SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Sistematización de los documentos que orientan y norman la actividad pedagógica profesional de los directores de las escuelas secundarias básicas y preuniversitariasAseguramiento de la calidad en la educación superior: experiencia de la universidad del golfo de California, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.8 no.1 Cienfuegos ene.-abr. 2016

 

ARTÍCULO ORIGINAL


La tradición pedagógica cubana, preocupación por la actividad independiente, vigencia



The cuban pedagogic tradition. Worries and validity about the independent activity




MSc. Leticia Amparo Hernández Barrio, MSc. Nancy Collado Sánchez, MSc. Ivis Lourdes Bermúdez López

Universidad de Cienfuegos. Cuba.





RESUMEN

El trabajo ofrece ideas que muestran aportes de la tradición pedagógica cubana al papel del desarrollo del trabajo independiente para la formación integral del hombre, que reafirman el sustento de la educación cubana actual con respecto a la concepción amplia de la educación, el derecho a la formación de todos y cada uno de los ciudadanos, el papel del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador y el rol del estudiante en su proceso de desarrollo.

Palabras clave: Tradición pedagógica, trabajo independiente.


ABSTRACT

The papers offers ideas that reflect the contribution of the Cuban pedagogical ideas to the role of the development of independent work in the integral formation of the human being. These ideas re-affirm the foundations of Cuban education nowadays in respect to its wide conception, everyone´s right to be educated, and the role of the teacher in the developmental teaching-learning process, as well as the role of the student in its own process of development.

Keywords: Pedagogical tradition, independent work.





INTRODUCCIÓN

La política educativa que hoy se lleva a cabo en Cuba es la expresión de los principales postulados de la tradición pedagógica nacional, entre ellos los aportes de un importante grupo de pensadores que a lo largo de toda su historia han reflejado en su obra importantes ideas al respecto, entre ellos, Fidel Castro, quien desde la práctica logró la aspiración de una educación para todos, sin segregación ni exclusión.

Cumpliendo siempre con lo planteado en la Constitución de la República de Cuba, en los lineamientos del VI Congreso del Partido, en la Declaración de los Derechos Humanos, en la Declaración de Salamanca, en el Código de la familia y en el Código de la niñez y la juventud, documentos donde queda plasmado la atención, la inclusión y el apoyo a todos y cada uno de los ciudadanos, aspectos que son retomados por los profesores actuales y están presentes en la organización del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador cubano, promoviendo el máximo desarrollo posible de las potencialidades para garantizar la participación activa y productiva en la sociedad.

Es propósito de las autoras reflejar análisis del legado de la tradición pedagógica cubana con respecto al trabajo independiente que tributa al desarrollo integral del hombre y su vigencia.



DESARROLLO

En nuestra práctica pedagógica aparecen ideas sobre el papel del trabajo independiente en la formación de la independencia cognoscitiva de los estudiantes, Varela (1788-1853), De la Luz y Caballero (1800-1862), Martí, (1853-1895), Montori Céspedes (1878-1932), Varona (1849-1933), Almendros (1898-1971), Escalona (1901-1976), García Galló (1906-1992), Ferrer (1915-1993), Rodríguez y Castro Ruz; entre otros. Todos ellos insisten en la necesidad de un sistema educativo propio del país, contextualizado a su realidad socio económica.

Coinciden, además, en la formación de hombres completos integrales, preparados para la vida con valores patrióticos, rechazando todo tipo de explotación, discriminación y formados en vínculo directo con la realidad de la naturaleza y la sociedad, para retribuir los saberes en el desarrollo colectivo.

Sus concepciones en torno a la educación parten del reconocimiento de la igualdad de oportunidades de todos los hombres a la misma, de la defensa de la historia, la cultura y las tradiciones del país, como vías de comprensión de la época y de la proyección del futuro.

Con igual fuerza destacaron el papel de la educación en todas las esferas de la sociedad y en cada ciudadano, reconociendo su papel junto a la cultura en el desarrollo de valores humanos, en la libertad personal, la bondad, el decoro, el amor a sus semejantes y el respeto e intercambio entre ciudadanos de los pueblos del mundo.

Destacan la importancia de la unidad instrucción y la educación en la formación integral de todos y cada uno de los ciudadanos, aspiración de una enseñanza científica, métodos científicos, estimulando la actividad intelectual, enseñando a trabajar con todos los órganos sensoriales de forma ordenada y sistemáticamente para desarrollar la inteligencia y la creatividad, el papel del trabajo colectivo en el desarrollo individual.

La necesidad de estimular los intereses cognoscitivos, la motivación personal desde la importancia del contenido para sí y para la sociedad, pensamiento independiente, reflexión crítica, búsqueda de lo desconocido, actividad investigativa, creativa, proyección de metas y lucha por alcanzarlas.

El ejemplo del maestro de cada nivel, tanto en la vida personal como social, su compromiso con el perfeccionamiento social, su estilo de comunicación, habilidades profesionales, dominio de la ciencia, optimista, con confianza en las posibilidades de desarrollo de cada hombre.

Destacan que el esfuerzo propio asegura el aprendizaje consciente, el papel de la planificación personal del tiempo de estudio, la auto preparación, realización de trabajos independientes que eleven el nivel de desarrollo

Ejemplo de ideas de la tradición pedagógica cubana:

Varela Morales (1788-1853), citado por Chávez Rodríguez (1992), planteó: "que el alumno observe, interrogue y juzgue, porque la experiencia me ha enseñado en largos años que mientras más hablan los maestros menos enseñan".

Por otra parte, en las ideas de Luz y Caballero (1800-1862), mencionadas por Chávez Rodríguez (1992), se reconoce que "no se concurre a los establecimientos a aprender todo lo aprendible, sino muy singularmente, para aprender a estudiar y para aprender a enseñar".

…"Hacer a todos los alumnos sean cuales fueren sus disposiciones, susceptibles a llegar al mismo resultado, he aquí el triunfo más completo de la disciplina y el método".

"Los niños sienten más estímulos para instruirse llevando a mano quien pueda sacarlos de las dudas con que tropiecen, o aclararles las ideas que no tengan la luz suficiente para seguir adelante en sus trabajos".

"Los alumnos están obligados a pensar por sí mismos".

"Todo alumno tiene que ser maestro de sí mismo o de lo contrario nada será".

"Es la educación una tarea eminentemente práctica, todo en ella ha de tener una constante y directa aplicación a los usos de la vida".

"Yo no sé cómo hay quien dude todavía de las fuerzas intelectuales de los niños".

Martí (1991), por su parte expresó que "pensamos que no hay mejor sistema de educación que aquel que prepara al niño a aprender por sí. Asegúrese a cada hombre el ejercicio de sí propio". "

"Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender. Pies, brazos, alas, todo esto ponen al hombre estas primeros humildísimos libros de la escuela…Una escuela es una fragua de espíritus; ¡ay de los pueblos sin escuelas¡¡Ay de los espíritus sin temple". (Martí, 1991)

"La educación es como un árbol: se siembra una semilla y se abre en muchas ramas…Hombres recogerá quien siembre escuelas".

"Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida. En la escuela ha de aprenderse el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar. Escuela no debían decirse, sino talleres. Y la pluma debía manejarse por la tarde en las escuelas; pero en la mañana la azada". (Martí, 1991)

"Como quien vuelve del revés una vaina de espada, se ha de cambiar de lleno todo el sistema transitorio y vacilante de la educación moderna. Mas no habrá para pueblo seguro crecimiento verdadero ni felicidad para los hombres hasta que la enseñanza elemental no sea científica".

"Al mundo nuevo corresponde la Universidad nueva". (Martí, 1975)

"Es criminal el divorcio entre la educación que se recibe en una época y la época". En tiempos tecnológicos, universidades tecnológicas. En tiempos científicos, universidades científicas". (Martí, 1975)

"En suma, se necesita abrir una campaña de ternura y de ciencia, y crear para ellos un cuerpo que no existe de maestros misioneros". (Martí, 1991)

"Leer, escribir, contar: eso es todo lo que les aparece que los niños necesitan saber. Pero ¿a qué leer, si no se les infiltra la afición por la lectura, la convicción de que es sabrosa y útil, el goce de ir levantando el alma con armonía y grandeza del conocimiento?¿A qué escribir, si no se le nutre la mente de ideas, ni se aviva el gusto de ellos?" (Martí, 1975)

"Todavía los niños no saben leer una sílaba, cuando ya les han enseñado ¡a las criaturas de cinco años ¡a contar se memoria hasta cien". (Martí, 2001)

"Los hombres crecen físicamente, de una manera visible crecen, cuando aprenden algo, cuando entran a poseer algo, cuando han hecho algún bien". (Martí, 1991)

"Pensar es abrir surcos, levantar cimientos, dar el santo y seña de los corazones".

"La mente es como la rueda de los carros y como la palabra, se enciende con el ejercicio y corre más ligera".

Arturo Montori (1878-1932), utilizó en la práctica pedagógica los métodos activos.

En Varona (1992) se aprecia que "enseñar a trabajar es la tarea del maestro. A trabajar con las manos, con los oídos, con los ojos y después sobre todo con la inteligencia".

"El maestro debe saber estudiar para que sepa enseñar a estudiar".

"El maestro debe conocer los métodos de investigación para enseñar a aplicarlos".

"Aprender a hacer algo más de lo que está hecho".

"Educar desde un punto de vista comprensivo, no es nada menos que intervenir en la adaptación del individuo al mundo circundante a la sociedad, facilitarla y dirigirla".

"Debe la universidad despertar curiosidad de saber, el deseo deber cada cual por sí mismo, de experimentar, investigar, criticar, mantener vigilante la independencia del espíritu personal".

Valdez Rodríguez, citado por Chávez Rodríguez (1992), expresó que para lograr los fines de la enseñanza eficiente el alumno tiene que participar activamente en el proceso de aprendizaje, es necesario que mire, vea, que interrogue, que indague, que sienta la necesidad de saber, que haga las afirmaciones que le permitan su estado mental y la cultura de su vista y de su oído.

Dolz y Aran, citada por Chávez Rodríguez (1992), expresó "dese vida y alegría al aula y casi puede asegurarse el éxito, con la realidad viviente con el objeto a la vista o del fenómeno que ocurre, o de la experiencia que se realiza, o del lugar que se visitó interviniendo en la observación, llevándolos a descubrir, a preguntar, hablar con lenguaje, color dibujo, láminas, carteles, pizarra".

Educadores como Aldereguía, Pascual, Escalona, Roig, Aguayo, Echegoyen, Ferrer, García Gallo; entre otros, citados por González Soca, et al. (2002), se destacaron por aplicar en su docencia los postulados de la tradición pedagógica, en defensa permanente de la identidad nacional y la formación desarrolladora del hombre.

Aunque en esta etapa no encontramos definiciones concretas sobre el concepto de trabajo independiente, sí se aprecia en la historia de la pedagogía cubana esfuerzos y posiciones tendientes a desarrollar la actividad independiente de los alumnos. Se critica la enseñanza de carácter verbalista y memorístico que prevaleció.

En la etapa contemporánea encontramos en las ideas de Castro Ruz, citadas por Addine Fernández (2004), una expresión clara de la importancia que tiene el trabajo independiente al plantear: "pero no sólo podemos limitarnos a esperar recibir conocimientos en las escuelas. Las escuelas nos orientan, nos ayudan a estudiar organizadamente y sistematizar los conocimientos, pero pudiera decirse que la mayor parte de lo que en la vida se aprende, cuando se estudia, es el resultado del autoestudio, del hábito de seguir estudiando".

Reconoce el rol del maestro, a quien confiere una importante misión, en tal sentido sentencia: "El maestro sea tutor, amigo consejero, educador, que revolucione los métodos de enseñanza".

Las ideas de los pedagogos de avanzada en la educación cubana son retomadas por los profesores actuales, constituyen guías para la acción y están presentes como tendencias en la organización del proceso docente educativo en la escuela cubana contemporánea.

Rodríguez (2002), afirmó que "el digno fruto de una cultura académica era favorecer en los estudiantes una mente abierta, entrenada en el pensamiento cuidadoso, familiarizada de modo general con el saber acumulado de las generaciones pasadas y penetrada por la humanidad".

Álvarez (1998), refiere que "la tarea docente es la célula del proceso docente educativo. Es célula porque en ella se presentan todos los componentes y leyes del proceso, y además, cumple la condición de que no se puede descomponer en subsistemas de orden menor ya que al hacerlo se pierde su esencia: la naturaleza social de la formación de las nuevas generaciones que subyace en las leyes de la pedagogía".

En un análisis realizado por Gutiérrez Moreno (2010), en material impreso y con el cual compartimos, refiere los rasgos esenciales que tipifican a la tarea docente: Célula básica del aprendizaje y componente esencial de la actividad cognoscitiva, portadora de acciones y operaciones que propician la instrumentación del método y el uso de los medios para provocar el movimiento del contenido y alcanzar el objetivo en un tiempo previsto.

Las acciones son los pasos lógicos que deben guiar al alumno para desarrollar su aprendizaje. Por ejemplo, si es caracterizar la habilidad declarada en el objetivo formativo el estudiante, en su accionar debe: analizar el objeto de caracterización, determinar lo esencial en el objeto, comparar con otros objetos de su clase y de otras clases y seleccionar los elementos que lo tipifican y distinguen de los demás objetos.

Las operaciones constituyen la parte instrumental de la tarea docente en que se concretan y materializan las acciones, pues para analizar, determinar, comparar, seleccionar, el alumno tendrá que valerse de operaciones, tales como:

·         Hacer lecturas de estudio.

·         Elaborar resúmenes.

·         Ordenar lógicamente.

·         Hacer esquemas lógicos, cuadros sinópticos, tablas comparativas, gráficos, esquematizar rasgos esenciales.

La tarea, entonces, deberá ser concebida en un sistema que permita establecer relaciones entre las diferentes acciones y operaciones que se promueven; plantean Silvestre & Zilberstein, citado por Guirado Rivero & Guerra Iglesias (2013).

Variada, de forma que se presenten diferentes niveles de exigencia que promuevan el esfuerzo intelectual creciente en el estudiante; desde el ejercicio sencillo hasta la solución de problemas, la formulación de hipótesis, la búsqueda de soluciones, la concepción y ejecución de proyectos, la creación de problemas. No se trata de que el profesor ajuste la actividad a lo que la mayoría logra hacer con poco esfuerzo, sino de impulsar a los alumnos a la realización de tareas que exijan un esfuerzo mental que estimule el desarrollo. En este caso, se pone de manifiesto la concepción de Vigotski de que la enseñanza estimule el desarrollo y no esté a la zaga de este. De igual forma se pone de manifiesto la necesidad de diagnosticar qué sabe y qué sabe hacer el alumno respecto al conocimiento, lo que indica la necesidad de explorarlo como condición previa a concebir la clase.

Suficiente, de modo que asegure la ejercitación necesaria tanto para la asimilación del conocimiento como para el desarrollo de habilidades. Si el alumno ha de aprender, ha de aprender haciendo. Es de destacar que este hacer es efectivo si el estudiante está preparado para vencer las dificultades, si se le ofrecen las ayudas que necesita, si tiene lugar el control del proceso que permita que encuentre el error y el control del resultado que le permita conocer lo que pudo lograr satisfactoriamente.

Diferenciada, de forma tal que la tarea esté al alcance de todos; que facilite la atención de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos, tanto para aquellos que necesitan de una mayor dosificación de las tareas, de tareas portadoras de pequeñas metas que vayan impulsando el avance del estudiante de menos éxito, como de tareas de mayor nivel de exigencia que impulsen el desarrollo también de aquellos más avanzados en su desarrollo, ofreciendo tareas a seleccionar por los estudiantes libremente y que el profesor en cada momento dará seguimiento. De igual forma, es importante el vínculo de la tarea con los intereses y motivos de los alumnos.

Refieren Silvestre & Zilberstein, citados por Guirado Rivero & Guerra Iglesias (2013), la existencia de diferentes tipos de tareas dirigidas al desarrollo de habilidades relacionadas con el trabajo docente, pero que a su vez favorecen el desarrollo intelectual:

·         Tareas que exigen básicamente la reproducción de los conocimientos, que contribuyen a la percepción y comprensión.

·         Tareas que exigen la aplicación de los conocimientos y el desarrollo del pensamiento reflexivo:

·         Tareas que exigen la creación con una mayor independencia cognoscitiva.

Borroto (2009), destaca la importancia de las tareas creativas dando propuestas para su desarrollo con las que coincidimos las autoras, tales como:

·         Plantear diferentes soluciones a un solo problema.

·         Formular varias preguntas sobre un contenido de estudio.

·         Utilizar analogías en la búsqueda de solución a un problema.

·         Representación de criterios de diferentes formas.

García (2013), destaca la importancia de la preparación del profesor en la dirección de tareas docentes.

En relación con las tareas de aprendizaje se coincide con la idea de que deben ser concebidas como actividades para ser realizadas tanto en el acto de la clase como fuera de ella, siempre vinculadas a la búsqueda y la apropiación de los conocimientos, el desarrollo de habilidades y de valores y actitudes para la vida. A su vez, deben tener un carácter diagnóstico, en la medida en que deben responder a la relación entre prevención/aprendizaje; diagnóstico/desarrollo; diversificación/adaptación curricular, atención diferenciada/apoyos.

Las autoras coinciden con estas reflexiones, ya que aseguran la posibilidad del docente de enriquecer, perfeccionar, adaptar y crear para promover la participación activa de todos los estudiantes, apropiándose de modos de actuación a transferir desde sus funciones sociales.



CONCLUSIONES

La educación cubana cuenta con una tradición pedagógica propia que ha mostrado preocupación por el desarrollo del trabajo independiente para el desarrollo integral del hombre, lo que reafirma el sustento de la educación cubana actual con respecto a la concepción amplia de la educación, formación de todos y cada uno de los ciudadanos, el papel del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje y el rol del estudiante en su proceso de desarrollo.

El trabajo independiente es el modo en que el estudiante se implica en la actividad cognoscitiva. En él se ponen de manifiesto las características individuales del estudiante. Ello permite incursionar al estudiante desde lo reproductivo a lo creativo mediante el sistema de tareas docentes.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Addine Fernández, F. (2004). Didáctica: Teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación.

Álvarez de Zaya, C. (1992). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.

Alvarez de zayas, C. (1998). La Pedagogía como ciencia. La Habana: Pueblo y Educación.

Castellanos Simons, D. (2005). Aprender y Enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

Chávez Rodríguez, J. (1992). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.

Chávez Rodríguez, J. (1992). Ideario pedagógico de José de la Luz Caballero. La Habana: Pueblo y Educación.

Collazo Delgado, R. (2009). Preparación pedagógica parapara profesores de la nueva universidad cubana. La Habana: Pueblo y Educación.

García Batista, G., et al. (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

García Batista, G. (2004). Temas de Introducción a la Formación Pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.

González Soca, A. M. (2005). Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

Martí Pérez, J. (2001). Obras Completas t 5. La Habana: Centro de estudios martianos.

Martí Pérez, J. (1975). Obras Completas t 7. La Habana: Ciencias Sociales .

Martí Pérez, J. (1975). Obras Completas t 9. La Habana: Ciencias Sociales.

Martí Pérez, J. (1975). Obras Completas t 8. La Habana : Ciencias Sociales.

Martí Pérez, J. (1991). Obras Completas t 11. La Habana: Ciencias Sociales.

Martí Pérez, J. (1991). Obras Completas t 13. La Habana: Ciencias Sociales.

Martí Pérez, J. (1991). Obras completas t 18. La Habana: Ciencias Sociales.

Martí Pérez, J. (1991). Obras Completas t 19. La Habana: Ciencias Sociales.

Martí Pérez, J. (1991). Obras Completas t 18 . La Habana: Ciencias Sociales.

Moreno, G. (2010). Las formas de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior: una visión desde la universidad de ciencias pedagógicas. Santa Clara: Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela.

República de Cuba. Ministerio de Educación. (1997). Martí en la Universidad. La Habana: Pueblo y Educación.

Silvestre Oramas, M., &Zilberstein Toruncha, J. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Pueblo y Educación.

Varona, J. E. (1992). Trabajos sobre la educación y enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.




 

Recibido: Diciembre de 2015.

Aprobado: Febrero de 2016.




 MSc. Leticia Amparo Hernández Barrio

E-mail: lahernandez@ucf.edu.cu

MSc. Nancy Collado Sánchez

E-mail: ncollado@ucf.edu.cu

MSc. Ivis Lourdes Bermúdez López

E-mail: ibermudez@ucf.edu.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons