SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Caracterización nutritiva de arbóreas del pie de monte amazónico, departamento del Putumayo, ColombiaRelación entre altura de la planta y número de cladodios del clon de cactus Little Sweet, asociado con "pornunça" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuban Journal of Agricultural Science

versão On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.54 no.2 Mayabeque abr.-jun. 2020  Epub 01-Jun-2020

 

CIENCIA DE LOS PASTOS Y OTROS CULTIVOS

Efecto de la zona climática en el rendimiento y calidad de tres variedades de Megathyrsus maximus

0000-0002-5365-5794Y. Méndez-Martínez1  *  , 0000-0001-5372-2523J.J. Reyes-Pérez1  , 0000-0002-9078-9302RA. Luna-Murillo2  , 0000-0002-4505-4438D.M. Verdecía3  , 0000-0002-6119-3796A.L. Espinoza-Coronel4  , W.J. Pincay-Ronquillo2  , 0000-0003-3366-6477K.A. Espinosa-Cunuhay2  , 0000-0002-5188-9669R.K Macías-Pettao2  , 0000-0003-1424-6311R.S. Herrera5 

1Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador

2Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná., La Maná, Ecuador

3Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Granma, Apartado Postal 21, Bayamo, C.P. 85 100, Granma, Cuba

4Instituto Tecnológico Superior Ciudad de Valencia, Quevedo, Ecuador

5Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Resumen

Mediante un diseño de bloques al azar con arreglo factorial (3x2) se estudió el efecto de la zona climática (Guayas y El Empalme) en los indicadores de la calidad de tres variedades de Megathyrsus maximus (Común, Tanzania y Tobiatá). Se determinaron los rendimientos de materia seca total, biomasa, hojas y tallos; altura de la planta; longitud y ancho de las hojas; los contenidos de MS, PB, FDN, FDA, LAD, celulosa (CEL), hemicelulosa (HCEL), contenido celular (CC), P, Ca, ceniza, MO, DMS, DMO, EM, ENL y las relaciones hoja-tallo, FDN/N y FDA/N. Hubo interacción significativa (P<0.0001) entre las variedades y la zona para algunos de los indicadores estudiados. Los mayores rendimientos de MS y de biomasa se obtuvieron en Tanzania en El Empalme (2,17 y 6.97 t/ha, P<0.0001, respectivamente; de la PB fueron para la Tanzania en Guayas (12.52%, P<0.0001), mientras que los componentes de la pared celular no se difirieron entre las variedades, solo la LAD fue significativa para Guayas (3.82%, P<0.004). El efecto de la zona climática en rendimiento y calidad de los forrajes quedó demostrado en la presente investigación, donde se obtuvo el mejor comportamiento de la productividad y desarrollo morfológico en la zona de mayores lluvias (Empalme), mientras que la calidad fue mejor para la de menor precipitación (Guayas). A pesar de que no se presentaron diferencias para el crecimiento de las hojas, componentes de la pared celular, digestibilidad y aporte energético se confirma su adaptabilidad y potencialidades en los diferentes ecosistemas.

Palabras-clave: biomasa; producción; región; composición química; digestibilidad; energía

El crecimiento de la población mundial e incremento en la demanda de alimentos plantean importantes retos para la agricultura, donde la producción tendrá que aumentar en 60% para el 2050. Para ello, sería necesario emplear áreas en proceso de degradación y desertificación, con la primicia de producir más, utilizando menos recursos naturales (agua y suelo), y empleando variedades tolerantes y adaptables al clima cambiante. Por lo tanto, el objetivo de la agricultura tiene que considerar lo productivo, el desarrollo rural, el medio ambiente y la justicia social (Morales-Velazco et al. 2016).

La productividad de los sistemas pecuarios ha tenido tendencia a declinar, como consecuencia de la implementación de sistemas inapropiados y de la utilización de suelos de baja fertilidad, en los que se plantaron especies naturalizadas o no adaptadas a esas condiciones, generando poca productividad (Tapasco et al. 2015).

Por otro lado, se ha estimado que alrededor de la mitad de las pasturas están degradadas en algún grado, causada por varias razones o combinaciones de ellas: la introducción de especies forrajeras no adaptadas a la región, el mal manejo de las pasturas, la compactación del suelo, la erosión y reducción de su fertilidad, entre otros aspectos que reducen aún más la productividad de la ganadería en la región (Arango et al. 2016).

En América Latina, se considera que no es económico alimentar al bovino con concentrados y se opta, como un camino práctico para incrementar la producción de alimentos para los rumiantes, la siembra de nuevas especies de pastos y forrajes con mayor adaptabilidad y potencial productivo. Esto se puede obtener con el mejoramiento de las especies utilizadas para este fin, y de aquellas que en muchas ocasiones poseen gran calidad y no son empleadas en la alimentación de los animales (Ramírez et al. 2017).

De ahí que, la introducción de nuevas especies y variedades de mayor rendimiento y calidad como Megathyrsus maximus, en varias regiones de Ecuador, es necesaria para mejorar la baja producción y calidad de las pasturas naturalizadas que abundan en los sistemas de producción ganaderos. Sin embargo, no se conoce su potencial productivo, composición química, digestibilidad y aporte energético; así como su adaptabilidad en diferentes zonas climáticas. Por ello, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la zona climática en los indicadores de rendimiento y calidad de tres variedades de Megathyrsus maximus.

Materiales y Métodos

Localización. La presente investigación se llevó a cabo en las fincas Orlando Varela, ubicada en el kilómetro uno de la vía El Empalme-Balzar, margen izquierdo, sector la

Democracia, cantón El Empalme y El Mamey, situada en el sector El Ají, Parroquia del Guayas, provincia del Guayas. Ecuador. Se encuentran entre las coordenadas geográficas 01° 06´ de latitud sur y 79° 29’ de longitud oeste a 73 msnm y 01° 00´ de latitud sur y 79° 30 de longitud oeste a 75 msnm, respectivamente. El estudio se desarrolló en el período comprendido entre julio-septiembre (época seca) de 2015.

Condiciones agrometeorológicas. El clima se clasifica como subtropical húmedo (García 2004), para Guayas la precipitación promedio fue de 2436,9 mm/año (117.2mm durante el período experimental); la temperatura media fue de 23.87° y la humedad relativa 79%. Para El Empalme fueron de 2229,60 mm/año (245,6mm durante el período experimental), 25,80 °C y humedad relativa 86%, respectivamente. El suelo en ambas zonas es del tipo Inceptisol (Soil Survey Staff 2003) y su composición química aparece en la tabla 1.

Tabla 1 Características del suelo 

Indicador Guayas Empalme
pH 5.47 5.83
N, cmolc kg-1 1.50 3.16
P, cmolc kg-1 5.1 2.78
K, cmolc kg-1 0.54 0.16
Ca, cmolc kg-1 1.50 1.20
Mg, cmolc kg-1 0.80 0.23
Arena, % 24.00 22.00
Limo, % 56.00 58.00
Arcilla,% 20.00 20.00

Tratamiento y diseño experimental. Se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial (3x2): tres variedades de Megathyrsus maximus (Común, Tanzania y Tobiatá) y dos zonas (Guayas y El Empalme) y cinco réplicas.

Procedimiento. Las parcelas experimentales (5x5=25m2) se sembraron en el mes febrero de 2015 de Megathyrsus maximus vc. Común, Tanzania y Tobiatá a 50 cm entre surcos y 20 cm entre plantas. Las plantas tuvieron un período de establecimiento hasta julio, donde se realizó el corte de uniformidad. A partir de ahí se realizaron los muestreos cada 42 días de rebrote, eliminando 50 cm de efecto de borde y se cortó todo el material del área cosechable a 10 cm sobre el nivel del suelo. Se evaluaron la producción de biomasa, rendimiento en materia seca total, de hojas y tallos; número de hojas y tallos (por macolla); longitud y ancho de las hojas y la relación hoja-tallo (Herrera 2006). Luego se tomó dos kilogramos (dos muestras) por cada uno de los tratamientos y por réplica para su posterior análisis en el laboratorio.

Solo se empleó riego para facilitar la germinación y el establecimiento, y no se utilizó fertilización ni tratamiento químico para eliminar las malezas. Al inicio del experimento la población de las variedades en las parcelas fue de 97%.

Determinación de la composición química. Las muestras después de recolectadas se secaron en estufa de circulación de aire forzada a 65 °C, posteriormente se molieron a un tamaño de partícula de 1mm y almacenadas en frascos de color ámbar hasta su análisis en el laboratorio en el cual se determinaron: MS, PB, ceniza, MO, P, Ca de acuerdo con AOAC (2016); FDN, FDA, LAD, celulosa (Cel), hemicelulosa (Hcel) y contenido celular (CC) según Goering y Van Soest (1970); la digestibilidad de la materia seca se cuantificó mediante Aumont et al. (1995) y la energía metabolizable y neta lactación se establecieron según Cáceres y González (2000). Todos los análisis se realizaron por duplicado y por réplica.

Análisis estadístico. Se realizó análisis de varianza de acuerdo con el diseño experimental y los valores medios se compararon mediante la prueba de rangos múltiples de Duncan (1955). Para la distribución normal de los datos se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov (Massey 1951) y para las varianzas la prueba de Bartlett (1937).

Resultados

Para todos los indicadores del rendimiento se encontró interacción (P<0.05) variedad x zona. El mayor rendimiento de materia seca total, de hojas y tallos (2.17, 1.25 y 0.92 t/ha, respectivamente) se obtuvo con la variedad Tanzania en El Empalme. Similar comportamiento presentó la producción de biomasa con 6.97 t/ha, (tabla 2).

Tabla 2 Indicadores del rendimiento de tres variedades de Megathyrsus maximus en dos zonas del Ecuador  

Zonas Variedades EE1 ± P
Común Tanzania Tobiatá
Materia seca, t/ha
Empalme 0.89c 2.17a 1.37b 0.40 0.04
Guayas 0.57e 1.41b 0.75d
Biomasa, t/ha
Empalme 3.13d 6.97a 4.56b 0.76 0.01
Guayas 2.33e 4.52c 3.30d
Hojas, t/ha
Empalme 0.55d 1.25a 0.76c 0.20 0.0001
Guayas 0.31f 0.84b 0.42e
Tallos, t/ha
Empalme 0.34c 0.92a 0.61b 0.19 0.041
Guayas 0.26d 0.57b 0.42c

abcde Valores con letras no comunes difieren a P<0.05 (Duncan 1955)

1EE, error estándar de la interacción variedad x zona

En el caso del comportamiento morfológico (tabla 3) presentaron interacción (P<0.05) variedad x zona, los mejores resultados en la altura, número de hojas y número de tallos fueron para la variedad Tanzania en la zona de El Empalme con 1.22 m; 409.5 y 65.25, respectivamente.

Tabla 3 Altura, cantidad de hojas y tallos de tres variedades de Megathyrsus maximus en dos zonas del Ecuador  

Zonas Variedades EE1 ± P
Común Tanzania Tobiatá
Altura, m
Empalme 0.95b 1.22a 0.99b 0.10 0.040
Guayas 0.84c 0.97b 0.86c
Número de hojas
Empalme 161.55c 409.50a 267.80b 8.20 0.0001
Guayas 52.33e 70.08d 69.50d
Número de tallos
Empalme 26.95c 65.25a 51.45b 4.91 0.001
Guayas 25.08e 44.00c 37.50d

abcde Valores con letras no comunes difieren a P<0.05 (Duncan 1955)

1EE, error estándar de la interacción variedad x zona

Para los indicadores de crecimiento de las hojas (tabla 4) no hubo interacción variedad x zona y solo se presentaron diferencias (P<0.003) para las variedades en el ancho de las hojas y el mayor valor fue de 0.36m para la Tanzania.

Tabla 4 Crecimiento de las hojas de tres variedades de Megathyrsus maximus en dos zonas del Ecuador 

Indicadores, m Variedades Zonas
Común Tanzania Tobiatá EE± P Empalme Guayas EE± P
Longitud 0.58 0.66 0.63 0.03 0.85 0.63 0.61 0.29 0.576
Ancho 0.27b 0.36a 0.31ab 0.002 0.003 0.031 0.032 0.001 0.854

ab Valores con letras no comunes difieren a P<0.05 (Duncan 1955)

EE±, error estándar de la media

No hubo interacción variedad x zona para el contenido de proteína bruta (figura 1) y el mayor tenor se obtuvo en la variedad Tanzania en Guayas (12.52%, P< 0.0001).

Figura 1 Contenido de proteína de tres variedades de Megathyrsus maximus en dos zonas del Ecuador 

Para la pared celular y sus componentes no se registró interacción variedad x zona y no hubo efecto ni de la variedad ni de la zona. No obstante, para la LAD el mayor valor (3.82%, P< 0.004) se obtuvo en la zona de Guayas (tabla 5)

Tabla 5 Componentes de la pared celular de tres variedades de Megathyrsus maximus en dos zonas del Ecuador  

Indicadores, % Variedades P Zonas P
Común Tanzania Tobiatá EE± Empalme Guayas EE±
FDN 52.96 53.20 53.26 2.38 0.995 52.13 54.15 1.94 0.464
FDA 27.45 27.30 28.91 1.07 0.506 26.88 28.89 0.87 0.108
LAD 3.62 3.17 3.56 0.24 0.394 3.02b 3.82a 0.20 0.004
CEL 23.64 24.13 25.35 0.83 0.399 23.86 25.02 0.68 0.234
HCEL 25.50 25.91 24.35 1.39 0.717 25.25 25.26 1.13 0.995
CC 47.05 45.32 46.74 2.62 0.885 46.89 45.85 2.14 0.732

ab Valores con letras no comunes difieren a P<0.05 (Duncan 1955)

EE±, error estándar de la media

Hubo interacción significativa variedad x zona para el contenido de cenizas, Ca y P. El mayor valor (14.62%) de las cenizas se registró en la variedad Tobiatá en Guayas. En esta misma zona, el valor más elevado de Ca lo registraron las variedades Tanzania y Tobiatá, mientras que lo mismo ocurrió para el tenor de P en las variedades Común y Tobiatá. Sin embargo, la variedad Común en la zona de El Empalme presentó el mayor porcentaje de materia orgánica (tabla 6).

Tabla 6 Ceniza, minerales y materia orgánica de tres variedades de Megathyrsus maximus en dos zonas del Ecuador  

Zonas Variedades EE1 ± P
Común Tanzania Tobiatá
Cenizas, %
Empalme 11.89d 11.83d 12.25c 0.52 0.001
Guayas 12.97c 13.94b 14.62a
Calcio, %
Empalme 0.46c 0.49c 0.48c 0.02 0.001
Guayas 0.62b 0.66a 0.65a
Fósforo, %
Empalme 0.019d 0.017d 0.020c 0.002 0.0001
Guayas 0.030ab 0.029b 0.032a
Materia orgánica, %
Empalme 88.11a 88.17a 87.75b 0.52 0.001
Guayas 87.03b 86.07c 85.38d

abcde Valores con letras no comunes difieren a P<0.05 (Duncan 1955)

1EE, error estándar de la interacción variedad x zona

En la tabla 7 se muestra la interacción variedad x zona en las relaciones hoja/tallo, FDN/N y FDA/N. Los mejores resultados los presentó la zona de Guayas con 2.32 y 4.40 para la relación hoja/tallo y FDA/N, respectivamente en Tanzania, mientras para FDN/N fue para la variedad Común en El Empalme con 8.68.

Tabla 7 Relación hoja-tallo y componentes de la fibra-nitrógeno de tres variedades de Megathyrsus maximus en dos zonas del Ecuador  

Zonas Variedades EE1 ± P
Común Tanzania Tobiatá
Relación Hoja/Tallo
Empalme 5.18a 2.08b 1.77c 0.68 0.005
Guayas 1.75c 2.32b 1.95c
Relación FDN/N
Empalme 8.68c 8.75c 8.79c 2.34 0.0001
Guayas 33.58a 29.20b 33.13a
Relación FDA/N
Empalme 4.42d 4.40d 4.64d 1.09 0.0001
Guayas 17.70b 15.18c 18.10a

abcd Valores con letras no comunes difieren a P<0.05 (Duncan 1955)

1EE, error estándar de la interacción variedad x zona

Para el aporte energético y la digestibilidad (tabla 8) no hubo interacción significativa variedad x zona. Solo existieron diferencias significativas (P<0.0001) para el efecto de la zona en la DMO, EM y ENL que presentaron los mejores resultados para la zona de Guayas con valores de 48.09%, 8.87 y 3.78 MJ/kg, respectivamente.

Tabla 8 Digestibilidad y aporte energético de tres variedades de Megathyrsus maximus en dos zonas del Ecuador  

Indicadores Variedades Zonas
Común Tanzania Tobiatá EE± P Empalme Guayas EE± P
DMS,% 47.19 47.08 47.05 1.04 0.995 47.55 46.66 0.85 0.464
DMO, % 46.10 45.70 45.79 0.98 0.957 43.63b 48.09a 0.80 0.0001
EM, MJ/kg 6.56 6.50 6.51 0.15 0.955 6.18b 6.87a 0.12 0.0001
ENL, MJ/kg 3.56 3.52 3.53 0.10 0.956 3.29b 3.78a 0.08 0.0001

ab Valores con letras no comunes difieren a P<0.05 (Duncan 1955)

EE±, error estándar de la media

Discusión

Para la ganadería en el trópico son tiempos difíciles, la actividad depende en gran medida de la oferta de forrajes, mientras que estos a su vez es una función de los suelos y el agua, entre otros factores. Los que sufren este panorama son los ganaderos, ya que primero se degradaron los bosques, luego los forrajes y ahora los suelos. Este círculo de degradación social, ambiental y económica, es un fenómeno complejo a escala global reconocido por las Naciones Unidas, denominado desertificación. Proceso que se basa en la reducción o pérdida de la productividad biológica o económica del sistema bioproductivo terrestre que comprende suelo, vegetación, otros componentes de la biota y procesos ecológicos e hidrológicos, especialmente en los ecosistemas de las zonas secas, debido a la forma de utilización de la tierra y combinación de procesos resultantes de las actividades humanas y factores climáticos (Tapasco et al. 2015 y Arango et al. 2016).

Ramírez et al. (2017) platearon que los elementos del clima interactúan y tienen marcado efecto en el crecimiento y desarrollo de las especies y variedades de pastos en los diferentes meses del año, provocando un desbalance estacional en los rendimientos, que ocasiona déficit de alimento principalmente en el período poco lluvioso. A esta situación hay que añadir que, los suelos destinados al cultivo de pastos en su mayoría son de baja fertilidad y mal drenaje, que conjuntamente con el clima, ejercen efectos negativos en la productividad y persistencia de las forrajeras. Aspectos que se han tomado en cuenta para la introducción de especies mejoradas con mayor adaptación a los diferentes ecosistemas ganaderos con mejores potencialidades desde punto de vista productivo y calidad.

Herrera et al. (2018) señalaron que las especies vegetales existen, se reproducen y perduran en determinados contextos edafoclimáticos, lo que se puede considerar como tolerancia a esas condiciones. En el caso del presente estudio esto se pone de manifiesto, donde la distribución de las lluvias ejerce importante influencia en la productividad de las variedades de Megathyrsus maximus, ya que al comparar, en El Empalme se registraron 128 mm de precipitaciones y 1.93 ºC por encima con respecto a la región de Guayas, obteniéndose una diferencia entre regiones de 0.76, 0.41, 0.57 y 2.45 t/ha para el rendimiento en materia seca total, de hojas, tallos y biomasa, respectivamente. Además, las plantas también presentaron mayor crecimiento, número de hojas y de tallos.

Este comportamiento se debe, según De Lucena-Costa et al. (2018) y Avellaneda-Cáceres et al. (2019), a que el crecimiento y productividad de los pastos está influida por las condiciones climáticas existentes principalmente por la distribución anual de las lluvias, que unido a otros factores del medio ambiente y de manejo, repercuten en que los pastos y forrajes no reflejen totalmente su potencialidad productiva. Este comportamiento se evidenció en los estudios de Oyedeji et al. (2016) en Nigeria quienes informaron rendimiento en condiciones de monocultivo en la variedad Común de 0.53, 0.40 y 0.65, 0.52 t/ha, para el rendimiento de materia seca y de biomasa verde, respectivamente en los períodos de seca y lluvia, y precipitaciones de 200 y 300 mm, así como temperaturas medias de 34 y 33 ºC, respectivamente. Resultados que son semejantes a los obtenidos en el actual estudio, aunque con condiciones climáticas y de suelos diferentes.

En los estudios de Velasco et al. (2018) se demostró que la producción de biomasa por estación del año fue proporcional a la precipitación registrada. La mayor acumulación de biomasa de hojas en verano coincide con las mejores condiciones climáticas. En la región central del estado de Chiapas México, en invierno y sin registro de precipitación, disminuyó el crecimiento del pasto, unido al descenso de la temperatura. Al respecto, se debe considerar que el estrés hídrico reduce la tasa de fotosíntesis, produce muerte de las hojas, e induce a las plantas a buscar estrategias, como la caída de las hojas.

El crecimiento estacional de los componentes morfológicos de los vegetales (tablas 3 y 4) guardan relación directa con las condiciones edafoclimáticas y prácticas de manejo. La proporción de hojas y tallos, así como su crecimiento se generan por la interacción genotipo-ambiente; lo que da como resultado el rendimiento de las forrajeras. El conocimiento de esta influencia, permite identificar la disponibilidad y, en consecuencia, adoptar estrategias de manejo (Ramírez et al. 2017 y Velasco et al. 2018).

Las diferencias en el comportamiento de estos indicadores en la actual investigación en cuanto a las interacciones (variedad x zonas) en la altura, número de hojas y tallos (tabla 3) y la no existencia de estas en la longitud y ancho de las hojas (tabla 4), comportamiento que concuerda con lo reportado por Fortes et al. (2016) al evaluar las vc. Mombaza y Tanzania durante el período poco lluvioso en condiciones del occidente de Cuba (53 mm de precipitaciones, 21 y 27 °C de temperaturas medias y máximas, respectivamente). Este resultado pudiera favorecer la producción de biomasa en la planta, pues se podría corresponder con una mayor área foliar que favorece la captación de energía luminosa y transformación en energía química y biomasa.

Con el desarrollo de la ciencia se ha demostrado que no solo los factores climáticos influyen en la productividad de las plantas. Factores como las características de los suelos, fertilización, disponibilidad de agua, época de siembra y manejo, entre otros, desempeñan importante papel en la producción de los sistemas vegetales. Los pastos son un claro ejemplo de lo antes mencionado (Herrera 2015).

Para la variación de la composición química solo hubo interacción variedad-zona para la PB (figura 1), los componentes de la pared celular (FDN, FDA, LAD, CELy HCEL) no presentaron diferencias (tabla 5), estos resultados concuerdan con lo planteado por Tapasco et al. (2015), Arango et al. (2016) y Morales-Velasco et al. (2016), quienes plantearon que cuando se compara el valor nutritivo de forrajes, la variabilidad es pequeña entre cultivares y variedades de un mismo género, pero su calidad se ve afectada por la variación de las precipitaciones y temperaturas, de ahí que el empleo pasturas mejoradas con adaptabilidad a las diferentes condiciones de los ecosistemas y con poca diferencias en cuanto a su composición química, son elementos que se deben considerar a la hora de seleccionar las variedades.

Álvarez (2019) planteó que tanto el exceso como el déficit de precipitaciones pueden provocar estrés en los diferentes cultivos. El exceso de agua provoca anoxia en las raíces, afectando su respiración aeróbica, absorción de minerales y agua. Si este se prolonga en especies no tolerantes, disminuye la asimilación y traslocación del carbono, produciéndose cambios metabólicos que activan la respiración anaeróbica, lo cual implica menor eficiencia energética y bioproductividad en las plantas. Mientras que, el estrés hídrico por déficit de agua disminuye la concentración de la pared celular en las hojas y tallos de los forrajes, aunque de forma variable en sus componentes estructurales (celulosa, hemicelulosa y lignina) y polifenoles, atribuible esto último a la necesidad de la planta de mantener altos valores de carbohidratos en formas solubles durante los ajustes osmóticos.

En esta especie Álvarez-Perdomo et al. (2016ab) informaron valores de PB entre 6-9% con fertilización con residuos líquidos de cerdos y asociados con leguminosas, con precipitaciones de 3500 mm/año, resultados por debajo a los reportados en nuestro estudio por la variedad Tanzania (11-12%), mientras que Fortes et al. (2016) en condiciones del occidente del Cuba no encontraron diferencias significativas en la composición química de Mombaza y Tanzania durante dos años de estudio. Por su parte, Cruz et al. (2012) reportaron mayores porcentajes de PB para la Mombaza con respecto a vc. Tanzania y poca variabilidad en cuanto a los componentes de la pared celular, con cortes a los 90 días, comportamiento similar al obtenido en la actual investigación. Estas desigualdades en ambos estudios se podrían deber a las diferencias edafoclimáticas y manejo (edad de corte) en las regiones estudiadas.

Por otra parte, en la variedad Común Montenegro et al. (2018) reportaron 8.61, 73.70 y 33.91% para la PB, FDN y FDA, respetivamente con precipitaciones de 500mm y temperaturas de 32 ºC. Las diferencias en relación con la presente investigación se pueden deber a las condiciones climáticas imperantes, al efecto de la fertilización, de dilución de los nutrientes por las lluvias, mayor crecimiento del tallo, condiciones experimentales y de manejo.

Para el contenido de ceniza, minerales y materia orgánica (tabla 6) existió interacción variedad x zona para todos los indicadores, con los mayores resultados en los minerales para la zona de menores lluvias. Este comportamiento es atribuible según Pereira et al. (2017) al efecto de los factores del clima específicamente de las lluvias y las temperaturas, que propician mayor crecimiento y desarrollo para el vegetal (madurez). Es conocido que los minerales abundan en las partes jóvenes y en crecimiento, especialmente en los brotes, hojas jóvenes y extremos radicales, y la disminución en la región de mayores precipitaciones está relacionado al efecto de la dilución producido por el desarrollo vegetativo.

De Lucena-Costa et al. (2019) al evaluar Megathyrsus maximus vc. Zuri con precipitaciones de 865.4 mm, temperatura media de 24.86 ºC, aplicaciones de urea, superfosfato triple y cloruro de potasio con normas de 90, 50 y 60 kg/ha de N, P2O5 y K2O, respectivamente, notificaron disminuciones de 0.063, 0.12, 0.15 y 0.67 %, para el P, Ca, Mg y K. Con efecto negativo en el contenido de minerales por la dilución producto a las lluvias, incrementos en el crecimiento y mayor acumulación de biomasa. Mientras, Ortega-Aguirre et al. (2015); Montenegro et al. (2018), reportaron para las variedades Común, Tanzania y Mombaza valores de ceniza y materia orgánica entre 12-17 y 84-87%, respectivamente, lo que evidencia que los porcentajes encontrados en la presente investigación se encuentran dentro del rango de los reportados en la literatura científica para esta especie.

En cuanto a los indicadores de la calidad (relaciones hoja/tallo y fracción fibrosa/nitrógeno) presentaron diferencias significativas (tabla 7), resultados que coinciden con los reportados por Verdecia et al. (2012a b) y Méndez-Martínez et al. (2019) en las variedades Mombaza, Tanzania, Común y Tobiatá, y argumentaron que este comportamiento se debe a las características anatómicas de cada variedad, ya que estos cultivares presentan la mayor proporción de hojas disponibles para el consumo animal y las hace promisorias para la alimentación ganadera.

La variabilidad de la digestibilidad y el aporte energético debido al efecto de la zona climática (tabla 8) fue reportado por Valles-De la Mora et al. (2016), quienes al evaluar el efecto de la estacionalidad en la calidad de Megathyrsus maximus vc Tanzania a través del año, establecieron tres períodos (marzo-junio, 200 mm y 30 ºC; agosto-noviembre, 400 mm 32 ºC y enero-abril, 80 mm y 28 ºC) donde los mejores resultados fueron para el intervalo enero-abril de menor precipitaciones y temperatura media con digestibilidad de 73.8% y una diferencia de 14,1 unidades porcentuales con respecto al período de mayores lluvias mientras que, el mejor aporte energético fue para el de mayores precipitaciones (agosto-noviembre) con 6,03 MJ/kg.

Los valores de digestibilidad y aporte energético se encuentran en el rango de lo reportado en la literatura. Pero vale destacar que a pesar de las diferencias en precipitaciones entra ambas zonas la DMS presentó poca variación. Ortega-Aguirre et al. (2015) y Avellaneda-Cáceres et al. (2019) al estudiar cinco variedades de Megathyrsus maximus (Común, Tanzania, Enano, Mombaza y Tobiatá), no encontraron diferencias significativas al evaluar el efecto de la variedad en la digestibilidad reportando DMS por encima de 47%, los que consideraron que las causas de este comportamiento es la similitud constitutiva de los diferentes componentes celulares de la planta en función de la variedad, resultados similares a los obtenidos en esta investigación donde en los componentes fibrosos no presentaron diferencias entre zonas y variedad.

Conclusiones

El efecto de la zona climática en el rendimiento y la calidad de los forrajes quedó demostrado en la presente investigación, donde se obtuvieron mejores comportamientos de la productividad y desarrollo morfológico en la zona de mayores lluvias (Empalme), mientras que la calidad fue mejor para la de menor precipitaciones (Guayas). A pesar de que no se presentaron diferencias para el crecimiento de las hojas, componentes de la pared celular, digestibilidad y aporte energético se confirma su adaptabilidad y potencialidades en los diferentes ecosistemas.

References

Álvarez, A. 2019. "Variación de los periodos de crecimiento para tres pastos tropicales, bajo los efectos del cambio climático". Pastos y Forrajes, 42(2): 95-104, ISSN:0864-0394 [ Links ]

Álvarez-Perdomo, G.R., Vargas-Burgos, J.C., Franco-Cedeño, F.J., Álvarez-Perdomo, P.E., Samaniego-Armijos, M.C., Moreno-Montalván, P.A., Chacón-Marcheco, E., García-Martínez, A.R., Arena-Manjarre, R.S. & Ramírez-de la Ribera, J.L. 2016a. "Rendimiento y calidad del pasto Megathyrsus maximus fertilizado con residuos líquidos de cerdo". Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 17(6), ISSN: 1695-7504 [ Links ]

Álvarez-Perdomo, G.R., Vivas-Moreira, R.L.G., Suárez-Fernández, G.R., Cabezas-Congo, R.R., Jacho-Macías, T.E., Llerena-Guevara, T.J., Valverde-Moreira, H.E., Moreira-Palacios, E.Y., García-Martínez, A.R., Chacón Marcheco, E. & Verdecia-Acosta, D.M. 2016b. "Componentes del rendimiento y composición química de Megathyrsus maximus en asociación con leguminosas". Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 17(12), ISSN: 1695-7504, [ Links ]

AOAC. 2016. Official Methods of Analysis of AOAC International. Ed. 20th. Ed. AOAC International, Rockville, MD, U.S.A, ISBN: 978-0-935584-87-5 [ Links ]

Arango, J., Gutiérrez, J.F., Mazabel, J., Pardo, P., Enciso, K., Burkart, S., Sotelo, M., Hincapié, B., Molina, I., Herrera, Y. & Serrano G. 2016. Estrategias tecnológicas para mejorar la productividad y competitividad de la actividad ganadera. In: Herramientas para enfrentar el cambio climático. Ed. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia, p. 58, ISBN: 978-958-694-155-6 [ Links ]

Aumont, G., Caudron, I., Saminadin, G. & Xandé, A. 1995. "Sources of variation in nutritive values of tropical forages from the Caribbean". Animal Feed Science and Technology, 51(1-2): 1-13, ISSN: 0377-8401, DOI: http://doi.org/10.1016/0377-8401(94)00688-6Links ]

Avellaneda-Cáceres, A., Navarro, J.A. & Micheloud, J.F. 2019. "Impactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de pasturas diferidas de Megathyrsus maximus cv Gatton". Revista FAVE-Sección Ciencias Veterinaria, 18(1): 12-16, ISSN: 2362-5589, DOI: https://doi.org/10.14409/favecv.v18i1.8234Links ]

Bartlett, M. 1937. "Properties of sufficiency and statistical tests". Proceedings of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences; 160(2): 268-282, ISSN: 1471-2946, DOI: http://doi.org/10.1098/rspa.1937.0109Links ]

Cáceres, O. & González, E. 2000. "Metodología para la determinación del valor nutritivo de los forrajes tropicales". Pastos y Forrajes, 23(1): 87-92, ISSN:0864-0394 [ Links ]

Cruz, M.C., Rodríguez, L.C., Viera, R.G., Mouso, J.P., Cabrera, D.M., Escobar, Y.T., Pérez, L.E.R., Hernández, M.P., Cuza, L.F. & Socarrás, Y.C. 2012. "Evaluación agronómica de tres gramíneas bajo condiciones edafoclimáticas". Revista de Producción Animal, 24(2), ISSN: 0258-6010 [ Links ]

De Lucena-Costa, N., Jank, L., Avelar-Magalhães, J., Azevedo-Rodrigues, A.N., Dos Santos-Fogaça, F.H., Burlamaqui-Bendahan, A. & De Seixas-Santos, F.J. 2018. "Características morfogênicas e estruturais de Megathyrsus maximus cv. Tanzânia-1 sob intensidades de desfolhação". PUBVET, 12(4): 1-7, ISSN: 1982-1263, DOI: https://doi.org/10.22256/pubvet.v12n4a67.1-7Links ]

De Lucena-Costa, N., Jank, L., Avelar-Magalhães, J., Nunes-Rodrigues, B.H. & De Seixas-Santos, F.J. 2019. "Resposta de pastagens de Megathyrsus maximus cv. Zuri à frequência de desfolhação". Research, Society and Development, 8(8): e14881185, ISSN: 2525-3409, DOI: http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v8i8.1185Links ]

Duncan, D.B. 1955. "Multiple range and multiple F test". Biometrics, 11(1): 1-42, ISSN: 0006-341X, DOI: https://doi.org/10.2307/3001478Links ]

Fortes, D., Valenciaga, D., García, C.R., García, M., Cruz, A.M. & Romero, A. 2016. "Evaluation of three varieties of Megathyrsus maximus in the dry period". Cuban Journal of Agricultural Science, 50(1):131-137, ISSN: 2079-3480 [ Links ]

García, E. 2004. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. 5th Ed. Ed. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, p. 98, ISBN: 970-32-1010-4 [ Links ]

Goering, H.K. & Van Soest, P.J. 1970. Forage fiber analyses: Apparatus, reagent, procedures and some applications. In: Agriculture Handbook No. 379. Ed. U.S.D.A. Agricultural Research Service, Department of Agriculture, United States of America, p. 20 [ Links ]

Herrera, R.S. 2006. Fisiología, calidad y muestreos. In: Fisiología producción de biomasa y sistemas silvopastoriles en pastos tropicales. Abono orgánico y biogás. Ed. EDICA, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. p.1-108 [ Links ]

Herrera, R.S. 2015. "Instituto de Ciencia Animal: fifty years of experience in the evaluation of grasses with economical importance for animal husbandry". Cuban Journal of Agricultural Science, 49(2): 221-232, ISSN: 2079-3480 [ Links ]

Herrera, R.S., García, M. & Cruz, A.M. 2018. "Study of some climate indicators at the Institute of Animal Science from 1967 to 2013 and their relation with grasses". Cuban Journal of Agricultural Science, 52(4): 411-421, ISSN: 2079-3480 [ Links ]

Massey, F.J. 1951. "The Kolmogorov-Smirnov test for goodness of fit". Journal of the American Statistical Association, 4(543): 68-78, ISSN: 1537-274X, DOI: http://dx.doi.org/10.2307/2280095Links ]

Méndez-Martínez, Y., Reyes-Pérez, J.J., Luna-Murillo, R.A., Verdecia, D.M., Rivero-Herrada, M., Montenegro-Vivas, L.B. & Herrera, R.S. 2019. "Yield components and bromatological composition of three Megathyrsus maximus cultivars in Guayas area, Ecuador". Cuban Journal of Agricultural Science, 53(4): 437-446, ISSN: 2079-3480 [ Links ]

Montenegro, L., Espinoza, I., Sánchez, A., Barba, C., García, A., Requena, A. & Martínez-Marín, A. 2018. "Composición Química y cinética de degradación ruminal in vitro del ensilado de pasto saboya (Megathyrsus maximus) con inclusión de residuos de frutas tropicales". Revista Científica, FVC-LUZ, 28(4): 306-312, ISSN: 0798-2259 [ Links ]

Morales-Velasco, S., Vivas-Quila, N. & Terán-Gómez, V.F. 2016. "Ganadería eco-eficiente y la adaptación al cambio climático". Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 14(1): 135-144, ISSN: 1909-9959, DOI: http://dx.doi.org/10.18684/BSAALinks ]

Ortega-Aguirre, C.A., Lemus-Flores, C., Bugarín-Prado, J.O., Alejo-Santiago, G., Ramos-Quirarte, A., Grageola-Núñez, O. & Bonilla-Cárdenas, J.A. 2015. "Características agronómicas, composición bromatológica, digestibilidad y consumo animal en cuatro especies de pastos de los géneros Brachiaria y Panicum". Tropical and Subtropical Agroecosystems, 18(3): 291-301, ISSN: 1870-0462 [ Links ]

Oyedeji, S., Onuche, F.J., Animasaun, D.A., Ogunkunle, C.O., Agboola, O.O. & Isichei, A.O. 2016. "Short-term effects of early-season fire on herbaceous composition, dry matter production and soil fertility in guinea savanna, Nigeria". Archives of Biological Sciences, 68(1): 7-16, ISSN: 1821-4339, DOI: http://dx.doi.org/10.2298/ABS150526002OLinks ]

Pereira, I., Mercêdes, J., de Pinto, K.A., Ferreira, W. & Araujo, W. 2017. "Brachiaria pasture occupation during the dry season in Brazilian savannah conditions". Global Science and Technology, 9(3): 151-162, ISSN: 1984-3801 [ Links ]

Ramírez, J.L., Zambrano-Burgos, D.A., Campuzano, Y., Verdecia-Acosta, D.M., Chacón-Marcheco, E., Arceo-Benítez, Y., Labrada-Ching, J. & Uvidia-Cabadiana, H. 2017. "El clima y su influencia en la producción de pastos". Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 18(6), ISSN: 1695-7504 [ Links ]

Soil Survey Staff. 2003. Keys to Soil Taxonomy. 9th Ed. Ed. USDA, Washington D.C., U.S.A., p. 332, ISBN: 92-5-105007-4 [ Links ]

Tapasco, J., Martínez, J., Calderón, S., Romero, G., Ordóñez, D.A., Álvarez, A., Sánchez-Aragón, L. & Ludeña, C.E. 2015. Impactos Económicos del Cambio Climático en Colombia. Monografía No. 254. In: Sector Ganadero. Ed. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C., U.S.A., p. 50 [ Links ]

Valles-de la Mora, B., Castillo-Gallegos, E. & Bernal-Barragán, H. 2016. "Rendimiento y degradabilidad ruminal de materia seca y energía de diez pastos tropicales cosechados a cuatro edades". Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 7(2): 141-158, ISSN: 2448-6698 [ Links ]

Velasco, M., Hernández, A., Vaquera, H., Martínez, J., Hernández, P. & Aguirre, J. 2018. "Análisis de crecimiento de pasto guinea (Panicum maximum Jacq) cv. Mombasa". Revista MVZ Córdoba, 23(Supl): 6951-6963, ISSN: 1909-0544, DOI: http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1415Links ]

Verdecia, D.M., Herrera, R.S., Ramírez, J.L., Leonard-Acosta, I., Uvidia, H., Álvarez, Y., Paumier, M., Arceo, Y., Santana, A., & Almanza, D. 2012a. "Potencialidades agroproductivas de dos cultivares de Megathyrsus maximus en la Región Oriental de Cuba". Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 16(11): 1-9 , ISSN: 1695-7504 [ Links ]

Verdecia, D.M., Herrera, R.S., Ramírez, J.L., Leonard, I., Bodas, R., Andrés, S., Giráldez, F.J., Álvarez, Y. & López, S. 2012b. "Valoración nutritiva del Panicum maximum vc. Mombasa en las condiciones climáticas del Valle del Cauto, Cuba". Cuban Journal of Agricultural Science, 46(1): 97-101, ISSN: 2079-3480 [ Links ]

Recibido: 06 de Diciembre de 2019; Aprobado: 16 de Marzo de 2020

Creative Commons License