores y la empresa estatal porcina.

OTROS PRODUCTOS DE PALMA EN LA ALIMENTACION PORCINA

En Cuba se han hecho aproximaciones al uso de productos de otras palmas, tales como el aceite de coco, Cocos nucifera, y la copra (Ly et al. 1999, Ly y Delgado 2009 y Ly et al. 2017b) y el fruto de la palma corojo, Acrocomia armentalis. La primera de estas dos palmas es bien conocida (Johnson 2010 y Jaworski et al. 2014), así como su uso en ganadería porcina, mientras que existe un desconocimiento casi completo sobre el valor nutritivo del fruto de la segunda. Así, tal vez en este asunto sería más bien aplicar conocimientos zootécnicos ya conocidos en el caso del coco, y en lo que respecta al corojo, el trabajo consistiría en una evaluación apropiada de sus posibilidades como alimento animal.

CRIANZA DE CERDOS CON PALMICHE VISTO COMO UN SISTEMA DE PRODUCCION

El sistema de producción palmas-ganado porcino nunca fue estudiado como tal, y con la implantación en el país en la segunda mitad del siglo XX; de nuevas tecnologías de crianza de cerdos con un carácter industrial, comenzó una coexistencia de la tenencia de ganadería criada intensivamente, con la tradicional, extensiva y sin concepciones zootécnicas.

El desarrollo del movimiento cooperativo cubano facilitó la aparición de una porcicultura susceptible de incrementar la producción de carne y otros productos cárnicos derivados de una crianza porcina llevada a cabo con criterios técnicos y económicos. Esta crianza ha ido creciendo en las primeras décadas del siglo XXI, sustentada en convenios de producción en los que las entidades estatales suelen suministrar animales con alto potencial genético a los porcicultores agrupados en cooperativas, con el objetivo fundamental de engordar animales. Dentro de estos convenios, las entidades estatales también se comprometen con el suministro de aproximadamente dos tercios de las necesidades de alimento para los cerdos, con énfasis en proporcionar recursos proteicos, más premezclas de vitaminas y minerales. Un tercio de la alimentación para el engorde de cerdos debe ser procurado por los tenedores del ganado porcino a engordar.

En el esquema de producción porcina hecho por campesinos agrupados en cooperativas, surge la alternativa de usar palmiche como un recurso alimentario localmente disponible, generado por palmas reales, cuya abundancia en Cuba no se discute. Sin embargo, el uso de palmiche en la crianza de cerdos con una tecnología actualizada, no ha sido tema de interés prioritario en el país. Además se dewben revisar los principales conocimientos generados en los últimos años para promover el desarrollo de una porcicultura cubana cada vez más eficiente, sostenible, sobre todo con el empleo de recursos alimentarios autóctonos.

PERSPECTIVAS

La ejecución de nuevos proyectos de investigación y de innovación tecnológica permitirá diseñar un modelo más completo de gestión de porcicultura no convencional en el sector cooperativo no estatal, en cooperativas de todo el país, a través de la capacitación y participación del personal para el empoderamiento de los nuevos conocimientos en el uso de palmiche en la crianza de cerdos, junto con la generación de nuevos conocimientos complementarios a los ya existentes

AGRADECIMIENTOS

Este examen fue parcialmente financiado por el proyecto “Uso de productos de palmas en la producción de ganado porcino y otras especies monogástricas”, del Programa Integral de Ganadería PRCT-07. Adicionalmente, los autores expresan su gratitud a las bibliotecarias del Instituto de Investigaciones Porcinas, particularmente a la Sra. Yoandra Fernández, y del Instituto de Ciencia Animal, por su apoyo en procura de las referencias bibliográficas adecuadas.

REFERENCIAS

Arias, R. 2016. Caracterización química y químico-física de palmiche artemiseño y del consumo de alimento en cerdos jóvenes. Master Thesis. Instituto de Investigaciones Porcinas. Punta Brava, pp 55 [ Links ]

Arias, R., Reyes, J.L., Batista, R., Oliva, D., Ayala, L. & Ly, J. 2015. Aceptabilidad de dietas de palmiche en cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 22(3):159-163 [ Links ]

Arias, R., Reyes, J.L., Contino, Y., Rodríguez, L., Caro, Y. & Ly, J. 2016. Algunos aspectos del acopio y uso de palmiche en la porcicultura de provincias occidentales cubanas. In: Fórum de Ciencia y Técnica. Instituto de Investigaciones Porcinas, Punta Brava, pp 4 [ Links ]

Ayala, L., Oliva, D., Caro, Y., Arias, R. & Ly, J. 2017.Dasonomía de las palmas reales cubanas: ¿sembrar o no sembrar? In: Evento Universidad 2017. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, pp 6 [ Links ]

Batista, R. 2015. Rasgos de comportamiento en cebas porcinas alimentados con harina de palmiche en convenios en Granma. Master Thesis. Universidad de Granma. Bayamo, pp 80 [ Links ]

Batista, R., Arias, R., Martínez, Y., Ayala, L. & Ly, J. 2015.Indices del patrón de consumo de dietas de palmiche en cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina , 22(4):221-226 [ Links ]

Borin Khieu. 1996. Studies of the use of the sugar palm tree (Borasus flabellifer) for different purposes in Cambodia. Master Thesis. Swedish University of Agricultural Sciences. Uppsala, pp 66 [ Links ]

EIA. 1969. Efectividad económica del aprovechamiento del palmiche como oleaginosa. Equipos de Investigación Agrícola (EIA). Universidad de La Habana. Informe No. 4. La Habana, pp 41 [ Links ]

Jaworski, N.W., Shoulders, J., González-Vega, J.C. & Stein, H.H. 2014. Effects of using copra meal, palm kernel expellers, or palm kernel meal in diets for weanling pigs. The Professional Animal Scientist, 20(3):243-251 [ Links ]

Johnson, D.V. 2010. Non-wood forest products. In: Tropical Palms. FAO. Roma, pp 166 (ISBN 92 5 104213 6) [ Links ]

Leiva, A. 2001. Cuba y sus Palmas. Editorial Gente Nueva. La Habana [ Links ]

Ly, J., Ayala, L. & Delgado, E. 2017a. Valor nutritivo del palmiche y factores que lo afectan. Livestock Research for Rural Development, 29(4): Available: http://www.lrrd.orgLinks ]

Ly, J. & Delgado, E. 2009. Digestibilidad in vitro (fecal) de semillas de palma real (Roystonea regia H.B.K. Cook) y el coco (Cocos nucifera L.) para cerdos. Revista Computadorizada de Producción Porcina , 16(3):199-203 [ Links ]

Ly, J., Gonzalvo, S. & Carón, M. 1999. Estudios de digestibilidad in vitro de semillas de la palma real (Roystonea regia, H.B.K. Cook) y el coco (Cocos nucifera) para cerdos. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela (Maracay), 40(4):227-232 [ Links ]

Ly, J. & Grageola, F. 2016. Botánica y propagación de palmas reales cubanas. Cuban Journal of Agricultural Science, 50(4):525-541 [ Links ]

Ly, J., Reyes, J.L., Arias, R., Caro, Y., Ayala, L., Grageola, F. & Durán, M. 2017b. In vitro digestibility of products from coconut (Cocos nucifera L.) endosperm for fattening pigs. Technical note. Cuban Journal of Agricultural Science , 52(3):471-475 [ Links ]

Ly, J., Sarmiento, L. & Santos, R. 2005. Las Palmas como Fuente de Alimento para Cerdos en el Trópico. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida. Series Manuales 09, pp 188 [ Links ]

Mesa, M., Alvarez, M. & Sánchez, N. 1999. Los productos forestales no maderables de Cuba. FAO. Serie Forestal No. 13. Santiago de Chile, pp 69 [ Links ]

Núñez, A. 2008. Etnobotánica sobre el cogollo de la palma real de los bosques cubanos. Revista Forestal Baracoa, 27(1):21-29 [ Links ]

Oliva, D. 2017. Alimentación de cerdos en ceba con niveles variables de harina de palmiche (Roystonea regia H.B.K. Cook). Master Thesis. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, pp 67 [ Links ]

Roig, T.J. 1953. Diccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos. Seoane, Fernández y Compañía. La Habana, pp 1128 [ Links ]

Rowe, N. & Isnard, S. 2009. Biomechanics of climbing palms and how they climb. Plant Signaling and Behaviour, 4:875-877 [ Links ]

Ruebens, C. 1968. Industrialización del palmiche en Cuba. Industria Alimenticia (La Habana), 1(1):8-25 [ Links ]

Yanes, A. & Hernández, A. 1995. Importancia económica de los palmares de Roystonea regia en Cabaiguán, Sancti Spiritus, Cuba. In: Primer Taller Internacional sobre Colecta y Evaluación de Recursos Fitogenéticos Nativos. Sancti Spiritus, pp 22 [ Links ]

Zona, S. 1991. Notes on Roystonea in Cuba. Principes, 35:225-233 [ Links ]

Recibido: 01 de Febrero de 2018; Aprobado: 15 de Octubre de 2018

*Email:jly@ica.co.cu

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License