SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57Características químicas del ensilado de fruta de guayaba madura (Psidium guajaba L.) para su uso en porcinos en condiciones de la Amazonía ecuatorianaTithonia diversifolia, una Asterácea diferente: su función en los sistemas sostenibles de producción agropecuaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuban Journal of Agricultural Science

versão On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.57  Mayabeque  2023  Epub 01-Dez-2023

 

Atículo de Revisión

Ensilaje de subproductos agrícolas para la alimentación porcina

0000-0002-2890-3274W. Caicedo1  2  *  , 0000-0002-3596-3603María Vanessa Ruiz1  , 0000-0002-3901-3066Jissela Estefanía Quilligana1  , 0000-0002-2961-6963S. Aguiar1 

1Facultad de Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Pastaza, Ecuador

2Granja Agropecuaria Caicedo, Puyo, Pastaza, Ecuador

RESUMEN

Los ensilados de residuos agrícolas constituyen una técnica novedosa para el aprovechamiento de estos recursos durante un tiempo prolongado. El proceso de ensilado se realiza mediante la fermentación controlada, que garantiza un alimento de óptima calidad nutricional, capaz de reducir importaciones de materias primas convencionales y minimizar los costos de alimentación de los cerdos. Los microorganismos benéficos desarrollados en este medio ayudan a mejorar las características químicas, microbiológicas y sensoriales de la materia prima fermentada. Los cerdos que se alimentan con subproductos fermentados presentan mejor salud intestinal, debido a los procesos de exclusión competitiva de los microrganismos benéficos, con el consecuente aumento del consumo de materia seca, ganancia de peso, conversión alimentaria, peso final, y calidad de la canal. Por esta razón, en los países en vías de desarrollo se implementa la técnica del ensilado de residuos agrícolas y se evalúan las características químicas de este alimento y su efecto en indicadores microbiológicos, sanguíneos, productivos y reproductivos de cerdos. Esta reseña tiene como objetivo valorar los resultados del uso del ensilaje de subproductos agrícolas en la alimentación porcina. Se muestran resultados de los componentes químicos del ensilado, digestibilidad e indicadores productivos en cerdos de las categorías posdestete, crecimiento y ceba.

Palabras-clave: alimento alternativo; cerdos; fermentación; microorganismos eficientes; recursos agrícolas

Introducción

El cerdo requiere que las dietas que se utilizan en su alimentación estén estrictamente balanceadas en nutrientes para poder obtener un óptimo desarrollo en estos animales. De hecho, el alimento es el insumo de mayor importancia que permite medir la rentabilidad del sistema de producción: la conversión en carne depende del tipo y calidad del alimento (Atsbeha et al. 2020).

La alimentación del cerdo representa entre 70 y 80 % de los costos variables en una explotación (Lezcano et al. 2015). La nutrición de las razas y líneas mejoradas de ganado porcino se sustenta mayoritariamente en el uso de alimentos balanceados, basados en soya y cereales. El rápido crecimiento de la población, las condiciones climáticas y la producción de biocombustibles y, más recientemente, la aparición de nuevas enfermedades como la COVID-19 han provocado que en el mundo las materias primas convencionales incrementen su precio (Caicedo et al. 2021).

El uso de alimentos alternativos destinados a cerdos gana espacio en la actualidad, con el propósito de reducir el costo de la manutención de estos animales (Castro y Martínez 2015 y Lezcano et al. 2017). Los residuos agrícolas se consideran una fuente económica de nutrientes para los cerdos. No obstante, para su uso eficiente en la dieta de los animales se deben procesar, debido a que en estado natural contienen metabolitos secundarios que pueden afectar la disponibilidad y el aprovechamiento de los nutrientes.

Para la utilización de estos recursos agrícolas por tiempo prolongado se puede recurrir a la técnica de fermentación, conocida como ensilado con recursos agrícolas (Lezcano et al. 2017). La producción de ensilado con recursos locales, como el taro, el camote, el banano, la caña de azúcar, la yuca, el chontaduro, la papa y la zanahoria, entre otros, es una buena opción para la alimentación de los cerdos (Lezcano et al. 2017).

La importancia de la fermentación se ha documentado desde hace miles de años. En la actualidad, este proceso biotecnológico se ha llevado a gran escala por su interés significativo en la industria de alimentos para humanos y animales, en la farmacéutica y bioquímica, entre otras (Bhargay et al. 2008, Borras y Torres 2016 y Soccol et al. 2017).

La literatura informa que mediante la fermentación se puede garantizar el crecimiento de microorganismos productores de enzimas y de proteína unicelular (PUC) (Nasseri et al. 2011 y Borras et al. 2017). En varias investigaciones se ha demostrado que las bacterias ácido lácticas (BAL) desarrolladas en este medio permiten la liberación de compuestos fenólicos, lo que genera actividad antioxidante y, en consecuencia, mejora la salud de los animales (Caicedo et al. 2020a).

Por lo antes expuesto, el objetivo de este trabajo fue valorar los resultados del uso del ensilaje de subproductos agrícolas en las diferentes categorías porcinas.

Fermentación en estado sólido (FES)

La fermentación en estado sólido consiste en el desarrollo de microorganismos con la capacidad de absorber o mantener el agua en el sustrato ya sea con la presencia o ausencia de nutrientes solubles, sin embargo, es importante que los microorganismos se encuentren en medios con nutrientes difusibles en la interface semisólida (Borrás-Sandoval et al. 2017 y Sadh et al. 2018). La FES es un proceso anaerobio en el que habitan microorganismos puros o mixtos en un sustrato rico en nitrógeno para la formación de enzimas, ácidos orgánicos y proteína microbiana, en condiciones de temperatura, pH y humedad, sin embargo, no hay presencia de agua libre. La FES es una fuente proteica y energética de menor valor económico con respecto a los alimentos balanceados (Borras y Torres 2016).

Fermentación en estado líquido (FEL)

En la fermentación en estado líquido (FEL) o sumergida, el sustrato se licua o se dispone en una fuente de agua. Se emplea principalmente en procesos industriales por su alto rendimiento, bajo costo y baja contaminación (Sadh et al. 2018). Sagar (2019) manifiesta que la FEL es una técnica de conversión biológica de sustratos compuestos a simples, donde participan microorganismos (hongos, levaduras y bacterias) que durante el proceso fermentativo liberan compuestos adicionales, llamados metabolitos secundarios, como antibióticos, enzimas y factores de crecimiento, también productos de fermentación como dióxido de carbono y alcohol.

La FEL es un proceso biotecnológico en el que se aprovechan los productos agrícolas para su procesamiento. Constituye una alternativa asequible para la alimentación animal que posibilita la utilización de este recurso por un tiempo prolongado (Caicedo et al. 2019a y Saavedra et al. 2020). Este proceso biotecnológico permite un apropiado control del ácido láctico, pH y amoniaco para lograr un producto fermentado con buenas características nutricionales, microbiológicas y organolépticas, sin peligro de transmitir enfermedades a los animales (Wang et al. 2016).

Productos y subproductos de la agroindustria para la obtención de inóculos destinados a la producción de FES y FEL de recursos agrícolas

Yogur natural. Es el producto coagulado que se obtiene por medio de la fermentación láctica de la leche o por la mezcla de derivados lácticos a través de Lactobacillus bulgaricus y Streptococos themophilus. No contiene fruta, azúcar ni endulzante. Cada especie de bacterias estimula el crecimiento de la otra y su metabolismo, lo que otorga una textura cremosa y un ligero sabor ácido al producto final. El yogur constituye un alimento altamente nutritivo, que regula la flora intestinal, restaura las funciones hepáticas y es de rápida digestibilidad (Vera 2011).

Guarapo y cachaza. El guarapo es el jugo que se extrae de la molienda de la caña de azúcar. Posee alto contenido de azúcares, en dependencia de la variedad, maduración y calidad de la caña. El guarapo contiene sólidos solubles, como la sacarosa, glucosa y fructosa. También presenta compuestos no azúcares, como ceras, grasas, ácidos orgánicos, pectinas y colorantes. Los microorganismos que se encuentran durante la fermentación del guarapo constituyen las levaduras Saccharomyces cerevisiae, Crytococcus laurentii, Candida utilis, C. guilliermondii y Phodotorula mucilaginosa (Armijos 2016).

La cachaza es también un residuo de la caña de azúcar, resultante del proceso de la fabricación de la panela y el azúcar crudo. Es rica en fósforo, nitrógeno, calcio y materia orgánica, con mínima cantidad de potasio (Lagos-Burbano y Castro-Rincón 2019).

Suero de leche. Es un subproducto que se obtiene de la separación de la caseína y la grasa láctea durante la elaboración del queso. Contiene cerca de 55 % de los nutrientes presentes en la leche. Entre sus componentes se destacan la lactosa, proteínas de alto valor biológico (lactoglobulinas y albúminas), lípidos, minerales y vitaminas. En el suero de leche se encuentran los microorganismos benéficos Lactobacillus acidophilus, L. casie, L. reuteri y Bifidobacterium (Guerrero-Haber et al. 2011 y Poveda 2013). Según refiere Haberkorn (2018), este subproducto de la industria láctea se considera un prebiótico y probiótico de excelente calidad, mejorador del funcionamiento metabólico del animal, además de que proporciona textura, color y sabor del alimento. Este residuo posee un gran potencial para ser utilizado en la alimentación de cerdos por su alto valor nutricional y alta palatabilidad.

Microorganismos utilizados en los procesos de producción de FES y FEL de recursos agrícolas

Bacterias homofermentativas y heterofermentativas. Se clasifican como homofermentativas y heterofermentativas y resultan indispensables para formar una consistente y exitosa fermentación. Se utilizan como probióticos al suprimir el crecimiento de microorganismos patógenos (Ramírez-López y Vélez-Ruiz 2016). Constituyen las denominadas bacterias ácido lácticas (BAL), son anaeróbicas, no móviles, carecen de citocromos y no reducen el nitrato a nitrito. Por ser ácido tolerantes, se hallan a pH tan bajos como 2-3 y tan altos como 9.6. Sin embargo, el pH óptimo es de 4-4.5, por lo que son resistentes en ambientes donde se producen los ácidos orgánicos a diferencia de otras bacterias que son susceptibles a este medio.

Principalmente, las BAL se alimentan de azúcares como glucosa y lactosa, vitaminas, aminoácidos, entre otros (García et al. 2020). Las bacterias homofermentativas solo producen ácido láctico, mientras que las bacterias heterofermentativas dan lugar al ácido láctico y a otros productos, como el ácido acético y el etanol. El grupo de bacterias homofermentativas está compuesto por Lactococcus, Pedioccocus, Enterococcus, Vagococcus y Streptococus, en tanto que en el grupo de bacterias heterofermentativas se encuentran Oenococcus, Weicella, Carnobacterium, Lactosphaera, Leuconostoc y algunos Lactobacillus (Ramírez et al. 2011).

Levaduras. Son los organismos más utilizados en las técnicas de fermentación, por su gran capacidad de producción de proteína unicelular (PUC). Pueden alcanzar valores de proteína superiores a los alimentos que se consumen tradicionalmente para la alimentación animal, como la harina de pescado, soja y cereales (Reyes-Sánchez et al. 2018). Las levaduras producen ácidos orgánicos, pentosas y metil pentosa, alcohol de azúcares, polisacáridos e incluso el i-inositol para la síntesis proteica (Moyano 2014). Entre las principales levaduras fermentativas se encuentran Pichia guilliermondii LEV, Saccharomyces cerevisiae, Candida albicans, C. tropicalis, C. krusei, C. parsilosisis, C. pintolopessi y C. lipolytica.

Hongos filamentosos. La estructura micelar de los hongos les permite tener una capacidad de adherencia y penetración sobre sustratos. También representa ventajas para las síntesis de carbono, ya que tienen organismos completos para la absorción de polisacáridos. Los hongos crecen a temperatura ambiente, se adaptan fácilmente a los sustratos, poseen capacidad de degradación de lignosacáridos, y son organismos con potencial de producción de enzimas y biomasa (Rodríguez et al. 2017). Los hongos que se utilizan en los procesos de fermentación incluyen los géneros Trichoderma, Alternaria y, en algunos casos, Penicillium y Aspergillus y Pleurotus trametes (De Oliveira et al. 2018).

Características químicas de la FES y FEL a partir de recursos agrícolas utilizados en la alimentación de porcinos

Para la elaboración de FES y FEL se emplean materias primas locales que presentan bajos costos y que se encuentren disponibles todo el año. Los residuos agrícolas energéticos combinados con agua, melaza, suero de leche, vinaza, y fuentes de inóculos de levaduras, bacterias lácticas y hongos filamentosos se utilizan como sustratos para la producción de FES y FEL, ya que estabilizan el pH, reducen o eliminan los metabolitos secundarios, producen proteína microbiana y conservan el alimento por tiempo prolongado (Rendón et al. 2013, Lezcano et al. 2014, Caicedo et al. 2015 y García et al. 2020).

El pH es uno de los factores más relevantes a tener en cuenta en los procesos de FES y FEL y se relaciona estrechamente con la calidad final del alimento. La inoculación inicial con microrganismos conservadores produce acidez en el medio para inhibir el crecimiento de microorganismos putrefactivos y patógenos que alteran el valor nutritivo del alimento (García et al. 2015). Caicedo et al. (2016) evaluaron el efecto de inocuidad del FEL de tubérculos de taro e informaron valores de pH entre 3.8 y 4, a las 96 h poselaboración, producto de la rápida acidificación del medio. Estos autores refirieron, además, ausencia de microorganismos putrefactivos y patógenos, como mohos, coliformes, Salmonella spp y Escherichia coli.

Caicedo et al. (2015) también estudiaron la composición química de cuatro variantes de FEL de tubérculos de taro, conservados entre 0 y 180 d con yogur natural, suero de leche y melaza. No registraron afectación en la composición nutricional del alimento fermentado y los contenidos de MS, PB, FB, ELN, cenizas y EB fueron similares a los informados en tubérculos de taro en estado natural. Asimismo, con FEL de tubérculos de camote, tratados con crema de Saccharomyces y vinaza concentrada, Lezcano et al. (2015) obtuvieron una composición química similar a la materia prima natural. En otras investigaciones desarrolladas por García et al. (2020) con FEL de yuca, camote o plátano (40 %) y ambos, miel B de caña de azúcar (20 %), vinaza concentrada (10 %) y crema de levadura Saccharomyces cerevisiae (30 %), al evaluarlas a las 0 y 168 h, se dejó ver una ligera reducción de la MS en todos los fermentados con respecto a la materia prima en estado natural. Esto se atribuyó a la producción de dióxido de carbono, coproducto de la fermentación en los silos. Sin embargo, lograron incrementos lineales en función del tiempo de fermentación para la PB y proteína verdadera, ocasionados por el aumento de las unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias ácido lácticas y levaduras, respectivamente.

En alimentos procesados por FES para cerdos, se ha evidenciado aumento en los contenidos de MS, debido a la inclusión de material secante como el polvillo de trigo y arroz (Caicedo et al. 2019b), PB asociada con la proteína unicelular del medio (Gunawan et al. 2015, Caicedo et al. 2019c y Caicedo et al. 2020b) y cenizas por la inclusión de sales minerales, fosfatos y carbonatos en las diferentes formulaciones (Fonseca-López et al. 2018).

La producción de FES y FEL de origen agrícola constituye un proceso novedoso y fácil de aplicar en pequeña, mediana y gran escala, para su utilización en el sistema de producción de porcinos en sus diferentes etapas de producción (Lezcano et al. 2014, García et al. 2015 y Caicedo et al. 2019c). De forma general, se ha podido constatar que los alimentos alternativos procesados por FEL y FES presentan buena composición nutricional y constituyen una fuente de nutrientes a menor coste en comparación de los alimentos convencionales. Las características químicas de recursos agrícolas fermentados por FEL y FES utilizados en la dieta de cerdos se muestran en la tabla 1.

Tabla 1 Características químicas de recursos agrícolas fermentados y utilizados en la alimentación de cerdos 

Recurso agrícola Técnica empleada Fuente de inóculo Nutrientes Referencias
MS, % PB, % FB, % EE, % ELN, % Cenizas, % EB, kJ g MS-1
Raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) FES - 42 0.95 1.05 0.42 - 0.85 - Loc et al. (1997)
Fruta de chontaduro (Bactris gasipaes Kunth) FES Yogur natural 39.60 6.89 3.76 11.10 73.60 4.69 19.49 Caicedo et al. (2019d)
Fruta de banano orito (Musa acuminata AA) FEL Yogur natural 21.18 7.88 0.65 1.60 80.28 2.61 - Caicedo et al. (2020c)
Raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) FEL Yogur natural 32.9 0.91 3.54 0.50 91.43 3.58 15.06 Reina-Rivas et al. (2022)

Digestibilidad en cerdos comerciales alimentados con FES y FEL de recursos agrícolas

Los estudios de digestibilidad son de mucha importancia para valorar el potencial nutritivo que tienen los alimentos para su aprovechamiento eficiente por los animales. La inclusión de FES y FEL en la dieta de cerdos en límites permisibles no presentan rechazos, ni afectan los valores de digestibilidad de los principales nutrientes estudiados con estos animales (Araujo et al. 2016 y Caicedo et al. 2019b). De hecho, los subproductos procesados por estas biotecnologías tienen mayor digestibilidad en comparación con alimentos en estado natural. Esto se debe a la incorporación y colonización de microorganismos benéficos que tiene lugar en el tracto gastrointestinal (TGI) de los cerdos (Rendón et al. 2013). Dichos microrganismos compiten con la flora patógena y sintetizan diferentes enzimas y vitaminas que ayudan a mejorar el aprovechamiento de los nutrientes en los alimentos.

Los estudios concernientes a digestibilidad de nutrientes en cerdos comerciales alimentados con subproductos agrícolas fermentados son escasos hasta el momento. Se centran en cerdos de crecimiento. Sin embargo, en los reportes existentes se evidencian altos porcientos de inclusión en la dieta, lo que indica que en cerdos mejorados es viable emplear alimentos alternativos fermentados como sustituto parcial del alimento convencional.

Araujo et al. (2016) incluyeron en la dieta de cerdos en crecimiento 25 % de FEL de yuca tratada con yogur natural y obtuvieron altos índices de aprovechamiento de la MS (90.01 %), PB (66.43 %) y EB (91.48 %). En otro estudio, Da Rocha (2016) incorporó 100 % de FEL de raíz de yuca en cerdos de crecimiento y logró buen aprovechamiento de la MS (86.87 %) y EB (90.56 %).

En trabajos más recientes sobre digestibilidad, Caicedo et al. (2019c, 2019d) lograron buen aprovechamiento de nutrientes en cerdos comerciales de crecimiento, al incluir en la dieta 40 % de FES de banano orito MS (91.33 %), PB (92.20 %), FB (70.07 %), ELN (91.23 %), EB (90.27 %) y fruta de chontaduro MS (90.23 %), PB (92.24 %), FB (75.06 %), ELN (91.24 %) y EB (90.38 %). Concluyeron que es factible reemplazar parcialmente el alimento convencional (maíz y soya) por alimento alternativo fermentado sin presentar afectación en el aprovechamiento de los principales nutrientes.

Los altos valores de aprovechamiento de los residuos agrícolas fermentados se asocian con la biodisponibilidad de nutrientes y con la salud intestinal de los cerdos.

Indicadores productivos en cerdos comerciales alimentados con FES y FEL de recursos agrícolas

En los indicadores productivos de los cerdos (consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimentaria, peso final y rendimiento de la canal) influyen directamente el tipo de nutriente y su disponibilidad (Recinos et al. 2017). Según manifiestan Nazef et al. (2008), los probióticos presentes en los alimentos producidos por FES y FEL proporcionan un ambiente eubiótico en el TGI de los animales. Marín et al. (2007), al emplear biopreparados en la dieta de cerdos, obtuvieron altos índices de incremento de peso y ganancia de peso, menor incidencia de diarreas y, en consecuencia, alta productividad. Los probióticos reducen el pH intestinal, con lo cual inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos como Escherichia coli, Salmonella spp y Clostridium spp. La microbiota benéfica situada en el intestino delgado garantiza la óptima absorción de nutrientes (Giang et al. 2011).

Los estudios de comportamiento productivo en cerdos comerciales alimentados con FES y FEL de recursos agrícolas refieren resultados muy satisfactorios. En cerdos de crecimiento y ceba se han llevado a cabo investigaciones que muestran resultados provechosos con inclusión en la dieta de 50 % de FEL de yuca (Almaguel et al. 2011), 40 % de FES de raíz de yuca y residuos de granos de maíz (Cabrera et al. 2012), sin presentar afectación en el consumo de MS, ganancia de peso, conversión alimentaria y peso final de los cerdos con respecto a los animales que recibieron exclusivamente una dieta control (maíz, soya).

También se han informado estudios de sustitución de materias primas en la dieta de cerdos comerciales. En cerdos de crecimiento alimentados con FEL de raíz de yuca, Lezcano et al. (2014) reemplazaron de forma exitosa 100 % del maíz en la dieta, sin mostrar afectación en la ganancia de peso y el peso final de los animales tratados.

En otros estudios con cerdos de posdestete, Caicedo y Flores (2020) incluyeron en la dieta 2 y 4 % de FEL de banano orito y FEL de taro (Caicedo et al. 2020c) y obtuvieron mejor consumo de MS con respecto a la dieta control. Este aumento se debió a las características sensoriales que poseen los alimentos fermentados. En cerdos de recría existen evidencias científicas que han logrado incluir con éxito FES de tubérculos con follaje de taro (30 %) (Caicedo et al. 2020d) y FES de raíz de yuca (50 %) (Dias y Dos Santos 2021) sin presentar efecto negativo en el consumo de MS ni en el peso final de los animales durante la experimentación.

Los resultados productivos de los cerdos alimentados con fermentados son exitosos ya que las dietas utilizadas cumplieron con los requerimientos nutricionales en cada categoría (Sakomura y Rostagno 2007 y Rostagno et al. 2011). También los alimentos fermentados tienen propiedades funcionales que mejoran la inmunidad, la salud intestinal y la utilización de nutrientes en los animales. Los resultados de los índices productivos de cerdos alimentados con ensilados de origen agrícola se presentan en la tabla 2.

Tabla 2 Indicadores productivos en cerdos alimentados con ensilados de recursos agrícolas 

Recurso agrícola ensilado y fuente de inóculo Técnica utilizada Categoría Nivel de inclusión o sustitución del maíz, % Indicadores Referencias
Peso inicial, kg Consumo de MS, kg Ganancia de peso día, kg Conversión alimentaria kg/kg Peso final, kg
Tubérculos de camote (crema de Saccharomyces y vinaza concentrada) FEL Crecimiento-ceba Sustitución del maíz (66) 30.83 - 0.544 3.76 104.7 Lezcano et al. (2015)
Fruta de banano orito (yogur natural) FES Crecimiento Inclusión (40) 24.93 1.51 0.85 1.78 60.62 Caicedo et al. (2021)
Raíz de yuca (yogur natural) FEL Crecimiento-ceba Inclusión (40) 25.50 2.454 0.89 2.75 100.52 Reina-Rivas et al. (2022)

Conclusiones

El uso de ensilado de recursos agrícolas como alimento alternativo para cerdos es un campo relativamente nuevo y surge como una opción para mejorar el valor nutricional de las materias primas de fácil descomposición y aprovecharlas por tiempo prolongado. Los resultados de investigaciones con ensilados, en cuanto a la composición química, digestibilidad y comportamiento productivo en cerdos, son satisfactorios. En varias investigaciones se han logrado altos niveles de inclusión de maíz (20 a 50 %) o con el reemplazo completo en la dieta (100 %), lo que ha permitido reducir importaciones de materia prima convencional (maíz y soya). Las fuentes de subproductos más investigadas para producir FES y FEL como alimento de cerdos constituyen los alimentos energéticos (yuca, camote, taro, banano orito, chontaduro, papa, plátano y caña). Estos se han tratado con suero de leche, yogurt natural, crema de Saccharomyces, vinaza concentrada, mieles y melazas. Las futuras investigaciones con FES y FEL de residuos agrícolas para su uso en la producción porcina tienen gran potencial en la determinación y el aprovechamiento de la fracción fibrosa, energías, minerales, aminoácidos y antioxidantes para su incorporación en tablas de materias primas locales.

References

Almaguel, R.E., Piloto, J.L., Cruz, E., Mederos, C.M. & Ly, J. 2011. "Use of hand-made cassava silage as energy source in diets of fattening pigs". Livestock Research for Rural Development, 23(1), Article #1, ISSN: 2521-9952. Available: http://www.lrrd.org/lrrd23/1/alma23001.htm. [ Links ]

Araújo, D., Amorim, A., Saleh, M., Curcelli, F., Perdigon, P., Bicudo, S. & Berto, D. 2016. "Nutritional evaluation of integral cassava root silages for growing pigs". Animal Nutrition, 2(3): 149-153, ISSN: 2405-6545. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S240565451630018X. [ Links ]

Armijos, M. 2016. Caracterización de microorganismos con capacidad fermentativa en el proceso de elaboración del guarapo. Engineering Thesis. Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador, 108 p. [ Links ]

Atsbeha, D., Flaten, O., Olsen, H., Kjos, N., Kidane, A., Skugor, A., Prestløkken, E. & Øverland, M. 2020. "Technical and economic performance of alternative feeds in dairy and pig production". Livestock Science, 240: 104123, ISSN: 1871-1413. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2020.104123. [ Links ]

Bhargay, S., Panda, B., Ali, M. & Javed, S. 2008. "Solid state fermentation: An Overview". Chemical and Biochemical Engineering Quarterly, 22(1): 49-70, ISSN: 0352-9568. [ Links ]

Borras, L. & Torres, G. 2016. "Producción de alimentos para animales a través de fermentación en estado sólido - FES". Revista ORINOQUIA, 20(2): 47-54, ISSN: 0121-3709. https://www.redalyc.org/pdf/896/89650870010.pdf. [ Links ]

Borrás-Sandoval, L., Valiño, E. & Elías, A. 2017. "Evaluación del efecto de la inclusión de materiales fibrosos en la fermentación en estado sólido de residuos poscosecha de papa (Solanum tuberosum) inoculado con preparado microbial". Revista Electrónica de Veterinaria, 18(8): 1-16, ISSN: 1695-7504. https://www.redalyc.org/pdf/636/63652581011.pdf. [ Links ]

Cabrera, L.R., Lezcano, P. & Castro, M. 2012. "Uso de ensilado de raíces de yuca y residuos de granos de maíz en la ceba de cerdos". Revista Computadorizada de Producción Porcina, 19(3): 196-200, ISSN: 1026-9053. [ Links ]

Caicedo, W., Ferreira, F.N., Pérez, M., Flores, A. & Ferreira, W.M. 2020b. "Composición química y comportamiento productivo de cerdas gestantes alimentadas con ensilado de banano orito (Musa acuminata AA) con caña panelera (POJ93) ". Livestock Research for Rural Development, 32(1), Article #9, ISSN: 2521-9952. Available: http://www.lrrd.org/lrrd32/1/orlan32009.html. [ Links ]

Caicedo, W., Ferreira. F.N. A., Pérez, M., Flores, A. & Ferreira, W.M. 2020c. "Comportamiento productivo de cerdos post-destete alimentados con una dieta suplementada con fruta de banano orito (Musa acuminata AA) fermentado con yogur". Livestock Research for Rural Development, 32(2), Article #33, ISSN: 2521-9952. Available: http://www.lrrd.org/lrrd32/2/orlan32033.html. [ Links ]

Caicedo, W., Ferreira, F.N.A., Viáfara, D., Guamán, A., Sócola, C., Pérez, M., Díaz, L. & Ferreira, W.M. 2019c. "Nutritive value and digestibility in growing pigs of baby banana (Musa acuminata AA) fermented in solid state". Livestock Research for Rural Development, 31(11), Article #170, ISSN: 2521-9952. Available: http://www.lrrd.org/lrrd31/11/orlan31170.html. [ Links ]

Caicedo, W., Ferreira, F. N., Viáfara, D., Guamán, A., Socola, C. & Moyano, J.C. 2019d. "Chemical composition and fecal digestibility of fermented peach palm fruit (Bactris gasipaes Kunth) in growing pigs". Livestock Research for Rural Development, 31(9), Article #140, ISSN: 2521-9952. Available: http://www.lrrd.org/lrrd31/9/orlando31140.html. [ Links ]

Caicedo, W. & Flores, A. 2020. "Características nutritivas de un ensilado líquido de banano orito (Musa acuminata AA) con tubérculos de taro (Colocasia esculenta (L.) Schott) y su efecto en cerdos de posdestete". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 31(1): e17545, ISSN: 1609-9117. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i1.17545. [ Links ]

Caicedo, W., Moya, C., Caicedo, M., Caicedo, L. & Ferreira, F.N.A. 2021. "Productive performance of commercial pigs fed with baby banana silage (Musa acuminata AA) ". Livestock Research for Rural Development, 33(4), Article #56, ISSN: 2521-9952. Available: http://www.lrrd.org/lrrd33/4/3356orland.html. [ Links ]

Caicedo, W., Moya, C., Tapuy, A., Caicedo, M. & Pérez, M. 2019b. "Composición química y digestibilidad aparente de tubérculos de taro procesados por fermentación en estado sólido (FES) en cerdos de crecimiento". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú , 30(2): 580-589, ISSN: 1609-9117. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172019000200006&script=sci_arttext. [ Links ]

Caicedo, W., Moyano, C., Valle, S., Díaz, L. & Caicedo, M. 2019a. "Calidad fermentativa de ensilajes líquidos de chontaduro (Bactris gasipaes) tratados con yogur natural, suero de leche y melaza". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(1): 167-177, ISSN: 1609-9117. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172019000100017. [ Links ]

Caicedo, W., Rodríguez, R., Lezcano, P., Ly, J., Valle, S., Flores, L. & Ferreira F.N.A. 2015. "Chemical composition and in vitro digestibility of silages of taro (Colocasia esculenta (L.) Schott) tubers for feeding pigs". Cuban Journal of Agricultural Science, 49(1): 59-64, ISSN: 2079-3480. http://www.cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/548/512. [ Links ]

Caicedo, W., Rodríguez, R., Lezcano, P., Ly, J., Valle, S., Flores, L. & Ferreira, F.N.A. 2016. "Physicochemical and biological indicators in silages of taro (Colocasia esculenta (L.) Schott) tubers for animal feeding". Cuban Journal of Agricultural Science, 50(1): 121-129, ISSN: 2079-3480. http://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/603/635. [ Links ]

Caicedo, W., Viáfara, D., Pérez, M., Ferreira, F.N.A., Asitimbay, M., Gavilanes, Z., Valle, S. & Ferreira, W.M. 2020d. "Chemical composition and productive performance of silage of taro tubers and foliage (Colocasia esculenta L. Schott) in rearing pigs". Cuban Journal of Agricultural Science, 54(3): 355-363, ISSN: 2079-3480. https://www.cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/970/1183. [ Links ]

Caicedo, W., Viáfara, D., Pérez, M., Ferreira, F.N.A., Pico, K., Cachago, K., Valle, S. & Ferreira, W.M. 2020a. "Increase of protein and antioxidant activity of orito banana silage. Technical note". Cuban Journal of Agricultural Science, 51(3): 337-341, ISSN: 2079-3480. https://www.cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/980/1240. [ Links ]

Castro, M. & Martínez, M. 2015. "Pig feeding with nontraditional products: fifty years of research at the Instituto de Ciencia Animal". Cuban Journal of Agricultural Science, 49(2): 189-196, ISSN: 2079-3480. http://scielo.sld.cu/pdf/cjas/v49n2/cjas08215.pdf. [ Links ]

Da Rocha L.F. 2016. Desenvolvimento e valor nutritivo de fermentados de mandioca utilizando soro de leite ou vinhaça e iogurte natural para suínos em crescimento. MSc Thesis, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil, 52 p. [ Links ]

De Oliveira, R., Santos, L., Almeida, L., Do Val, F., Rodrigues, A. & Lopes, P. 2018. "Filamentous fungi producing enzymes under fermentation in cassava liquid waste". Acta Scientiarum, 40: e41512, ISSN: 1807-863X. https://doi.org/10.4025/actascibiolsci.v40i1.41512. [ Links ]

Días, A.H. & Dos Santos, S.L. 2021. "Utilização do fermentado de mandioca na alimentação de suínos na fase inicial". Brazilian Journal of Development, 7(12): 119729-119742, ISSN: 2525-8761. https://doi.org/10.34117/bjdv7n12-640. [ Links ]

Fonseca-López, D., Saavedra-Montañéz, G. & Rodríguez-Molano, C.E. 2018. "Elaboración de un alimento para ganado bovino a base de zanahoria (Daucus carota L) mediante fermentación en estado sólido como una alternativa ecoeficiente". Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 12(1): 175-182, ISSN: 2011-2173. http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v12n1/2011-2173-rcch-12-01-175.pdf. [ Links ]

García, Y. Sosa, D., Boucourt, R. & Scull, I. 2015. "Chemical characterization of an ensiled food for pigs. Technical note". Cuban Journal of Agricultural Science, 49(1): 91-92, ISSN: 2079-3480. http://scielo.sld.cu/pdf/cjas/v49n1/cjas15115.pdf. [ Links ]

García, Y., Sosa, D., González, L. & Dustet, J.C. 2020. "Chemical, physical and microbiological characterization of fermented feed for use in animal production". Livestock Research for Rural Development, 32(7), Article #105, ISSN: 2521-9952. Available: http://www.lrrd.org/lrrd32/7/Yaneis32105.html. [ Links ]

Giang, H., Vietl, T., Ogle, B., & Lindberg, J. 2011. "Effects of supplementation of probiotics on the performance, nutrient digestibility and faecal microflora in growing-finishing pigs". Asian-Australian Journal of Animal Science, 24(5): 655-661, ISSN: 1976-5517. https://koreascience.kr/article/JAKO201118861579036.page. [ Links ]

Guerrero-Haber, J.R., Ramírez-Perú, A.L. & Puente-Vidal, W. 2011. "Caracterización del suero de queso blanco del combinado lácteo Santiago". Tecnología Química, 31(3): 93-100, ISSN: 0041-8420. https://www.redalyc.org/pdf/4455/445543774010.pdf. [ Links ]

Gunawan, S., Widjaja, T., Zullaikah, S., Ernawati, L., Istianah, N., Aparamarta, H.W. & Prasetyoko, D. 2015. "Effect of fermenting cassava with Lactobacillus plantarum, Saccharomyces cereviseae, and Rhizopus oryzae on the chemical composition of their flour". International Food Research Journal, 22(3): 1280-1287, ISSN: 2231-7546. https://scholar.its.ac.id/en/publications/effect-of-fermenting-cassava-with-lactobacillus-plantarum-sacchar. [ Links ]

Haberkorn, N. 2018. Alimentación de porcinos con suero de leche para la reducción de costos alimenticios. Bachelor's degree Thesis. Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina, 68 p. [ Links ]

Lagos-Burbano, E. & Castro-Rincón, E. 2019. "Caña de azúcar y subproductos de la agroindustria azucarera en la alimentación de rumiantes". Agronomía Mesoamericana, 30(3): 917-934, ISSN: 2215-3608. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-13212019000300917&script=sci_abstract&tlng=es. [ Links ]

Lezcano, P., Berto, D., Bicudo, S., Curcelli, F., Gonzáles, P. & Valdivie, M. 2014. "Yuca ensilada como fuente de energía para cerdos en crecimiento". Avances en Investigación Agropecuaria, 18(3): 41-48, ISSN: 0188-7890. https://www.redalyc.org/pdf/837/83732353004.pdf. [ Links ]

Lezcano, P., Martínez, M., Vázquez, A. & Pérez, O. 2017. "Main methods of processing and preserving alternative feeds in tropical areas. Cuban experience". Cuban Journal of Agricultural Science, 51(1): 1-10, ISSN: 2079-3480. https://www.redalyc.org/pdf/1930/193057227001.pdf. [ Links ]

Lezcano, P., Vázquez, A., Bolaños, A., Piloto, J., Martínez, M. & Rodríguez, Y. 2015. "Silage of alternative feeds of Cuban origin, a technical, economical and environmental option for the production of pork meat". Cuban Journal of Agricultural Science, 49(1): 65-69, ISSN: 2079-3480. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-34802015000100011. [ Links ]

Loc, N.T., Ogle, B. & Preston, T.R. 1997. "Cassava root silage for crossbred pigs under village conditions in Central Vietnam". Livestock Research for Rural Development, 9(2), Article #14, ISSN: 2521-9952. Available: http://www.lrrd.org/lrrd9/2/loc922.htm. [ Links ]

Marín A., García, A., Marrero, L., Manso, M.J. & González, M. 2007. "Estudio del efecto en lechones lactantes del probiótico de la biomasa proteica obtenida por la tecnología de cultivo de Lactobacilli y levaduras en miel". Livestock Research for Rural Development, 19(12), Article #195, ISSN: 2521-9952. Available: http://www.lrrd.org/lrrd19/12/card19195.htm. [ Links ]

Moyano, M. 2014. Fermentación en estado sólido (FES) de la papa (Solanum tuberosum), como alternativa tecnológica para la alimentación animal. MSc Thesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Tunja, Colombia, 87 p. [ Links ]

Nasseri, A., Rasoul-Amini, S., Morowvat, M., & Ghasemi, Y. 2011. "Single cell protein: Production and process". American Journal of Food Technology, 6(2): 103-116, ISSN: 1557-4571. https://doi.org/10.3923/ajft.2011.103.116. [ Links ]

Nazef, L., Belguesmia, Y., Tani, A., Prévost, H. & Drider, D. 2008. "Identification of lactic acid bacteria from poultry feces: Evidence on anti-campylobacter and anti-listeria activities". Poultry Science, 87(2): 329-334, ISSN: 0032-5791. https://doi.org/10.3382/ps.2007-00282. [ Links ]

Poveda, E. 2013. "Suero lácteo, generalidades y potencial uso como fuente de calcio de alta biodisponibilidad". Revista chilena de nutrición, 4(4): 397-403, ISSN: 0717-7518. https://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v40n4/art11.pdf. [ Links ]

Ramírez, J., Ulloa, P., Velázquez, M., Ulloa, J. & Arce, F. 2011. "Bacterias lácticas: importancia en alimento y su efecto en la salud". Revista Fuente, 7(2): 1-13, ISSN: 2007-0713. http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-07/1.pdf. [ Links ]

Ramírez-López, C. & Vélez-Ruiz, J.F. 2016. "Aislamiento, Caracterización y Selección de Bacterias Lácticas Autóctonas de Leche y Queso Fresco Artesanal de Cabra". Información Tecnológica 27(6): 115-128, ISSN: 0718-0764. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642016000600012&script=sci_abstract. [ Links ]

Recinos, C., Aranda, E., Osorio, M., González, R., Díaz, P. & Hinojoza, J. 2017. "Evaluación de parámetros productivos y reproductivos en un hato de doble propósito en Tabasco México". Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 8(1): 83-91, ISSN: 2448-6698. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242017000100083. [ Links ]

Reina-Rivas, J.J., Azum-Gonzales, J.L., Barcia, J.X. & Mendieta, J.D. 2022. "Uso de yuca (Manihot Esculenta Crantz) ensilada como alternativa en la ceba de cerdos". Revista Colombiana Ciencia Animal, 14(1): e870, ISSN: 2027-4297. https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.870. [ Links ]

Rendón, A., Ojito, Y., Arteaga, F., Laurencio, M. & Millán, G. 2013. "Efecto probiótico de Lactobacillus salivarius C65 en indicadores productivos y de salud de cerdos lactantes". Cuban Journal of Agricultural Science, 47(4): 401-407, ISSN: 2079-3480. https://www.redalyc.org/pdf/1930/193029815013.pdf. [ Links ]

Reyes-Sánchez, N., Mendieta-Araica, B., Rodríguez, R., y Caldera, N. 2018. "Fermentación en estado sólido de caña de azúcar y harina de hojas de Moringa oleifera para alimentación animal. Revista Científica La Caldera, 18(30): 1-6, ISSN: 1998-8850. https://doi.org/10.5377/calera.v18i30.7732. [ Links ]

Rodríguez, S., Crescencia, M., Aguilera, I., y Serrat, M. 2017. "Determinación de biomasa fúngica y su utilidad en procesos biotecnológicos". Afinidad, 74(577): 60-67, ISSN: 0001-9704. https://raco.cat/index.php/afinidad/article/view/320783/411265. [ Links ]

Rostagno, H.S., Teixeira, L.F., Donzele, L.J., Gomes, P.C., Oliverira, R., Lopes, D.C., Ferreira, A.S., Toledo, S.L. & Euclides, R.F. 2011. Tablas Brasileñas para aves y cerdos. Composición de Alimentos y Requerimientos Nutricionales. 3rd Ed. Ed. Departamento de Zootecnia, Universidade Federal de Viçosa. Brasil, p. 167. [ Links ]

Sadh, P.K., Kumar, S., Chawla, P. & Duhan, J.S. 2018. "Fermentation: A Boon for Production of Bioactive Compounds by Processing of Food Industries Wastes (By-Products)". Molecules, 23: 2560, ISSN: 1420-3049. https://doi.org/10.3390/molecules23102560. [ Links ]

Saavedra, G., Borrás, L. & Cala, D. 2020. "Ensilaje liquido de residuos de durazno (Prunus pérsica) como alternativa para la alimentación animal". Ciencia en Desarrollo, 11(1): 33-42, ISSN: 0121-7488. https://doi.org/10.19053/01217488.v11.n1.2020.8960. [ Links ]

Sagar, A. 2019. Submerged Fermentation. Microbe Notes. Available: https://microbenotes.com/submerged-fermentation/#submerged-fermentation. [ Links ]

Sakomura, N. & Rostagno, H. 2007. Métodos de pesquisa em nutrição de monogástricos. 2nd Ed. Ed. Universidade Estadual Paulista-Campus de Jaboticabal, Sao Paulo, Brasil, p. 283. [ Links ]

Soccol, C., Scopel, E., Junior, L., Karp, S., Woiciechowski A. & Porto de Souza L. 2017. "Recent developments and innovations in solid state fermentation". Biotechnology Research and Innovation, 1(1): 52-71, ISSN: 2452-0721. https://doi.org/10.1016/j.biori.2017.01.002. [ Links ]

Vera, M. 2011. Elaboración y aplicación gastronómica del yogurt. Bachelor's degree Thesis, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador, 242 p. [ Links ]

Wang, C., Muhammad, A., Liu, Z., Huang, B. & Cao, B. 2016. "Effects of ensiling time on banana Pseudo-Stem silage chemical composition, fermentation and in sacco rumen degradation". The Journal of Animal and Plant Science, 26(2): 339-46, ISSN: 1018-7081. http://www.thejaps.org.pk/docs/v-26-02/06.pdf. [ Links ]

Recibido: 22 de Febrero de 2023; Aprobado: 05 de Julio de 2023

*Email: orlando.caicedo@yahoo.es

Conflict of interest: The authors declare that there are not conflicts of interests in this research.

Author’s contribution: W. Caicedo: conceptualization, investigation, methodology, supervision, writing and original draft. María Vanessa Ruiz: writing and original draft. Jissela Estefanía Quilligana: writing and original draft. S. Aguiar: formal analysis.

Creative Commons License