SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Tendencias internacionales y nacionales en los sistemas de gestión empresarialesIndicadores para el control estratégico en la Universidad de Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.7 no.3 Cienfuegos sep.-dic. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL


Impacto de una propuesta de evaluación integral para la Educación Física del nivel superior



The impact of a proposal of integral assessment for physical education on higher education




Lic. Anairis Granado Mejías, Dr. C. Alexis Juan Stuart Rivero, Dr. C. Juan Francisco Tejera Concepción

 

Universidad de Cienfuegos. Cuba.





RESUMEN

El documento Programa de desarrollo de la cultura física y el deporte en la Educación Superior en Cuba, señala a la Educación Física como una de las formas organizativas de las actividades de la Cultura Física, diseñada como una disciplina más en los planes de estudios de las diferentes carreras universitarias. El estudio que se presenta, plantea validar el impacto en la satisfacción de profesores y estudiantes en la aplicación de una propuesta de evaluación integral diseñada para las asignaturas de Educación Física del nivel superior, la cual está a tono con los paradigmas pedagógicos contemporáneos y las exigencias que plantean los programas de las asignaturas de estas disciplinas. La evaluación del impacto de la propuesta fue muy satisfactoria, pues permitió corroborar que se lleva a este contexto de la evaluación, el comportamiento de todo lo que los programas de las disciplinas de Educación Física exigen a través de sus objetivos.

Palabras clave: Evaluación, Educación Física, Educación Superior.


ABSTRACT

The  Progam of development of Physical Culture and Sports in Higher Education in Cuba considers  the Physical Education as one of the organizational forms of the activities of Physical Culture, designed as a discipline in the curriculum of different university specialties. This study aims to validate the impact on the satisfaction of teachers and students on the implementation of a proposal of  integral assessment, designed for Physical Education in Higher Education , which is in agreement with the contemporary pedagogical paradigms and requirements stated in the syllabus of these disciplines. The assessment of the proposal impact was pretty succesful because it allowed to verify its extent towards this contextand the behavior of all the requirements of the syllabus of Physical Education.

Keywords: Assessment, Physical Education, Higher Education.





INTRODUCCIÓN

La evaluación es uno de los elementos más importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando se habla de evaluación en Educación Física en el contexto de Cuba, casi todas las experiencias se mueven en torno a diferentes pruebas que valoran los aspectos relacionados con las capacidades físicas. Para una evaluación integral no se debe considerar una única dimensión al respecto, deben analizarse desde diferentes perspectivas los proyectos educativos (García, Leiva & Báez, 2009).

A partir de 1962 comienza en Cuba la enseñanza de la disciplina Educación Física Superior como actividad docente, lo que supone introducir la Educación Física como asignatura obligatoria en todas las titulaciones universitarias, esto se produce bajo la responsabilidad de un reducido grupo de profesores, a pesar de no contar en esa etapa con un programa analítico propio de este nivel de enseñanza; para los años 1965/66 se sitúan las bases para la elaboración de un programa analítico, capaz de responder a las necesidades de los estudiantes del nivel superior para esta asignatura y la participación en actividades deportivas de carácter competitivo. Desde ese momento se crea el primer programa encaminado a lograr objetivos específicos en las clases de esta materia, se elabora sobre bases pedagógicas y principios dialécticos.

Con la creación del Ministerio de Educación Superior (MES), separado del Ministerio de Educación en 1976, se produce un incremento de matrícula en todos los centros, lo que hizo necesario elaborar nuevos planes y programas de estudio con la intención de garantizar, de forma general, un mínimo de calidad para todo el subsistema. Desde ese entonces han evolucionado y se han perfeccionado estos planes y programas de estudio, evolucionan desde los planes de estudios "A" hasta los que se encuentran vigentes en la actualidad que son los planes "D", en los cuales aparece implícita la Educación Física como una disciplina para todas las carreras universitarias.

Como toda etapa del desarrollo humano que va en continuo ascenso y progreso, el proceso de enseñanza-aprendizaje, parte fundamental de una formación social y profesional en desarrollo, también se vincula a la transformación que provoca cambios en el contexto. Hoy se vislumbra con mucho más claridad el enfoque que se le da a la educación y la instrucción en una formación integral más completa.

Asimismo, evaluar en Cuba es una preocupación cada vez mayor, con el fin de mejorar los procesos instructivos y encontrar los indicadores adecuados (Hernández, 2006; Artiles, Mendoza & Yera, 2008), se pone de manifiesto la importancia de acertar en los criterios que permitan regular el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero aún no quedan reflejados en los programas los criterios o indicadores que permitan esta integralidad que se pretende.

En esa evolución ya no se concibe la evaluación en su concepto más tradicional cuando se conformó históricamente como un instrumento ideal de selección y control. Si de esta manera la evaluación se consideraba como un acto meramente sancionador, en la actualidad es un acto educativo y esto demanda una revisión de los programas de Educación Física y sus respectivos indicadores de evaluación.

Muchos han aportado sus criterios y aciertos relacionados con la evaluación, como Nieto (1994), Halcones (1999), Stufflebeam & Shinkfield (2007) quienes abordan la misma como un proceso de interpretación que delinea, obtiene y provee de información para juzgar alternativas de decisión con respectos a los diferentes elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Una actividad valorativa e investigadora, que facilita el cambio educativo y el desarrollo profesional, cuya finalidad es adecuar o reajustar permanentemente el sistema curricular a las demandas sociales y educativas, que abarca no solo a los alumnos, sino también a los profesores y a los centros educativos. Por lo tanto, la evaluación es un aspecto importante  y debe ser estimado en su más amplia consideración.

En el presente trabajo se analizan los programas de Educación Física en el nivel superior, el detectar la insuficiente claridad con respecto a la evaluación permitió encaminar la propuesta de un sistema de evaluación más integral que pudiera dar respuesta a los objetivos planteados para esta disciplina en el nivel universitario.

Como una primera etapa de este proceso se realizó la validación de una propuesta de evaluación integral para las asignaturas de esta disciplina a través del método criterios de expertos, se alcanzó el consenso satisfactorio de estos. Se parte de la interrogante sobre ¿cuál sería el impacto para estudiantes y profesores de la aplicación de una propuesta de evaluación integral en la Educación Física Superior? la proyección fue validar el impacto de la aplicación de la propuesta de evaluación integral diseñada, para ello  se determina:

·         Definir los indicadores que se utilizarían para medir el impacto de la aplicación de la propuesta.

·         Diagnosticar aquellos aspectos medibles desde el punto de vista físico que se encuentran en la propuesta.

·         Identificar las principales irregularidades que atentarían contra la aplicación de la evaluación integral.

·         Evaluar criterios de satisfacción de profesores y estudiantes en cuanto a la implementación de la propuesta de evaluación integral.



DESARROLLO

Fases de la investigación

Fase 1: Definición de indicadores del estudio para medir el impacto de la aplicación de la propuesta. Selección de métodos, instrumentos y procedimientos para la obtención de la información necesaria. Selección de los profesores y los grupos de estudiantes. Diagnóstico de aquellos aspectos medibles desde el punto de vista físico que se encuentran en la propuesta. Identificación de las principales irregularidades que atentarían contra la aplicación de la propuesta de evaluación integral

Fase 2: Aplicación de la propuesta de evaluación integral a los grupos de estudiantes seleccionados.

Fase 3: Validación de la propuesta de evaluación integral en profesores y estudiantes.

Fase 4: Análisis y discusión de los resultados obtenidos.

Indicadores seleccionados para medir el impacto de la aplicación de la propuesta

1.   Nivel de satisfacción de estudiantes y profesores en aspectos de la propuesta como habilidades deportivas y capacidades físicas.

2.   Nivel de satisfacción de estudiantes y profesores en reconocer cambios satisfactorios en los modos de actuación de los estudiantes.

3.   Nivel de satisfacción de estudiantes y profesores en cuanto al conocimiento de la Cultura Física y su importancia para la vida social adquiridos en la propuesta.

4.   Resultados alcanzados en la vinculación con las actividades deportivas, recreativas que se convoquen dentro y fuera del ámbito universitario.

5.   Nivel de satisfacción de los estudiantes en cuanto a la propuesta de evaluación integral aplicada (Mollinedo, Stuart & Bueno, 2007) (A.1).

Participantes en el estudio.

1.   Grupos de primer año: estudiantes recién llegados a la universidad, sin experiencia de cómo se concibe la Educación Física en este nivel; ofrece la posibilidad de utilizar de manera comparativa la misma muestra en años posteriores del estudio.

2.   Profesores: con experiencia de trabajo en la Educación Física del nivel universitario y que la matrícula de sus grupos fuera lo más homogénea posible.

La muestra quedó conformada por dos profesores con categoría docente de asistente, ambos con grado científico de Máster, con más de 8 años de experiencia de trabajo de en la educación superior. Los grupos seleccionados fueron cuatro, con una matrícula cada uno que oscilaba de 24 a 25 estudiantes, para un total de 98 estudiantes y dos profesores vinculados al estudio.

Métodos, técnicas e instrumentos empleados para la recogida de la información

En la selección del método más apropiado se tuvo en cuenta las creencias, vivencias y acciones de las personas, debido a que no existe una verdad absoluta, esta depende de las distintas percepciones de la realidad y de las vivencias e influencias contextuales de los participantes. Las teorías implícitas, los modelos personales, diferentes percepciones y las expectativas individuales no pueden observarse directamente, sino que se debe extraer a través de la formulación de cuestionamientos a los implicados. Por estas razones, el método cualitativo con una aproximación, hermenéutica o interpretativa es el más indicado en este caso.

En toda investigación es fundamental elegir correctamente el paradigma (Husén, 1988). Desde un marco global, el estudio se ubica dentro de un paradigma interpretativo (Pérez, 1985; Erickson, 1989) y holístico, ya que la naturaleza de las preguntas planteadas en esta tesis así lo requiere. No obstante, en la actualidad el término paradigma, utilizado para referirse a la articulación entre determinadas perspectivas epistemológicas y teóricas, ha caído en desuso porque a veces conlleva cierta intolerancia y una visión reduccionista de los diversos tipos de investigación existentes (Sandín, 2003).

De esta manera la investigación se interesa por comprender la conducta humana, desde el propio marco de referencia de quien actúa, a la vez que busca las causas de los fenómenos que la provocan; utiliza métodos y técnicas que permiten una aproximación a los datos, a partir de una perspectiva desde dentro. Se orienta tanto al proceso como al resultado, por cuanto analiza los diferentes imputs que permiten contextualizar la situación que se estudia e incursiona en el proceso, relacionando cada uno de estos elementos, además de evaluar el resultado que se obtiene.

Si a este análisis se le agrega la diversidad de conceptualización de la evaluación, tanto de forma general como de la evaluación de la Educación Física en específico, es más evidente la estrecha relación que existe entre los dos términos, sobre todo cuando el segundo se orienta con un carácter científico. De esta forma en ambos procesos (investigación y evaluación) hay que analizar una situación determinada, bajo un método o enfoque determinado y con el fin de tomar decisiones o transformar una realidad existente que puede necesitar de cambios para su mejor desarrollo.

De forma general, los métodos y técnicas que se emplearon para la recogida de la información, fueron:

Análisis de documentos: los programas de Educación Física para centros de educación superior, específicamente, manera que se plantean los sistemas de evaluación en los mismos, los cuales arrojaron que no quedaba clara la forma de evaluar de manera integral la asignatura, a pesar de expresar objetivos precisos de lo que se pretende lograr, lo que permitió tener una aproximación de las particularidades distintivas de la evaluación en dicha materia.

a)     Histórico – lógico: posibilitó el establecimiento de las tendencias y regularidades en cuanto a la proyeccción de los programas de Educación Física de nivel superior.

b)     Entrevista grupal: permitió consultar el criterio de los estudiantes en relación con los indicadores previstos en la propuesta de evaluación integral.

c)      Entrevista individual a profesores: posibilitó consultar el criterio de los profesores seleccionados para la evaluación de la propuesta de evaluación.

d)     Talleres de análisis: permitió confrontar y conocer el criterio de los profesores en el estudio.

Análisis de datos cualitativos asistido por el programa: NUDIST VIVO

Un aspecto fundamental ha sido la ayuda inestimable que el ordenador, a través del programa Nudist Vivo, ha proporcionado para realizar las tareas mecánicas (almacenamiento, organización, recuperación) de todos los documentos incorporados en la investigación.

Se ha usado la denominación de tareas mecánicas según lo citado por Rodríguez, Gil & García (1996), al establecer que en cualquier procedimiento utilizado para el análisis de los datos cualitativos existen tareas conceptuales y tareas mecánicas. Las tareas conceptuales son aquellas en las que el investigador genera los productos del proceso de análisis , es decir, categorías de codificación, relaciones, generalizaciones, o incluso teorías, a las que llega tras la lectura, la reflexión, la inducción. En cambio, tareas mecánicas son aquellas en las que el investigador manipula los productos del análisis, es decir, el almacenamiento, organización y recuperación de datos a través de categorías de codificación (Stuart, 2008).

El análisis textual se beneficia del uso de programas informáticos que además de favorecer el proceso de análisis e interpretación de los datos y contribuir a elaborar la teoría que los mismos entrañan, ayudan a una cierta convergencia metodológica al ofrecer la posibilidad de establecer comparaciones y contrastes de una forma más completa (Navarro & Díaz, 1994).

Algunos autores señalan que los programas informáticos diseñados para el análisis cualitativo no sustituyen la capacidad de análisis y síntesis del investigador, son servidores que permiten la realización de tareas que en proyectos de gran envergadura sería imposible realizar manualmente (Stuart, 2008). Entre las ventajas que ofrecen destacan las siguientes:

·       Han sido diseñados especialmente para imitar y superar los procedimientos manuales usados de manera tradicional en investigación cualitativa.

·        Ayudan al investigador a marcar fragmentos de texto, codificarlos y recodificarlos durante el proceso de elaboración de un sistema organizador. En este proceso los paquetes mejor equipados permiten facilitar el registro de ideas que van emergiendo.

·       Permiten la codificación múltiple, es decir, la asignación de uno o varios códigos a un mismo fragmento. Algunos programas permiten incluso el registro de las conexiones entre distintos documentos, notas y datos off-line (como cintas de audio, video u otros documentos relacionados con el caso).

·       También permiten la búsqueda y recuperación de todos los fragmentos codificados dentro de una misma categoría. De este modo se facilita la inspección conjunta.

·       Pueden ayudar a la elaboración conceptual y teórica mediante unidades de formulación y comprobación de hipótesis.

·       Algunos programas sobresalen por la ayuda que prestan en la elaboración teórica, mediante la confección de redes conceptuales.

El proceso de codificación en vivo permite la anotación de memos que facilita el registro de las ideas emergentes en el estudio (Granado & Stuart, 2009) Las preguntas que se generaban a lo largo del análisis han sido igualmente anotadas para intentar con posterioridad encontrar respuestas y facilitar las conexiones entre los diferentes temas que han surgido. La codificación libre ha dado como resultado la creación de nudos libres.

Se opta por el programa "Nudist Vivo" al entender que es la herramienta ideal para dar respuesta a las demandas básicas de la investigación ya que como señalan algunos autores citados por Rivera (1999, p. 238) el NUDIST VIVO (Non-Numerical Unstructured Data Indixing, Search and Theorizing; QSR, 2001. versión 2.0 para P.C.) creado en la Universidad de La Trobe (Melbourne, Australia), es un programa diseñado específicamente para el análisis de datos cualitativos procedentes de entrevistas, diarios, historias de vida y textos en general (políticos, jurídicos y literarios); el programa ha sido utilizado para el tratamiento de la información obtenida a través de los grupos de discusión y las entrevistas.

Análisis y discusión de los resultados

El análisis de la documentación revisada, específicamente los programas de las disciplinas de Educación Física, permitió aceptar la necesidad de profundizar el estudio en la práctica, debido a que se aprecian en ellos objetivos instructivos y educativos que son reflejados en la propuesta de evaluación integral para validar su cumplimiento.

La evaluación que se propone en estos programas está diseñada de manera generalizada y no presenta una oferta de cómo evaluar los objetivos que se enuncian, orienta a que se confeccione un sistema de evaluación que posibilite valorar el desempeño del estudiante durante el semestre para otorgar la calificación final.

Los talleres de análisis realizados con los profesores implicados en el estudio y el resto de los docentes del departamento para confrontar y conocer el criterio de estos en cuanto a la propuesta de evaluación integral, fue evaluado como de satisfactorio, el 100% de los presentes aportaron sus criterios a favor de la aplicación de la propuesta de evaluación.

El procedimiento utilizado en los talleres permitió contextualizar al profesorado en la problemática en cuestión, aspecto que permitió una mejor comprensión de la proyección de la propuesta de evaluación integral. Para ello fueron analizados los indicadores declarados y su correspondencia con los objetivos educativos e instructivos de los programas de Educación Física; la totalidad de los docentes mostraron criterios favorables de la selección y relación de los mismos. Unido a este proceso de análisis se llevó a debate lo que se pretendía hacer con todos estos indicadores para evaluar de manera integral a los estudiantes, se obtuvieron criterios acertados para darle cumplimiento al programa en el otorgamiento de una calificación final. Los instrumentos y procedimientos aplicados para la recogida de la información permitieron hacer un análisis descriptivo de cada uno de los indicadores que se tomaron en cuenta de manera individual.

En cuanto al análisis del primer indicador relacionado con el nivel de satisfacción de estudiantes y profesores en lograr avances en aquellos aspectos de la propuesta como habilidades deportivas y las capacidades físicas. Las opiniones en las diferentes entrevistas grupales con estudiantes, determinaban que más del 82% reconocieron haber mejorado sus capacidades físicas y haber alcanzado mejorías satisfactorias en la adquisición de habilidades deportivas, debido a la exigencia y a la vez flexibilidad que permitía la propuesta.

Los dos profesores de los grupos estuvieron de acuerdo en que hubo una mayor implicación por parte de los estudiantes, por el interés de conocer si mejoraban o no, pero también reconocieron que hubo estudiantes que no mostraron interés en superar sus capacidades físicas y habilidades deportivas. Por lo que fue evaluado este indicador de satisfactorio, por los estudiantes y por los profesores.

En cuanto al indicador del nivel de satisfacción de estudiantes y profesores en reconocer cambios satisfactorios en los modos de actuación de los estudiantes. (Valores). Se pudo constatar que más del 95% de los estudiantes fundamentaron sentirse satisfecho con el trabajo realizado en este sentido y alegaban entre algunas intervenciones que:

 "…trabajar de manera más consciente y a la vez exigente en los modos de actuación, se logra que se interioricen mucho mejor la transformación de estos en el caso de aquellos que no lo tienen bien orientados individualmente."

Los profesores en sus entrevistas aportaron también argumentos importantes que avalan un buen nivel de satisfacción en este indicador, les exigió prepararse con mayor intención para lograr detectar aquellos modos de actuación negativos o no apropiados en la propia clase y a la vez determinarlos de manera más consciente en las clases. Como aspecto significativo en este indicador se destaca la influencia que ejerce el grupo para lograr transformaciones en los modos de actuación de los estudiantes con necesidades. Por lo que fue evaluado este indicador como de muy satisfactorio, tanto para los estudiantes como por los profesores.

Al analizar el nivel de satisfacción de estudiantes y profesores en cuanto al conocimiento de la Cultura Física y su importancia para la vida social adquiridos en la propuesta. El 94% de los estudiantes alega sentirse satisfecho con lo aprendido en las clases de Educación Física, por la importancia que le reconocen a estas actividades desde el punto de vista de la salud, alegan entre sus intervenciones que:

"…este conocimiento nos permite hacer las actividades físicas de manera más conscientes y saludables."

Los profesores entienden que los conocimientos aplicados en esta propuesta están a tono con lo que pretende la disciplina de Educación Física en la educación superior, pero consideran que deben tener una mejor organización y tratamiento en las diferentes asignaturas que la conforman, de manera que los conocimientos tengan interrelación y los contenidos puedan tener precedencia. Fue evaluado este indicador de muy satisfactorio su impacto, debido a los resultados que alegan tanto los estudiantes como los profesores.

En el indicador de resultados alcanzados en la vinculación con las actividades deportivas-recreativas que se convocaron dentro y fuera del ámbito universitario, también fue evaluado de muy satisfactorio, debido a que tanto los estudiantes como los profesores coincidieron que es mucho más fácil el control en la participación de estas actividades del calendario deportivo universitario. El 100% de los estudiantes estuvo de acuerdo en que esta forma de evaluar, les exige vincularse más en la participación de estas actividades y permite una evaluación más justa en este sentido.

Los profesores en su apartado particular abogaron por la evaluación de este indicador en los grupos de clases, ayuda a que las actividades deportivas se realicen con mejor calidad y entusiasmo, teniendo en cuenta que se evalúa la participación de todos, ya sea desde el punto de vista de la participación competitiva, como de la participación de apoyo desde fuera del terreno para colaborar con la victoria del equipo que representa. Se valoró que este indicador también fue evaluado como de muy satisfactorio en la implementación de la propuesta.

Este último indicador de evaluación del impacto relacionado con el nivel de satisfacción de los estudiantes en cuanto a la propuesta de evaluación integral aplicada, resume de manera general su aplicación y fue evaluado de muy satisfactorio debido a que el 100% de los estudiantes alega que es integral la manera en que se evaluó la asignatura. Criterios como: "…la evaluación es mucho más integral así…", "…abarca todo lo que realmente se hace en la asignatura...", "…lo mejor que tiene es que no solo se determina su evaluación final por la parte de las capacidades físicas...", "…es más completa y más justa".

Los profesores que aplicaron la evaluación comentaron que lleva más atención por parte del docente, pero que es más completa e integral. Además se ajusta más al cumplimiento de los objetivos de los diferentes programas de las asignaturas y al de la disciplina en general. Por lo que al igual que los estudiantes, consideran el impacto de este indicador como de muy satisfactorio.



CONCLUSIONES

La descripción del comportamiento de la evaluación integral en la Educación Física permitió evaluar el impacto de esta propuesta en los estudiantes y profesores seleccionados para el estudio, se corrobora además lo planteado por López (2002), cuando señala sobre la importancia de "…la evaluación en manos de los alumnos, mientras el profesor facilita y observa".

Evaluar integralmente en Educación Física significa traer a este contexto el comportamiento de todo lo que los programas exigen en los objetivos a vencer como habilidades deportivas, capacidades físicas, valores, conocimientos de la cultura física.

Se apreció que en dicho proceso los estudiantes se vinculan mucho más y ponen en práctica aquellos modos de actuación que lo hacen ser más responsables y más disciplinados en aras de cumplir con las tareas que se les orientan.

Los indicadores seleccionados para evaluar el impacto de la propuesta permitieron evaluar el impacto de la implementación de la propuesta como de muy satisfactoria.



ANEXOS

Ver anexo A.1



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Artiles Olivera, I., Mendoza Jacomino, A., & Yera Molina, M.C. (2008). La evaluación del aprendizaje, un indicador para elevar la efectividad del tutor en el contexto de Universalización de la Educación Superior.

Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza.

García de Ceretto, J., Leiva, M., & Báez, M. (2009). Evaluar programas/proyectos educativos: un desafío para la investigación.

Granado Mejías, A., y & Stuart Rivero, A. J. (2009). Necesidad de conocimientos en practicantes de actividad física del Instituto de Salud y Belleza "Venus" de Cienfuegos. (Tesis de grado). Universidad de Cienfuegos, Cuba.

Halcones González, G. (1999). Manual para la evaluación en E.F. Barcelona: Praxis.

Hernández Nodarse, M. (2006). Indicadores del aprendizaje al centro de mira: argumentos y resultados de una experiencia.

Husén, T. (1988). Paradigmas de la investigación en Educación: un informe del estado de la cuestión.

López Rodríguez, A. (2002). La calidad de la clase de educación física. Una guía de observación cualitativa para su evaluación. Recuperado de http:/www.efdeportes.com

Mollinedo, A., Stuart, A.J., & Bueno, E. (2007). Propuesta de indicadores y criterios para la evaluación en la Educación Física de nivel superior. (Tesis de grado). Universidad de Cienfuegos, Cuba.

Navarro, P., & Díaz, C. (1994). Análisis de contenido.

Nieto, J. M. (1994) La autoevaluación del profesor. Cómo puede el profesor evaluar su propia práctica docente.

Pérez Gómez, A. I. (1985). Paradigmas contemporáneos de investigación educativa.

Rivera García, E. (1999). Evaluación de la elaboración y desarrollo del proyecto curricular de Área de Educación Física en Centros de Educación Primaria. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación educativa. Málaga: Aljibe.

Sandín, P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.

Stuart Rivero, A. J. (2008). Evaluación de la actuación docente del Profesorado Universitario en el nuevo plan de estudios en la Facultad de Cultura Física de Cienfuegos, Cuba. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Stufflebeam, D. L., & Shinkfield, A. J. (2007). Evaluation theory, models, and applications. San Francisco: John Wiley.




Recibido: Septiembre de 2015.

Aprobado: Octubre de 2015.




 

Lic. Anairis Granado Mejías

E-mail: agranado@ucf.edu.cu

Dr. C. Alexis Juan Stuart Rivero

E-mail: astuart@ucf.edu.cu

Dr. C. Juan Francisco Tejera Concepción

E-mail: jtejera@ucf.edu.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons