SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Integración de la dimensión ambiental al sistema de información financiero de empresas ubicadas en ecosistemas frágilesLa formación de competencias científicas investigativas en la carrera de ingeniería agropecuaria de la universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí, Campus Pedernales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.7 no.1 Cienfuegos ene.-abr. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL


Incubadora de empresas: Vía para el emprendimiento en las universidades

 

Creator of companies: A way for enterprising in the universities

 

  

MSc. Otto Leonel Guerra Triviño 1, MSc. Damarys Hernández Castillo 2,  MSc. Carlos Gabriel Triviño Ibarra 1

1 Universidad Metropolitana del Ecuador. República del Ecuador.

2 Universidad de Cienfuegos. Cuba.

  

 


RESUMEN

La educación superior tiene gran responsabilidad ante la sociedad, pues exige producir conocimientos que les permitan a los estudiantes y egresados generar soluciones creativas a los problemas que la aquejan. Las universidades se convierten entonces en proveedoras de mano de obra intelectual calificada para el desarrollo del país. Las universidades ecuatorianas enfrentan un reto en la actualidad, elevar la calidad de la educación para formar profesionales emprendedores, altamente competitivos con una conciencia ética y solidaria, con responsabilidad social y ambiental, capaces de solucionar los problemas del entorno y contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad, la región y el país. El uso de vías innovadoras que favorezcan esta formación es tema del presente documento, donde se destaca a las incubadoras de empresas como una de las alternativas para potenciar las nuevas ideas de docentes y estudiantes.


Palabras clave: Profesionales emprendedores, incubadora de empresas, mano de obra intelectual calificada. 


ABSTRACT

Higher education has great responsibility before the society, because it demands knowledge that allows students and graduated to generate creative solutions to the problems to arisen problems. The universities become then in supplying of qualified intellectual manpower for the development of the country. The Ecuadorian universities face a challenge at the present time, to elevate the quality of the education to form venturesome professionals, highly competitive with an ethical and solidary conscience, with social and environmental responsibility, able to solve the problems of the environment and to contribute to the economic and social development of the community, the region and the country. The use of innovative ways that favor this formation is the topic of the present document, where it is shown the creators of companies like one of the alternatives to improve professors and students new ideas.


Keywords: Venturesome professionals, creator of companies, qualified intellectual manpower.  





Introducción 

Hoy existen varios sistemas y mecanismos que a escala mundial se usan para inducir la creación de empresas innovadoras, que propicien como factor competitivo, el conocimiento. Las denominadas incubadoras de empresas pueden incentivar el crecimiento empresarial, generación de empleos, aumento del ingreso a la economía local y favorecer el desarrollo económico.

Las incubadoras de empresas surgen y evolucionan en el mundo y específicamente en América Latina, como solución al problema del divorcio que se produce entre las ideas emprendedoras y los recursos necesarios para ponerlas en marcha. En este ámbito las universidades potencian nuevas las ideas de docentes y estudiantes. Los centros de educación superior cuentan con fortalezas relacionadas a la infraestructura, talento humano y recursos técnicos y tecnológicos que ofrecen un soporte a los nuevos emprendimientos y crea una relación conveniente entre el sector empresarial, la universidad y la sociedad en general.

Las incubadoras de empresas surgen en la década del 70 del pasado siglo con la creación de programas formales de incubación en los Estados Unidos por parte de la Economic Development Administration (EDA) (Administración para el Desarrollo Económico) y la National Science Foundation (NSF) (Fundación Nacional para la Ciencia). A partir de entonces, las incubadoras de negocio han sido utilizadas como herramienta de desarrollo socio- económico en muchos países.

A partir de la década del 80, se registra en América Latina un incremento en las acciones desarrolladas por las universidades con el fin de generar algún tipo de vinculación con el sector productivo. Este proceso incorporó, desde mediados de los años 90, mecanismos de creación y promoción de emprendimientos productivos innovadores. El principal arreglo institucional utilizado para lograr dicho objetivo fue el de las incubadoras de empresas (Thomas & Versino, 2002).

Los primeros estudios académicos sobre las incubadoras de negocio fueron fundamentalmente descriptivos y sin base conceptual, las investigaciones sobre este tema se han centrado más en el análisis de la incubadora como una unidad de negocio y no en sus particularidades. Se considera como incubadora de empresa a la organización que active el incremento y propicie el triunfo de proyectos llamados emprendedores, posibilitando recursos y servicios necesarios de toda índole.

En Ecuador, insertarse en el mundo laboral de manera comprometida, plena y consciente para generar desarrollo económico en el país, supone un gran reto para las universidades. Aún no son suficientes los esfuerzos que realizan el Consejo de Educación Superior (CES), el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y la Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencias Tecnología e Innovación (SNESCYT) para elevar la calidad de la educación superior ecuatoriana y entregar profesionales emprendedores y competentes a la sociedad.

De acuerdo con Tobón (2005), existe una gran brecha entre la oferta de profesionales formados en la educación superior y el mercado laboral, situación que se ve reflejada en la falta de congruencia entre las necesidades de personal calificado por parte de las empresas, la sociedad y la formación que reciben las personas en la educación superior; entre los índices de desempleo estructural y los problemas de productividad y competitividad de las empresas. Las universidades son el escenario ideal para desarrollar este espíritu emprendedor.

En el desenvolvimiento socio-económico de un país, la innovación y la competitividad son elementos fundamentales para la modernización. Es importante la transformación del conocimiento en productos, procesos y servicios que puedan ser colocados en el mercado. Para ello es necesario formular medidas que estimulen la actividad de ciencia y técnica en armonía con la demanda del sector productivo. Encontrar las vías para la solución de esta problemática es una meta esencial.

  

DESARROLLO

Una alternativa es la creación de incubadoras de empresas para estimular el espíritu emprendedor de la comunidad universitaria que desee iniciar un negocio. Esta opción puede fortalecer el proceso docente educativo y las actividades de investigación; puede alentar la competitividad empresarial robusteciendo los conocimientos profesionales en los negocios para contribuir al desarrollo productivo, económico y social de la región y el país.

La consecución de esta idea apoya el propósito fundamental del Régimen de Desarrollo contemplado en la Constitución de la República del Ecuador, para propiciar la equidad social y mejorar la calidad y esperanza de vida, así como aumentar las capacidades y potencialidades de la población, con miras a construir un sistema económico justo, democrático, productivo, sostenible y solidario, basado en la distribución igualitaria de las oportunidades y de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y de la generación de trabajo digno y estable.

Las incubadoras de empresas detectan y potencian ideas emprendedoras e innovadoras para otorgarles asesoría especializada, redes de contactos, acceso a fuentes de financiamiento y capacitación continua, materializando proyectos innovadores. De forma directa se favorece a estudiantes, egresados, profesores de las universidades así como a empresarios; de forma indirecta, a toda la sociedad donde se enmarquen los proyectos. La idea de sugerir incubadoras de empresas en las universidades, para propiciar proyectos emprendedores en la comunidad universitaria, es una variante, pero como todo propósito corre el riesgo de la incertidumbre del macro y micro entorno.

Las incubadoras de empresas usualmente son patrocinadas, apoyadas y operadas por compañías privadas, entidades gubernamentales o universidades. Su propósito básico es ayudar a la creación y crecimiento de empresas jóvenes al proveerlas del apoyo necesario en servicios técnicos y financieros.

Las ideas de negocios se dan cuando el futuro empresario relaciona y orienta sus capacidades imaginativas, creativas, innovadoras a una perspectiva de negocio y empieza a asociar esa idea con mercados, clientes, tecnología, recursos, contactos; lo hace con una intencionalidad específica de establecer ese negocio. Adicionalmente, propician que exista un ambiente de emprendimiento en los sectores donde se desarrolla, al crear vínculos entre la universidad, la comunidad y el sector empresarial, de estos vínculos depende en gran medida el éxito de las incubadoras.

Según Maculan (1996), una incubadora o vivero de empresa, tiene como finalidad proveer la organización de un ambiente original favorable a las pequeñas y microempresas que no estarían en condiciones de ser criadas, ni de sobrevivir sin este apoyo; una multiplicidad de actores que intervienen simultáneamente es una de las características más destacadas de estos instrumentos de gestión tecnológica.

Las incubadoras de empresa han logrado incentivar la relación entre universidades y empresas, han generado modelos de desarrollo urbano-industrial; han establecido redes de apoyo e intercambio de producto-servicio e información; han aprovechado programas, subsidios estatales; se han asociado con organismos privados, universidades y centros tecnológicos; han generado redes de comercialización y nuevos negocios; han reciclado edificios y áreas urbanas; han promovido inversiones y han consolidado empresas para apoyar a empresarios que apuestan por el futuro.

Las incubadoras de negocios generan empresas y contribuyen a disminuir la tasa de mortalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), que son grandes generadoras de empleo y de riqueza. Las PYMES participan de manera importante en la creación del producto interno bruto al generar fuentes de empleo y ser un sector de gran impacto social.

El desarrollo de un país depende en gran medida de los emprendedores. Son ellos los que al detectar una oportunidad y materializarla, generan crecimiento económico. El gran aporte del emprendedor es ser capaz de llevar adelante una idea y transformarla en un bien o servicio concreto.

La sociedad que promueva el desarrollo del emprendimiento y la innovación en sus miembros, puede lograr mayor productividad y volverse más competitiva y segura en el mercado globalizado. En las políticas regionales, el emprendimiento debe ser estrategia para lograr mayor desarrollo económico, a partir de la creación de empresas competitivas y sostenibles, de la consolidación de nuevos proyectos productivos, del incremento de las exportaciones, la creación de nuevos empleos y por tanto, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

El emprendimiento ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad debido a la necesidad de las personas de solucionar los constantes y crecientes problemas que se presentan. Del término emprendimiento han emanado definiciones provenientes de diversos autores, las cuales, coinciden o se diferencian según la visión de estos.

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero) se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, es utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.

Para Camacho (2000), los emprendedores son personas que tienen en mente la constante búsqueda de lo nuevo, reconocen el riesgo como parte cotidiana de lo que hacen y perciben la adversidad como reto a vencer, con un campo de acción que se fundamenta en la innovación; los límites que posee son su capacidad y tiempo de vida.

El emprendedor tiene una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad, Es decir, el emprendimiento es una característica especial de las personas, que les generan ciertas actitudes y aptitudes que les permiten promover nuevos retos, nuevos proyectos, nuevos logros.

Los emprendedores cuentan con cualidades peculiares, Muñoz (2006), ha definido que un emprendedor debe tener determinación, compromiso y entrega total al éxito, así como iniciativa, con una moderada sensibilidad al riesgo, independencia, capacidad para proporcionar valor a las oportunidades y visiones claras y bien cimentadas.

La relación universidad-emprendimiento responde a que esta representa el primer acercamiento de los estudiantes a la empresa. En la universidad los alumnos determinan sus intereses, realizan los primeros contactos, se motivan y encuentran la fuente de inspiración necesaria para impulsar su espíritu emprendedor y generar ideas de negocios.

Martínez (2013), defiende la educación emprendedora como clave para mejorar la empleabilidad de los universitarios y considera que las universidades son esenciales en el desarrollo social, tecnológico y económico, por ello apuesta porque sean estos centros los artífices de la relación necesaria entre universidad y empresa.

Ecuador es uno de los países de Latinoamérica y del Caribe que ha formalizado más negocios nuevos en los últimos 10 años. Algunos resultados fueron expuestos en un estudio realizado sobre 2077 individuos entre los 18 y 64 años, seleccionados a nivel nacional, mediante un muestreo probabilístico por estratos de acuerdo con el área de residencia (urbana o rural) edad y sexo. A esta investigación, publicada por el Global Entrepreneurship Ecuador, hacen referencia los autores Lasio, Arteaga & Caicedo (2011). Consideran que entre los factores que han convertido a esta nación en uno de los países con mayor crecimiento en emprendimiento en la región están la falta de opciones para obtener ingresos y la oportunidad de independizarse. Ecuador alcanzó un porcentaje de 26,26%, superior a Chile, que obtuvo un 23%, y Colombia y Perú, con 20%.

En los resultados del mismo estudio se expone que el índice de crecimiento se ha visto motivado, esencialmente, por la necesidad. El 17% de los adultos encuestados ha aprovechado una oportunidad para emprender; el 9,5% lo hizo por la carencia de ingresos. Asimismo, el 25,3% de los emprendedores por oportunidad, lo hizo para elevar sus ingresos y un 22% para independizarse. Los emprendedores que lo hacen por necesidad, explotan sus destrezas, las que constituyen la base para iniciar un negocio familiar. Esta investigación también mostró que son más las mujeres (56%) que se involucran a la actividad emprendedora desde edades tempranas. Si de formación académica se trata el 42,4% ha terminado la primaria completa; el 43%, la secundaria; un 6% ha culminado la universidad y un 0,6% ha obtenido un posgrado.

Por otro lado el reporte Haciendo Negocios del Banco Mundial dice que en 2005, apenas 40 países permitían crear una empresa en menos de 20 días, en 2012 ese número aumentó a 105 países. En Ecuador, el reporte señala que a un emprendedor ecuatoriano le toma 56 días, 13 pasos y le cuesta el 29,9% del ingreso per cápita formalizar su empresa (Banco Mundial, 2014).

El 60% de los emprendimientos existentes en el país se originó para el servicio de compra y venta, alimentos, peluquerías, entre las principales actividades. Lo demás está destinado a la transformación de la industria, a la extracción, que comprende la actividad minera y agrícola, y al servicio de empresas.

Ecuador, con un 54,3%, es el segundo país con el porcentaje más elevado de personas que esperan iniciar un negocio en los próximos tres años. Primero está Colombia, con un 56,9%. El emprendedor ecuatoriano también resulta ser el más optimista. Comparte este grupo con Perú y Colombia. Los indicadores de la calidad de empleo de los ecuatorianos han venido mejorando desde 2007.

 

CONCLUSIONES

Insertarse en el mundo laboral de manera comprometida, plena y consciente para generar desarrollo económico en el país, supone un gran reto para las universidades.

Existe una gran brecha entre la oferta de profesionales formados en la educación superior y el mercado laboral, situación que se refleja en la falta de congruencia entre las necesidades de personal cualificado por parte de las empresas, la sociedad y la formación que se recibe en la educación superior.

En las universidades las incubadoras de empresas pueden estimular el espíritu emprendedor de los universitarios y la población económicamente activa que desee iniciar un negocio. Esta opción puede fortalecer el proceso docente educativo, así como las actividades de investigación y extensión, en armonía con la demanda del sector productivo y la comunidad.

  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Banco Mundial. (2014). Indice de facilidad para hacer negocios. Recuperado de http://datos.bancomundial.org/indicador/IC.BUS.EASE.XQ

Bolton, W. (1997). The University Handbook on Enterprise Development. Recuperado de http://doc.iiep.unesco.org/cgi-bin/wwwi32.exe/%5Bin=epidoc1.in%5D/?t2000=009023/%28100%29

Camacho, P. (2000). Viveros de empresas de base tecnólogica: el punto de vista de los emprendedores sobre su contribución al desarrollo de nuevos negocios. Tesis Doctoral Universidad Politecnica de Cataluña.

Gómez, L. (2002). Evaluación del impacto de las incubadoras de empresas. Recuperado de http://maaz.ihmc.us/rid=1177390614203_1717588426_1282/EvaluaciondelImpactodelasIncubadorasdeEmpresasGOMEZ_2002.pdf

Lasio, V., Arteaga, M. E., & Caicedo, G. (2011). Escuela Superior Politecnica del Litoral. Recuperado de http://www.espae.espol.edu.ec/images/documentos/publicaciones/libros/Reporte_GEM_2010.pdf

Marriot, P. A. (2013). Ecuador 2013 ¿ Oportunidades para los emprendedores? Recuperado de http://www.espae.espol.edu.ec/images/documentos/publicaciones/articulos/oportunidades_emprendedores.pdf

Thomas, H., & Versino, M. (2002). Modelos de vinculación inter-institucional en América Latina. Un análisis crítico de experiencias locales de generación de empresas innovadoras. Recuperado de http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-10152002000300002&lng=es&nrm=isoVessuri&tlng=es

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencia: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Santafé de Bogotá, DC: Ecoediciones.

 

 

Recibido: Enero de 2015.

Aprobado: Marzo de 2015

  

 

MSc. Otto Leonel Guerra Triviño

E-mail: leoneltri@hotmail.com

MSc. Damarys Hernández Castillo

E-mail: dhernandez@ucf.edu.cu

MSc. Carlos Gabriel Triviño Ibarra

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License