SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57Diversidad genética del caprino Landim mozambicanoEfecto de la edad de rebrote y factores climáticos en el contenido de metabolitos primarios de Tithonia diversifolia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.57  Mayabeque  2023  Epub 01-Feb-2023

 

Ciencia Animal

Efecto de la suplementación con granos de destilería y el encierro diurno en el comportamiento productivo de novillos Hereford, que pastorean sorgo forrajero (Sorghum, spp.) durante el Verano

0000-0002-4656-2514Dainelis Casanova1  *  , 0000-0002-4762-5185Virginia Beretta1  , 0000-0002-5032-9088Celmira Saravia2  , 0000-0003-0509-5793O. Bentancur2  , E.M. Tagliani2  , 0000-0001-7415-0114M. Taño2  , 0000-0001-5240-5710A. Simeone2 

1Instituto de Ciencia Animal, Carretera Central km 47½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

2Facultad de Agronomía, Universidad de la República Paysandú, Uruguay

RESUMEN

En el Litoral Oeste de Uruguay, en 6 ha de sorgo forrajero, se evaluó el efecto de la suplementación con granos secos de destilería más solubles y el encierro diurno con sombra en el comportamiento productivo de novillos Hereford, que pastorean sorgo forrajero. Cuarenta y ocho novillos (267 ± 29.5 kg) se asignaron al azar a cuatro tratamientos en arreglo factorial 2x2: pastoreo libre sin suplemento, pastoreo libre con suplemento, encierro diurno sin suplemento, encierro diurno con suplemento (n=2. 6 novillos/ repetición). Se pastoreó en franjas semanales, con asignación de 8 kg de materia seca de pasto/100 kg de peso vivo. Se suplementó con granos secos de destilería más solubles, a razón de 1 kg de materia seca/100 kg de peso vivo. Entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., los animales con encierro diurno se retiraron de la pastura a un corral próximo, provisto de agua y sombra artificial. La suplementación con granos secos de destilería más solubles mejoró el comportamiento productivo, independientemente del manejo del pastoreo. La suplementación aumentó el consumo de materia seca e incrementó 2.9 veces la ganancia de peso vivo, con una respuesta en ganancia de peso de 0.928 kg/d y eficiencia de conversión del suplemento de 3.1:1 (consumo de suplemento, kg/ respuesta en ganancia de PV, kg). El encierro diurno mejoró el bienestar térmico de los animales y no afectó el consumo de materia seca ni la actividad de pastoreo. Sin embargo, no fue suficiente para expresar mejoras en la ganancia media diaria.

Palabras-clave: novillos; suplementación; granos secos de destilería más solubles; encierro diurno

En Uruguay, durante el verano, el ganado vacuno en engorde, que pastorea campo natural o pasturas sembradas, o ambas, registra un marcado descenso en su productividad con respecto a lo que logra en primavera (Simeone 2000). Esto podría estar asociado al elevado índice de temperatura y humedad (ITH) y a la baja producción y calidad de las pasturas en el verano.

La suplementación sobre pasturas temporales durante el verano (Montossi et al. 2017), la restricción del tiempo de acceso a la pastura, asociada al encierro con sombra artificial y agua, en vacunos que pastorean pastos permanentes (Beretta et al. 2013) y temporales (Rovira 2012), así como el libre acceso a la sombra natural en áreas forestales por parte del ganado que pastorea campo natural (Simeone et al. 2010), han sido estrategias utilizadas indistintamente en Uruguay para mejorar la productividad durante el verano e intentar disminuir los efectos adversos del estrés calórico. Sin embargo, las respuestas productivas han sido muy variadas.

El sorgo forrajero permite mejorar la base forrajera por su capacidad adaptativa al ambiente y altos volúmenes de forraje (Zavala-Borrego et al. 2021). Sin embargo, el bajo nivel de proteína y alto contenido de fibra (Ríos Moyano et al. 2021) podrían limitar la productividad del ganado en desarrollo. La suplementación con una fuente de energía y proteína podría disminuir estas limitaciones nutricionales de la pastura.

Los granos secos de destilería con solubles (DDGS) son suplementos energético-proteicos no almidonosos (30.9 % PC, 13.4 EM MJ/ kg) (BCNRM 2016 y Pancini et al. 2021), que contienen tres veces la concentración de nutrientes del grano que le dio origen (Trujillo et al. 2017 y Iram et al. 2020). Los DDGS tienen alto contenido de extracto etéreo (10.7 %) (BCNRM 2016), por lo que se consideran un alimento de alta densidad energética y bajo incremento calórico (De Boever et al. 2014). Este recurso, asociado al encierro diurno con sombra y agua, podría contribuir a reducir el riesgo por estrés calórico y a mejorar la productividad y eficiencia en la utilización de los alimentos por parte del ganado vacuno que pastorea sorgo forrajero. Sin embargo, son escasos los trabajos que evalúan este subproducto en condiciones pastoriles y en animales que pastorean sorgo forrajero con encierro diurno, sombra y agua, durante el período estival.

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación con DDGS y el encierro diurno con sombra artificial en el comportamiento productivo de novillos Hereford que pastorean sorgo forrajero (Sorghum spp.).

Materiales y Métodos

El trabajo se realizó en el Litoral Oeste de Uruguay (Latitud: 32.5 ºS, Longitud: 58 ºW), desde el 16 de enero de 2019 hasta el 6 de marzo de 2019 (49 d) en 6 ha de sorgo forrajero (híbrido ADV 2800), sembradas el 1 de diciembre de 2018, a razón de 25 kg/ha con 60 kg/ha de fórmula 18-46-0 y fertilizadas con urea después del primer pastoreo (100 kg/ha).

Animales, tratamientos y diseño experimental. Cuarenta y ocho novillos Hereford (267 ± 29.5 kg) se asignaron al azar a cuatro tratamientos en arreglo factorial 2x2. Los factores principales fueron el manejo de la suplementación con DDGS (sin suplemento, vs con suplemento; 1kg de MS/100kg de PV) y el manejo del pastoreo (pastoreo libre, vs encierro diurno; 10:00 a.m. a 4:00 p.m.). Los tratamientos consistieron en pastoreo libre sin suplemento, pastoreo libre con suplemento, encierro diurno sin suplemento y encierro diurno con suplemento. Cada tratamiento contó con dos repeticiones, de seis animales cada una, manejadas en parcelas independientes por repetición.

Manejo experimental. Como suplemento se utilizaron DDGS mezcla (40 % maíz, 60 % trigo), provenientes de la planta local de producción de alcoholes del Uruguay (ALUR, Paysandú). Se adquirieron en una única partida y se almacenaron en bolsas de silo para su uso durante el período experimental. La suplementación se realizó a las 7:00 a.m, a razón de 1 kg de MS/100 kg PV (1 % PV), ofrecido en comederos grupales por repetición en la parcela. Se ajustó la cantidad ofrecida cada 14 d, de acuerdo con el contenido de MS y el último PV.

Entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., los animales con encierro diurno se retiraron de la pastura y se trasladaron a un área adyacente al área de potrero, dividida en cuatro corrales delimitados por alambrado eléctrico (1 por unidad experimental), provistos de agua y sombra artificial (malla 80 % intercepción, 2.75 m de altura, 3.5 m2/animal, orientación Este-Oeste).

Se pastoreó en franjas semanales con asignación de pasto de 8 kg MS/100 kg PV animal. El área de pastoreo se delimitó por alambrado eléctrico. Se ajustó semanalmente, al variar el área de pastura ofrecida según la biomasa de MS disponible y el último PV, sin considerar la proyección de ganancia media diaria (GMD) ni la tasa de crecimiento del sorgo. El cambio de franja se realizó siempre en la mañana, luego de la suplementación.

Muestreo, mediciones en la pastura y suplemento. Se registró el PV cada 14 d, con previo ayuno de 12-16 h. La biomasa de pasto disponible y rechazado se determinó semanalmente mediante la técnica de doble muestreo (Haydock y Shaw 1975) con marcado de una escala de tres puntos y dos repeticiones. Se evaluó la pastura en 100 puntos al azar por parcela. Las muestras de la escala se recolectaron semanalmente, al cortar la biomasa a ras del suelo en cuadro de 0.3 x 0.3 m. Se colocaron posteriormente en una estufa de aire forzado (60 ºC hasta alcanzar peso constante) para la determinación del peso seco y su conservación para análisis posteriores. La altura del pasto disponible y rechazado se midió con regla en cinco puntos de la diagonal de cada cuadro, al registrar el punto de contacto con la hoja viva más alta sin extender.

El consumo de suplemento se registró diariamente como la diferencia entre la cantidad ofrecida y rechazada. Las muestras del suplemento ofrecido y rechazado se colectaron semanalmente y se secaron a 60 ºC. Se conservaron para el análisis químico posterior.

Los registros del comportamiento diurno se tomaron de cuatro novillos por parcela, elegidos al azar mediante la observación directa, al registrar la actividad realizada cada 20 min durante horas luz (7:00 a.m. a 7:00 p.m.): pastoreo (efectivo más búsqueda), rumia, descanso, acceso a comederos y consumo de agua. Se estimó la probabilidad de ocurrencia de cada actividad (Forbes 1988). La tasa de bocado se determinó como número de bocados en un minuto (Gregorini et al. 2007 y Gregorini et al. 2009) en dos momentos: primera sesión de pastoreo de la mañana (7:00 a.m.) y primera sesión de pastoreo a la salida del encierro (4:00 p.m.).

La frecuencia respiratoria se midió como el número de movimientos del flanco, registrados en un minuto (resp/min) durante tres días consecutivos por semana, en dos horarios del día (7:00 a.m. y 4:00 p.m.) y en los mismos animales estudiados para la observación del comportamiento en pastoreo.

Índice de temperatura y humedad. Los registros de la serie histórica 2002-2019 y los registros diarios de temperatura del aire (°C), humedad relativa (%), velocidad de los vientos (m/s) y radiación solar (W/m2) durante el período experimental se tomaron de la estación meteorológica automática (Modelo Vantage Pro 2, Davis Instruments, CA, 2007), perteneciente a la Estación Experimental Mario A Cassinoni.

Se calculó el ITH, según Mader et al. (2006):

ITH=0,8×T+[(Hr/100)×(T-14,4)]+46,4

donde: T, temperatura del aire; Hr, humedad relativa.

El riesgo de estrés calórico se categorizó como normal (ITH ≤ 74), alerta (ITH > 74 ≤ 78), peligro (ITH >78 ≤ 84) y emergencia (ITH > 84), según el indicador de seguridad climática para el ganado de carne (Livestock Weather Safety Index) (Eigenberg et al. 2005).

Se realizaron ajustes del ITH por velocidad de los vientos (VV) y radiación solar (RAD):

ITH ajustado diario=6.8+ITH-(3.075×VV)+(0.00055×RAD)

También se realizaron ajustes por temperatura de esferas de Vernom (BG) (Mader et al. 2006):

BGITH=0.8×BG+[(Hr/100)×(BG-14.4)]+46.4

Para este último se colocaron cuatro esferas de Vernon: dos bajo sombra y dos al sol, a 1.5 m de altura (Berbigier 1988). La temperatura se registró en las esferas cada 30 min. mediante sensores Kooltrak (iButtons-TMEX modelo DS1921, Dallas Semiconductors, Dallas, TX).

El consumo de MS de pasto se estimó para cada unidad experimental mediante el Beef Cattle Nutrient Requirement Model (BCNRM 2016). Como insumo para el modelo se utilizó la información recolectada durante el período experimental: PV animal (inicio y final), días de pastoreo, biomasa disponible y área utilizada, suplemento consumido e información meteorológica. Como información de alimentos, se utilizó lo referido por la biblioteca de alimentos del modelo. Se corrigió con información analítica el aporte de cenizas, proteína, extracto etéreo y FDN del sorgo forrajero y del DDGS. El consumo se calculó para cada parcela de pastoreo, al ejecutar la función de cálculo del modelo (solución empírica) y ajustar por aproximaciones sucesivas el consumo de pasto necesario para lograr la ganancia de peso respectiva. El aporte de EM en cada dieta se obtuvo a partir del modelo.

Utilización del pasto y eficiencia de conversión del suplemento. La utilización del forraje (UF) se calculó a partir de la biomasa disponible (BD) y la biomasa de rechazo (BR):

UF(%)=[(BD-BR)/BD]×100

La eficiencia de conversión (EC) se estimó como la cantidad de suplemento consumido (CMS) por unidad de ganancia de peso (GP) (Beretta et al. 2006):

EC(kg/d)=CMS/GP

Análisis químico. Las muestras de suplemento y las muestras secas de las escalas correspondientes a la determinación de la biomasa ofrecida se molieron a 2 mm de diámetro en un molino WILEY y se combinaron en una única muestra, compuesta por alimento para el período experimental, donde cada fecha de muestreo contribuyó con igual peso.

Las muestras compuestas de pasto disponible por fecha de muestreo se conformaron al ponderar la contribución de cada punto de la escala, según la frecuencia de aparición en la pastura.

Se determinó el contenido de materia seca (MS, método 934.01), materia orgánica (MO, método 942.05), proteína cruda (PC, N × 6.25; método 984.13) y extracto etéreo (EE, método 920.39) según AOAC (1990) y AOAC (2007).

Para calcular el contenido de N insoluble en detergente ácido y FDN se usó α-amilasa y se corrigió por contaminación con cenizas (aFDNmo) y FDA, según Goering y van Soest (1970).

Análisis estadístico. Se utilizaron modelos lineales del paquete estadístico SAS, versión 9.4 (SAS Institute, Cary, NC 2012).

Modelo general: Yijk=μ+Ei+Sj+(E×S)+eij , donde:

  • Yijk -variable de respuesta

  • μ- media general

  • Ei - manejo del pastoreo (i = encierro, pastoreo libre)

  • Sj - manejo de la suplementación (j = testigo, suplementado)

  • Eij-error experimental

Para la determinación del PV, GMD y eficiencia de conversión del suplemento se utilizó el modelo GLM. El consumo de MS (pasto, suplemento y total), tasa de bocado y frecuencia respiratoria se analizó como medidas repetidas en el tiempo con el modelo MIXED.

Para la tasa de bocado y frecuencia respiratoria se consideró como efecto fijo el horario de muestreo. El comportamiento en pastoreo se analizó como medidas repetidas en el tiempo, al asumir una distribución binomial mediante el procedimiento GLIMMIX.

Para determinar el valor predicho de temperatura de las esferas de Vernom (BG) en sol y sombra, se usó el programa estadístico ARIMA (Auto Regressive Integrated Moving Average). Se utilizaron los datos horarios y se ajustó el modelo estacional ARIMA hasta obtener en cada hora el valor predicho y el error estándar y comparar medias mediante la prueba t bilateral.

Resultados y Discusión

En la tabla 1 se presentan los registros promedios de temperatura, humedad relativa, velocidad de los vientos y radiación solar, tomados de la estación meteorológica y esferas de Vernon, así como el promedio de los índices biometeorológicos (ITH e ITH ajustado) para la serie histórica (2002-2018) y período experimental (2019).

Table 1 Climatological record and biometeorological indices corresponding to the experimental period and the historical series 2002-2018 

Year 2019 (January 16 to March 6) Year 2002-2018 (January 16 to Marc)
Mean SD Maximum Minimum Mean SD Maximum Minimum
Temperature, °C 23.3 3.4 28.9 16.7 24.0 2.8 33.1 15.2
Relative humidity, % 76.5 10.2 94.8 60.0 69.2 13.5 100.1 24.6
Winds speed, m/s 3.3 3.4 16.4 0.0 2.7 1.8 13.9 0.0
Radiation, W/m2 251.6 80.3 354.7 52.8 267.8 95.3 307.5 0.0
THI 71.5 5.2 80.8 61.0 72.0 3.9 83.7 59.1
THI, fitted 68.4 13.5 84.3 19.6 70.6 7.2 86.1 31.0

SD: standard deviation

Los valores de temperatura, humedad e índices de ITH se ubicaron dentro de ± 1 desvío del valor promedio histórico, y se situó el año en un año promedio. El período experimental presentó temperatura máxima y humedad inferior al registro histórico y mayor velocidad de vientos y radiación solar, lo que resultó en menor ITH e ITH ajustado máximo. Los valores promedio de temperatura se encontraron en los límites de la zona termoneutra (0 a 25 ºC), informados para animales tipo táurido. La humedad relativa estuvo por encima del valor que se considera aceptable (70 %), cuando la temperatura se halla en la zona termoneutral (Rondán et al. 2019).

El período experimental mostró menor porcentaje de días con ITH normal (62.0 vs 67.2%, ITH ≤ 74) respecto a la serie histórica. Esto implicó mayor porcentaje de días con ITH en categoría de alerta (34.0 vs 30.4 %, ITH > 74 ≤ 78) y peligro (38.0 vs 2.8 %; ITH >78 ≤ 84), según el indicador de seguridad climática para ganado (Eigenberg et al. 2005).

Al analizar la distribución horaria del ITH, aproximadamente en el 52 % de las horas, el ITH se encontró entre los valores considerados normales (ITH ≤ 74), al corresponder 54 % a la fase nocturna (9:00 p.m a 7:00 a.m) y 46 % a la fase diurna (7:00 a.m a 8:00 p.m).

El 95.3 % de las horas en que el indicador de ITH se halló en valores de alerta (ITH > 74 ≤ 78) correspondió a la fase diurna, mientras que la distribución horaria en valores de emergencia (ITH > 84) se dio entre las 11:00 a.m y 6:00 p.m, lo que coincide con el horario en que el ganado permanecía en el encierro diurno (10:00 a.m - 4:00 p.m) y las dos horas posteriores a su salida.

El BGITH fue menor en la sombra que en sol (73.2 vs 76.9 ± 1.1, P < 0.05). Se encontraron las mayores diferencias entre las 12:00 m y las 8:00 p.m. En la sombra como en el sol, el BGITH fue mayor a 74 desde las 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Reyes et al. (2018) plantearon que el acceso a sombra reduce el impacto de la carga de calor recibida por radiación. En este estudio, los animales en pastoreo libre recibieron mayor incidencia de la radiación solar, por lo que incrementaron su carga calórica durante todo el día. En tanto, el tratamiento con encierro diurno realizó la última sección de pastoreo cuando la temperatura aún era elevada.

La frecuencia respiratoria (valor promedio diario) de los animales con suplemento no dependió del manejo del pastoreo realizado (P = 0.696). Sin embargo, en los animales con suplemento aumentó 24 % con respecto a los animales sin suplemento (51.76 vs 67.90 ± 1.7 resp/min; P = 0.003). Mientras que el encierro diurno mejoró 30 % la frecuencia respiratoria con respecto a pastoreo libre (66.20 vs 53.46 ± 1.7 resp/min, P = 0.006). La reducción en la frecuencia respiratoria debido al encierro fue mayor en novillos sin suplemento (78 vs 52 resp/min) con respecto a los que tuvieron suplementación (98 vs 78 resp/min).

Aun cuando el DDGS tiene alto contenido de extracto etéreo, que contribuye al bajo incremento calórico (De Boever et al. 2014 y BCNRM 2016), la ingesta de alimentos energéticos y la radiación solar continúan siendo las principales causas de producción de calor (Brosh et al. 1998 y Rondán et al. 2019). Por tanto, sería necesaria la activación de los mecanismos de disipación de calor por parte de los animales como es la frecuencia respiratoria (Amamou et al. 2019).

En las tablas 2 y 3 se muestra el efecto del manejo del pastoreo y de la suplementación para las variables describiendo la condición de la pastura y su utilización.

Table 2 Effect of grazing management and supplementation in the biomass of available grass and entrance height. 

Indicator Available biomass, kg/ha Entrance height, cm
Animals in confinement, without supplement 8758.5ab 104.5ab
Animals in confinement, with supplement 9709.2a 117.7a
Animals in free grazing, without supplement 8696.6ab 107ab
Animals in free grazing, with supplement 8173.5b 99.6b
SE ± 298.6 3.7
Significance 0.0296 0.0143

Different letters in rows show statistical difference to P < 0.05)

Table 3 Effect of grass management and the supplementation on the remaining biomass and the grass use 

Rejected biomass, kg/ha Exit height, cm Grass use, %
Animals in confinement 3018.25 33.88 66.75
Animals in free grazing 3624.00 44.44 53.88
SE ± 182.10 1.90 3.50
Significance 0.0783 0.0012 0.0600
Animals without supplement 2747.81 33.56 66.19
Animals with supplement 3894.44 44.75 54.44
SE ± 182.10 1.90 3.50
Significance 0.0112 0.0007 0.0765

La biomasa y altura promedio del pasto al ingreso a la parcela de pastoreo fue 8834.5 ± 1 383.8 kg/ha y 107.3 ± 18.4 cm de altura, siendo mayor el pasto disponible en los tratamientos con encierro con respecto a los de pastoreo libre, respuesta que dependió de la suplementación (P < 0.05).

La biomasa de rechazo y su altura fueron menores en los tratamientos suplementados, independientemente del manejo del pastoreo. No se encontraron diferencias entre tratamientos con la utilización de pasto (P > 0.05) (tabla 3).

La tasa de acumulación del pasto fue de 105. 4 ± 40.3 kg MS/d, lo que resultó en una asignación efectiva de pasto de 8.1 % PV. Según Berreta et al. (2006), el pastoreo con asignación de pasto mayor a 6 % no restringe el consumo del mismo. En este trabajo parece ser que el pasto disponible no fue una limitante para el consumo, pero sí para la calidad de la pastura (tabla 4), principalmente por su bajo contenido de proteína (8.9 % PC). Fernández et al. (2011) informaron 16.52 % de proteína bruta para el primer año de evaluación y 12.91 % para el segundo año en sorgo con nervadura marrón (BMR).

Table 4 Chemical composition of DDGS, forage sorghum and resulting diets in each treatment 

Chemical composition, % on dry basis Available grass DDGS Diet without supplement Diet with supplement Diet with day confinement Diet free grazing
DM 18.9 94.1 18.9 50.1 35.0 35.0
OM, ashes 13.0 4.7 13.0 9.6 11.1 11.1
CP 8.9 36.0 8.9 20.1 14.7 14.7
NDF 62.6 62.7 62.2 62.6 62.2 62.2
Ether extract 2.2* 6.6 2.2 4.0 3.1 3.1
NDT* 62.1 89.0 62.1 73.3 67.5 67.5
ME*, MJ/kg) 9.41 13.43 9.41 11.09 10.21 10.21

The diet was estimated from the proportion of the grazed biomass and supplement intake in the total diet.

* Values obtained from BCNRM (2016) table

En las variables analizadas, la respuesta a la suplementación con DDGS no dependió del manejo del pastoreo dirigido a reducir el estrés por calor en novillos que pastorean sorgo forrajero (P > 0.05) (tabla 5).

Table 5 Effect of supplementation man agement and grazing management on dry matter intake, weight gain and supplement conversion efficiency 

Confinement Free grazing SE Significance Without suplementation With suplementation SE Significance
DM intake of the grass, kg/a/d 5.06 5.07 0.16 0.97 6.05 4.09 0.16 0.001
DM intake of the supplement, kg/a/d 1.40 1.40 1.44 0.91 - 2.90 0.01 <0.001
DM intake of the total, kg/a/d 6.50 6.51 0.17 0.97 6.05 6.99 0.17 0.01
ME intake, MJ/d 16.01 16.02 0.39 0.97 13.6 18.4 0.39 0.001
Metabolizable protein intake , g/d 639.0 639.4 11.5 0.98 347.5 931.0 11.5 <0.0001
LW start, kg 261.7 265.0 1.84 0.07 263.7 263.0 1.84 0.59
LW end, kg 311.8 308.2 6.76 0.36 287.2 332.8 5.02 <0.0001
DMG, kg/a 0.92 0.93 0.05 0.74 0.46 1.39 0.05 <0.0001
Conversion efficiency of the supplement - - - - - 3.1 0.13 0.53

La suplementación con DDGS al 1 % del PV incrementó 2.9 veces la GMD con respecto al testigo. Aun cuando disminuyó el consumo de pasto, aumentó el consumo total de MS (0.9 kg/animal/d) y se incrementó el aporte diario de energía metabolizable (EM 36 %) y proteína metabolizable (PM 168 %) con relación al tratamiento testigo.

Los novillos sin suplemento registraron consumo equivalente a 2.5 % del PV. La estimación del consumo potencial para novillos Hereford según CSIRO (2007), en función de su edad y peso, sería en el orden de los 11 kg MS/d. Sin embargo, el consumo real predicho, al considerar la disponibilidad y calidad de la base pastoril utilizada, estaría limitado en 37 %, debido a la restricción impuesta por la calidad de la pastura (0.63 del valor del consumo potencial) y, en menor medida, por la capacidad de cosecha asociada a la disponibilidad (estimado en 0.9 del consumo potencial), que arrojó un valor de 6.9 kg, similar al estimado para novillos sin suplementación.

La sustitución del pasto por el suplemento habría sido en el orden de 0.68 ± 0.09, lo que evidencia el efecto de sustitución-adición por parte del suplemento. Este valor de tasa de sustitución sería inferior a lo informado por CSIRO (2007), de acuerdo con la cantidad y calidad de la base pastoril y del suplemento, que sería de 0.81.

En los novillos con suplemento, un mayor consumo de MS, asociado a una mayor concentración de proteína en la dieta con respecto al testigo (20.1 vs. 8.9), permitió levantar la restricción en el aporte de PM diagnosticado para el testigo, aumentando además la contribución de EM (2.65 vs. 2.25) y con ello, la ganancia diaria. La evaluación nutricional de la dieta BCNRM (2016) evidencia que, en el caso de animales suplementados con DDGS, la ganancia máxima lograda estuvo limitada por el aporte de EM. En tanto, el aporte de PM excedió en 60.4 % los requerimientos para la GMD observada.

La respuesta a la suplementación fue de 0.928 kg/d con eficiencia de conversión del suplemento de 3.1:1, que no se afectó por el manejo del pastoreo (tabla 3). Este valor representa una mejora con respecto a lo informado para esta categoría sobre asociación de pastos permanentes, suplementadas con grano de maíz al 1 % de PV (6:1, 9:1 y 45:1) (Simeone y Beretta 2004 y Simeone y Beretta 2008) o sobre pastos temporales (sorgo y sudan) y suplementados al 0.5 % de PV con expeller de soja (eficiencia de conversión de 13:1) o expeller de girasol (33:1) (Montossi et al. 2017).

Bajos valores de eficiencia de conversión del alimento se explican por la alta respuesta en la ganancia de PV con relación al testigo sin suplementar. Esta sería, en gran parte, el resultado del aumento en el consumo de MS (15.5 %) y EM (36.6 %) estimado para novillos. Altas ganancias de PV, como las logradas al suplementar, si bien pueden presentar mayor costo energético por kilogramo de PV ganado, al aumentar la proporción de grasa en la ganancia con relación al testigo (NRC 2000), también contribuyen a diluir el peso relativo del gasto de mantenimiento, mejorando la eficiencia general del crecimiento (CSIRO 2007 y Larson et al. 2019).

El manejo del pastoreo no afectó las variables productivas (PV, GMD, EC) ni de consumo de MS (P>0.05) (tabla 5), a pesar de que las condiciones ambientales habrían sido predisponentes al estrés térmico. El efecto de la sombra en la ganancia de peso ha variado en animales estabulados (Mader et al. 1999 y Reyes et al. 2018), así como en animales en pastoreo. En Uruguay, para vacunos que pastorean en campo natural con acceso libre a sombra, Simeone et al. (2010) informaron una respuesta en torno a 0.250 kg/d. En praderas con encierro con sombra y agua, Berreta et al. (2013) hallaron mejora de 14 %. Sin embargo, Rovira (2012) no encontró efecto significativo de la disponibilidad de sombra en ganado de carne que pastorea Sudangras; tampoco Saravia (2009) en vacas lecheras (Holando y Jersey) que pastorean sorgo.

Teniendo en cuenta que las altas temperaturas en Uruguay comienzan desde diciembre (Cruz y Saravia 2008 y Rovira 2012), desde el comienzo de la estación (verano) hasta el comienzo de período experimental (21/12/2018 - 15/1/2019), la temperatura promedio registrada fue de 23.7 ± 4.1 °C, con 80.3 ± 12.4 % de humedad, estimándose un ITH promedio de 72.5. Según Bianca (1965), el ganado comienza a aclimatarse en un período de dos a siete semanas de exposición al calor, cuando las temperaturas varían de 28 °C a 45 °C. Por tanto, es posible que la aclimatación haya contribuido a atenuar el estrés del ganado en pastoreo y a reducir la respuesta productiva con respecto al manejo del pastoreo y el acceso a la sombra.

El comportamiento en pastoreo (tabla 6), evaluado por medio de la probabilidad de hallar animales que pastorean o que se encuentran rumiando o descansando durante el período de observación, se afectó por la suplementación (P < 0.05). Las actividades de pastoreo y rumia fueron mayores en animales sin suplemento con respecto a los suplementados (P < 0.05), además presentaron menor tiempo de descanso (P < 0.05), sin que se afectara la tasa de bocado promedio (P > 0.05).

Table 6 Effect of grazing management and supplementation on grazing, rumination, rest activity and bite rate 

Activity Day confinement Free grazing Significance Whithout supplement With supplement Significance
Grazing 38.0 ± 0.01 42.9 ± 0.01 0.0911 46.9 ± 0.01 34.3 ± 0.01 0.0043
Rumination 23.1 ± 0.01 12.5 ± 0.008 0.0012 22.1 ± 0.01 13.1 ± 0.008 0.0023
Rest 31.9 ± 0.01 35.6 ± 0.01 0.0671 26.2 ± 0.009 42.0 ± 0.01 0.0004
Bite rate 12.7 ± 0.37 12.5 ± 0.37 0.7294 13.2 ± 0.37 12.0 ± 0.37 0.0261

Es posible que los animales con suplemento hayan disminuido el gasto energético, debido a menor actividad de pastoreo y rumia, sin diferencias en cuanto a la tasa de bocado con respecto al testigo. Di Marco y Aello (2001) informaron incremento del gasto energético asociado a la cosecha del pasto (kJ/hora/PV0.75), que en dependencia de las condiciones de la pastura podría variar entre 16 y 52 %.

El manejo del pastoreo afectó solo la rumia (P < 0.05). Se observó que animales en encierro permanecieron más tiempo rumiando que los que se hallaban en pastoreo libre, respectivamente (tabla 6). La tasa de bocado no se afectó por el manejo del pastoreo (P > 0.05) ni por el horario en el que se realizó la medición (7:00 a.m., 4:00 p.m.).

La distribución de actividades de comportamiento animal varió en el transcurso del día. En las primeras tres horas de la mañana, los animales sin suplemento aumentaron la actividad de pastoreo con respecto a los suplementados (0.7 ± 0.04 vs 0.5 ± 0.04; P = 0.02), que permanecieron más tiempo en descanso (0.1 ± 0.02 vs 0.3 ± 0.03; P = 0.01) sin diferencias en la rumia (0.2 ± 0.03 vs 0.1 ± 0.02; P = 0.08). Luego, en las últimas horas de la tarde, los animales sin suplemento continuaron con mayor actividad de pastoreo con respecto a los animales suplementados (0.9 ± 0.02 vs 0.8 ± 0.03; P = 0.01).

El manejo de pastoreo no tuvo efecto en la actividad de pastoreo, la rumia o el descanso en la primera sesión de la mañana (P > 0.05). Sin embargo, a la salida del encierro, los novillos en encierro compensaron el menor tiempo de acceso a la pastura con mayor actividad de pastoreo respecto a los novillos en pastoreo libre (0.9 ± 0.02 vs 0.6 ± 0.02; P <0.0001), sin que se constataran diferencias en las actividades restantes (P > 0.05). El aumento del tiempo dedicado a pastar constituye el mecanismo principal por el cual el ganado responde a las restricciones en el tiempo de acceso a la pastura durante el próximo tiempo disponible para pastoreo (Gregorini et al. 2009 y Mattiauda et al. 2013). Ocurre principalmente temprano en la mañana y durante la tarde próxima al anochecer siendo más largo e intenso al anochecer (Gregorini et al. 2007).

El encierro diurno de los animales entre las 10:00 y 16:00 h no afectó el consumo diario de pasto. Sin embargo, modificó el patrón del pastoreo durante el tiempo de acceso a la pastura con respecto a lo que se observó en animales en pastoreo libre. Estos resultados concuerdan con los informados por Gregorini et al. (2009) y Beretta et al. (2013), quienes no informaron diferencias en consumo, pero sí mayor actividad de pastoreo en los animales con restricción del pastoreo.

Conclusiones

Los novillos Hereford, que pastorean sorgo forrajero con oferta de 8 % de PV, muestran un crecimiento limitado por el aporte diario de proteína metabolizable. La suplementación con DDGS al 1 % de PV mejora el comportamiento productivo con aumento de 2.9 veces la GMD y eficiencia de 3.1 kg de suplemento por cada kg de PV. Esta respuesta es independiente del manejo del pastoreo y el acceso a la sombra.

El encierro con sombra y agua, entre las 10:00 a.m y 4:00 p.m, mejora el confort térmico de novillos que pastorean sorgo forrajero. Este manejo no afecta el consumo diario de pasto y se observa aumento de la actividad de pastoreo a la salida del encierro, lo que compensa el menor tiempo de acceso a la pastura con respecto a lo que se registra en animales en pastoreo libre, sin acceso a la sombra.

Agradecimientos

Se agradece a la Agencia Nacional de Investigación (ANII), ya que el estudio que da origen a los resultados expuestos en la presente publicación recibió fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (código POS_NAC_2018_1_151160).

Se expresa gratitud a la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República de Uruguay, sede de esta experimentación, así como al Instituto de Ciencia Animal (ICA) de la República de Cuba, por el apoyo y confianza para la realización de dicho el desarrollo de este trabajo.

REFERENCIAS

Amamou, H., Beckers, Y., Mahouachi, M., & Hammami, H. 2019. "Thermotolerance indicators related to production and physiological responses to heat stress of holstein cows". Journal of Thermal Biology, 82: 90-98. ISSN: 0306-4565. https://doi.org/10.1016/j.jtherbio.2019.03.016. [ Links ]

AOAC International (Association of Official Analytical Chemists). 1990. Official Methods of Analysis. Arlington. VA: AOAC International. [ Links ]

AOAC International (Association of Official Analytical Chemists). 2007. Official Methods of Analysis. Arlington. VA: AOAC International. 98.13. [ Links ]

BCNRM (Beef Cattle Nutrient Requirements Model). 2016. Nutrient Requirements of Beef Cattle. 8th ed. Washington. D.C.: National Academies Press. [ Links ]

Berbigier, P. 1988. Bioclimatologie des ruminants domestiques en zone tropicale. Paris. INRA. 237 p. [ Links ]

Beretta, V., Simeone. A. & Bentancur, O. 2013. "Manejo de la sombra asociado a la restricción del pastoreo: efecto sobre el comportamiento y performance estival de vacunos". Agrociencia, 17(1): 131-140, ISSN: 2301-1548. [ Links ]

Beretta, V., Simeone, A., Elizalde, J.C. & Baldi, F. 2006. "Performance of growing cattle grazing moderate quality legume grass temperate pastures when offered varying forage allowance with or without grain supplementation". Australian Journal of Experimental Agriculture, 46 (7): 793-797, ISSN: 1446-5574. https://doi.org/10.1071/EA05331. [ Links ]

Bianca, W. 1965. "Reviews of the progress of dairy science. Section A Physiology. Cattle in a hot environment". Journal of Dairy Research. 32(3): 291 - 345, ISSN: 1469-7629. https://doi.org/10.1017/S0022029900018665. [ Links ]

Brosh, A., Aharoni, Y., Degen, A.A., Aright, D. & Young, B.A. 1998. "Effects of solar radiation dietary energy and time of feeding on thermoregulatory responses and energy balance in cattle in a hot environment". Journal of Animal Sciences, 76(10): 2671-2677, ISSN: 1525-3163. https://doi.org/10.2527/1998.76102671x. [ Links ]

CSIRO. 2007. Nutrient requirements of domesticated ruminants. ISBN: 0643092625. 9780643092624. Available: Nutrient Requirements of Domesticated Ruminants - CSIRO - Google Libros [ Links ]

Cruz, G. & Saravia, C. 2008. "Un índice de temperatura y humedad del aire para regionalizar la producción lechera en Uruguay". Agrociencia, 12(1): 56-60, ISSN: 2521-9766. [ Links ]

De Boever, J.A., Blok, M.C., Millet, S., Vanacker, J. & De Campeneere, S. 2014. "The energy and protein value of wheat maize and blend DDGS for cattle and evaluation of prediction methods". Animal, 8(11): 1839-1850, ISSN: 1751-7311. https://doi.org/10.1017/S1751731114001815. [ Links ]

Di Marco, O.N. & Aello, M.S. 2001. "Energy expenditure due to forage intake and walking of grazing cattle". Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 53: 105 - 110, ISSN: 1678-4162. [ Links ]

Eigenberg, R.A., Brandl, T.M., Nienaber, J.A. & Hahn, G.L. 2005. "Dynamic response indicators of heat stress in shaded and non‐shaded feedlot cattle: Part II. Predictive relationships". Biosystems Engineering, 91(1): 111‐118, ISSN: 1537-5110. https://doi.org/10.1016/j.biosystemseng.2005.02.001. [ Links ]

Forbes, T.D.A. 1988. "Researching the plant-animal interface: the investigation of ingestive behavior in gazing animals". Journal of Animal Sciences, 66(9): 2369 - 2379, ISSN: 1525-3163. https://doi.org/10.2527/jas1988.6692369x. [ Links ]

Goering, H.K. & Van Soest, P.J. 1970. Forage fibre analyses (apparatus. reagents. procedures and some applications). Washington: U.S. Agricultural Research Service. 20p. (Agriculture handbook; 379). [ Links ]

Gregorini, P., Clark, C.E.F., Jago, J. G., Glassey, C.B., McLeod, K.L.M. & Romera, A.J. 2009. "Restricting time at pasture: effects on dairy cow herbage intake. foraging behavior. hunger-related hormones. and metabolite concentration during the first grazing session". Journal of Dairy Science, 92(9): 4572-4580, ISSN: 1525-3198. https://doi.org/10.3168/jds.2009-2322. [ Links ]

Gregorini, P., Eirin, M., Agnelli, L., Refi, R., Ursino, M., Ansin, O.E. & Gunter, S.A. 2007. Diurnal eating pattern and performance of cattle strip grazed with afternoon herbage allocation or continuously variable stocked. Proc. Am. Forage Grassl. Counc. Annu. Meet. State College. PA, pages 23-26 [ Links ]

Haydock, K.P. & Shaw, N.H. 1975. "The comparative yield method for estimating dry matter yield of pastures". Australian Journal of Experimental Agriculture and Animal Husbandry, 15: 663-670, ISSN: 0045-060X. http://dx.doi.org/10.1071/EA9750663. [ Links ]

Iram, A., Cekmecelioglu, D. & Demirci, A. 2020. "Distillers’ dried grains with solubles (DDGS) and its potential as fermentation feedstock". Applied Microbiology and Biotechnology, 104: 6115-6128. https://doi.org/10.1007/s00253-020-10682-0. [ Links ]

Mader, T.L., Davis, M.S. & Brown-Brandl, T. 2006. "Environmental factors influencing heat stress in feedlot cattle". Journal of Animal Sciences, 84(3): 712-719, ISSN: 1525-3163. https://doi.org/10.2527/2006.843712x. [ Links ]

Mader, T.L., Gaughan, J.B., Young, B.A., Albin, R. & Howes, A.D. 1999. "Feedlot diet roughage level for Hereford cattle exposed to excessive heat load". The Professional Animal Scientist, 15(1): 53-62, ISSN: 1080-7446. https://doi.org/10.15232/S1080-7446(15)31724-1. [ Links ]

Mattiauda, D.A., Tamminga, S., Gibb, M.J., Soca, P., Bentancur, O. & Chilibroste, P. 2013. "Restricting access time at pasture and time of grazing allocation for Holstein dairy cows: ingestive behaviour dry matter intake and milk production". Livestock Science, 152: 53-62. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2012.12.010. [ Links ]

Montossi, F., Cazzuli, F. & Lagomarsino, X. 2017. Sistemas de engorde de novillos sobre verdeos anuales estivales en la región de basalto. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Serie Técnica 230. ISSN: 1688-9266. [ Links ]

Pancini, S., Simeone, A., Bentancur, O. & Beretta V. 2021. "Evaluation of sorghum dried distillers’ grains plus solubles as a replacement of a portion of sorghum grain and soybean meal in growing diets for steers". Livestock Science, 250: 104564. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2021.104564. [ Links ]

Reyes, J., Herrera, M., Maquina, J.R., Enjoy, D.D. & Pinto-Santini, L. 2018. "Ambiente físico y respuesta fisiológica de ovinos bajo sombra en horas de máxima radiación". Archivos de Zootecnia, 67(259): 318-323. [ Links ]

Ríos Moyano, D.K.R., Conde Pulgarín, A.C. & Ríos Moyano, C.F.R. 2021. "Productividad y sostenibilidad del cultivo de sorgo forrajero como alternativa para la alimentación de rumiantes". Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle, 14(56): 163-190. ISSN: 1665-8612. http://doi.org/10.26457/recein.v14i56.2807. [ Links ]

NRC (National Research Council). 2000. Nutrient Requirements of Beef Cattle: Seventh Revised Edition. Washington DC. USA. National Academy Press. 242 [ Links ]

Rondán, G.A., Michelin, C.I., Brizuela, A.B., Maltese, N., Kemerer, A. & Aguirre, C. 2019. "Characteristic of the temperature and humidity index modified by wind and radiation in Entre Ríos, Argentina". Revista Argentina de Agrometeorología, X:49-57. ISSN: 2545-8418. [ Links ]

Rovira, P. 2012. Uso de la sombra en la recría de novillos en sistemas pastoriles de la región este del Uruguay. Serie técnica 202. Instituto Nacional De Investigación Agropecuaria. INIA. ISSN: 1688-9266. [ Links ]

Saravia, C. 2009. Efecto del estrés calórico sobre las respuestas fisiológicas y productivas de vacas Holando y Jersey. Tesis de maestría en Ciencias Agrarias opción Producción animal. Facultad de agronomía. UDELAR. Uruguay. Available: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/1791/1/0026sar.pdf. [ Links ]

Simeone, A. 2000. "Producción Intensiva de Carne (II) ". Revista Fucrea, 205: 16 - 19. [ Links ]

Simeone, A. & Beretta, V. 2004. Uso de alimentos concentrados en sistemas ganaderos. ¿Es buen negocio suplementar al ganado? In: Jornada Anual de la Unidad de Producción Intensiva de Carne. Estación Experimental M. A. Cassinoni. Paysandú. p10-17. Available: http://www.fagro.edu.uy/~eemac/. Consulted: July 28, 2020. [ Links ]

Simeone, A. & Beretta, V. 2008. Una década de investigación para una ganadería más eficiente. 10ª Jornada Anual de la Unidad de Producción Intensiva de Carne. UPIC. Facultad de Agronomía. UDELAR. EEMAC. [ Links ]

Simeone, A., Beretta, V. & Caorsi, C.J. 2010. "Efecto de la sombra natural sobre la performance estival de vaquillonas pastoreando campo natural de áreas forestadas". Agrociencia, 14: 137. ISSN: 2521-9766. [ Links ]

Trujillo, A.I., Bruni, M. & Chilibroste, P. 2017. "Nutrient content and nutrient availability of sorghum wet distiller's grain in comparison with the parental grain for ruminants". Journal of the Science of Food and Agriculture, 97(8): 2353-2357. https://doi.org/10.1002/jsfa.8046. [ Links ]

Zavala-Borrego, F., Reyes-González, A., Álvarez-Reyna, V.D.P., García-Carrillo, M., Rodríguez-Moreno, V.M. & PreciadoRangel, P. 2021. "Efecto de diferentes niveles de evapotranspiración sobre área foliar, temperatura superficial, potencial hídrico y rendimiento en sorgo forrajero". Terra Latinoamericana, 39: 1-14. e954, https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.954. [ Links ]

Recibido: 21 de Julio de 2022; Aprobado: 29 de Septiembre de 2022

*Email:dcdainelis@gmail.com

Conflicto de intereses: Los autores declaran que no existen conflictos de intereses en la presente publicación.

Contribuciones de los autores: Dainelis Casanova: Investigación, Curación de datos, Supervisión, Redacción - borrador original. Virginia Beretta: Conceptualización, Metodología, Redacción - borrador original. Celmira Saravia: Curación de datos, Investigación. O. Bentancur: Análisis formal. E. Matias Tagliani: Curación de datos. M. Taño: Curación de datos. A. Simeone: Conceptualización, Investigación, Metodología, Redacción - borrador original.

Creative Commons License