SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2El acercamiento genético creador en el análisis de Oda al Niágara: Reflexiones didácticas sobre el rescate de un método índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.7 no.2 Cienfuegos mayo.-ago. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL


El texto científico-profesional: Necesidad de la educación superior


The scientific -prefessional text: A necessity in higher education




MSc. Miguel Ángel León Pérez, Lic. Yaskil Moisés Álvarez Cuéllar, Dra. C. María Cristina Tamayo Valdés

Universidad de Cienfuegos, sede Conrado Benítez García.





RESUMEN

El presente trabajo refiere experiencias acerca del estudio del texto científico-profesional como una necesidad acuciante en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. El tratamiento del estilo científico-profesional, dentro de la diversidad textual, no satisface las necesidades cognitivas de los estudiantes; sin embargo resulta de vital importancia por la representatividad que posee en el currículum de la Educación Superior como medio de recepción, análisis y transmisión del conocimiento de cada ciencia. Su estudio exhaustivo constituye una necesidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la actualidad, pues la lengua funciona como macroeje transversal del currículum. De esta forma está a tono con el reto de la enseñanza actual: traspasar la frontera de su sistema de conocimientos y ponerse a tono con la ciencia en aras de una comprensión más cabal de los sistemas complejos. La experiencia obtenida al respecto se valida desde la Carrera Licenciatura en Educación Primaria para garantizar el abordaje de la lengua materna desde una perspectiva funcional en virtud del modelo del profesional y de la moderna ciencia lingüística y didáctica.

Palabras clave: Texto científico-profesional, currículum, ciencia lingüística y didáctica.


ABSTRACT


This work deals with the experiences about the study of scientific-professional texts as a priority for the teaching-learning process in higher education. The treatment of the scientific-professional style within textual diversity does not satisfy the students cognitive needs, however it is highly important because of the representative character it has in the curriculum of higher education as a means for the reception, analysis and transmission of knowledge in every science. Its exhaustive study is a real necessity for the teaching-learning process nowadays since language works as a relevant transversal core of the curriculum. In this regard, the scientific-professional text is in correspondence with the challenge of today’s teaching process; that is, to cross over the boundary of its system of knowledge and to be scientifically updated in order to have a more complete comprehension of the complex systems. The experience obtained in this respect, is validated in the Elementary Education major in order to guarantee the use of the mother tongue from a functional perspective as indicated in the professional model modern Linguistics and Didactics.


Keywords:  Scientific-professional text, curriculum, linguistics, didactics.





INTRODUCCIÓN

La educación universitaria del individuo debe ir aparejada innegablemente al encargo social del futuro egresado. Si bien es cierto que existen asignaturas de formación general en el currículum, estas deben apoyar y retroalimentar la formación del especialista, lo que significa que su contenido debe relacionarse, siempre que sea posible, con las asignaturas de la especialidad. El interés, el nivel de motivación del alumno y el docente en pos de este objetivo serán mayores cuando se apela a esta vía; aunque exija una mayor ocupación y responsabilidad para ambos.

Esta forma de trabajo adopta un enfoque interdisciplinar e innegablemente deviene resultado del lógico desarrollo histórico de la ciencia. Su asunción constituye de hecho la existencia de la complejidad de los sistemas y los procesos que imbrican el objeto que se estudia; teniendo en cuenta este cristaliza la estructuración de disciplinas que socializan marcos teóricos y metodológicos que implican colaboraciones, integraciones y síntesis como producto de estrategias de cooperación. Unánimemente de alguna manera, investigadores y pedagogos reconocen que el encuentro y la cooperación entre más de una disciplina, ofrecen maneras de afrontar problemas, métodos de investigación, esquemas conceptuales y otros aspectos conceptuales concomitantes.

En el caso de la lengua española, instrumento básico de comunicación, la tarea resulta comprometedora; pues en esta disciplina se tiene que adecuar las macrohabilidades comunicativas básicas a las necesidades del alumno a partir de un diagnóstico; teniéndolo en cuenta, realizar las adecuaciones pertinentes, máxime cuando se dedica especial atención a la lectura, la comprensión, el análisis y la construcción de textos. Esta didáctica en la actualidad reclama de una integración de saberes. El lingüista Van Dijk (2000, p. 52), propone tres enfoques en aras de este análisis integrador: los centrados en el discurso en sí mismo: estructuras, medios lingüísticos empleados. Los que estudian el discurso y la comunicación como cognición: personal y socialmente, los procesos metacognitivos. Los centrados en la estructura social y en la cultura: comprende la ideología, las inferencias textuales que permiten atribuir significados al texto y captar lo que dice el texto, por qué lo dice y cómo lo dice.

Estos tres enfoques se conocen en la lingüística moderna como el triángulo de Van Dijk (2000), cuyos vértices lo constituyen: el discurso, la cognición y la sociedad y propician el análisis multidisciplinario y transdisciplinario, fundamento básico del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural desarrollado por Roméu (2003), para la enseñanza de la Lengua.

La disciplina Estudios Lingüísticos no debe perder de vista este enfoque integrador e incentivará el desarrollo de conductas verbales profesionales, muy especialmente, el dominio del discurso científico-profesional. Resulta obvio destacar la importancia del dominio del lenguaje en estrecha relación con la comprensión en áreas de las ciencias exactas y naturales, así como el logro del rigor y la exactitud en la expresión, sustentadas en el trabajo con el vocabulario técnico, el uso sistemático de diversos tipos de diccionarios y la consulta de variadas fuentes de información que innegablemente contribuyen a la ampliación del repertorio léxico del alumno.

En la concepción de la Disciplina el alumno recorre la diversidad textual y clasifica los textos atendiendo a: su código: orales, escritos, icónicos y simbólicos; su forma elocutiva: narrativos, descriptivos dialogados y expositivos; su función comunicativa: informativos, expresivos, poéticos y apelativos; su estilo: coloquiales, oficiales, publicistas, científicos y literarios.

En esta disciplina no se deberá menospreciar el tratamiento de los disímiles registros o estilos funcionales, clasificación que irradia de la función que desempeña el texto de acuerdo con la esfera de actividad en que se enmarca. El Modelo del Profesional del egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria (2010, p.7) declara que:

"Los campos de acción de este educador conjugan contenidos de la Pedagogía, la Psicología, la Didáctica General, Elementos de la Dirección Científica, y de las diferentes ciencias requeridas por su objeto de trabajo y esferas de actuación, de las que se deriva el contenido de los programas curriculares de primaria como Matemática, Lengua Española, entre otras y las Didácticas particulares de cada asignatura para el cumplimiento de sus funciones profesionales".

En este sentido, tanto en su formación inicial como permanente necesita del procesamiento de la información científica, el análisis y construcción de textos de diversa naturaleza, del texto científico o de divulgación científica, así como el abordaje de los códigos propios de las ciencias; de los textos discontinuos en los que se relaciona el mensaje verbal con representaciones, gráficos, datos estadísticos, símbolos, que precisan de su decodificación para poder ser interpretados. Por lo tanto se centrará la atención, según las clasificaciones expuestas, en las variantes del estilo funcional profesional por ser precisamente este uno de los que mayor relevancia tiene para el estudiante de Educación Superior, especialmente de las especialidades pedagógicas.

Resulta importante la valoración consecuente de la naturaleza monosémica, de permanente carácter denotativo de los textos que circulan y se divulgan en estas áreas del saber humano. Tampoco se puede pasar por alto la verbalización de estrategias de resolución de problemas o de otro tipo de estrategias de carácter cognitivo y metacognitivo inherentes a la ciencia en cuestión, que sustentan y enriquecen el pensamiento científico y las capacidades expresivas del estudiante que se pueden estimular desde la práctica integral de la lengua española.


DESARROLLO

La diversidad textual no es más que la variedad de textos de disímiles temas y diferentes tipologías. Estos se pueden emplear desde la disciplina lingüística para potenciar la formación del futuro graduado, es entonces cuando la docencia se convierte en un ejercicio interdisciplinar. En este sentido es significativo el tratamiento del estilo científico-profesional, cuya pretensión es netamente informativa; de ahí que se sustente mayoritariamente en patrones retóricos como la exposición, la argumentación de ideas y la descripción, es decir, formas elocutivas muy ligadas a la divulgación de saberes que necesita de conectores lingüísticos que facilitan definir, argumentar, comparar, enumerar… y establecer asociaciones pertinentes entre tesis y razones que argumentan. Por ello el texto científico está estrechamente supeditado a lo profesional, al ámbito académico y de formación en sentido general, a las relaciones públicas, etcétera.

Este texto hace especial hincapié en el referente, pues tiene como finalidad demostrar conocimientos sobre el tema objeto de atención o exponer los resultados en torno a este .Exige de una expresión de ideas claras, y suficientemente fundamentadas con una organización lógica y jerárquica en su consecución, estructuradas por partes o subtemas. Singular importancia revisten las ilustraciones, gráficos, esquemas u otro tipo de textos discontinuos sujetos a decodificación, que se intercalan o funcionan autónomamente para viabilizar ilustrativamente la comunicación. El vocabulario por lo tanto es preciso, monosémico, directo, con expresiones fijas características de la ciencia en cuestión que se apoya en expresiones informales y recurren mayoritariamente a los verbos en tercera persona del singular, con un carácter abstracto y generalizador de sus enunciados que le confieren objetividad.

El texto puramente científico resulta muy cerrado, incluso incomprensible si no lo consume un especialista; pero dentro de las variantes de este estilo figuran otros más accesibles y lógicamente asequibles que son precisamente los que se propone potenciar desde la disciplina Estudios Lingüísticos. Dentro de ellos se destacan diferentes tipos de redacciones formales: las fichas, el informe, el artículo científico, la tesina, la monografía, la ponencia, la tesis, el proyectos de investigación, los cuestionarios de preguntas, y otros textos como la reseña, el ensayo, la exposición propiamente y el resumen o epítome que coadyuva a organizar el pensamiento. Autores como Domínguez (2010, p.126), no los consideran plenamente como trabajos científicos, pero en el sentido amplio del término no funcionan como textos artístico-literarios y conjuntamente con los diferentes tipos de textos de divulgación científica, poseen una importancia innegable en el currículo de la especialidad y resultan muy socorridos en las actividades docentes y extradocentes.

Variantes del estilo científico-profesional. Ejemplos de tareas docentes al respecto

Las fichas bibliográficas y de contenido se emplean para registrar los datos fundamentales de las diferentes fuentes bibliográficas consultadas por el alumno en su vida estudiantil. Enseñar la técnica de su confección, orientar el fichado y promover su uso es deber no solo del profesor de la materia lingüística. Para el alumno constituye un desafío a la memoria; fichar permite un acercamiento más exhaustivo al contenido del texto, en cuanto a lecturas, relecturas, análisis, asimilación, y trabajo independiente. En el caso de la ficha bibliográfica se registran los datos generales acerca del libro, que aparecen en la portada o en las páginas anteriores al prólogo o al índice; en las revistas estos datos pueden aparecer en la primera, última página o en alguna parte específica de la revista.

En el margen superior derecho de la ficha bibliográfica el alumno escribirá las tres primeras letras del apellido del autor que funcionarán como una guía alfabética para trabajar con el fichero. Sin embargo, dada la gran cantidad de bibliografía que debe consumir el estudiante universitario, la ficha bibliográfica de mayor demanda es la ficha de un capítulo específico de algún libro o de algún artículo específico, que precisará de datos como los siguientes: autor, título del artículo entrecomillado, título del libro, periódico o revista en que aparece, editorial, lugar de edición o publicación en caso de que aparezca declarado, fecha de edición o publicación, periodicidad de la publicación, número de la publicación, páginas en que se encuentra el artículo.

La ficha de contenido tiene un propósito más ambicioso, pues se emplea para resumir todo un texto y registra las citas textuales que aparecerán entrecomilladas, la página exacta del libro de la cual fue tomada, si la cita no es tomada en su entera dimensión se indicará ortográficamente con los puntos suspensivos. En la ficha de contenido se puede incluir en el margen derecho en el lugar de las tres primeras letras del apellido del autor el contenido académico de la materia que se ficha; es decir si se trata de Historia, se consignará (HIS), si se trata de Matemática (MAT). Esta forma de fichar le permitirá al alumno archivar la información de todas las fuentes consultadas durante la carrera y quedarán registradas para uso personal conceptos significativos u otros datos relevantes de interés.

Desde la clase de Práctica Integral de la Lengua pueden orientarse tareas docentes tales como:

-Confecciona la ficha de contenido sobre el discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de junio de 1992, con motivo de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo.

-Selecciona tres libros de texto de asignaturas básicas de tu especialidad. Realiza la ficha bibliográfica de estos.

-Confecciona varias fichas de contenido en la que aparezcan citadas opiniones de diferentes especialistas en torno al concepto de ángulos, número fraccionario, porcentaje. Señala en ellas las palabras clave que de alguna manera te puedan guiar para emitir tu propia definición.

-Confecciona una ficha de contenido en el que registres los siguientes conceptos básicos de la asignatura El mundo en que vivimos: ambiente, recursos hídricos, organismo y suelo. Emplea la bibliografía de tu carrera relacionados con estos contenidos.

El proyecto o diseño de investigación constituye el punto de partida para acometer cualquier investigación, organiza sus pasos, formula sus antecedentes, objetivos, fundamentos y bases metodológicas.

El informe aporta información sobre cualquier materia o asunto, de ahí que pueda clasificarse como: genérico, periodístico e investigativo; pero atendiendo al subestilo científico se particularizará en este último. Las investigaciones científicas en sentido general deben seguir un orden formal gradual que parten de una presentación que comprende el tema, título, el autor y colaboradores, institución, fecha de de inicio y terminación. Un resumen de limitada extensión, una introducción que comprende el planteamiento del problema, la fundamentación teórica, el objeto, el campo, los objetivos de la investigación, la hipótesis o interrogantes científicas, las tareas, los métodos e instrumentos, la población y la muestra, fundamentalmente: el desarrollo que imbricará los criterios científicos en que se basa el alumno investigador, el estado actual del problema investigado, la investigación acometida y su análisis; las conclusiones, recomendaciones, referencias, bibliografías y anexos.

Existen informes de pretensiones más formales y propósitos más específicos en los diferentes anos de la carrera: los trabajos extracurriculares, el trabajo de curso y el trabajo de diploma .Este tipo de informes tienen una metodología específica que conocen los alumnos en la asignatura Metodología de la Investigación y que no sería superfluo tratar desde la Práctica Integral de la Lengua; por ejemplo el trabajo extracurricular parte del fichado bibliográfico -abordado con anterioridad- y permite al estudiante familiarizarse con las fuentes bibliográficas desde los primeros anos de la carrera. El trabajo de curso ya admite propuestas vinculadas con la práctica pedagógica que pueden llegar a una propuesta de solución sin aplicación práctica. El trabajo de Diploma constituye un informe encaminado a la propuesta de solución de un problema y a su aplicación práctica: a él solo llegan los alumnos de un alto índice académico.

Pero desde la clase de Práctica integral de la Lengua se puede trabajar con más detenimiento el informe tradicional: más común, sencillo y recurrente en el contexto áulico y de amplio uso como parte del futuro encargo profesional del estudiante, que solo pretende dar fe de un trabajo acometido y que como es lógico precisa de una adecuación formal al relacionar en orden gradual: la introducción con su correspondiente objetivo(s), el desarrollo o cuerpo del informe, las conclusiones, las recomendaciones y anexos si los exigiera el alcance de la investigación.

Desde la clase de Práctica Integral de la Lengua pueden orientarse tareas docentes tales como:

En clases de Educación Artística ha visitado diferentes lugares: El parque de las esculturas, el casco histórico de la ciudad y la exposición de artistas de la localidad. Redacta un informe en el que reveles las experiencias observadas en este lugar a partir de los contenidos teóricos recibidos en esta asignatura de tu especialidad.

El artículo científico también forma parte del subestilo propiamente científico y requiere de normas de publicación exigidas por las revistas especializadas que lo auspician. Aunque los especialistas tienen diversidad de criterios al respecto, bajo esta denominación se puede incluir el ensayo científico, texto al que Bélic (1983, p.65) incluye dentro de lo que considera como literatura pragmática y que tantos adeptos va ganando en la actual pedagogía. Como la educación prepara para la vida, en el sentido amplio de la palabra, no está de más que los resultados investigativos de los estudiantes como parte de su componente laboral e investigativo o los de un futuro no muy lejano, salgan a la luz y se socialicen como verdaderos artículos científicos.

La monografía, tiene un nivel de sucintez y profundidad mayor como parte de una revisión bibliográfica por lo que tiene puntos de contacto con el trabajo extracurricular abordado con anterioridad, y muchos docentes hoy día lo asocian con la tesina. En algunas de las asignaturas del currículo la forma de cierre se realiza mediante la llamada tesina, por lo que de alguna manera se recomienda un espacio dentro de la Práctica integral de la Lengua que ofrezca cabida a este tipo de texto.

Desde la clase de Práctica Integral de la Lengua pueden orientarse actividades tales como:

Redacta un artículo científico que satisfaga uno de los siguientes temas: el modelo económico cubano: nuevas tendencias, la agricultura urbana como un sistema sostenible, el patrimonio tangible de mi ciudad.

El acta, aunque no es un texto propiamente científico, sí es un documento que dentro del subestilo suboficial merece un lugar oportuno para su enseñanza y redacción. Este da fe de los asuntos abordados y acuerdos emanados de determinado evento. En su introducción se recogerá el lugar, la hora, la fecha, el tipo de sesión, el orden del día, el nombre de las personas que presiden la asamblea, la asistencia, las intervenciones de los participantes, los acuerdos que dimanan de la junta, el cierre con su frase fórmula y la hora en que se concluye la sesión, las firmas del secretario de acta y de la persona que dirige la reunión.

Desde la clase de Práctica Integral de la Lengua pueden orientarse tareas docentes tales como:

Con ayuda de las bibliotecarias del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad localiza el acta de la sesión inaugural del primer Congreso Nacional de estudiantes, efectuada el 15 de octubre de 1923 en La Habana. Comenta con tus compañeros la impresión que te produce este texto que revela hechos trascendentales concernientes al estudiantado y a la historia de nuestro país. Identifica las partes presentes en toda acta como redacción formal.

Seguramente militas en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas. Funge como secretario de actas de la próxima reunión. Al levantar el acta cerciórate de respetar el formato que precisa este tipo de redacción.

Un tipo de texto que ocupa un lugar significativo dentro del Programa Práctica Integral de la Lengua Española es la descripción; sin embargo la conceptualización como forma elocutiva, su análisis y práctica no debe quedarse solo a nivel de la descripción literaria. Resulta muy oportuno que el estudiante pueda establecer un parangón entre la descripción literaria que destaca las cualidades del objeto de observación en la que se traduce lo sensorial y afectivo y se evidencian predominantemente las funciones expresivas y poética del lenguaje, con la descripción científica o técnica, que tiene como motivación transmitir información, conocimiento, sobre el objeto de descripción. A colación se irán introduciendo los diferentes puntos de vista para la clasificación de los textos descriptivos insistiéndose en la relación de movimiento o reposo entre el sujeto y el objeto de la descripción, como refieren Porro y Báez (2003, pp.32-39):

_ La descripción pictórica: objeto y sujeto en reposo.

_ La descripción topográfica: el sujeto está en movimiento y el objeto se encuentra en reposo.

_ La descripción cinematográfica: el objeto está en movimiento.

Se abundará también en otras clasificaciones por la naturaleza del objeto de descripción:

_ La topografía: descripción de un lugar específico.

_ La cronografía: descripción de un objeto.

_ La cronografía: descripción de circunstancias temporales, de una época determinada.

_ La prosopografía: Descripción de atributos físicos.

_ La etopeya: descripción de cualidades morales, psicológicas.

_ El retrato: descripción de atributos físicos y morales que dan la visión íntegra de lo descrito.

Anteriormente se han referido textos que imbrican dentro de su estructura necesariamente una parte descriptiva, tales como la ponencia, el artículo, el informe de investigación. Existen muy variados textos que el estudiante en formación y el futuro graduado utiliza en su vida cotidiana en el que se emplea la descripción técnica, piénsese en las prospectos de equipos electrodomésticos y maquinarias, los manuales de funcionamiento de maquinarias, los prospectos de medicamentos, las recetas de cocinas, entre otros.

Desde la clase de Práctica Integral de la Lengua pueden orientarse tareas docentes tales como:

Lee el siguiente texto. A partir de él: determine el referente, precisa los elementos descriptivos, extrae los tecnicismos que aparecen, di ¿a qué ciencia particular de tu currículum de estudio pertenece?, menciona otras especies del mundo vivo que hayas estudiado dentro de esta ciencia e investiga su nombre científico.

¨Las moscas típicas (Muscidae y familias próximas), como todos los dípteros, poseen un cuerpo dividido en tres regiones o tagmas; cabeza, tórax y abdomen; poseen ojos compuestos por miles de facetas sensibles a la luz individualmente que limpian constantemente frotando sus patas, y piezas bucales adaptadas para succionar, lamer o perforar; ninguna mosca es capaz de morder o masticar, pero muchas especies pican y succionan sangre; solo tienen dos alas, a diferencia de los demás insectos que tienen cuatro, ya que las alas posteriores están reducidas a unas estructuras llamadas salterios o balancines que actúan como órganos estabilizadores del vuelo. Tienen el cuerpo cubierto por numerosas sedas sensoriales con las que pueden saborear, oler y sentir. Las sedas de las piezas bucales y de las patas se usan para saborear; las moscas saborean lo que pisan; si pisan algo sabroso, bajan la boca y lo vuelven a probar. Las patas poseen unas almohadillas adherentes que les permiten caminar sobre superficies lisas como el vidrio, incluso boca abajo¨ (BBC Mundo. La mosca, en Wikipedia, 2006).

Lee el siguiente fragmento de texto perteneciente a Heraud (tomado de Rivero, 1979, p.241)

. … … … … … … … …

 Y Ud. se posa en mi nariz,

 se para en mi cabeza,

 se posa sobre mi hombro

 y hasta diría le gusta,

 ay señorita mosca,

 que yo le ponga

 inútilmente mi mano

 para matarla,

 pues Ud. se ahuyenta,

 levanta el vuelo,

 y se posa sobre mi pan,

 mis tostadas, mis libros

 que aguardan su llegada.

 

 ¡Ay!, señorita mosca

 me dicen que Ud, puede

 traer males terribles,

 …. …. …. …. … …. … …

Precisa el referente del texto. Compara este texto con los anteriores y refiere los elementos que aducirías para demostrar que estás ante un texto literario. ¿Qué impresión le causa el referente al hablante lírico? Extrae los vocablos tildados y explica la razón del uso de la tilde. Escribe un sinónimo del vocablo ahuyenta según el contexto. Construye un texto en que argumentes los tres últimos versos del poema. Puedes incluir a otros animales que pertenezcan a la misma familia.

Lee el siguiente texto:

Locetar es una solución para las uñas. Se envasa en frascos de 5 mililitros. El envase incluye también 30 toallitas limpiadoras, dentro de sobres individuales, así como 10 espátulas desechables y 30 limas.

Amorolfina es un agente para tratar las infecciones por hongos. Este medicamento se utiliza para las infecciones de las uñas de las manos y de los pies, causadas por hongos.

No use Locetar Solución para uñas si usted es alérgico a la amorolfina o a cualquier otro componente de la solución. Evite el contacto con ojos y mucosas. No utilizar en niños menores de 16 años. Por contener etanol como excipiente las aplicaciones frecuentes pueden producir irritación y sequedad de la piel. Informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento…

¿Cuál es el referente de este texto? ¿Para qué se emplea este medicamento? Exprésalo con una palabra de la jerga técnica. ¿Qué es una solución desde el punto de vista químico? ¿Qué indicaciones se ofrecen para emplear el medicamento? Ofrece tus puntos de vista al respecto. Escribe la fórmula química del etanol. Argumenta la importancia de este producto. ¿Por qué tú crees que se insista en que se consulte al médico si se está tomando otro medicamento? Investiga acerca de los hongos: nomenclatura, hábitat, existencia de especies beneficiosas. Construye un texto expositivo al respecto, emplea como fuente de información la bibliografía básica de tu especialidad.

Consulta el prospecto del medicamento: Permetrina 5% crema y a partir de él refiera:

Composición. Acción. ¿Qué elementos aparecen referidos en las indicaciones y las contraindicaciones? Algunas de las precauciones al emplear este medicamento. ¿Qué reacciones adversas posee este medicamento? Según lo expresado en la descripción, ¿qué significado le atribuyes al término: posología? ¿Por qué se puede afirmar que este prospecto es un ejemplo de descripción técnica? Construye un párrafo donde te refieras a la importancia del prospecto de un medicamento para el paciente.

El resumen es una habilidad elemental que se debe fomentar en el estudiante, resulta también a los efectos de la asignatura Práctica Integral de la Lengua un texto apto para preceptuar su técnica y orientar su consecución como texto no literario. Este tiene un nivel de partida a partir de la lectura minuciosa de la información a resumir para poder seleccionar las ideas fundamentales, jerarquizarlas según su importancia y poder sacrificar las ideas secundarias, accesorias. El resumen retomará solo las ideas clave para armar un nuevo texto resultante, que tendrá la extensión y el estilo según el texto que sirva de base al resumen.

Si el texto a resumir tiene un solo párrafo, bastará con extraer la idea central de este, bien explícita: aparece de forma literal o implícita: implica una construcción de esta. Si posee varios párrafos entonces se podrá resumir en uno solo que resultará del acopio de la información disuelta en estos.

En ocasiones la manera de expresarse la información, sobre todo en textos de divulgación científica, no le satisface el resumen tradicional y resulta más conveniente emplear estilos más esquemáticos, como el sumario, el cuadro sinóptico, el esquema o el mapa conceptual.

El sumario resulta fácil de ofrecer al estudiante, pues generalmente la forma organizativa de trabajo en conferencia permite visualizar esta forma de resumir el contenido docente. Las ideas quedan plasmadas en forma de tópicos.

El esquema permite apreciar el armazón del texto en su conjunto, por ende la relación de dependencia entre las ideas utilizando un sistema convencional de signos y sangrías, preferiblemente el decimal por las posibilidades de fragmentación que ofrece.

El cuadro sinóptico y el mapa conceptual son muy empleados por el estudiante . Mediante llaves, corchetes, recuadros, gráficos, saetas y otros convenidos según el código queda graficada la información que llegan a constituir verdaderos textos de los llamados textos discontinuos

Desde la clase de Práctica Integral de la Lengua pueden orientarse tareas docentes tales como:

Consulta la figura 5.1 del libro de Geometría para la Licenciatura en Educación Primaria, de Róbert Barcia Martínez, Editorial Pueblo y Educación, 2009, página 141.

Identifica el tipo de texto empleado. Realiza la lectura de este expresando la decodificación de los términos en consonancia con la dirección de las saetas.

Lee exhaustivamente el siguiente texto:

Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos consumidores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas. Un circuito eléctrico, sencillo pero completo, cuenta con las partes fundamentales: una fuente de energía eléctrica, en este caso la pila o batería, una aplicación, en este caso una lámpara incandescente, unos elementos de control o de maniobra, el interruptor, un instrumento de medida, el amperímetro que mide la intensidad de corriente, el cableado y conexiones que completan el circuito.

Un circuito eléctrico tiene que tener estas partes, o ser parte de ellas. Los circuitos eléctricos se clasifican de la siguiente forma: Por el tipo de señal: de corriente continua, de corriente alterna, mixtos. Por el tipo de régimen: periódico, transitorio, permanente. Por el tipo de componentes: eléctricos: resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos. Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos. Por su configuración: serie, paralelo, mixto (Núñez, et al., 1991, p.161).

Señala con una equis (X) las características que permiten clasificar el texto anterior como texto de divulgación científica:

___ Presenta un léxico monosémico, con significado exacto, permanente

___ Lenguaje connotado, con recursos expresivos que despiertan emoción en el receptor

___ Subjetividad en el tema abordado que revela la emoción personal del autor

___ Objetividad en la temática abordada, con empleo del vocabulario técnico

¿A qué campo de la ciencia pertenece este? Resúmelo empleando el cuadro sinóptico. Haz una lista con los tecnicismos o vocablos técnicos que aparecen. Señala las dificultades ortográficas que presentan. Cerciórate de que conoces su significado e investiga el significado de los que desconozcas, auxíliate para ello del diccionario.

Fundamentos de la experiencia acometida

Durante el proceso de materialización de esta experiencia se contribuyó al desarrollo cognitivo, comunicativo-afectivo-emocional del sujeto, a su formación axiológica, su creatividad y a su competencia cultural en sentido general, para paliar los problemas que se le presentan como estudiante y en su futura labor profesional. Se concibe sobre la construcción social del conocimiento, con un abarcador espectro de actualización intermaterias.

La experiencia desarrollada responde a las necesidades del estudiante de la Educación Superior, y se desarrolló con el estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria. Desde el punto de vista de los modelos curriculares toma como patrón el de Addine y otros, que se sustenta en la dialéctica materialista, como base metodológica, gnoseológica e ideológica.

Desde el punto de vista teórico y metodológico, se basa en el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural (Roméu, 2003, pp.1-84) que orienta a la descripción y el estudio comunicativo de la lengua, prepara al sujeto para su adecuación social, así como para la praxis comunicativa en su entorno sociocultural. Como superobjetivo centra su atención en el desarrollo de su competencia comunicativa, en el proceso de interacción social y en el tratamiento comunicativo de la lengua, según sus variedades discursivas, lo que permite el cumplimiento de los objetivos de la enseñanza de la lengua.

Filosóficamente se sustenta en la dialéctica materialista, como base metodológica, gnoseológica e ideológica, plasma la relación pensamiento-lenguaje y enfoca el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humanas, lo que permite la interconexión con el enfoque histórico-cultural de Vigotsky (1987, p.63) y sus criterios acerca del desarrollo de las funciones psíquicas superiores y el lenguaje, considerado como la función central de las relaciones sociales y de la conducta cultivada de la personalidad, que a su vez cumple con dos funciones esenciales: intelectual y social, que permite "la interiorización de la actividad y el desarrollo de los procesos psíquicos internos" y que desempeñan "un papel decisivo en los procesos psíquicos".

Psicopedagógicamente se sustenta en el enfoque vigotskiano, el aprendizaje significativo y la psicología cognitiva, así como los principios pedagógicos de la cientificidad, la sistematicidad y la asequibilidad, por lo que permite el desarrollo integral de la personalidad, por cuanto es esta la que se comunica y aprende en un contexto interpersonal y social. Tiene en cuenta el carácter activo de los procesos psíquicos y el carácter social de la actividad humana.

El aprendizaje, por consiguiente, se valora como un proceso interactivo, dialéctico, en el que intervienen los conocimientos, la experiencia y las vivencias del alumno como sujeto activo, social, irrepetible y protagonista, en el que se producen modificaciones en su actividad, por lo cual tiene en cuenta la ley de mediación y enfatiza en la zona de desarrollo próximo, en la relación pensamiento- lenguaje, en la unidad de contenido y forma y en la práctica como principio constructivo de la ciencia (Vigotsky, 1987). También se considera el desarrollo como un proceso constructivo y de carácter activo, donde la enseñanza conduce y precede al desarrollo, el alumno es el sujeto constructor activo de su propio conocimiento, condicionado por la mediación social. En este proceso se ponen de manifiesto las relaciones sujeto-objeto-sujeto y sujeto-sujeto.

En aras de la consecución de estas pretensiones se entrena a los alumnos en el uso de la lengua en los diferentes contextos comunicativos, lo que les permite descubrir las características estilístico-funcionales de los textos, con énfasis en su uso, a partir de su empleo en las diferentes materias de las demás disciplinas, así como la familiarización y lectura de otros códigos comunicativos.

Didácticamente se es consecuente con la didáctica del discurso que implica tratar la realidad como un sistema complejo, específicamente el estudio de la lengua, el habla, sus estructuras y normas para fomentar la competencia cognitivo, comunicativo y sociocultural, sin detrimento de que se puedan analizar separadamente cada uno de sus elemento; pero sin soslayar la referencia a los demás con los que interactúa, a partir de los presupuestos del modelo holístico (Mata, 1999; Rodríguez, 2003). Este modelo implica lo ecológico, pues trata al sujeto en su interacción con el medio.

El fundamento lingüístico sistematiza el estudio de la lengua, su manifestación en el habla, la selección de los recursos discursivos, su estilo, sintaxis, ortografía, aplicables a las variedades del discurso, de acuerdo con las normas inherentes al texto y a su contexto, su comprensión, análisis y construcción en armonía con la lingüística del texto y la lingüística discursiva.

Los fundamentos didácticos para el tratamiento de los textos científicos responden a los intereses de la sociedad, de acuerdo con el encargo social que han de cumplir los egresados en consonancia con una formación profesional que permita establecer relaciones pragmáticas texto-contexto, a tono con las variedades discursivas necesarias a las situaciones comunicativas de índole general y particular de su profesión tan diversas en la Educación Superior, y a la conceptualización del mundo. Establece la relación texto-contexto en dependencia de la situación comunicativa, el aspecto volitivo-emocional y el entorno sociocultural, sustentado en: la lengua como elemento de identidad nacional y la relación pragmática texto-contexto como prioridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación superior.


CONCLUSIONES

Se puede fomentar el tratamiento del texto científico- profesional desde las clases de lengua materna para entrenar al alumno en la recepción-transmisión de este tipo de texto de amplia representatividad en el currículum de la Educación Superior.

El universo del saber del alumno se enriquece en la medida en que se trabaja el texto científico-profesional con un enfoque didáctico interdisciplinar que permite el entrenamiento profesional de los estudiantes desde los estudios lingüísticos.

El tratamiento del texto científico-profesional asumirá un algoritmo sustentado en el triángulo del discurso propuesto por Van Dijk (2000) y soporte del enfoque cognitivo-comunicativo y sociocultural que propicia el análisis multidisciplinario y transdisciplinario.

El tratamiento del texto científico o de divulgación científica atenderá las macrohabilidades comunicativas: el habla, la escucha, la lectura y la escritura, así como los componentes funcionales: análisis, comprensión y construcción textual que privilegiará el desarrollo de conductas verbales profesionales.

El estudio del texto científico-profesional descansa en la lengua como medio de interacción e interrelación sociocultural, permite vincular formas de organización y expresión del pensamiento, con sustento en vocabulario común y técnico en pos de su formación intelectual mediata e inmediata.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bélic, O. (1983). Introducción a la teoría literaria. La Habana: Arte y Literatura.

Domínguez, I. (2010). Comunicación y texto. La Habana: Pueblo y Educación.

BBC Mundo. (2006). La mosca. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7587000/7587932.stm

Fragoso, J. E. (2010). Modelo del profesional de la carrera: Licenciatura en Educación Primaria. Cuba: Ministerio de Educación.

Mata, F. S. (2000). Cómo prevenir las dificultades en la expresión escrita. Málaga: Ediciones Aljibe.

Núñez, J., García L., Sifredo, B., Menéndez, A., Castro, O., & Hernández, J. L. (1991). Física Onceno grado parte II. La Habana: Pueblo y Educación.

Porro, M., & Báez, M. (2003). Práctica del idioma español segunda parte. La Habana: Pueblo y Educación.

Rivero, D. E. (1979). Literatura latinoamericana y del Caribe. La Habana: Libros para la Educación.

Roméu, A, (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.

Van Dijk, T. A. (2000). El discurso como estructura y concepto. Estudios sobre el discurso I. Barcelona: Gedisa.

Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Ciencia y Técnica.




Recibido: Abril de 2015.

Aprobado: Junio de 2015.




 MSc. Miguel Ángel León Pérez

E-mail: maleon@ucf.edu.cu

Lic. Yaskil Moisés Álvarez Cuéllar

E-mail: ymalvarez@ucf.edu.cu

Dra. C. María Cristina Tamayo Valdés

E-mail: mctamayo@ucf.edu.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons