SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57Evaluación del efecto de la desinfección de explantes del pasto Cuba CT-115 con hipoclorito de sodio. Nota técnicaEvaluación de la sustitución del grano de maíz por ensilado de camote integral (Ipomoea batata, L.) en una dieta destinada al engorde de bovinos machos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuban Journal of Agricultural Science

versão On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.57  Mayabeque  2023  Epub 01-Jun-2023

 

Ciencia Animal

Determinación de tipologías de los sistemas productores de conejos en el municipio Ciego de Ávila, Cuba

0000-0003-4767-9746J. Martínez-Melo1  *  , 0000-0002-4372-5904J.O. Serrano1  , 0000-0002-3431-9824C.A. Mazorra1  , 0000-0002-7451-8748Verena Torres2  , 0000-0001-6573-4732Dayami Fontes1  , 0000-0001-9261-3995Angela Borroto1 

1Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Carretera a Morón km 9 ½, CP: 9450, Cuba

2Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

RESUMEN

Para tipificar los sistemas productores de conejos en el municipio Ciego de Ávila, Cuba, se obtuvo información cuantitativa y cualitativa de 49 fincas cunícolas. Con las variables cuantitativas se aplicó el modelo estadístico de medición de impacto, que combina el análisis de factores por el método de componentes principales con el conglomerado jerárquico, para tipificar los casos. Se obtuvieron las frecuencias por tipologías para las variables cualitativas. Los sistemas productores de conejos se tipificaron en cinco grupos: I) pequeños productores con tierra, menor edad, aplican más montas (14.3 %) por conejas, II) pequeños productores con tierra y mayor edad (42.9 %), III) pequeños productores sin tierra, destete tardío (12.5 %), IV) medianos productores con tierra y manejo reproductivo semi-intensivo con baja eficiencia (28.6 %) y V) sistema tecnificado, con manejo reproductivo semi-intensivo con baja eficiencia (2.0 %). En los productores predomina la raza Pardo cubano, Chinchilla y diferentes cruces. El sistema de alimentación en general fue a partir de recursos forrajeros, suplementación y escaso uso de plantas proteicas, excepto Tithonia diversifolia en el grupo I, III y V. Independientemente de las escalas productivas, en el sistema de alimentación no se aplican alternativas tecnológicas que garanticen mayor eficiencia productiva y reproductiva. Este estudio muestra que se deben considerar estas tipologías para implementar un sistema de extensión agropecuario que contribuya a la capacitación de los productores y a la gestión y aplicación de alternativas tecnológicas sostenibles con la utilización de recursos endógenos.

Palabras-clave: análisis multivariado; sistemas agropecuarios; Oryctolagus cuniculus

Los sistemas de producción animal en el trópico desempeñan una función muy importante porque proveen a la población de productos proteicos de alto valor nutricional, como la carne y la leche. Actualmente, se encuentran afectados por diferentes factores: las políticas de precios de insumos, el acceso a los recursos, las perspectivas motivacionales (factor social), las facilidades en la gestión para la comercialización de productos y, no menos importante, los efectos de los factores ambientales que actúan directa o indirectamente en los animales (Benítez et al. 2016); además de otros que también influyen, como el sistema de manejo empleado y los conocimientos de los productores.

Conocer la diversidad que puede existir en los sistemas productivos constituye la base para determinar factores que influyen en los resultados (Enríquez et al. 2020). Los métodos multivariados permiten analizar un conjunto amplio de datos e interpretar la relación que se establece entre ellos para reducir la información a interpretar y determinar la variabilidad (Enríquez et al. 2020 y Vélez et al. 2021). Autores como Aquino et al. (2018) plantean que la obtención de tipologías mediante la clasificación permite definir grupos con diferencias y semejanzas y sentar las bases para la transformación de los sistemas. En Cuba, los estudios que aplican métodos multivariados en la producción cunícola se centran en la evaluación de indicadores reproductivos en una granja cunícola (García et al. 2018). Sin embargo, no se han realizado estudios de sistemas productores de conejos con el uso de métodos multivariados, como los informados por Serrano et al. (2022) para tipificar sistemas productores de ovinos.

En la provincia Ciego de Ávila, en el municipio del mismo nombre, Martínez-Melo et al. (2022) constataron que los sistemas productores de conejos presentan heterogeneidades en cuanto a las características productivas estudiadas. No obstante, se necesita realizar su tipificación para determinar los patrones de fincas en el territorio, de modo que sirva de base para proponer estrategias destinadas a la mejora y transformación de estos sistemas hacia la sostenibilidad.

El objetivo de este estudio fue tipificar los sistemas productores de conejos en el municipio Ciego de Ávila, a partir de indicadores del rebaño, productivos, reproductivos y sociales.

Materiales y Métodos

El trabajo se realizó en el municipio Ciego de Ávila, que pertenece a la provincia del mismo nombre. Este territorio se destaca por las actividades agrícolas y pecuarias. En esta región, la crianza de conejos se caracteriza por ser de traspatio y especializada. Ambos tipos de crianza venden animales a la Empresa Comercializadora de Ganado Menor (ONEI, 2021). La cría de traspatio se utiliza además, para el autoconsumo familiar y ventas de animales a otros para consumo o cría.

Para la selección de la muestra se utilizaron 49 productores del municipio, que representan el 70 % de un total de 70 productores, registrados en la Empresa Comercializadora de Ganado Menor. Se utilizó como criterio de selección, que llevaran más de tres años en la actividad de crianza de conejos. Se obtuvo la información promedio de tres años de las variables cuantitativas de los sistemas productivos de conejos a través de encuestas y de los registros productivos.

Variables utilizadas en el estudio. Personas que trabajan (n), edad del productor (años), área de forraje (ha), total del rebaño (n), sementales (n), reproductoras (n), edad al sacrificio (meses), peso al sacrificio (kg), edad a la primera cubrición (meses), crías por parto (n), crías destetadas (n), muertes antes del destete (n), muertes después del destete (n), edad al destete (días), peso al destete (kg), cubrición después del parto (días), número de montas por conejas (n). Se registraron variables cualitativas: razas de conejos presentes en los sistemas, presencia de animales cruzados, tipos de alimentos utilizados, acarreo de forraje, producción agrícola y uso de estiércol.

Análisis estadístico. Con las variables cuantitativas se aplicó el modelo estadístico de medición de impacto (MEMI) (Torres et al. 2013), que utiliza el análisis factorial por el método de componentes principales. Se comprobaron los supuestos descritos por Torres et al. (2008). Se utilizaron las puntuaciones factoriales de cada finca en cada componente principal para la clasificación de las fincas, con la aplicación del análisis de conglomerados jerárquicos según el método de Ward. Los grupos de fincas se describieron a partir de los estadísticos media y desviación estándar. Se calcularon las frecuencias de las variables cualitativas por grupos de fincas. Se utilizó el paquete estadístico para ciencias sociales (SPSS, por sus siglas en inglés: Statistical Package for the Social Sciences) (SPSS, 2011) versión 8.

Resultados y Discusión

Se obtuvieron cinco grupos de fincas a partir del análisis para maximizar las diferencias entre grupos (figura 1). Los grupos se nombraron por las características que los definen: I) sistema de pequeños productores con tierra, con menor edad y que aplican más montas por conejas, II) Pequeños productores con tierra, de mayor edad, III) pequeños productores sin tierra, que usan destete tardío, IV) medianos productores con tierra y manejo reproductivo semiintensivo con baja eficiencia y V) sistema tecnificado, con manejo reproductivo semiintensivo con baja eficiencia. Los pequeños productores (grupos I, II y III) fueron los más representativos con 69.3 % de los casos estudiados.

Figura 1 Dendrograma de la tipificación en cinco grupos de sistemas cunícolas. 

La edad promedio de los productores del grupo I fue la menor, con 38.2 años. Mientras, los productores del grupo II presentaron la mayor edad (54.0 años). En el resto de los grupos, la edad estuvo entre 43.0 y 46.6 años (tabla 1). Las variables total del rebaño, sementales y reproductoras en los pequeños productores (grupos I, II y III) mostraron valores entre 30.3 y 70.1 animales totales, 1.3 y 2.4 sementales y 6.1 y 12.4 reproductoras. Estos grupos se diferenciaron en la tenencia de tierra y presencia de área para el cultivo de plantas forrajeras. Los grupos I y II mostraron menos de 1 ha de tierra y se dedicaron a la siembra de plantas forrajeras 60.0 y 44.4 % del área total, respectivamente. En tanto, productores del grupo III contaron con sistemas de cría de traspatio sin la presencia de tierra para el cultivo de plantas y desarrollaron un sistema de corte y acarreo de forrajes para sostener la alimentación de sus animales. Se destacaron los medianos productores (grupo IV) con 103.7 animales totales y 26.9 reproductoras, así como el sistema representativo del grupo V, con 600.0 animales totales y 420.0 reproductoras.

Tabla 1 Indicadores de área social, animal y forrajera por grupos de agricultores. 

Variables Grupo
I (7 casos) II (21 casos) III (6 casos) IV (14 casos) V (1 caso)
Media SD Media SD Media SD Media SD Media SD
personas (u) 1.0 0.0 1.3 0.49 1.6 0.51 1.2 0.57 5.0 -
Años de edad 38.2 9.65 54.0 13.42 46.6 18.11 43.0 6.78 45.0 -
TH (u) 70.1 66.63 38.7 21.16 30.3 17.82 103.7 92.56 600.0 -
S (u) 2.4 1.13 1.5 0.51 1.3 0.51 3.7 2.75 16.0 -
Bre.(u) 12.4 7.91 9.2 2.79 6.1 1.47 26.9 20.94 420.0 -
FA (ha) 0.3 0.62 0.4 0.63 0.0 0.0 1.5 1.09 6.0 -
TA (ha) 0.5 0.86 0.9 1.69 0.0 0.0 11.1 9.58 13.4 -

Personas: personas que trabajan en la finca, Edad: edad del ganadero, TH: rebaño total, S: animal reproductor, Bre: reproductores, FA: superficie forrajera, TA: superficie total.

Estos sistemas productores de conejos difieren de otros (Serem et al. 2013) que se desarrollan a una pequeña escala y mantienen menor cantidad de animales, que los grupos I, II y III del presente estudio. Se pone de manifiesto en estos sistemas la importancia de la tenencia o no del recurso tierra, que muchos productores utilizan para la siembra de plantas forrajeras destinadas a la alimentación de los conejos y de otros animales presentes en el sistema productivo. Así mismo, estos grupos de sistemas (tabla 1) dejan ver diversidad en los indicadores sociales, áreas y cantidad de animales, lo que indica diferente capacidad de inversión y de tecnología (Rivas et al. 2014 y Hernández et al. 2019). Los resultados de la tabla l evidencian la necesidad de considerarlos para la elaboración de acciones de intervención tecnológica dirigidas a diseñar y aplicar tecnologías que permitan satisfacer la necesidad de alimentos forrajeros en los animales. La ausencia de áreas forrajeras es un indicador que puede limitar el desarrollo y el logro de la autosuficiencia alimentaria, como es el caso de los productores del grupo III, cuyos sistemas se caracterizan por ser de corte y acarreo desde áreas que se hallan fuera de sus propiedades. En contraste, se destacan los medianos productores (grupos IV) y el sistema tecnificado (grupos V), con mayor cantidad de animales, personas que los atienden y áreas dedicadas a la siembra de forrajes.

Los grupos I y IV se caracterizaron por presentar los menores promedios de crías por parto y crías destetadas (tabla 2), mientras que en el grupo V, que mantiene el mayor rebaño, las crías destetadas presentaron el valor más bajo (5.0). La edad al sacrificio fue un indicador que estuvo entre 3.4 y 5.0 meses en los productores, con el mayor valor en los pequeños productores del grupo I y III, que sacrifican los animales de acuerdo con los criterios particulares, mientras que generalmente los productores utilizan como criterio para el sacrificio el peso de 2.0 kg por animal. La mortalidad presentó diferencias entre los grupos de productores. Se destacaron con mayor mortalidad antes del destete los productores de los grupos I y V, mientras que la mortalidad después del destete presentó valores superiores en los pequeños productores del grupo I.

Tabla 2 Indicadores reproductivos y productivos en grupos de agricultores. 

Variables Grupos
I (n=7) II (n=21) III (n=6) IV (n=14) V (n=1)
Media SD Media SD Media SD Media SD Media SD
PKindling (u) 7.0 1.00 7.2 0.76 8.9 0.0 6.7 0.95 7.5 -
WP (u) 5.1 1.06 6.2 0.64 8.6 0.51 5.4 0.93 5.0 -
WW (kg) 0.68 0.03 0.69 0.03 0.55 0.10 0.48 0.01 0.60 -
ASlaug (meses) 5.0 1.00 3.4 0.50 5.0 0.89 3.8 0.23 4.5 -
DW (u) 1.8 1.46 0.9 0.30 0.6 0.51 0.9 0.26 2.0 -
DW (u) 1.2 0.48 1.0 0.0 0.6 0.52 0.9 0.26 1.0 -
MAK (dias) 31.4 13.45 33.1 11.14 25.0 7.74 27.2 12.43 15.0 -
AM (meses) 5.8 1.65 5.1 0.71 5.2 0.98 5.0 0.70 5.0 -
AW (dias) 38.1 6.86 35.4 5.22 42.5 14.05 38.0 4.96 35.0 -
Apareamiento (u) 2.2 0.48 2.0 0.66 2.0 0.0 2.0 0.0 2.0

PKindling: crías por cría, WP: crías destetadas, WW: peso al destete, ASlaug: edad al sacrificio, DW: muertes antes del destete, DW: muertes después del destete, MAK: monta después de la cría, EC: edad a la primera monta, AW: edad al destete, cubriciones: número de cubriciones por gestación.

El sistema de manejo reproductivo que utilizan los productores del municipio mostró diferentes medias entre grupos (tabla 2). Los productores de los grupos I y II utilizan 31.4 y 33.1 días para cubrición después del parto, 5.8 y 5.1 meses de edad a la primera cubrición de la hembra y 38.1 y 35.4 días de edad al destete, respectivamente. El grupo III, con pequeños productores sin tierra, utiliza menor cantidad de días de cubrición después del parto que los grupos I, II y IV. No obstante, la edad al destete fue mayor en los productores del grupo III, en tanto que los medianos productores (grupo IV) utilizan un manejo reproductivo con menos de 30.0 días abiertos y menores valores para la edad a la primera cubrición. Se destacó por sus diferencias del resto de los productores el grupo V, por aplicar un manejo reproductivo con los menores valores de cubrición después del parto y edad a la primera cubrición, pero con menores crías destetadas y mayor mortalidad antes del destete. El grupo I utilizó mayor promedio para las montas por conejas.

Los resultados informados por López et al. (2011) son semejantes a los del presente estudio (tabla 2), donde los grupos I, II y V obtienen siete crías por parto. En tanto, el trabajo de López et al. (2011) refiere mayor cantidad promedio de crías destetadas (6.4) en un sistema de alimentación con la leguminosa Neonotonia wightii, Morus alba, Saccharum officinarum y el uso de un suplemento criollo. En estos sistemas, las altas temperaturas y las cifras de humedad relativa que caracterizan la región del estudio pudieron influir en los resultados de los indicadores productivos, criterios que también refieren otros autores (Asemota et al. 2017 y Fadare y Fatoba 2018), lo que puede afectar el comportamiento reproductivo de la hembra y provocar estrés térmico.

Se encontraron diferencias en la mortalidad, antes y después del destete, en los grupos de productores (tabla 2). Los grupos I y V, que utilizan diferente escala productiva, presentaron los mayores valores de la mortalidad antes del destete. Esta condición compromete la cantidad de crías que pasan a la etapa de ceba y, por tanto, la eficiencia productiva y económica de los sistemas, aspectos que coinciden con los criterios de Mora y Solano (2015) y Hernández et al. (2019). No obstante, los resultados concernientes a la tipificación de los productores tienen que ver con las condiciones ambientales relacionadas con los efectos del calor (Yassein et al. 2008 y Szendrö et al. 2012), lo que se ha demostrado en otros estudios en las razas Chinchilla y Nueva Zelanda (García et al. 2019 y 2021), además de otros factores que pudieron tener parte en dichos resultados, como las condiciones higiénico sanitarias, el estado del nidal y las características y el manejo de la alimentación, criterios que coinciden con los estudios de Cruz-Bacad et al. (2018).

Los productores de los grupos I, IV y V, con los menores valores de edad promedio de los productores (tabla 1), obtuvieron los menores valores para las crías destetadas. Los productores del grupo V utilizan un manejo reproductivo semi-intensivo, con 15 días de cubrición de la coneja después del parto. Le siguen los de los grupos III y IV, que dejan menos de 30 días abiertos (tabla 2), mientras que los productores de mayor edad (grupo II) dejan más días abiertos. Estos resultados difieren de los que informaron Hernández et al. (2019), quienes no encontraron relación de las variables sociales con las productivas.

En lo que al presente estudio respecta, los resultados pueden responder a los sistemas productivos estudiados y al manejo reproductivo que cada productor aplica, así como a la necesidad de incrementar los conocimientos de los productores. En el grupo V, se crían mayor cantidad de animales de forma semi-intensiva y se aplica un sistema semejante a otros para cubrir las hembras después del parto (García et al. 2021), pero se obtiene baja eficiencia productiva.

Pudo haber influido el sistema de manejo reproductivo que utilizan los productores. Esto se explica porque en los grupos I y II los días de la cubrición posterior al parto están entre los 31 y 33 días, con destetes entre 38 y 35 días, respectivamente, y con pocos días antes de destetar a los gazapos. Cuando la lactancia está finalizando, los productores cubren a las conejas nuevamente. Sin embargo, en el grupo III, la próxima monta es a los 25 días posparto y el destete a los 42.5 días, manejo que favorece que el número de crías muertas, antes y después del destete, sea menor, y que resulte mayor la cantidad de crías nacidas en este grupo.

López et al. (2011) aplican un manejo reproductivo en conejas mestizas con destete a los 45 días y 20 días abiertos, resultados que difieren de lo que refieren los productores de los grupos I, II, III y IV, que realizan un destete entre 35.5 y 42.5 días y utilizan entre 25.0 y 33.1 días abiertos. Se diferencian de un sistema semiintensivo con la raza Pardo cubano. Este se caracteriza porque trascurren 11 días abiertos, desde el parto a la cubrición y destete a los 35 días (García et al. 2021).

Los resultados del presente estudio se pueden explicar a partir del factor social. El hombre realiza ajustes a las técnicas de cría en su sistema, de acuerdo con la experiencia y mejores resultados en las variantes de manejo reproductivo aplicadas.

Lo anterior indica la importancia de tener en cuenta los saberes de los productores y la experiencia en la crianza de conejos para lograr el diseño adecuado de tecnologías que se puedan aplicar en los sistemas con afectaciones en la producción animal (Serem et al. 2013). Se sabe que existen criterios diferentes entre los productores, en cuanto al ajuste de las condiciones ambientales: opciones de alimentación, higiene y manejo reproductivo. Se debe considerar la relación entre la intensidad del sistema y la genética de animales para la obtención de favorables resultados productivos (Gidenne et al. 2017). Vélez et al. (2021) expresan la necesidad de fomentar y fortalecer los sistemas de cría de conejos en pequeños productores como una opción para la producción de proteína animal a bajo costo.

Otro aspecto del manejo reproductivo que difiere entre los grupos de productores es el número de montas que utilizan para gestar las conejas (tabla 2). Esto puede ser una de las causas de los diferentes resultados. García et al. (2018) expresan que este indicador se puede tener en cuenta al evaluar la reproducción. Las diferencias en el número de montas que aplican los productores pueden estar relacionadas con la ausencia de uniformidad en los criterios y conocimientos de los productores.

La raza Mariposa fue representativa en los grupos I, III y IV (tabla 3). En todos los grupos hubo un gran por ciento de fincas que crían las razas Pardo cubano, Chinchilla, además de diferentes cruces. Estos últimos no identificados porque los productores no tienen controles reproductivos. Se constató que la raza California estuvo representada en los grupos de productores, excepto para el sistema representativo del grupo V.

Tabla 3 Frecuencias (porcentaje de fincas) de presencia de razas y animales cruzados por grupos. 

Variables Grupo I n=7 Grupo II n=21 Grupo III n=6 Grupo IV n=14 Grupo V n=1
Mariposa 85.7 23.8 66.7 50.0 -
New Zealand 14.3 19.0 - 21.4 -
California 28.6 42.9 - 28.6 100.0
White semigiant 14.3 4.8 33.3 - -
Cuban Brown 85.7 81.0 66.7 100.0 100.0
Chinchilla 100.0 66.7 66.7 92.9 100.0
animales cruzados 100.0 100.0 100.0 78.6 100.0

Los alimentos utilizados para los conejos (tabla 4) indican que el sistema de alimentación está formado por plantas forrajeras, cultivadas en el sistema o no, residuos de cosecha y concentrado, en dependencia de la disponibilidad. En todos los grupos, un gran porcentaje de productores plantean que acarrean forrajes para sus animales en la época poco lluviosa, principalmente. Se destacó el poco uso de plantas proteicas Morus alba y Moringa oleifera en todos los grupos, mientras que la Tithonia diversifolia solo fue más representativa en productores de los grupos I, III y V.

Tabla 4 Frecuencia utilizada (porcentaje de fincas) para alimentación en cada grupo. 

Variables Grupo I n=7 Grupo II n=21 Grupo III n=6 Grupo IV n=14 Grupo V n=1
Manihot esculenta (stem) 28.6 42.9 - 7.1 100.0
Manihot esculenta (leaves) 28.6 33.3 33.3 21.4 100.0
Ipomoea batatas (leaves) 57.1 81.0 33.3 64.3 100.0
Saccharum officinarum 28.6 14.3 - 42.9 -
Pennisetum purtureum - 14.3 - 57.1 -
Morus alba 14.3 28.6 - 21.4 -
Moringa oleifera 42.9 9.5 33.1 21.4 -
Tithonia diversifolia 71.4 42.9 66.7 35.7 100.0
Musa sp. (leaves) - 23.8 - 14.3 -
Harvest wastes 57.1 71.4 33.3 64.3 -
Euphorbia heterophylla 28.6 33.3 33.3 21.4 -
Phyla scaberrima 100.0 33.3 66.7 57.1 -
Megathyrsus maximus 28.6 19.0 - 42.9 -
Brachiaria mutica 71.4 38.1 66.7 - -
Otros pastos 71.4 76.2 100.0 78.6 100.0
melaza final 57.1 19.0 100.0 21.4 100.0
Concentrate 100.0 100 100.0 92.9 100.0
Carry feeds 100.0 90.5 100.0 85.7 100.0
Producción de agricultura 57.1 42.9 - 57.1 100.0
Uso de estiércol 28.6 23.8 - 64.3 100.0

En los sistemas estudiados hubo gran representación de la raza Pardo cubano (tabla 3). Esta raza posee rasgos de rusticidad e inferiores resultados productivos y reproductivos comparados con otras razas menos representadas en estos grupos de productores, como la Nueva Zelanda y Semigigante Blanco. Un gran por ciento de productores aplica el cruzamiento como un método para la mejora genética. Este estudio confirma lo señalado por García et al. (2021), quienes se refieren a la adaptación y a los favorables resultados de la raza Pardo cubano en Cuba.

En los resultados de los sistemas productores de conejos pudieron influir las características de la alimentación (tabla 4). De forma general, todos los grupos de productores utilizan alimentos forrajeros de bajo valor nutritivo y suplementación en dependencia de la disponibilidad del recurso. Se pudo constatar poco aprovechamiento de las plantas proteicas, como fuente para suministrar proteínas a bajo costo, así como insuficiente utilización del estiércol. López et al. (2011) consideran viable el uso de leguminosas, plantas proteicas y concentrado en un sistema con conejas mestizas. Cruz-Bacab et al. (2018) se refieren al efecto del factor calidad de los alimentos en la cría cunícola, idea que se comparte en este estudio.

Esta investigación indica la necesidad de la implementación de planes de capacitación, relacionados con el ajuste en el manejo de la reproducción, variantes tecnológicas para la producción de alimentos y con los aspectos que afectan las crías, antes y después del destete, para que los productores incrementen los conocimientos y logren mejores resultados.

La tipificación que se realizó en los sistemas productores de conejos del municipio Ciego de Ávila dejó ver que existe diversidad de sistemas, de acuerdo con los factores sociales, tenencia de animales, resultados productivos y reproductivos. Es necesario tener en cuenta los patrones de sistemas que se desarrollan en el territorio para rediseñar los sistemas a partir de variantes tecnológicas que permitan ajustar las condiciones ambientales para favorecer el bienestar animal y lograr resultados productivos superiores.

Desde el punto de vista práctico, la tipificación de los sistemas productivos de conejos en esta región a partir del uso de indicadores sociales, existencia del rebaño, productivos y reproductivos, contribuye al conocimiento de los diferentes patrones de sistemas que se desarrollan en la región. También determinan sus características positivas o negativas, además de expresar avances en el conocimiento más integrado de los sistemas productores de conejos en este territorio, experiencia que se puede utilizar para mejorar la gestión de dichos sistemas con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de la producción cunícola en el trópico.

Conclusiones

Se concluye que los sistemas productores de conejos en el municipio Ciego de Ávila, Cuba, se tipificaron en cinco grupos, diferenciados en la cantidad del rebaño, tenencia de tierra, edad de los productores, indicadores productivos, manejo de la reproducción y características de la base alimentaria. Independientemente de las escalas productivas y del manejo aplicado en los diferentes grupos de productores, no se aplican alternativas tecnológicas en el sistema de alimentación que garanticen mayor eficiencia productiva y reproductiva. El presente estudio muestra que se deben tener en cuenta las tipologías obtenidas para implementar un sistema de extensión agropecuario que contribuya a la capacitación de los productores y a la gestión y aplicación de alternativas tecnológicas sostenibles mediante la utilización de recursos endógenos.

References

Aquino, V. C., Camarena, F., Juica, A. & Jiménez, J. 2018. "Caracterización multivariada de fincas productoras de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) del Valle del Mantaro, Perú". Scientia Agropecuaria, 9(2): 269-279, ISSN: 2306-6741. http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.02.12. [ Links ]

Asemota, O.D., Aduba, P., Bello-Onaghise, G. & Orheruata, A.M. 2017. "Effect of temperature -humidity index (THI) on the performance of rabbits (Oryctolagus cuniculus) in the humid tropics". Archivos de Zootecnia, 66(254): 257-261, ISSN: 1885-4494. [ Links ]

Benítez, D.G., Vargas, J.C., Torres, V. & Soria, S. R. 2016. "La incidencia de las prácticas ganaderas en la productividad de los rebaños de cría en la provincia de Pastaza de la Amazonia ecuatoriana". Avances en Investigación Agropecuaria, 20(3): 43-61, ISSN: 2683-1716. [ Links ]

Cruz-Bacab, L.E., Ramírez-Vera, S., Vázquez-García, M.C & Zapata-Campos, C.C 2018. "Reproducción de conejos bajo condiciones tropicales, efectos negativos y posibles soluciones". CienciaUAT, 13(1): 135-145, ISSN: 2007-7858. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.989. [ Links ]

Enríquez, A.V., Martín, P.C., García-López, R. & Torres, V. 2020. "Análisis multifactorial de la producción de leche durante 12 años en una lechería con banco de biomasa en Cuba". Avances en Investigación Agropecuaria, 24(1): 21-33. ISSN: 2683-1716. [ Links ]

Fadare, A.O. & Fatoba, T.J. 2018. "Reproductive performance of four breeds of rabbit in the humid tropics". Livestock Research for Rural Development, 30(7), Article #114, ISSN: 0121-3784. Available: http://www.lrrd.org/lrrd30/7/delod30114.html. [ Links ]

García, Y., Ponce, R., Rodríguez, Y. & García Quiñonez, D. 2021. "The Cuban Brown rabbit breed. Characterization of reproductive performance in western Cuba". Cuban Journal of Agricultural Science, 55(2): 1-9, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

García, Y., Ponce de León, R.E., Ledesma, A., Rodríguez, Y. & García, D. 2019. "Influencia del nivel de calor en rasgos de prolificidad en conejos en Cuba". Livestock Research for Rural Development, 31(1), Article #4, ISSN: 0121-3784. Available: http://www.lrrd.org/lrrd31/1/yolei31004.html. [Consulted: June 24, 2021]. [ Links ]

García, Y., Torres, V., Ponce, R., García, D. & Mora, M. 2018. "Application of the Statistical Model of Impact Measuring (SMIM) to evaluate reproductive indicators in a rabbit farm". Cuban Journal of Agricultural Science, 52(1): 1-6, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Gidenne, T., Garreau, H., Drouilhet, L., Aubert, C. & Maertens, L. 2017. "Improving feed efficiency in rabbit breeding, a review on nutritional, technico-economical, genetic and environmental aspects". Animal Feed Science and Technology, 225: 109-122, ISSN: 0377-8401. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2017.01.016. [ Links ]

Hernández, D., Sánchez, E., Gómez, W. & Martínez, C.G. 2019. "Productive and socioeconomic characterization of a sheep production system in a natural protected area in Mexico". Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 10(4): 951-965, ISSN: 2448-6698. https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i4.4470. [ Links ]

López, O., Montejo, I. L. & Lamela, L. 2011. "Evaluación de indicadores productivos en conejas mestizas con una dieta basada en forraje y pienso criollo". Pastos y Forrajes, 34(1): 97-108, ISSN: 2078-8452. [ Links ]

Martínez-Melo, J., Mazorra-Calero, C.A, Serrano-Torres, J.O. & Borroto-Pérez, A. 2022. "Caracterización de los sistemas productores de conejos en el municipio Ciego de Ávila, Cuba". CienciaUAT, 17(1) 139-151, ISSN: 2007-7858. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i1.1585. [ Links ]

Mora, D. & Solano, M. 2015. "Estudio bioeconómico para el negocio de producción y semiindustrialización de conejo en Costa Rica". Nutrición Animal Tropical, 9(1): 102- 123, ISSN: 2215-3527. [ Links ]

ONEI, Oficina Nacional de Estadística e Información. 2021. Anuario estadístico de Cuba. "Existencia de ganado menor. Distribución de la tierra del país y su utilización por provincias, en Agricultura, Ganadería Silvicultura y Pesca". Available: http://www.onei.gob.cu/node/16275. [ Links ]

Rivas, J., García, A., Toro-Mujica, P., Angón, E., Perea, J., Morantes, M. & Dios-Palomares, R. 2014. "Caracterización técnica, social y comercial de las explotaciones ovinas manchegas, centro-sur de España". Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 5(3): 291-306, ISSN: 2448-6698. [ Links ]

Serem, J. K., Wanyoike, M. M., Gachuiri, C. K., Mailu, S. K., Gathumbi, P. K., Mwanza, R. N., Kiarie, N. & Borter, D. K. 2013. "Characterization of Rabbit breeding Systems in Kenya". Journal of Agricultural Science and Applications, 2(3): 155-159, ISSN: 22276475. https://doi.org/10.14511/jasa.2013.020304. [ Links ]

Serrano, J.O., Martínez-Melo, J., Torres, V., Villares, A., Manuel, F.D., Fonseca, N. & Lorenzo, J.C. 2022. "Determination of typologies of sheep production systems in Ciego de Ávila province". Cuban Journal of Agricultural Science, 56(1): 1-13, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

SPSS, Statistical Package for the Social Sciences. 2011. Institute. SPSS-X. User´s Guide. Version 8, Chicago IL. USA. [ Links ]

Szendrö, Z., Szendrö, K. & Dalle-Zotte, A. 2012. "Management of reproduction on small, médium and large rabbit farms: A review". Asian Australasian Journal of Animal Science, 25(5): 738-748, ISSN: 1011-2367. http://dx.doi.org/10.5713/ajas.2012.12015. [ Links ]

Torres, V., Cobo, R., Sánchez, L. & Raez, N. 2013. Statistical tool for measuring the impact of milk production on the local development of a province in Cuba. Livestock Research for Rural Development, 25(9), Article #159, ISSN: 0121-3784. Available: <http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd25/9/torr25159.htm>, [Consulted: July 20, 2021]. [ Links ]

Torres, V., Ramos, N., Lizazo, D., Monteagudo, F. & Noda, A. 2008. Statistical model for measuring the impact of innovation or technology transfer in agriculture. Cuban Journal of Agricultural Science. 42(2):131-137, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Vélez, A., Espinosa, J. & Aguilar, F. 2021. "Tipología y caracterización de cunicultores en los Estados del centro de México". Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 12(2): 469-486, ISSN: 2448-6698. https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i2.5811. [ Links ]

Yassein, S. A., Mahmoud, K. G. M., Maghraby, N. & Ezzo, O. H. 2008. "Hot climate effects and their amelioration on some productive and reproductive traits in rabbit does". World Rabbit Science, 16(3): 173-181, ISSN: 1989-8886. https://doi.org/10.4995/wrs.2008.626. [ Links ]

Recibido: 20 de Noviembre de 2022; Aprobado: 06 de Enero de 2023

Creative Commons License