SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número4Convención Producción Animal y Agrodesarrollo 2022Caracterización química de la torta de Plukenetia volubilis (Sacha inchi) cultivada en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.56 no.4 Mayabeque oct.-dic. 2022  Epub 01-Dic-2022

 

Carta al Editor

Publish or Perish en las Ciencias Agropecuarias en Latinoamérica

0000-0003-2167-4904Yordan Martínez Aguilar1  * 

1Centro de Investigación y Enseñanza Avícola, Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras.

Actualmente, la información científico-técnica ha marcado el rumbo para su divulgación actualizada y novedosa en diferentes ramas del saber, a su vez, la mayoría de los avances científicos utilizan revistas especializadas y la mayor divulgación fiable para dar cobertura a los descubrimientos (Gretchenko et al. 2018). Sin embargo, antes de la aparición de la Ciencia Abierta, los descubrimientos se debatian en espacios cerrados o utilizaban revistas de reconocido pretigio, con poco acceso a las investigaciones de países en vías de desarrollo (Abadal 2021).

En el siglo XXI, la Ciencia Abierta, ha facilitado la colaboración, investigación y el intercambio de información científica entre científicos, profesores y empresas, lo que permite soluciones integrales a las problemáticas actuales de la sociedad. Además, la Ciencia Abierta no Comercial es una herramienta que permite la adquisión de información científica de forma directa y sin restricciones en cualquier momento (Hicks 2021). Según UNESCO la Ciencia Abierta debe convertise en una alianza mundial de intercambio académico, con convergan empresas, centros educativos, científicos y la sociedad de forma general, que además impulsen a la creación, evaluación y comunicación de los conocimientos científicos (Placeres 2022).

Asimismo, el término inglés “Publish or Perish” (publicar o perecer) ha marcado el rumbo de las publicaciones científicas en la actualidad, así como la forma de entender el arduo camino desde el comienzo de una investigación hasta la publicación científica (Van Dalen 2021). De una forma u otra las publicaciones científicas son utilizadas para evaluar la calidad científica de los profesionales (principalmente profesores universitarios e investigadores) y como uno de los indicadores para realizar el ranking mundial de las universidades. Además, es un medidor para optar por proyectos internacionales, crear redes científicas, y para ser admitidos en diversos puestos de trabajo, formaciones doctorales y postdoctorales de prestigio (Prannckuté 2021).

Estados Unidos fue el líder indiscutible de las publicaciones científicas, apoyado por excelentes equipos de trabajos internacionales, universidades, institutos, infraestructura, alto presupuesto, relación con empresas y las mejores revistas del mundo en todas las áreas del conocimiento. El presupuesto de EE.UU. para Investigación y Desarrollo representa aproximadamente el 2.74 % del Producto Interno Bruto (PIB), siendo el más alto del mundo. Sin embargo, en 2016 según la revista Nature, China se convirtió en el líder mundial de las publicaciones científicas, en ese año publicó 426,165 artículos científicos, con un gasto de 408,829 millones de dólares, lo que representó el 2.07 % del PIB. No obstante, las publicaciones en las ciencias agrícolas representaron solo 2.2 % (9,376 artículos), las mayores publicaciones correspondieron a las ingenierías (28.9 %) (Tellefson 2018). Es importante destacar, que los países que más gastan en Investigación y Desarrollo son a su vez los países con las mejores universidades e institutos en el ranking mundial y poseen el mayor número de publicaciones científicas (Freimane y Balina 2016).

El éxito de China está en la formación de los profesionales en el extranjero, en la creación de grupos de trabajos especializados en diversas áreas y en la estimulación monetaria de los profesionales. Un informe publicado en 2015 refiere que desde 1978 un total de 4.04 millones de estudiantes chinos habían estudiado fuera del país, y el 54.46 % de ellos habían regresado para trabajar en su mayoría en institutos y universidades. Los destinos más populares son EE. UU., Canadá, la Unión Europea y Australia (Curtis and Edouard 2022).

Por el contrario, en Latinoamérica los presupuestos para Investigación y Desarrollo son muy bajos, con excepción de Brasil (12 del ranking), México (24 del ranking), Argentina (35 del ranking) y Colombia (54 del Ranking). Según el Banco Mundial (2018) el presupuesto para los países centroamericanos es entre 0.04 a 0.42 % del PIB, siendo Costa Rica el país que más gasta en este rubro. Este bajo presupuesto y el acceso limitado a las bases de datos internacionales compromete la generación de investigaciones científicas que puedan ser publicadas en las mejores revistas del mundo.

“Boom” de las revistas de Acceso Abierto

Aunque, actualmente con el “boom” de las revistas Open Access (OA), muchas revistas prestigiosas han dado el salto a esta nueva modalidad, sobre todo para ganar la mayor cantidad de lectores y citas, y por el auge del sitio ruso Sci-Hub que sustrae las publicaciones científicas de editoriales prestigiosas como Elsevier y Springer. Según la revista Science, este reservorio pirata (Sci-Hub) contabiliza alrededor de 80 millones de artículos científicos, siendo EE.UU. el quinto país en descargas (Bohannon 2016). Esto ha traído millonarias pérdidas a las editoriales y se han visto obligadas a que muchas revistas cambien a OA, aunque esto favorece el acceso a literaturas de interés, los costos por publicación son elevados entre 1000 a 3500 dólares, siendo precios prohibitivos para muchos países latinoamericanos. Como particularidad, en Brasil las mejores revistas en ciencias agropecuarias tienen costo de envío (25-100 USD) y por publicación por página editada (25 a 50 USD).

Por otro lado, por la presión o necesidad de los profesionales para publicar sus resultados, muchos utilizan editoriales espurias o depredadoras (predatory publishers), las características de estas revistas es una supuesta revisión por pares, altos costo por publicación y OA. Otros investigadores consideran que las revistas son medios para divulgar información científica y no se responsabilizan por los contenidos publicados en las mismas. Muchas universidades e institutos no consideran en la evaluación de los profesionales en estas publicaciones, ya que demeritan el renombre de las instituciones (Beall 2012).

Factor de Impacto de Revistas Latinoamericanas

El mayor interés de los profesores e investigadores es publicar sus trabajos científicos en revistas indexadas en la Web de la Ciencia (Web of Science https://mjl.clarivate.com/), que son las revistas (24749) más visibles en el mundo y las tomadas en cuenta para escalar en el ranking. Este es un servicio en línea de información científica, suministrado por Clarivate Analytics (antes, de Thomson Reuters), integrado en ISI Web of Knowledge, WoK. Posee una inmensa base de datos que determina el factor de impacto de las revistas científicas, aunque archiva también libros y algunos congresos importantes.

Para calcular el Factor de Impacto (FI) de una revista se toma en cuenta el número de citas (A) y el número de artículos publicados para un periodo de dos años (B); FI=A/B. Se excluyen noticias, correspondencia, fe de erratas y cartas al editor. Esto significa que muchas revistas abogan por disminuir el número de publicaciones y seleccionar las más prominentes para elevar el número de citas y su vez el FI. En este sentido, Ca-A Cancer Journal For Clinicians (https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/journal/15424863) en 2019 tuvo un impresionante factor de impacto de 508.702, con 33 artículos publicados, 55868 citas y un índice de rechazo del 95 %, lo que la situó en el número uno a nivel mundial. Por lo general, las revistas dedicadas a los sectores de salud, ingenierías y ciencias básicas poseen los mayores factores de impacto, sobre todo por la calidad de las publicaciones, presupuesto, número de investigadores y revistas donde publicar (Vinkler 2004).

Por el contrario, para las ciencias agropecuarias las revistas tienen un bajo FI, aunque en la última década se ha incrementado sustancialmente. En el ranking de 2019 en la categoría “Agriculture, Dairy and Animal Science” en el top 10, los FI oscilaron entre 2.322 a 6.091. Este ranking lo completan 62 revistas, donde predominan las revistas dedicadas a la avicultura (7), rumiantes (5) y reproducción animal (3). Asimismo, las revistas americanas dominan el ranking, aunque por primera vez dos revistas chinas se insertaron en el top 10, y la editorial Elsevier es la más visible. Latinoamérica tiene pocas revistas en esta categoría, con excepción de Brasil (2), Colombia (2) y México (1), coincidiendo con los países latinoamericanos que más aportan a la Investigación y Desarrollo.

Una pregunta frecuente es si ¿los investigadores latinoamericanos pueden publicar en esas selectas revistas?, teniendo en cuenta que las áreas agropecuarias tienen pocos fondos para las investigaciones, menor número de investigadores y pocas revistas indexas en WoS. Muchos latinoamericanos han podido plasmar sus investigaciones en esas revistas, aunque dependerá del presupuesto, dominio del idioma inglés, trabajo en equipo, alcance y novedad de las investigaciones. Muchos investigadores se asocian a científicos de reconocido prestigio con experiencia editorial, arbitral y con varias publicaciones científicas en el sector. En este sentido, Rodriguez-Navarro (2011) estimó que solo el 20 % de los investigadores en países en vías en desarrollo son capaces de publicar en estas revistas científicas sin estar asociados a profesionales de países desarrollados.

Por otro parte, lo anhelado por las instituciones es diversificar las áreas temáticas e incrementar la relación de publicaciones por profesor o investigador. Un estudio en España encontró que las universidades más rankeadas tuvieron la mayor relación de artículos por profesor. Por lo general, en universidades de reconocido prestigio, el número de publicaciones depende de las categorías de los profesores; se estima que los profesores plenos (professor) deben publicar como mínimo entre 3 a 4 publicaciones por año, sirviendo preferentemente como corresponding author y los profesores asociados entre 2 a 3 artículos por año (Samaniego et al. 2014). Como caso exitoso, las publicaciones de impacto deben estar asociadas a equipos de trabajo multidisciplinarios y a estudiantes de pre y postgrado.

Revolución del índice H

Por otro lado, en el 2005 el físico argentino Jorge Hirsch, de la Universidad de California, EE.UU. revolucionó al mundo científico con una fórmula para calcular la calidad y la productividad de los investigadores. Según Hirsch, un científico tiene índice h si el h de sus Np trabajos recibe al menos h citas cada uno, y los otros (Np-h) trabajos tienen como máximo h citas cada uno (Hirsch 2005). Es decir, que es necesario publicar trabajos de calidad de forma recurrente. Muchos científicos consideran que el índice H se ha utilizado para predecir los premios Nobel (principalmente en física). Como críticas, un autor que se dedica a publicar review paper puede tener un índice H igual o mayor que un autor que publique solo artículos científicos (Engqvist and Frommen 2008), así muchos grupos de investigación publican entre 2 a 3 review paper por año en excelentes revistas para incrementar el índice H del equipo de trabajo, ya que los review paper son muy citados.

También, el autor mencionó que, en física, el índice H debe estar en correspondencia a los años dedicados a la investigación, aunque en ciencias médicas este índice tiende a ser más alto (Tompson and Waker 2015). Para las ciencias agropecuarias en Latinoamérica, se considera como excelente un índice H entre 10 a 15. Muchas organizaciones calculan de diversas formas el índice H, por ejemplo, Google Académico considera todas las citas, incluyendo tesis, libro, reportes entre otros, sin embargo, la Web of Science y Elsevier considera solo las publicaciones en las revistas indexadas en cada grupo editorial por cada base de datos.

El índice H es medidor indiscutible para determinar la visualización de las publicaciones, por lo menos en el ámbito científico, el reto de las universidades Latinoamericana es apoyar o seguir apoyando las investigaciones, con presupuesto para este rubro, relación con la industria, con la creación de grupos de trabajos, acceso a las mejores bases de datos, en la selección de los líderes científicos para conducir los procesos investigativos y tener un plan estratégico bien definido de cuales investigaciones pueden generan el mayor impacto en el presente y futuro.

Los estudiantes de pregrado y postgrado son la base fundamental para la generación de conocimiento y su socialización a través de artículos científicos que contribuyan a la solución de problemas asociados a la actividad agropecuaria en América Latina. Además, su inserción en la ciencia fomenta la construcción y consolidación de la investigación formativa, lo que permitirá tener una visión actualizada de la ciencia en su entorno. Lo anterior, también contribuirá a la visibilidad de los resultados científicos en las mejores revistas. La consolidación de este propósito es posible mediante la creación de grupos de trabajo conformados por profesores, investigadores, graduados, estudiantes con énfasis en investigaciones prácticas y aplicadas, como parte del quehacer académico de la institución.

References

Abadal, E. 2021. "Ciencia abierta: un modelo con piezas por encajar". Arbor, 197(799): a588-a588, ISSN: 0210-1963. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799003. [ Links ]

Banco Mundial. 2018. Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). https://datos.bancomundial.org/indicator/GB.XPD.RSDV.GD.ZSLinks ]

Beall, J. 2012. "Predatory publishers are corrupting open access". Nature, 480(7415): 179, ISSN: 0028-0836. https://doi.org/10.1038/489179a. [ Links ]

Bohannon, J. 2016. "The frustrated science student behind Sci-Hub". Science, 352(6285): 511, ISSN: 0036-8075. https://doi.org/10.1126/science.352.6285.511. [ Links ]

Curtis, P. & Edouard, V. 2022. "A semi-systemic Review of Historical Motives for Chinese Student Enrollment in Western Tertiary Level Educational Institutions". Thai Journal of East Asian Studies, 26(1): 108-127, ISSN: 2774-1125. [ Links ]

Engqvist, L. & Frommen, J.G. 2008. "The h-index and self-citations". Trends in Ecology & Evolution, 23(5): 250-252, ISSN: 0169-1125. https://doi.org/10.1016/j.tree.2008.01.009. [ Links ]

Freimane, R. & Bāliņa, S. 2016. "Research and development expenditures and economic growth in the EU: A panel data analysis". Economics and Business, 29(1): 5-11, ISSN: 1407-7337. https://doi.org/10.1515/eb-2016-0016. [ Links ]

Gretchenko, A.I., Nikitskaya, E.F., Valishvili, M.A. & Gretchenko, A.A. 2018. "Role of higher education institutions in developing hr potential in a forming innovation economy". Revista Espacios, 39 (21): 1-13, ISSN: 0798 1015. [ Links ]

Hicks, D.J. 2021. "Open science, the replication crisis, and environmental public health". Accountability in Research, 17: 1-29, ISSN: 0898-9621. https://doi.org/10.1080/08989621.2021.1962713. [ Links ]

Hirsch, J.E. 2005. "An index to quantify an individual's scientific research output". Proceedings of the national Academy of Sciences, 102 (46): 16569-16572, ISSN: 0027-8424. https://doi.org/10.1073/pnas.050765510. [ Links ]

Placeres, G.M., Reinaldo, L.A.A. & Rivero, M.O.M. 2022. "Revisión de las prácticas de Ciencia Abierta en América Latina y el Caribe". Revista cubana de transformación digital, 3(1): e159, ISSN: 2708-3411. [ Links ]

Pranckuté, R. 2021. "Web of Science (WoS) and Scopus: The Titans of Bibliographic Information in Today’s Academic World". Publications, 9(1): 1-59, ISSN: 2304-6775. https://doi.org/10.3390/publications9010012. [ Links ]

Rodríguez-Navarro, A. 2011. "A simple index for the high-citation tail of citation distribution to quantify research performance in countries and institutions". PLoS One, 6(5): e20510, ISSN: 1932-6203. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0020510. [ Links ]

Samaniego, G. 2014. "Presencia en la Web 2.0 de las universidades en función del ranking Webometrics". Didáctica, Innovación y Multimedia, 10(29):1-13, ISSN: 1699-3748. [ Links ]

Thompson, D.F. & Walker, C.K. 2015. "A descriptive and historical review of bibliometrics with applications to medical sciences". Phamacotherapy: The Journal of Human Pharmacology and Drug Therapy, 35(6): 551-559, ISSN: 1875-9114. https://doi.org/10.1002/phar.1586. [ Links ]

Tollefson, J. 2018. "China declared world’s largest producer of scientific articles". Nature, 553(7689): 390-391, ISSN: 0028-0836. https://doi.org/10.1038/d41586-018-00927-4. [ Links ]

van Dalen, H.P. 2021. "How the publish-or-perish principle divides a science: The case of economists". Scientometrics, 126(2), 1675-1694 ISSN: 0138-9130. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03786-x. [ Links ]

Vinkler, P. 2004. "Characterization of the impact of sets of scientific papers: The Garfield (impact) factor". Journal of the American Society for Information Science and Technology, 55(5): 431-435, ISSN: 1550-8366. https://doi.org/10.1002/asi.10391. [ Links ]

Creative Commons License