SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Diagnóstico del proceso de gestión de categorías docentes en la Universidad de Sancti SpíritusFormación de competencias de dirección desde el modelo del profesional en la carrera ingeniería forestal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.7 no.2 Cienfuegos mayo.-ago. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL


Los retos actuales de las instituciones de educación superior en el área de la gestión



Current challenges for higher education institutions in the area of management



MSc.Dianni Rodríguez Varela1, MSc.Lourdes A. de León Lafuente1, Dra. C. Judith Galarza López2

1Universidad de Cienfuegos. Cuba.

2Universidad de La Habana. Cuba.





RESUMEN

Las Instituciones de Educación Superior han mostrado en las últimas décadas una creciente preocupación por lograr una mayor eficiencia en la gestión. Estas deben trabajar para solucionar los desafíos que se generan de las demandas internas y externas, para avanzar hacia una sociedad más próspera, justa y solidaria.El objetivo de este trabajo es realizar una panorámica general acerca de los retos que enfrentan las Instituciones de Educación Superior en el área de la gestión.

Palabras clave: Gestión, retos, Instituciones de Educación Superior


ABSTRACT

Higher Education Institutions have shown in recent decades an increasing concern for greater efficiency in management. They should work to solve the challenges that arise from internal and external demands, so that they move towards a more prosperous, just and fraternal society. The objective of this work is presenting an overview on the challenges higher education institutions face in the area of management.

Keywords: Management, challenges, higher education institutions.





INTRODUCCIÓN

En la actualidad se presentan problemas de diferentes tipos, que impactan sensiblemente el desarrollo de los procesos sociales. Fenómenos como la globalización, la crisis financiera mundial, los cambios en las relaciones económicas y políticas entre los países, los desórdenes climáticos y el deterioro ambiental, muestran la elevada complejidad del contexto global.

Asimismo, el entorno dinámico en el que se desenvuelven actualmente las Instituciones de Educación Superior, provoca grandes repercusiones sobre la capacidad para cumplir con su función social. Esto exige prestar atención especial a los diferentes procesos que estos desarrollan y a su gestión, lo cual demanda a la vez elevar la calidad de la planificación, la implementación y el control de la estrategia institucional.

Por otro lado, enfrentan importantes desafíos relativos a la financiación, la igualdad de condiciones de acceso a los estudios, una mejor capacitación del personal, la mejora de la enseñanza, la investigación y los servicios, la flexibilidad de los planes de estudios, la ampliación de ofertas de posgrados, entre otros aspectos. También se orientan a alcanzar niveles superiores de calidad en sus resultados y a resolver los desafíos de la pertinencia, a partir del cumplimiento de su responsabilidad con la sociedad.


DESARROLLO

El presente siglo está caracterizado por grandes contrastaciones en casi todos los órdenes de la vida humana. El dinamismo y la turbulencia del contexto evidencian el impacto de diferentes crisis (económico-financieras, medioambientales, epidemiológicas, de recursos), que a diario ponen en riesgo la supervivencia de la especie humana. Ante esta situación, se hace necesario que las Instituciones de Educación Superior (IES) enfrenten los cambios del entorno y los retos que la sociedad actual impone, reflejados en el cumplimiento de su encargo social.

En la Declaración final de la Conferencia Regional sobre la Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO, 2008, p. 5), celebrada en Colombia en el 2008 se señaló que los retos que debe afrontar este nivel de enseñanza se fundamentan en aspectos como la generación de conocimientos, formación de profesionales integrales y competentes, con valores que respondan a las necesidades de la sociedad, desarrollo de alternativas de acceso más flexibles y para todos, para lograr altos horizontes de permanencia y egreso que contribuyan a alcanzar niveles superiores de equidad y justicia social, oferta de un posgrado más diversificado, con calidad y vinculado a la investigación, mejoramiento de la formación de los docentes e investigadores, fortalecimiento del proceso de internacionalización, a través del trabajo en redes académicas basadas en la solidaridad, el respeto mutuo, la promoción de valores humanistas y el diálogo intercultural, desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desarrollo de sistemas de evaluación y acreditación pertinentes y participación de la comunidad universitaria en la gestión institucional.

Asimismo, las Instituciones de Educación Superior enfrentan retos para cubrir demandas del contexto internacional, nacional, local: adaptarse a las demandas de los mercados laborales ofreciendo una capacitación que, sin renunciar a la formación propiamente universitaria, promueva en sus estudiantes el desarrollo de competencias que les faciliten acceder a la oferta laboral y generar formas alternativas de empleo, situarse críticamente en un ambiente de competitividad social donde prime la calidad y la capacidad para establecer planes de desarrollo, de modo que puedan proponerse acciones de intervención encaminadas a revertir la injusticia, la discriminación y la pobreza, entre otros males, predominantes en las sociedades.

Las IES deben convertirse además, en un motor impulsor del desarrollo tanto en lo cultural como en lo social y económico, a través del establecimiento de alianzas de colaboración con diversas organizaciones, reubicarse en un escenario de formación y empleo para generar estrategias innovadoras, potenciando la inter y la transdisciplinariedad, el dominio de lenguas extranjeras, la movilidad de estudiantes y profesores, la investigación en redes, los programas y sistemas de acreditación compartidos, promoción de la conciencia ecológica y la formación multicultural, que propicie la construcción de una ciudadanía global, entre otros. Debe ser capaz de incorporar las nuevas tecnologías en la gestión institucional y académica, aprovechar su potencial para generar formas creativas de relaciones en un contexto de reducción de recursos que exige la incorporación de fuentes de financiación y una mayor transparencia y eficiencia en la distribución y utilización de los mismos.

Al respecto, en la Declaración de la Conferencia Mundial de Educación Superior celebrada en Paris en el 2009 se planteó que: "en ningún momento en la historia ha sido más importante invertir en la educación superior como una fuerza importante en la construcción de una sociedad del conocimiento y la diversidad; el promover la investigación, la innovación y la creatividad". (UNESCO, 2009, p. 1)

Todo ello, desde el punto de vista de la docencia, exige desarrollar la formación de los profesionales con un carácter más abierto, flexible, dinámico y recíproco, expresado en la relación bidireccional profesor-estudiante; enfocar la investigaciónhacia la generación de nuevos conocimientos, que tributen al desarrollo social e institucional, basada en los principios de la inter y la transdisciplinariedad y en vínculo directo con el posgrado, así como contribuir, desde la extensión universitaria, a la formación integral del estudiante, promoviendo los valores éticos, morales y culturales y el vínculo universidad-sociedad, a través de sus diferentes formas de manifestación (difusión de la cultura científica, tecnológica, socio-humanística, político-ideológica, de salud, entre otras); además de la prestación de servicios a la comunidad universitaria y a la población en general.

La formación del profesional es un proceso, que en su relación dialéctica con los restantes procesos universitarios, determina la pertinencia social de la respuesta de la universidad a un conjunto de exigencias actuales. Significa la búsqueda de la pertinencia y la optimización del proceso formativo, lo que se identifica con calificativos de calidad y excelencia; ello incluye en primer lugar, el ajuste constante a las nuevas exigencias emanadas de los cambios del entorno (internacional y nacional), y en particular de los tecnológicos, asociados al desarrollo creciente de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y de las concepciones predominantes de su gestión, en la llamada sociedad del conocimiento (Ferrior, 2011, p.14).

Al respeto, Horruitiner (2011, p.15), planteó la necesidad de "lograr egresados universitarios comprometidos con su país, poseedores de una cultura científica, técnica, humanística y ambiental, con capacidades, habilidades y ética necesaria para ejercer la profesión, con posibilidades de adaptar y renovar sus conocimientos en aras de satisfacer las necesidades siempre cambiantes de la sociedad y de contribuir a alcanzar elevados niveles de desarrollo sostenible en el país".

Lo anterior exige que en el proceso de formación del profesional se logre la capacidad de aprender y aprender a transformar, por parte de los estudiantes; más que enseñar se trata de lograr aprendizajes eficientes y significativos en el que se obtenga una armónica integración de las dimensiones académica, investigativa y laboral como piedra angular del mismo.

Otro reto importante para las IES de América Latina está vinculado con el posgrado, en el cual se impone la necesidad de que los profesionales desarrollen la habilidad de aprendizaje continuo como necesidad de estos tiempos y como parte de la cultura integral a que se aspira hoy. O sea, dicho proceso sigue teniendo un carácter estratégico, pues debe responder con calidad a las exigencias cambiantes del entorno. El posgrado tiene como fin último y más importante, el desarrollo de los conocimientos, habilidades y valores en los profesionales en función de las exigencias actuales y futuras que exige el mundo laboral y de la sociedad en general a través de enfoques, métodos, vías y modalidades académicas pertinentes. En este sentido, se debe adquirir por tanto, una responsabilidad compartida con papeles importantes para las IES y las organizaciones empleadoras.

Sin embargo, ninguno de los retos que deben afrontar en el presente y en el futuro las IES pudiera materializarse, si no se atiende de manera efectiva el perfeccionamiento de la gestión de todos sus procesos. Al respecto, en la antes referida Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2008, p. 3) se planteó que: "las demandas de la sociedad han de basarse en la capacidad reflexiva, rigurosa y crítica de la comunidad universitaria al definir sus finalidades y asumir sus compromisos… La participación de las comunidades académicas en la gestión y, en especial, la participación de los estudiantes resultan indispensables". Las instituciones de la región necesitan y merecen mejores formas de gobierno, capaces de responder a las transformaciones demandadas por los contextos internos y externos. Eso exige la profesionalización de los directivos y una vinculación clara entre la misión y los instrumentos de gestión (CRES 2008, p. 6).

Durante un tiempo o siglos las IES no analizaron las formas de gestión bajo las que operaban y desarrollaban sus funciones, esto no formaba parte de la agenda de problemas a atender. A partir de los años setenta, la preocupación por la calidad de la educación superior significó un impulso importante para estudiarla, y fructificó la idea de que dichas instituciones debían examinar la manera en que se organizaban para resistir un entorno cada vez más competitivo.

Existen a la vez otros argumentos que refuerzan la importancia de atender con seriedad los temas inherentes a la gestión en las IES, tales como:

·      Tienen lugar diferentes procesos, interrelacionados entre sí y en constante interacción con el entorno, lo que sugiere la necesidad de aplicar un abordaje holístico e integral para gestionarlos.

·      Existe gran heterogeneidad y cantidad de actores implicados (internos y externos) en su desarrollo futuro, lo cual exige llegar a consensos para evitar resistencias innecesarias.

·      La diversidad de actividades, la complejidad de intereses y conflictos propios que se suscitan y que pueden incidir en los procesos sustantivos, requiere otorgar una mayor atención a la forma de gestionar los mismos.

Por otro lado, se debe fomentar el desarrollo de una cultura de planificación, evaluación de resultados y de rendición social de cuentas, que coadyuve a ser más pertinente el impacto de las instituciones. No obstante, aún deben intensificarse los esfuerzos en este sentido, pues si bien se pueden significar algunos logros en estas áreas, quedan por resolverse todavía un conjunto de problemas importantes que lastran dichas aspiraciones, y muchos de ellos encuentran entre sus causas, insuficiencias vinculadas a la gestión. Un acercamiento a los fundamentos teóricos relacionados con este tema en el ámbito de las IES.


CONCLUSIONES

Las Instituciones de Educación Superior tienen grandes retos como son la generación de conocimientos, formación de profesionales integrales, competentes y con valores, oferta de un posgrado más diversificado y vinculado a la investigación, fortalecimiento del proceso de internacionalización, desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y del sistemas de evaluación y participación de la comunidad universitaria en la gestión institucional.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación científica, extensión universitaria, económico-financieros y otros, deben concebirse como un proceso único que favorezca la gestión universitaria y que se anticipen a los cambios, que propicien además, la inserción de las personas en los mismos, para lograr resultados que impacten favorablemente en lo individual, lo colectivo, lo institucional y social, siempre bajo la influencia de determinadas condiciones histórico sociales.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Betancourt Tang, J. R. (2002). Gestión estratégica: navegando hacia el cuarto paradigma (3 ed. ).

Ferriol Sánchez, F. (2011). Modelo de planificación estratégica para el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. (Tesis presentada en opción al Grado de Doctor en Ciencias de la Educación).

Galarza López, J., & Almuiñas Rivero, J. L. (s.f.). El proceso de planificación estratégica en las Universidades: desencuentros y retos para el mejoramiento de su calidad.

Ojeda Ramírez, M. M. (2013,’). La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicanas: De la retórica a la práctica. Revista de Investigación Educativa, (16). pages 13-15, Recuperado de http://www.uv.mx

Republica de Cuba. PCC. (2011). Lineamientos del Partido y la Revolución Cubana. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana.

Rodríguez Ponce, E., & Pedraja Rejas, L. (2009). Dirección estratégica en universidades: un estudio empírico en instituciones de Iberoamérica. Interciencia.

Sánchez Albavera, F. (2003). Planificación estratégica y gestión pública por objetivos. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

UNESCO. (2008).  Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Cartagena de Indias: Colombia.

UNESCO. (2009). Conferencia Mundial de Educación Superior. París – Francia.




Recibido: Abril de 2015.

Aprobado: Junio de 2015.




MSc.Dianni Rodríguez Varela

E-mail: drodriguez@ucf.edu.cu

MSc.Lourdes A. de León Lafuente

E-mail: lafuente@ucf.edu.cu

Dra. C. Judith Galarza López

E-mail: judith@cepes.uh.edu.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons