SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número4Influencia del clima en el rendimiento de maíz (Zea mays) en el centro de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaFertilización estratégica en variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a la sequía en la región occidental de cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.56 no.4 Mayabeque oct.-dic. 2022  Epub 14-Jun-2022

 

Ciencia Animal

Riesgos socioambientales de cinco comunidades rurales de la provincia del Napo en la Amazonía ecuatoriana

0000-0003-1544-4360R.V. Abril1  *  , 0000-0001-7276-7401Haideé C. Marín1  , 0000-0001-8669-9745Cindy I. Salazar1  , 0000-0001-8134-0506Nelly J. Amancha1  , 0000-0001-8448-6471Sumac S. Alvarado1  , 0000-0002-8140-2137Shirma E. Aguinda1  , 0000-0002-8746-7900C.A. Bravo1 

1Universidad Estatal Amazónica, km 2 ½ Vía Puyo, Pastaza, Ecuador

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue identificar los principales riesgos socioambientales a los que están expuestos las comunidades rurales: Chontapunta, Ahuano, Ila, Chucapi y El Capricho, de la provincia Napo, en Ecuador. Se aplicó una encuesta al azar, como instrumento de recolección de la información, para determinar las características socioeconómicas, de vivienda, memoria de desastres y preparación ante emergencias. Los resultados indican que existen diferentes grupos étnicos, con nivel de instrucción diverso. Se detectaron los riesgos presencia de plagas en los cultivos y epidemias humanas, al superar 40 % de encuestados en las comunidades Ahuano, Chonta Punta y el Capricho. En cuanto a las comunidades, 25 % informó riesgos de origen natural, como inundaciones y sismos. Las comunidades cuentan con agua entubada y las aguas residuales no se tratan. Poseen servicios de recolección de residuos con frecuencias diaria y semanal, en su mayoría disponen de un centro educativo y, en menor proporción, centros de salud y espacios públicos. En los riesgos cercanos a las viviendas, existen más informes acerca de la presencia de árboles y ríos cercanos. El análisis de varianza mostró autoidentificación étnica y tiempo de residencia, como los factores que informan mayor número de variables con diferencias para P ≤ 0.05. Se concluye que las zonas se encuentran expuestas, principalmente, a riesgos físicos y biológicos. La capacidad de respuesta ante emergencias no se encuentra desarrollada, en cuanto a infraestructura, preparación y equipamiento.

Palabras-clave: antrópico; comunidad; natural; preparación; riesgo

Los territorios que ocupan la superficie terrestre se han moldeado por una interacción entre la naturaleza y el ser humano. Esto conduce a que muchos asentamientos se encuentren más expuestos a la presencia de riesgos naturales (Quesada 2017). Algunos estudios refieren que estos riegos cada vez son más complejos y multicausales, vinculados principalmente a catástrofes naturales extremas, que pueden ocasionar daños graves a las poblaciones expuestas (Cardoso 2017). De las muertes anuales provocadas por desastres naturales, 95 % se genera en Asia y América Latina, donde las condiciones naturales, a las que se adicionan las condiciones de vulnerabilidad, generan la presencia de riesgos (Quesada 2017).

En este contexto, las vulnerabilidades no son cualidades estáticas, sino condiciones que varían con el tiempo, y afectan diferencialmente a la población (Muñoz 2015). La vulnerabilidad, según señalan Marín et al. (2017) se asocia con el grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático y, en particular, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos.

La vulnerabilidad es un factor importante en la gestión de riesgos, pues considera el nivel de exposición, resistencia, capacidad de recuperación, dados por las condiciones sociales y políticas (Quesada 2017). Los principales factores que contribuyen a su generación provienen de la interrelación entre las amenazas físicas y las vulnerabilidades de las comunidades (Marín et al. 2017).

Durante los últimos años, en el Ecuador, la acción de los volcanes Tungurahua, Pichincha, Reventador, Chiles, Sangay y Cotopaxi ha demostrado que el país experimenta múltiples acontecimientos geodinámicos, volcánicos, meteorológicos y climáticos, que pueden afectar desde las zonas de alta montaña hasta los ecosistemas fluviales amazónicos, por la conexión dinámica con las estribaciones orientales de los Andes centrales. Estos hechos pueden ocasionar importantes afectaciones económicas, sociales y ambientales.

A nivel regional, la Amazonía experimenta una gran presión por el cambio de uso del suelo, debido a los agronegocios, lo que también influye en el cambio climático (Marengo et al. 2018). La Amazonía ecuatoriana es un territorio de conflictos, pues es una de las zonas más biodiversas del planeta. También, en las últimas décadas, tiene problemas de deforestación. Se sabe que esta es una de las actividades humanas que más afecta el ambiente, cuya causa es la expansión agrícola, en la que encontramos poblaciones colonas (mestizos), kichwa y shuar, como los grupos de mayor población (Vasco et al. 2020).

A partir de lo antes expuesto, el objetivo de este estudio fue identificar los principales riesgos socioambientales a los que están expuestas las comunidades rurales: Chontapunta, Ahuano, Ila, Chucapi y El Capricho, en la provincia del Napo, en la Amazonía ecuatoriana.

Materiales y Métodos

Este estudio se realizó en la cuenca alta del río Napo, en las comunidades Chontapunta y Ahuano (Cantón Tena), El Capricho, Ila y Chucapi (Cantón Carlos Julio Arosemena Tola), provincia de Napo, Ecuador (figura 1). Estas comunidades se caracterizan porque la población presenta sus viviendas en un centro poblado y tiene sus fincas en zonas alejadas. Las extensiones de sus centros poblados son Chontapunta (45 ha), Ahuano (80 ha), El Capricho (22 ha), Ila (4 ha), Chucapi (3 ha).

Figure 1 Geographic location of the study area 

El tipo de clima es variado, la zona se encuentra entre los 500 a 600 m s.n.m., con características de un bosque húmedo tropical, y temperaturas entre 23.4 y 25.4 ºC. Tiene precipitación promedio de 3481.7 mm (Bravo et al. 2017).

La comunidad Chontapunta se encuentra entre los 300 y 518 m s.n.m., y Ahuano entre los 320 y 1680 m s.n.m, con temperatura de 19 °C a 28 °C y media mensual de 23 °C, y una precipitación de 4600 mm. Las comunidades El Capricho, Ila y Chukapi presentan, como promedio, altura de 500 hasta 1000 m s.n.m. y temperatura de 23 a 25 °C, respectivamente. Poseen precipitaciones de 4400 a 4700 mm (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología 2015). Todas las comunidades responden a un clima Perhumedo Megatermal.

Aplicación de encuesta. Se aplicó una encuesta por familia, estructurada en 10 bloques: datos generales, aspectos socioeconómicos, datos estructurales de la vivienda, servicios básicos, infraestructura comunitaria, campo de organización comunitaria, memoria de desastres o eventos adversos, y de ambos, responsabilidad en la construcción de la vulnerabilidad, percepción del riesgo y preparación ante potenciales eventos adversos.

Se determinó el número de familias en cada comunidad, sobre la base de lo informado en los planes de ordenamiento territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Carlos Julio Arosemena Tola (GADMCJAT 2014) y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de Chontapunta (GADPCP 2015) y Ahuano (GADPA 2015). Se obtuvo el tamaño de muestra mediante la fórmula para poblaciones finitas (ecuación 1) (Aguilar 2005), al considerar un nivel de confianza de 90 %, para las poblaciones de Ila y Chucapi, que presentaron menos de 50 familias, y al tener en cuenta el criterio de Castro (2003), quien plantea que si se tiene menos de 50 unidades muestrales, la población corresponde a la muestra. Se aplicó la encuesta en todas las viviendas que se encontraban habitadas en el momento del muestreo. El número de encuestas ejecutadas en campo se muestran en la tabla 1.

Equation 1:

n=Nz2pqd2N-1+Z2pq

n

= tamaño de la muestra (para poblaciones finitas)

N

= tamaño de la población

Z

= valor de Z crítico, calculado en las tablas del área de la curva normal, llamado también nivel de confianza.

p

= proporción aproximada del fenómeno en estudio en la población de referencia (para el caso en estudio 0.93)

q

= proporción de la población de referencia, que no presenta el fenómeno en estudio (para el caso en estudio 0.07) (1 -p).

d

= nivel de precisión absoluto (+/- 0.1)

Table 1 Population and sample size 

Communities Total, houses Sample size, calculated with the finite population formula Number of surveys executed
Ila 22 22 20
Chucapi 35 35 20
El Capricho 74 14 14
Ahuano 1054 19 20
Chontapunta 1057 19 20

The total number of houses is considered for the development of surveys

Las encuestas se aplicaron a una persona por familia, en Chontapunta, Ahuano, Ila y Chucapi (20 encuestas en cada comunidad), mientras que en El Capricho se aplicaron 14, con un tiempo de duración de 15 a 20 min. Durante el recorrido por las comunidades, se identificaron los riesgos de forma visual, que se registraron en las fichas de identificación del lugar.

Análisis estadístico. Se tabularon los datos en una matriz de Excel, en la que se ingresó la información derivada de la aplicación de las encuestas por cada uno de los encuestados en las zonas estudiadas. Los datos se cargaron y procesaron con el programa SPSS (International Business Machine 2013). Primero se determinaron las frecuencias de respuestas para cada pregunta establecida mediante un análisis multivariado de correspondencia múltiple con análisis bidimensional (Abril et al. 2016).

Se aplicó el coeficiente de alfa de Cronbach, al considerar valores superiores a 0.80, al bloque memoria de desastres, equipos de emergencia y capacitación, para establecer la adecuación de muestreo. Posteriormente, mediante un análisis factorial (Abril et al. 2016), aplicado a las distancias de las viviendas a la infraestructura comunitaria, se obtuvo el coeficiente de Kaiser Meyer Olkin (KMO), con valor superior a 0.50, para determinar si el tamaño de muestra era adecuado. Se realizó un análisis de varianza bivariado para identificar si las variables edad, sexo, autoidentificación étnica, tiempo de residencia y nivel de instrucción, tenían influencias en las respuestas de memoria de desastres y preparación ante emergencias. Para ello, previo al análisis, se realizó una categorización de datos en edad y tiempo de residencia (tabla 2).

Table 2 Categorization used for data interpretation 

Categorías Edad, años Tiempo de residencia, años
1 Menos de 20 menos de 5
2 21 a 30 5 a 10
3 31 a 50 11 a 20
4 51 a 70 21 a 30
5 Más de 70 Más de 30

Resultados

En la caracterización de los encuestados (figura 2), en su mayoría, presentaron autoidentificación étnica kichwa en todas las comunidades, a excepción de El Capricho, donde predominó la autoidentificación mestiza, incluyendo un encuestado que se autoidentificó como shuar. Abril et al. (2016) también hacen alusión a estos grupos mayoritarios, kichwa y mestizo, Salinas et al. (2020) plantean la presencia de grupos étnicos kichwa y shuar, e igualmente manifiestan que los kichwa corresponden al grupo étnico de mayor población en la Amazonía ecuatoriana.

Figure 2 Characterization of the surveyed, considering different factors 

En los encuestados, la edad que predominó estuvo entre 31 y 50 años, con porcentajes del 40 al 60 %, a excepción de la comunidad Chontapunta, cuyas edades estuvieron entre 51 y 70 años, en 45 %, y solo Ahuano y Chucapi presentaron encuestados con edades superiores a los 70 años. El tiempo de residencia del encuestado dejó ver mayor variabilidad en Ila, donde predominaron períodos inferiores a cinco años. En Ahuano, El Capricho y en Chucapi, fue donde hubo mayor número de encuestados (30, 30 y 35 %, respectivamente), con edades de 11 a 20 años (20 %), de 21 a 30 años (36 %), y con más de 30 años (29 %), respectivamente.

El nivel de instrucción predominante en Ahuano, Chontapunta, Ila y Chucapi es primaria. Mientras, en El Capricho, es secundaria. Ila y El Capricho informan encuestados con instrucción universitaria y El Capricho refiere también algunos sin instrucción. En cuanto a la ocupación, la mayoría corresponde a otros, que en la zona se dedican a la agricultura. En El Capricho son amas de casa. Salinas et al. (2020) indican que los pueblos kichwa, que se asientan, principalmente, en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, son los de mayor integración laboral en la Amazonía ecuatoriana. Se contratan con otros grupos étnicos para trabajar como profesores, promotores de salud y capacitadores, entre otros empleos.

Distribución de población por vivienda y tipo de vivienda. Los resultados dejan ver que en las cinco comunidades (tabla 3), la mayoría de las viviendas están habitadas por seis o siete personas, con 25 % de los encuestados para Ahuano, Chontapunta y Chucapi; 42.9 % para El Capricho y 35 % para Ila. De igual manera se comportó, en mayor proporción, la presencia de dos adultos en Ahuano (35 %), Chontapunta y Chucapi (75 %) y en El Capricho (57.1 %), mientras que en Ila hubo uno (91 %). La ausencia de adolescentes y personas de la tercera edad es el común denominador en la mayoría de viviendas en las cinco comunidades. Entre 30 y 40 % de los entrevistados informaron ausencia de niños, en las comunidades de Ahuano, Chucapi, El Capricho y Chontapunta, a excepción de Chucapi, donde las viviendas, en su mayoría, refieren de dos a seis niños. En el resto de las comunidades, por lo menos, 50 % de las viviendas tiene de uno a tres niños.

Table 3 Distribution of the population by house 

Number of people Houses that report value, %
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o mas
Ahuano Total 5.0 10.0 15.0 10.0 15.0 25.0 10.0 10.0
Children 30.0 25.0 20.0 5.0 10.0 5.0 5.0
Adults 10.0 15.0 35.0 15.0 5.0 10.0 5.0 5.0
Teenager 75.0 20.0 5.0
Third age 85 5.0 10.0
Men 0.0 20.0 35.0 25.0 10.0 5.0 5.0
Women 10.0 05.0 30.0 35.0 10.0 10.0
Disable 95.0 5.0
Chontapunta Total 20.0 20.0 05.0 20.0 25.0 5.0 5.0
Children 40.0 20.0 05.0 25.0 05.0 5.0
Adults 0.0 05.0 75.0 05.0 10.0 05.0
Teenager 75.0 15.0 5.0 5.0
Third age 90.0 5.0 5.0
Men 5 20.0 40.0 15.0 10.0 5.0 5.0
Women 0.0 35.0 25.0 20.0 15.0 5.0
Chucapi Total 10.0 15.0 5.0 10.0 10.0 25.0 20.0 5.0
Children 30.0 5.0 15.0 20.0 25.0 5.0
Adults 10.0 10.0 75.0 5.0
Teenager 75.0 15.0 5.0 5.0
Third age 65 35.0
Men 0.0 25.0 15.0 30.0 25.0 5.0
Women 0.0 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0
El Capricho Total 7.1 21.4 42.9 21.4 7.1
Children 35.7 7.1 28.6 21.4 7.1
Adults 0.0 14.3 57.1 7.1 21.4
Teenager 50.0 21.4 28.6
Third age 85.8 7.1 7.1
Men 14.3 14.3 35.7 14.3 21.4
Women 0.0 28.6 14.3 42.9 7.1 7.1
Total 92.9 7.1
Ila Children 15.0 25.0 15.0 15.0 25.0 5.0
Adults 0.0 90.0 10.0
Teenager 60.0 15.0 10.0 10.0 5.0
Third age edad 95 5.0
Men 0.0 10.0 20.0 30.0 10.0 30.0
Women 0.0 10.0 65.0 25.0
Total 15.0 10.0 30.0 5.0 35.0 5.0

En cuanto a la cantidad de hombres por vivienda, en las cinco comunidades, la mayor proporción fue de dos a tres, mientras que en mujeres también se informó esta relación. No fue así en la comunidad Chontapunta, donde la mayor proporción deja ver a una sola mujer. Chontapunta, Chucapi e Ila no informaron personas con discapacidad, y en el resto no sobrepasó 7.1 %.

En este estudio, a excepción de El Capricho, en las comunidades se informa, como mínimo, 25 % de viviendas con un número de, al menos, seis habitantes, y en todas las comunidades más del 50 % señala la presencia de niños y, en menor número, de adolescentes. Salinas y Rodríguez (2019) citan en comunidades kichwa una tasa promedio de tres hijos por mujer, y en comunidades shuar 1.1. En esta investigación, se registra una media de 2.1 niños por hogar y 0.6 adolescentes. Salinas et al. (2020) manifestaron que las poblaciones kichwa y shuar en el 2012, presentaron 50 y 45.4 % de población < de 15 años, respectivamente. También indicaron que en estos grupos étnicos 75 % de la población terminó la instrucción primaria; 14 % kichwa y 9 % shuar concluyó la secundaria. Al considerar el presente estudio, la mayor cantidad de encuestados corresponde a la etnia kichwa, que tiene como promedio, por lo menos, 40 % de población con estudios primarios y, en menor proporción, con estudios secundarios.

En cuanto a las características de la vivienda, la tenencia de la vivienda (figura 3) muestra que en las cinco comunidades el mayor porcentaje corresponde a vivienda propia, considerada como casa y con techo de zinc. En el tipo de material usado en la pared, el ladrillo es el predominante, en las comunidades Ahuano y El Capricho, y en el resto es la madera. Salinas et al. (2020) registraron viviendas con techo mejorado para la etnia kichwa (79 %) y shuar (94 %), y con piso mejorado para la kichwa (7 %) y shuar (4 %).

Figure 3 Typology of house in the studied communities, Napo province. 

En cuanto a la disponibilidad de servicios básicos (figura 4), en El Capricho y Ahuano, la mayoría de viviendas se provee de agua mediante tubería. En Ila y Chucapi se extrae del río o estero, y en Chontapunta, en igual proporción, se proveen de agua de lluvia y tubería. La comunidad de Chucapi no tiene servicio telefónico. Ahuano tiene mayor acceso mediante vías de asfalto, y en el resto de comunidades los accesos son preferentemente de lastre. La comunidad de Ila no dispone de servicio de recolección de residuos. El Capricho cuenta con un servicio de recolección diario y el resto semanal. La composta de residuos es una práctica común en las comunidades, y en Chucapi también lo es la quema. Con respecto a las aguas residuales, en El Capricho y Ahuano, las viviendas presentan servicio higiénico, en Chontapunta predomina el pozo séptico, y en Ila y Chucapi se realiza al campo libre. En el Capricho y Ahuano se disponen las aguas residuales en el alcantarillado, en Ila y Chucapi se depositan, preferentemente, en el terreno, y en Chontapunta en el terreno y en esteros. Salinas et al. (2020), en lo que respecta a los servicios básicos, plantean que en la disposición de energía eléctrica, la cobertura en las viviendas es de 77 % en la etnia kichwa, y de 63 % en shuar. Mientras, en la disposición de letrinas, se tiene a kichwa, con 12 % y shuar con 14 %.

Figure 4 Basic services available in the studied communities. 

Infraestructura comunitaria. Las comunidades reportan disponer de centros educativos y en funcionamiento (figura 5). La comunidad de Chucapi no cuenta con centro de salud, y en el resto los encuestados reportan disponer de un centro de salud en funcionamiento. Ahuano, Chontapunta y el Capricho disponen de espacios públicos y en funcionamiento, y la comunidad de Ahuano dice tener puesto de policía en funcionamiento. El Capricho y Ahuano disponen de iglesia y cementerio y funcionan. Menos del 50 % de los encuestados de Chontapunta menciona disponer de cementerio e iglesia, y solo esta comunidad tiene mercado. Los resultados que tienen que ver con los servicios básicos e infraestructura comunitaria mostraron que las comunidades El Capricho y Ahuano están mejor dotadas, mientras que Ila es la que tiene menor disponibilidad de servicios.

Figure 5 Community infrastructure available in the studied communities. 

Memoria y responsabilidad ante los desastres. En la memoria de desastres (figura 6), en los riesgos físicos, la comunidad El Capricho, con más de 25 % reporta sismos, incendios, inundaciones y destrucción de puentes y caminos. Las inundaciones también presentan porcentajes superiores en las comunidades Ahuano y Chontapunta. En los riesgos biológicos, entre los más frecuentes, se hallan enfermedades en cultivo, epidemias humanas y mordeduras de serpiente, que se presentan en todas las comunidades. Son también más representativas las epidemias humanas en Ahuano, Chontapunta y El Capricho, mientras que los problemas sociales son menos frecuentes en las comunidades. Pidal (2018) indica que en la zona se pueden presentar crecidas que alcancen 2000 m3/s con alturas de crecida en la zona inundable de 1.23 m sobre la superficie del suelo, al reportar crecidas extremas en septiembre del 2017. Este autor señala que estos eventos se han producido en años anteriores. Flores et al. (2017) plantean que un séptimo de la Amazonía se considera como una llanura inundable, con frecuencia anual, donde las tierras altas de la Amazonía, con mayor cobertura de bosque, informan mayor precipitación anual, mientras que Parsons (2020) refiere que en la Amazonía central existe otro tipo de riesgo ambiental, que es la sequía. Esto afecta a la Amazonía este, donde las precipitaciones no superan los 1000 mm al año.

Figure 6 Memory of disasters available from the studied communities in Napo province 

Arosemena Tola posee, como principales cultivos, al plátano, la yuca, el cacao, el maíz y la guayusa, que representan 1939 ha del territorio. A los pastos le corresponden 2688 ha, y el resto a los bosques (GADMCJAT 2014). En la parroquia Chontapunta, los principales cultivos son el cacao, el maíz duro, el plátano, la yuca y el café (6470 ha); los pastos para el ganado ocupan 1200 ha (GADPCP 2015). En Ahuano, las plantaciones son café, caco, yuca, maíz y plátano, con 119 726 ha (GADCPA 2015). Carrera (2016) menciona como las principales enfermedades del cacao, la moniliasis (Moniliophthora roreri) (Evans et al.), la mazorca negra (Phytophthora palmivora) (E.J. Butler) y la escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) (Aime y Phillis-Mora). Pico et al. (2018) citan el café amazónico, taladrador de la ramilla (Xylosandrus morigerus), broca del café (Hypothenemus hampei) y el mal de hilachas (Pellicularia koleroga).

En toda la cuenca amazónica, la mordedura de serpiente es un evento común. Principalmente, se tienen informes de la especie del género Bothrops (familia viperidae) (Resiere et al. 2020). En América Latina y el Caribe, se registran entre 137000 y 150000 envenenamientos y de 3400 a 5000 muertes. Ecuador informa cerca de 1500 casos al año: 90 % se atribuye al género Bothrops (Ochoa et al. 2020). Las poblaciones más sensibles son las ubicadas en las zonas rurales, donde 11 % de casos de mordeduras corresponden a la región amazónica, principalmente, a las provincias de Morona, Santiago, Napo y Pastaza (Riofrio et al. 2018). En un estudio realizado por Vargas et al. (2021), entre marzo y agosto de 2020, en Tena, Napo, se plantea incidencia de 55.6 % de accidentes ofídicos en el género masculino, y 4.4 % en el femenino. Se describen, en mayor proporción, en pacientes de etnia indígena 77.8 %, y con ocupación de agricultor 48.1 %, con edad superior a los 30 años (59.3 %).

En lo que respecta a la distancia de los eventos en el tiempo (figura 7), en cuanto a los riesgos físicos, las inundaciones indican memorias latentes para los períodos de uno a cuatro años, en Ahuano, Chontapunta y Chucapi. En Ahuano también se señalan estos eventos para períodos de cinco a diez años, y de once a veinte. En Ila se tiene menor reporte, y en Chucapi no existen registros de eventos de orden físico. Los riesgos sociales se entienden como de corto plazo, pero con menos frecuencia en los encuestados. Ila y Chucapi muestran este tipo de evento, y en las otras tres comunidades, se trata de conflictos de tierra y de desórdenes políticos, en períodos de hasta cuatro años de retorno. Los riesgos biológicos son más frecuentes. Este es el caso de las plagas en cultivos, que se reportan en etapas inferiores a un año, a excepción de Chucapi, donde se describen de uno a cuatro años. Las epidemias humanas son otro elemento importante, en cuanto a su frecuencia. En menor proporción se hallan las mordeduras de serpiente.

Figure 7 Return periods in disaster reports: a) physical, b) social, c) biological 

En la responsabilidad de los desastres (figura 8), las comunidades citan la naturaleza como principal causante. Le sigue la falta de preparación, la deforestación y la construcción de viviendas en zonas peligrosas.

Figure 8 Responsibility in disasters 

En la preparación ante emergencias (figura 9), la comunidad El Capricho es la que refiere capacitación en mayor cantidad de áreas, pero con informes de menos del 50 % de los encuestados. Chontapunta presenta 50 % de la población con capacitación en primeros auxilios. El equipo de emergencia con mayor cantidad de reportes es la linterna. En Ila, Chucapi y Ahuano, por lo menos, 50 % de encuestados conoce las vías de evacuación. En el Capricho, 29 % tiene conocimiento, y en Chontapunta solo 5 %. Ahuano y Chontapunta tienen sistemas de alerta temprana, pero solo en la primera 50 % de los encuestados lo sabe.

Figure 9 Emergency preparedness 

Según evidencia la tabla 4, en todas las comunidades, por lo menos, 40 % de los encuestados, indica saber el significado de riesgo y, a excepción de Chucapi, la mayoría considera que su vivienda se encuentra en un sitio seguro. Se tienen con mayor reporte, entre los riesgos que se encuentran más cercanos a la vivienda, la presencia de un río en Ahuano, Chontapunta, El Capricho e Ila, y las quebradas en Chucapi e Ila. En la identificación del sitio seguro, los encuestados de Ila y Chucapi señalan, en mayor porcentaje, y como prioridad, la casa misma; en Chontapunta es la plaza pública, así como en Ahuano es la montaña y en El Capricho, las calles. Estas respuestas tienen como fundamento, principalmente, la intuición de los encuestados.

Table 4 Risks and safe place 

Ahuano Chontapunta Chucapi El Capricho Ila Mean
Do you know the meaning of risk? 65.0 75.0 40.0 85.7 40.0 61.1
Do you consider that your house is in a safe place? 65.0 60.0 30.0 71.4 65.0 58.3
Safe place Nearby risks River 30.0 40.0 35.7 25.0 32.7
Ravine 0.0 5.0 60.0 0.0 25.0 18.0
Tree 10.0 20.0 0.0 21.4 45.0 19.3
Collapse 5.0 0.0 0.0 0.0 5.0 2.0
Other 0.0 0.0 0.0 30.0 0.0 6.0
House Priority 10.0 5.0 100.0 7.143 80 40.4
Experience 0.0 5.0 0.0 7.143 0 2.4
They have told 0.0 5.0 0.0 0.000 0 1.0
Senses it 0.0 5.0 0.0 7.143 0 2.4
Public square Priority 5.0 35.0 0.0 7.143 0 9.4
Experience 0.0 5.0 0.0 10 0 3.0
They have told 0.0 5.0 5.0 0.0 0.0 2.0
Senses it 0.0 0.0 5.0 21.4 25.0 10.3
Streets Priority 20.0 10.0 25.0 14.3 45 22.9
Experience 5.0 0.0 0.0 7.1 0.0 2.4
They have told 0.0 0.0 25.0 7.1 25 11.4
Senses it 0.0 0.0 0.0 28.6 0.0 5.7
Mountain Priority 25.0 15.0 0.0 7.1 0.0 9.4
Experience 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0
Senses it 0.0 0.0 0.0 14.3 80 18.9
Refuge Priority 5.0 15.0 0.0 0.0 0.0 4.0
Experience 0.0 0.0 0.0 7.14 0.0 1.4
They have told 0.0 0.0 0.0 21.4 0.0 4.3
Senses it 0.0 0.0 0.0 0.0 7.1 1.4
School Priority 35.0 25.0 0.0 0.0 0.0 12.0
They have told 0.0 0.0 0.0 14.3 75.0 17.9
Senses it 0.0 0.0 45.0 92.9 0.0 27.6

El análisis multivariado mostró un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.88, lo que sugiere una buena estructura de encuesta (Oviedo y Campo 2005 y González y Pazmiño 2015) y un coeficiente de Kaiser Meyer Olkin (KMO) de adecuación de muestreo de 0.720, lo que indica un tamaño de muestra adecuado (Cuadras 2014).

El análisis de varianza (tabla 5) mostró que el nivel de instrucción es el que presenta mayor peso en la varianza de las repuestas. Influyen en 15 preguntas, la autoidentificación étnica y el tiempo de residencia, y en cuatro de las preguntas, su variabilidad en las respuestas. La edad y el sexo mostraron baja influencia en las respuestas.

Table 5 Analysis of variance 

ANOVA Age categ. Sex Ethnic self- identif Time residense Education level
Disaster memory Earthquakes 0.773 0.192 0.096 0.965 0.212
Fire 0.228 0.166 0.909 0.032* 0.003**
Floods 0.293 0.730 0.658 0.628 0.121
Snake bite, scorpion others 0.293 0.537 0.654 0.607 0.509
Crops diseases 0.039* 0.336 0.645 0.877 0.235
Animal diseases 0.706 0.994 0.517 0.707 0.858
Human epidemics 0.306 0.711 0.495 0.116 0.000**
Civil political unrest 0.928 0.484 0.878 0.491 0.055
Migrant refugee presence 0.181 0.880 0.656 0.712 0.008**
Forest use conflict 0.181 0.880 0.656 0.712 0.008**
Land conflicts within the community 0.431 0.157 0.493 0.246 0.058
Land conflicts between communities 0.878 0.880 0.656 0.629 0.075
Do you know the meaning of risk ? 0.07 0.39 0.08 0.20 0.28
Risk Do you consider your house is located in a safe place 0.03* 0.25 0.34 0.01** 0.29
River 0.54 0.42 0.73 0.26 0.94
Stream 0.29 0.14 0.10 0.01** 0.04*
Tree 0.01** 0.86 0.40 0.17 0.60
Mine 0.06
Other 0.78 0.01** 0.82 0.80 0.85
Training First aid 0.56 0.14 0.78 0.83 0.04*
Self-protection techniques 0.91 0.24 0.33 0.48 0.00**
Evacuation techniques 0.89 0.99 0.91 0.12
Rescue and salvage 0.23
Community organization 0.75 0.22 0.93 0.26 0.11
Have not received 0.54 0.25 0.19 0.35 0.01**
Emergency equipment Flashlight 0.82 0.36 0.04* 0.59 0.21
First aid kit 0.28 0.35 0.49 0.58 0.60
Emergency backpack 0.42 0.29 0.57 0.15 0.17
First aid kit 0.64 0.36 0.11 0.21 0.01**
Large tent 0.70 0.36 0.16 0.70 0.01**
None of the above 0.98 0.83 0.96 0.25 0.87
Does the community have an early warning system? 0.50 0.17 0.33 0.24 0.00**
Do you know the community evacuation ways? 0.43 0.13 0.38 0.42 0.02*
Safe place House, priority 0.64 0.44 0.02* 0.69 0.00**
House, experience 0.75 0.76 0.98 0.05* 0.21
House,they have told him 0.55 0.27 0.29 0.96
Public square, priority 0.52 0.42 0.57 0.81
Public square, experience 0.81 0.86 0.03* 0.36 0.47
Public square they have told him 0.90 0.53 0.44 0.29 0.97
Street, priority 0.44 0.88 0.08 0.06 0.20
Street, experience 0.23 0.55 0.98 0.20 0.11
Street they told him 0.79 0.00** 0.19 0.23 0.07
Street senses it 0.12 0.22 0.00** 0.25 0.20
Hill or mountain priority 0.16 0.75 0.36 0.58 0.01**
Hill or mountain have been told 0.67 0.07 0.42 0.75 0.00**
Hill or mountain senses it 0.61 0.88 0.80 0.04* 0.13
Schools priority 1.00 0.13 0.54 0.27 0.80
Schools have told 0.09 0.05* 0.84 0.07 0.15
What place would you choose as firstoption in an emergency? 0.52 0.44 0.84 0.22 0.01**

Significant differences for* P < 0.05 > 0.01

En la figura 10, el diagrama de dispersión biespacial muestra que los sujetos encuestados presentan una sola agrupación. Es la mordedura de serpiente la que muestra menor variabilidad y el conflicto de uso del bosque, como la que más alejada se encuentra del centroide.

Figure 10 Bispatial scatter diagram 

Conclusiones

Los principales riegos identificados en el estudio fueron los biológicos, con la presencia de plagas, epidemias humanas y mordeduras de serpientes. En cuanto a los de naturaleza física, aparecen las inundaciones. Aunque los sociales resultaron los menos relevantes, se comprobó que existe déficit en los servicios sanitarios.

Los grupos más abundantes en las comunidades fueron las etnias mestizo y kichwa, con bajos niveles de instrucción. Las comunidades con menor acceso a los servicios básicos e infraestructura comunitaria fue Ila, y le siguió Chucapi. Las comunidades informaron bajo nivel de preparación ante la emergencia y no dispusieron de equipos básicos.

Se constató la presencia de las etnias mestizo y kichwa como los grupos más abundantes que, en su mayoría, reportan niveles de instrucción primaria y secundaria. En los servicios básicos, las comunidades disponen de electricidad, pero existe déficit en los servicios sanitarios. Ila resultó ser la que tiene menor acceso y disponibilidad de servicios básicos e infraestructura comunitaria, y le siguió Chucapi.

Entre los biológicos, los riesgos más citados fueron la presencia de plagas, epidemias humanas y, en menor proporción, mordeduras de serpientes. En los de naturaleza física, principalmente, se refieren las inundaciones. Los riesgos sociales resultaron ser los menos relevantes.

Las comunidades dejaron ver bajo nivel de preparación ante emergencias y, de igual forma, no disponen de equipos básicos de emergencia, pero más de 50 % de los encuestados considera que su vivienda se encuentra en un sitio seguro.

References

Abril, R., Ruiz, T., Alonso, J., Torres, V. & Cabrera, G. 2016. “Prospección de especies vegetales en la provincia de Pastaza, Ecuador”. Cuban Journal of Agricultural Science, 50(4): 649-671, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Aguilar-Barojas, S. 2005. “Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud”. Salud en Tabasco, 11(1-2): 333-338, ISSN: 1405-2091. [ Links ]

Bravo, C., Ramírez, A., Marín, H., Torres, B., Alemán, R., Torres, R., Navarrete, H. & Changoluisa, D. 2017. “Factores asociados a la fertilidad del suelo en diferentes usos de la tierra de la Región Amazónica Ecuatoriana”. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(11): 1-16, ISSN: 1695-7504. [ Links ]

Cardoso, M.M. 2017. “Estudio de la vulnerabilidad socio-ambiental a través de un índice sintético. Caso de distritos bajo riesgo de inundación: Santa Fe, Recreo y Monte Vera, Provincia de Santa Fe, Argentina”. Cuaderno de Geografía, 27(48): 156-183, ISSN: 0103-8427. http://doi.org/10.5752/P.2318-2962.2017v27n48p156. [ Links ]

Carrera, K. 2016. Caracterización de Moniliophthora roreri Evans et al. y evaluación de alternativas de control biológico en cacao, para la Amazonía ecuatoriana. PhD Thesis, Universidad Central Martha Abreu, Santa Clara, Cuba. [ Links ]

Castro, M. 2003. El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.). Caracas: Uyapal. [ Links ]

Cuadras, C. 2014. Nuevos Métodos de Análisis Multivariante. Ed. CMC Editions, Barcelona, España p.30. [ Links ]

Flores, B.M., Holmgren, M., Xu, C., Van Nes, E.H., Jakovac, C.C., Mesquita, R.C.G. & Scheffer, M. 2017. “Floodplains as an Achilles’ heel of Amazonian forest resilience”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 114 (17): 4442-4446. https://doi.org/10.1073/pnas.1617988114. [ Links ]

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Chonta Punta [GADPCP]. 2015. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Chonta Punta período 2014- 2019, 117p. Available: https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2019/04/PDOT-PARROQUIA-CHONTAPUNTA-2014-2019.pdf. [ Links ]

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Ahuano [GADPA]. 2015. Actualización Del Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial De La Parroquia Ahuano, periodo 2015-2030, 85p. Available: https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2019/04/PDOT-PARROQUIA-AHUANO-2015-2030.pdf. [ Links ]

Gobierno Autónomo Descentraliza Cantonal de Carlos Julio Arosemena Tola [GADCCJAT]. 2014. Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial (PDYOT) Del Cantón Carlos Julio Arosemena Tola, 191p. Available: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/Senplades_15-11-2014.pdf. [ Links ]

González, J. & Pazmiño, M. 2015. “Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert”. Revista Publicando, 2(1): 62-77, ISSN: 1390-9304. [ Links ]

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología [INAMHI]. 2015. Anuario meteorológico año 2012. http://www.serviciometeorologico.gob.ec/wp-content/uploads/anuarios/meteorologicos/Am%202012.pdf. [ Links ]

International Business Machine [IBM]. 2013. Statistical Pacage for the Social Sciences [SPSS] ver 22. [software]. [ Links ]

Llerena, H., Morales, A., Morales, A., Iñiguez, S., Durazno, A., Monar, R., Sánchez, S., Ramos, J., Rodríguez, A., Castañeda, D. & Jerez, E. 2021. “Perfil epidemiológico de los pacientes con emponzoñamiento por ofidios en el Hospital José María Velasco Ibarra, Ecuador”. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40(3), ISSN: 2610-7988. http://doi.org/10.5281/zenodo.5041560. [ Links ]

Marengo, J.A., Souza Jr, C.M., Thonicke, K., Burton, C., Halladay, K., Betts, R.A., Alves, L.M. & Soares, W.R. 2018. “Changes in Climate and Land Use Over the Amazon Region: Currente ans Future Variability and Trends”. Frontiers in Earth Science, 6, Article 228, ISSN: 2296-6463. https://doi.org/10.3389/feart.2018.00228. [ Links ]

Coromoto Marín, H., Bravo Medina, C.A. & Manjarrez Fuentes, N.N. 2017. “Análisis de vulnerabilidad ambiental de la cuenca alta del río San Pedro, estado Miranda, Venezuela”. Ciencia y Tecnología, 10(2): 1-8, ISSN: 1390-4051. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v10i2.160. [ Links ]

Muñoz, P. 2015. La importancia de la gestión de riesgos. Chakana, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. pp. 4-5. Available: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/09/Chakana-Revista-de-An%C3%A1lisis-de-la-Secretar%C3%ADa-Nacional-de-Planificaci%C3%B3n-y-Desarrollo-Senplades-N.9.pdf. [ Links ]

Ochoa-Andrade, M.J., Ochoa-Andrade, E., Abril, P.A., Molina, A.A., Miranda, K., Salinas, S. A., Ocampo, G., Buitrón, D., Ríos, A., Imba, L. & Espinoza, C. 2020. “Frecuencia del envenenamiento por mordeduras de serpientes y perfil sociodemográfico en una población de la Amazonía ecuatoriana y revisión de la literatura”. Práctica Familiar Rural, 5(2), ISSN: 2477-9164. https://doi.org/10.23936/pfr.v5i2.152. [ Links ]

Oviedo, H.C. & Campo-Arias, A. 2005. “Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach”. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4): 572-580, ISSN: 0034-7450. [ Links ]

Parsons, L. A. 2020. “Implications of CMIP6 projected drying trends for 21st century Amazonian drought risk”. Earth's Future, 8(10): 1, ISSN 2328-4277. https://doi.org/10.1029/2020EF001608. [ Links ]

Pidal, J. H. 2018. Aproximación Hidrodinámica a las crecidas repentinas en la ciudad de Tena (Ecuador). XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica Buenos Aires, Argentina septiembre de 2018. Available: https://www.ina.gob.ar/congreso_hidraulica/resumenes/LADHI_2018_RE_53.pdf. [ Links ]

Pico, J.T., Caicedo, C.E., Suárez, C.W., Paredes, N.J., Subia, C.R. & Martinez, F.M. 2018. Manejo Integrado de los Principales Problemas Fitosanitarios en el Cultivo de Café (Coffea canephora Pierre ex A.Froehner) Bajo Diferentes Niveles de Sombra. 1er Congreso Internacional Alternativas Tecnológicas para la producción Agropecuaria Sostenible en la Amazonía ecuatoriana. Orellana, Ecuador. Available: https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/5402/1/manejo%20integrado%20fitosanitario%20cafe.pdf. [ Links ]

Quesada, A. 2017. “Los estudios de riesgos naturales y antrópicos a través de cuatro décadas en la Revista Geográfica de América Central (1974 - 2015)”. Revista Geográfica de América Central, 1 (58): 17-43, ISSN: 2215-2563. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15359/rgac.58-1.1. [ Links ]

Resiere, D., Monteiro, W., Houcke, S., Pujo, J., Cyrille, M., Mayence, C. Neviere, R. Hommel, D., Sachett, J., Mehdaoui, H., Gutiérrez, J. & Kallel, H. 2020. “Bothrops Snakebite Envenomings in the Amazon Region”. Current Tropical Medicine Reports, 7: 48-60, ISSN: 2196-3045. https://doi.org/10.1007/s40475-020-00203-4. [ Links ]

Riofrio-Pinargote, C.A., Duran-Pincay, Y. E., Pincay-Parrales, E. G., Duran-Ávila, N.L., Baque-Pibaque, A.A. & Loor-Choez, E. N. 2018. “Aspectos clínicos y epidemiológicos de los accidentes ofídicos del cantón Jipijapa”. Polo del conocimiento, 3(7): 664-676, ISSN: 2550-682X. https://doi.org/10.23857/pc.v3i7.588. [ Links ]

Salinas, V., Bilsborrow, R. & Gray, C. 2020. “Cambios socioeconómicos en el siglo XXI en poblaciones indígenas amazónicas: retos actuales”. Estudios demográficos y urbanos, 35(1): 83-116, ISSN: 2448-6515. https://doi.org/10.24201/edu.v35i1.1768. [ Links ]

Salinas, V. & Rodríguez, L. 2019. “Poblaciones indígenas amazónicas del Ecuador, su situación, cambios y diferencias reflejadas en su fecundidad”. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 48(3): 257-281, ISSN: 2076-5827. https://doi.org/10.4000/bifea.10742. [ Links ]

Vasco, C., Huerta, S., Jaramillo, M.I., Jaramillo, R. & Jácome, E. 2020. “Patrones de uso de la tierra en la Amazonía central ecuatoriana: Una comparación entre etnias Kichwa, Shuar y colonos”. Ciencia y Tecnología, 13(2): 1-8, ISSN: 1390-4051. https://doi.org/10.18779/cyt.v13i2.386. [ Links ]

Recibido: 12 de Abril de 2021; Aprobado: 14 de Junio de 2022

Creative Commons License