SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2La cultura de participación de la familia en los proyectos de vida profesional de los niños, adolescentes y jóvenesLa comunicación inalámbrica a través de la banda de los 60 GHz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.8 no.2 Cienfuegos mayo.-ago. 2016

 

ARTÍCULO ORIGINAL


Superación profesional para promover las publicaciones en revistas científicas

Professional overcoming to promote publications in scientific journals




Dra. C. Esperanza Asencio Cabot, MSc. Nilda Ibarra López, MSc. Ania Medina Rodríguez

Universidad Centras de Las Villas. Santa Clara. Cuba.





RESUMEN

El trabajo aborda las experiencias desarrolladas en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales" de Villa Clara, Cuba, en la concepción e implementación de una propuesta de superación profesional dirigida a elevar la preparación de los docentes universitarios para lograr la publicación en revistas científicas del área de las Ciencias Pedagógicas. Se insiste en la importancia actual del tema tratado y se describen los antecedentes del trabajo y el proceso investigativo seguido que permitió establecer la concepción general del diseño de la superación conformada por un curso de posgrado y un entrenamiento. En su proyección general, el curso aborda temas básicos de la gestión de la información en la investigación pedagógica, enfatizando en la búsqueda, selección y organización de la información utilizando las herramientas web y los gestores de referencias bibliográficas, así como en la elaboración de artículos atendiendo a los estándares de calidad exigidos por las revistas indexadas en bases de datos de reconocido impacto internacional, entre otros aspectos; por su parte el entrenamiento se ha dirigido a profesionales con resultados inéditos derivados de sus investigaciones pedagógicas, por lo que el mismo se centra en el desarrollo de habilidades para la elaboración y envío del manuscrito a una revista que se ajuste a sus intereses particulares. Por último, el artículo analiza la implementación de las formas de superación mencionadas en la práctica, así como los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos en la aplicación de la propuesta.

Palabras clave: Superación profesional, profesores universitarios, posgrado, entrenamiento, gestión de la información, bases de datos, revistas científicas, Ciencias Pedagógicas.


ABSTRACT

The paper deals the experiences developed at the "Felix Varela Morales" University of Pedagogical Sciences, Villa Clara, Cuba, in the conception and implementation of a proposal of professional overcoming directed to elevate the preparation of the teachers to obtain the publication in scientific journals of the Pedagogical Sciences area. It is emphasize on the importance of the treated subject and to the antecedents of the work and the research process followed that allowed to establish the general conception of the design of the overcoming conformed by a course of and a training. In its general projection, the course approaches basic subjects of the management of the information in the pedagogical investigation, emphasizing in the search, selection and organization of the information using the tools Web and the managers of bibliographical references, as well as in the article elaboration taking care of the standards of quality demanded by the journals indexed in data bases of recognized international impact, among other aspects; on the other hand the training has gone to professionals with unpublished results derived from its pedagogical investigations, reason why the same one is centered in the development of abilities for the elaboration and submission of the manuscript to a journal that adjusts to their particular interests. Finally, the implementation of the mentioned forms of overcoming, as well as, the analyzes of quantitative and qualitative results obtained in the application of the proposal are presented in the paper.

Keywords: Professional overcoming, university teachers, course, training, management of the information, scientific data bases, journals, Pedagogical Sciences.





INTRODUCCIÓN

La publicación de resultados constituye una parte esencial de la investigación científica y, por tanto, hasta que esta fase que no se haya concluido el proceso investigativo estará aún incompleto. Al respecto Day (2005), considera que la piedra angular de la filosofía de la ciencia se basa en la premisa fundamental de que las investigaciones originales tienen que publicarse; solo así pueden verificarse los nuevos hallazgos y añadirse luego a la base de datos que llamamos, precisamente, conocimientos científicos.

Las publicaciones científicas constituyen uno de los principales índices del desarrollo científico de una región, país, institución o del científico mismo (Valera, 2005). La calidad del trabajo científico, por lo general, se pondera a partir de su publicación en revistas científicas, atendiendo al impacto que éstas tengan en la comunidad científica, así como en el promedio de citas de un artículo en particular (Gómez, Jiménez & Morales, 2014).

El desarrollo acelerado de la ciencia y la técnica en la época actual, en especial los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), han producido un fuerte impacto en los procesos de la investigación científica y en especial han revolucionado la fase de la publicación y divulgación de los resultados (Lee & Torricella, 2009). Si hay algo que caracteriza a la revolución de las TIC es que constituyen un nuevo espacio, definiendo de manera distinta las relaciones de trabajo, las interacciones y los contactos entre las personas y las instituciones (Velásquez, 2007), que contribuyen al crecimiento vertiginoso del volumen de la información científica (Santana, 2010).

Como consecuencia del incremento de la información científica se hizo necesario el desarrollo de herramientas computacionales para sistematizar la misma y hacerla más accesible, surgiendo de esta forma un conjunto de bases de datos reconocidas internacionalmente por la calidad y visibilidad de las revistas científicas indexadas en ellas. Las revistas científicas son uno de los principales canales de comunicación, difusión de los resultados de investigación y de institucionalización social de la ciencia en la mayoría de los campos del conocimiento y su prestigio depende de las bases de datos en las que hayan logrado su indexación, atendiendo a los criterios de calidad exigidos y su impacto en la comunidad científica (Miguel, 2011; Córdoba, 2005; Villamón, et al., 2005).

Las universidades modernas que hoy exhiben más prestigio en el mundo son aquellas que, además de su función en la formación de profesionales, ofrecen altos productos científicos evidenciados por la calidad y visibilidad de sus publicaciones, lo cual finalmente tributa a la excelencia académica de su claustro (Sánchez, 2006). Justamente, los procesos de evaluación y de acreditación de las universidades en el mundo contemporáneo, surgen como resultado del interés de las naciones por la elevación de la calidad de los procesos que en dichas instituciones se desarrollan, los cuales enfatizan entre los aspectos a medir, los relacionados con la investigación y las publicaciones en revistas científicas (Gil, Morales & Basantes, 2015; Aramburuzabala, Hernández & Uribe, 2013; Suárez, Escalona & Boza, 2012).

En Cuba particularmente, el Ministerio de Educación Superior (MES) estableció el Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA) en las instituciones adscriptas al mismo, como único sistema autorizado para acreditar los procesos, programas e instituciones (MES, 2009a). El objetivo general del SUPRA es, en esencia, lograr el mantenimiento y la elevación continua de la calidad de la educación superior cubana a través de la implementación sistemática de la autoevaluación de las instituciones, carreras y programas de maestrías y doctorados, por lo que debe constituir un instrumento de medición cotidiano de la calidad en los procesos referidos.

Entre los patrones de calidad que establece el SUPRA para evaluar los diferentes procesos, se destacan las cuestiones relativas al nivel científico del claustro, que consideran entre los aspectos a medir, las publicaciones logradas en revistas pertenecientes a bases de datos reconocidas internacional y nacionalmente. Con respecto al tema de las publicaciones y con el fin de unificar los criterios de medición, el MES estableció una clasificación para evaluar la calidad de los artículos publicados por los docentes e investigadores universitarios; en este sentido, se instauró la clasificación de las revistas en cuatro grupos que organizaba las mismas de acuerdo con las bases de datos en que se encontraban indexadas.

Por otra parte, como resultado del perfeccionamiento del proceso de formación doctoral en Cuba, la Comisión Nacional de Grados Científicos estableció como requisito para poder efectuar la pre-defensa de las tesis, que los aspirantes tuvieran dos publicaciones en revistas. Con la intención de contar con un instrumento más coherente para la orientación de instituciones, tribunales, tutores y aspirantes para el cumplimiento del requisito de publicaciones, se emite una normativa (MES, 2012) orientada hacia la estandarización de los criterios de aceptación basado en publicaciones, que tuvo como base los grupos de clasificación establecidos por el MES para los procesos de autoevaluación y acreditación, que especificaba las bases de datos aceptadas en las diferentes áreas científicas.

Las cuestiones planteadas evidencian los retos actuales que enfrentan los claustros de las universidades cubanas para mejorar los procesos que se desarrollan en dichas instituciones. Precisamente, este artículo aborda las experiencias desarrolladas en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales" de Villa Clara, Cuba, en la concepción e implementación de una propuesta de superación profesional dirigida a elevar la preparación de los docentes universitarios para lograr publicaciones en revistas científicas reconocidas por el MES para el área de las Ciencias Pedagógicas.



DESARROLLO

En este apartado se analizarán las experiencias de las autoras en la concepción e implementación de una estrategia para promover la participación de los docentes de la universidad en redes internacionales y publicaciones en revistas educativas reconocidas por el MES (iniciada en el año 2012), que constituyó referentes básicos en la propuesta en la se centra este artículo.

Para conocer el nivel de partida se tomó como referencia el año 2011 y fueron estudiados diversos documentos, que evidenciaron las limitaciones que existían en esos momentos en lo que respecta a la participación de los docentes en redes internacionales, así como en publicaciones en revistas reconocidas por el MES. Por otra parte, se aplicaron diversos métodos empíricos tales como: observaciones, entrevistas a docentes, entrevistas grupales a colectivos departamentales, entre otros, para profundizar en las limitaciones detectadas en el análisis de los documentos. Derivado del estudio realizado, se pudo constatar que la mayoría de los docentes de la institución:

·         Desconocían las nuevas formas de construcción y divulgación de los resultados científicos a partir del empleo de las TIC.

·         Manifestaban dificultades en el significado de términos, tales como: redes académicas y científicas, bases de datos, revistas indexadas, revistas certificadas, revistas arbitradas.

·         No estaban actualizados acerca de las exigencias sobre el nivel científico del claustro planteado en las normativas del MES para los procesos de acreditación y formación doctoral.

·         Manifestaban poseer un nivel muy pobre en las habilidades tecnológicas que exigía el trabajo en redes virtuales.

·         Consideraban que sus dificultades eran consecuencias de las limitaciones en el acceso a Internet en la institución.

·         No mostraban interés por publicar en revistas, ya que era más fácil publicar en las memorias de los eventos en soporte de Disco Compacto (CD).

El análisis de los resultados obtenidos en el estudio previo realizado, permitió precisar el sistema de acciones de la estrategia, las cuales se fueron construyendo en la práctica, a partir del empleo de métodos de investigación, en especial el método de investigación-acción, por lo que las mismas estuvieron sometidas a ciclos de mejoramiento continuo durante el tiempo de desarrollo de la experiencia.

Como parte de la preparación de los autores, se profundizó en aspectos teóricos del tema y en los documentos normativos, así como en cuestiones de orden práctico relacionadas con la búsqueda de información en redes internacionales y en el acceso a bases de datos y revistas; de esta forma, fueron identificadas las redes a nivel internacional que más se ajustaban a los propósitos de la estrategia y se elaboró un repositorio de revistas educativas reconocidas por el MES, el cual contenía la información recopilada de cada revista, organizadas en carpetas que incluían: la portada, el perfil o presentación, el cuerpo editorial, las normas para colaboradores, las indexaciones, los criterios de evaluación de artículos y los sumarios de los últimos números, entre otros datos.

Las acciones de la estrategia fueron estructuradas atendiendo a las vías utilizadas. Así, se consideraron acciones de trabajo metodológico, acciones de trabajo virtual y acciones de consultas individuales presenciales.

Acciones de trabajo metodológico.

Desde el trabajo metodológico de los departamentos docentes se insertaron actividades de capacitación dirigidas, esencialmente, a contribuir a la actualización de conocimientos y la orientación afectiva hacia los temas relacionados con: el impacto de las TIC en la investigación científica, las redes académicas y científicas (se mostraron ejemplos de redes internacionales en el área educativa), las bases de datos y revistas científicas (se mostraron ejemplos de bases de datos y revistas educativas reconocidas por el MES).

Además, se impartieron otras actividades en otros escenarios, entre las que se destacaron: reuniones metodológicas a nivel de universidad, talleres a directivos y miembros de órganos asesores, así como conferencias en la celebración del "Día de la Ciencia" (2013), en los eventos de Ciencias de la Educación y Pedagogía Provincial (2012) y en el curso Postdoctoral (2013), el curso de líderes científicos (2014) y el curso de Educación Especial (2014).

Acciones de trabajo virtual.

La creación de una red virtual de apoyo al trabajo contribuyó a crear una nueva dinámica que posibilitó la comunicación simultánea y el intercambio de información y reflexiones con todos los docentes de la institución. Desde esta red:

-Se divulgaron entre los docentes las convocatorias de solicitud de colaboraciones en revistas indexadas, eventos, seminarios, cursos virtuales y otras cuestiones de interés. En este sentido, se considera importante destacar que fueron divulgadas más 30 convocatorias de solicitud de colaboraciones para revistas de los grupos 1, 2 y 3.

-Se crearon listas de discusión y foros en diversos temas que permitieron consolidar las actividades de trabajo metodológico realizadas.

-Se realizaron actividades interactivas de consulta, asesoramiento y revisión de manuscritos de los docentes para su envío a revistas.

-Se aplicaron instrumentos para la obtención de datos y para el desarrollo del proceso reflexivo.

-Se divulgaron entre todos los docentes, mensajes de felicitación para estimular los logros individuales obtenidos, fundamentalmente en la publicación de artículos en revistas educativas reconocidas por el MES.

Acciones de consultas individuales de forma presencial.

Entre las acciones de la estrategia se incluyeron consultas presenciales a profesores, las cuales estuvieron dirigidas, fundamentalmente, al desarrollo de habilidades prácticas para acceder a la web y trabajar en redes virtuales. Asimismo, desde las consultas, se apoyó la búsqueda e identificación de revistas educativas reconocidas por el MES, cuyo perfil se correspondía con las líneas de investigación de los docentes, así como se trabajó en la asesoría y revisión de manuscritos con vista al envío de colaboraciones para posibles publicaciones.

Se considera importante destacar la ayuda que el repositorio brindó en la atención individual a los profesores, pues de forma rápida y sin necesidad de conectarse a Internet, fue posible seleccionar y obtener directamente la información de las revistas que se correspondían con sus líneas de investigación, con vista a elaborar artículos para su posible publicación. Además, derivado del trabajo de consulta con los profesores, se emprendió la búsqueda de otras revistas, que a su vez enriquecieron de manera sistemática el propio repositorio, el cual en los momentos en que se redactaba este trabajo contaba con más de 100 revistas identificadas por bases de datos.

El control de las acciones desarrolladas fue aplicado durante todo el proceso vivido, lo que permitió recoger datos cualitativos a partir de la observación, entrevistas a docentes y la aplicación de instrumentos. En general, los datos analizados permitieron evidenciar que los docentes controlados durante la experiencia se familiarizaron con las nuevas formas de construcción y divulgación de la ciencia atendiendo a las exigencias actuales que impone el desarrollo científico-técnico y se interesaron por participar en redes internacionales y por publicar en revistas reconocidas por el MES.

Sin embargo, la aplicación de las acciones mencionadas permitió reconocer las dificultades que aún presentaban muchos docentes en la concepción de la estructura del artículo, la cual por lo general respondía más a una ponencia que a un artículo de corte científico; esto se considera que puede ser consecuencia de una cultura instalada durante muchos años en los que se privilegió la publicación de ponencias en CD, lo cual fue señalado en este trabajo. Por otro lado, fueron constatadas dificultades en lo referido a la actualización y diversificación de las fuentes de información utilizadas y en su asentamiento, así como en la redacción y uso de las reglas ortográficas, entre otros aspectos deficientes.

Las cuestiones señaladas evidenciaron la necesidad de avanzar hacia una nueva etapa de profundización en estos aspectos, intencionada en especial, hacia la elevación de la preparación de los docentes en la elaboración de artículos para enviar a revistas científicas reconocidas por el MES, a través de acciones de superación profesional; estas cuestiones serán abordadas en el siguiente apartado.

En la propia dinámica de la ejecución del sistema de acciones mencionado, surge la idea de organizar una superación profesional que sistematizara y complementara las acciones que se estaban desarrollando. Para ello fue preciso continuar profundizando en los referentes teóricos y metodológicos relacionados con la temática, así como en los documentos normativos vigentes que rigen la educación de posgrado en Cuba.

Como fue planteado en la introducción de este trabajo, una investigación solo se completa cuando los resultados se socializan a través de artículos en revistas arbitradas que garanticen la visibilidad de los hallazgos reportados, por ello, es necesario que los investigadores desarrollen destrezas y habilidades en la escritura científica. Sin embargo, el proceso de preparación de un manuscrito, desde su fase inicial hasta su publicación final, suele ser largo y difícil, debido a algunos factores clave que tienen influencia sobre su calidad (Zapata & Velásquez, 2008).

Enseñar a hacer investigación no es una tarea fácil; por tanto, es común que los procesos de formación escolarizados solo se dediquen a mostrar cómo producir conocimiento y dejan fuera de sus agendas las tareas relacionadas con la publicación (Gómez, Jiménez & Morales, 2014).

Al respecto, Santovenia & Linares (2011), refieren como resultado de su investigación que entre las causas que más limitan a los profesionales a realizar publicaciones científicas están: el poco conocimiento práctico de los requisitos para redactar textos científicos, no recibir ninguna asignatura que favoreciera la redacción de textos científicos durante su formación académica y no haber asistido a ningún curso de posgrado que tenga como objetivo perfeccionar la redacción de textos con vistas a su publicación.

Al referirse al proceso de formación de investigadores, Varela (2005), señala que entre las cuestiones menos atendidas se encuentra su preparación para orientarse en las fuentes de información científica, encontrarla, distinguiendo la que realmente le es necesaria para su trabajo investigativo, procesarla con eficiencia, que equivale a extraer sus presupuestos teóricos y metodológicos aplicables a la investigación, para luego ser capaz de producir la correspondiente información científica, tanto durante el proceso de obtención del resultado científico como una vez concluido este.

Este propio autor reconoce que la atención al componente informacional es muy deficiente y que, a pesar de que en los últimos años se ha producido una gran cantidad de textos de metodología de la investigación científica, ninguno hace énfasis en el componente informacional de la investigación. Asimismo, considera que hay un desfasaje entre cómo se está preparando al investigador en la actualidad y las exigencias mismas de la investigación en un mundo caracterizado por la revolución informática.

En definitiva, si partimos de que el artículo científico es una parte esencial del proceso de investigación y que la investigación científica no está completa mientras sus resultados no se publican, entonces se puede inferir que la Metodología de la Investigación Educativa, dentro del diseño curricular, debe responder por esos aprendizajes.

Con el propósito de obtener los argumentos indispensables para responder a la hipótesis planteada fue realizado un estudio en el contexto de la universidad de referencia para obtener criterios acerca de la contribución de la Metodología de la Investigación Educativa (MIE) y la tutoría del trabajo científico a la preparación de los docentes-investigadores para lograr publicaciones en revistas reconocidas de la web; este estudio fue realizado en la Maestría en Ciencias Pedagógicas y en el Doctorado Curricular Colaborativo en Ciencias Pedagógicas. Entre los métodos aplicados, se encontraron:

·         Análisis de los programas de MIE en las disciplinas mencionadas.

·         Análisis de los textos de MIE, que se emplean con más frecuencia en el trabajo científico.

·         Encuestas y entrevistas a profesores de MIE.

·         Encuestas y entrevistas a tutores del trabajo científico.

·         Encuestas y entrevistas a los participantes en los cursos.

El análisis de los datos obtenidos en el estudio realizado demostró carencias en el tratamiento y actualización de la información científica en las disciplinas de MIE y en la tutoría del trabajo científico, por lo que estas vías no ofrecen la contribución necesaria en la preparación de los investigadores para enfrentar el proceso de publicación de artículos en revistas reconocidas de la web.

Por otra parte, constituyó un referente importante en la búsqueda de argumentos sobre la influencia de los procesos de formación de investigadores en su preparación para las publicaciones, el estudio bibliométrico realizado por el Centro de Documentación e Información Pedagógica de la propia universidad (Asencio & Ibarra, 2013) para conocer el empleo de las publicaciones en revistas reconocidas por el MES como fuentes bibliográficas en las tesis doctorales. Se consideraron como muestra las primeras 40 tesis de doctorado defendidas en el 2012 en el Tribunal Territorial de Grados Científicos de la Región Central del país; en dicha muestra quedaron incluidas tesis de diferentes lugares de formación, entre los que se encontraban: las Universidades de Ciencias Pedagógicas de Ciego de Ávila, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spiritus y la Universidad Central de Las Villas. En general, los resultados del estudio demostraron que el empleo de revistas reconocidas de la web como fuentes bibliográficas en las tesis doctorales fue significativamente pobre y además se apreciaron dificultades en los asentamientos bibliográficos en lo que respecta al completamiento de los datos requeridos, así como errores en las direcciones electrónicas en las revistas incluidas en la bibliografía, entre otros aspectos.

Los elementos aportados demostraron la necesidad de elaborar una propuesta de superación profesional dirigida a la preparación de los docentes para promover las publicaciones científicas. La concepción de la propuesta consideró como variantes de formas organizativas: el curso de posgrado y el entrenamiento, de manera tal, que los profesores tuvieran opciones de selección atendiendo a sus posibilidades, necesidades e intereses. Seguidamente, se presentará una breve caracterización de la concepción básica de cada una de las formas organizativas seleccionadas.

El curso de posgrado.

Según los documentos MES (2004, 2009b), el curso en la educación de posgrado posibilita la formación básica y especializada de los graduados universitarios; comprende la organización de un conjunto de contenidos que abordan resultados de investigación relevantes o asuntos trascendentes con el propósito de complementar o actualizar los conocimientos de los profesionales que los reciben.

En el caso que nos ocupa, la concepción del curso considera un proceso en el cual se deben ir sistematizado y actualizando paulatinamente, los contenidos teóricos, metodológicos y prácticos relacionados con la gestión de la información en la investigación pedagógica para elevar la preparación de los profesionales universitarios y brindarles las herramientas básicas que les permitirían elaborar y enviar artículos a revistas científicas. La estructura de los contenidos del programa en su concepción general, quedó conformada por tres temas generales, cuyo nivel de profundización se podría adaptar a las condiciones concretas de implementación.

El primer temafue concebido para brindar a los participantes una familiarización acerca de la información científica en la sociedad actual. Se destacan entre los aspectos a tratar: la naturaleza de la ciencia en la contemporaneidad y sus visiones deformadas, la interrelación entre los conceptos de información científica, conocimiento científico e investigación científica, así como el impacto de las TIC en la gestión de la información en la investigación científica en las condiciones actuales, en especial en lo referido a las redes académicas y científicas, las bases de datos y las revistas científicas. Asimismo, en este tema se pretende que los participantes puedan acceder a portales de interés en el área pedagógica, así como a sitios de redes académicas y científicas, para inscribirse en algunas de ellas.

La proyección del segundo tema estuvo referida a la búsqueda, selección y organización de la información en la investigación pedagógica. En este tema se consideró oportuno sistematizar los contenidos relacionados con las fuentes de información y la elaboración de fichas bibliográficas y de contenido que, aunque quizás para algunos pueda parecer trivial, muchos profesores no la trabajan con la rigurosidad que requiere y es la causa de muchos errores que después se cometen a la hora de elaborar el texto científico. Asimismo, este tema pretende brindar una actualización en la búsqueda de información mediante el empleo de las herramientas web, en especial los buscadores Google Académico y Scirus, así como ofrecer una familiarización con los sistemas de gestión de referencias bibliográficas para la organización y almacenamiento de la información en bibliotecas personales digitales.

Por su parte, el tercer tema fue dedicado a la producción y socialización de información en la investigación pedagógica. Este es un tema de gran significado, ya que en el mismo se abordan los requerimientos generales para la construcción de textos científicos, las normas para el trabajo con las fuentes bibliográficas en los textos científicos, en especial las normas APA, así como los diferentes tipos de textos científicos, profundizándose en el artículo científico y los requisitos de su elaboración atendiendo a los estándares exigidos en las revistas de impacto. De igual forma, este tema destaca la búsqueda y selección de revistas, las recomendaciones generales para el proceso de elaboración y envío de artículo, así como el proceso editorial en las revistas científicas.

En cuanto a las formas de docencia la concepción elaborada considera que el proceso se desarrolle a través de encuentros semi-presenciales, que requieran del estudio previo de los participantes. Para cumplimentar lo anterior se elaboró un sistema de guías de autopreparación que contienen las tareas docentes que los participantes deben resolver antes de cada encuentro; estas tareas han sido diseñadas atendiendo a los aspectos esenciales de contenido y las mismas se pueden ajustar atendiendo al diagnóstico de los participantes y las condiciones concretas de implementación. Asimismo, se alaboraron las presentaciones en Power Point de cada uno de los encuentros, donde además de resumir los aspectos básicos del contenido, se muestran fotos que evidencian ejemplos de páginas web, sitios, redes, bases de datos y revistas entre otras cuestiones de interés.

La concepción también considera que la evaluación sea estructurada tomando en cuenta el trabajo realizado por los participantes en las clases y en el trabajo de preparación previa, así como sugiere que como trabajo final se presente un artículo para la revista seleccionada o un trabajo referativo, en dependencia de las condiciones de implementación.

Por último la concepción propone la bibliografía básica, la cual se ha seleccionado atendiendo a las tareas diseñadas, aunque puede actualizarse, en el proceso de mejora de la propuesta.

El entrenamiento

El entrenamiento, según los documentos normativos del MES, es la forma de organización de la educación posgraduada que posibilita la formación básica y especializada de los graduados universitarios, particularmente en la adquisición de habilidades y destrezas y en la asimilación e introducción de nuevos procedimientos y tecnologías con el propósito de complementar, actualizar, perfeccionar y consolidar conocimientos y habilidades prácticas (MES, 2004, 2009b;).

En la propuesta la concepción del entrenamiento se ha dirigido a profesionales que posean habilidades de trabajo en la web y cuenten con informes escritos de resultados científicos inéditos, por lo que la superación se centrará en el asesoramiento para la elaboración y envío del manuscrito. Entre los elementos esenciales que el entrenamiento pretende contemplar se encuentran: los aspectos fundamentales que caracterizan a los artículos publicados en las revistas de impacto, enfatizándose en los estándares de calidad exigidos, la búsqueda y selección de revistas científicas en bases de datos, el análisis de sus perfiles y normas de publicación, la búsqueda y selección de referencias bibliográficas, la elaboración del artículo y su envío a la revista seleccionada. Además, se abordará lo referido al proceso editorial de las revistas científicas, enfatizando en la revisión de expertos, de manera que los propios participantes, jueguen el rol de revisores de los manuscritos de sus compañeros.

En cuanto a las formas de docencia, de manera semejante al curso, el proceso se ha concebido a través de encuentros semi-presenciales y se han diseñado también un sistema de guías de autopreparación que contienen las tareas docentes que los participantes deben cumplimentar con vistas al siguiente encuentro; en el caso del entrenamiento las tareas tienen un mayor nivel de complejidad que las del curso, ya que el tiempo presencial del que se dispone es mínimo (aproximadamente seis encuentros) y además los requisitos de la tarea final tienen un mayor nivel de exigencia, pues se pretende que se entregue el manuscrito listo para ser enviado a la revista seleccionada.

La concepción del entrenamiento sugiere también que la evaluación sea estructurada mediante la consideración del trabajo realizado por los participantes en las clases y en el trabajo de preparación previa, así como el trabajo final. Asimismo, considera prudente emplear como bibliografía básica la misma del curso de posgrado, para que los participantes puedan consultar los aspectos básicos, no considerados en el programa del entrenamiento, atendiendo a sus necesidades.

Por último, se considera oportuno aclarar que la concepción de la superación fue sometida al método de criterio de expertos, que se sustenta en la consulta a personas que poseen amplios conocimientos del objeto de estudio para recoger criterios; estas consultas fueron realizadas a través de rondas en las diferentes etapas del proceso de elaboración de la propuesta. Los resultados obtenidos al aplicar el método señalado mostraron una valoración satisfactoria de los expertos y en este sentido fue enriquecedor contar con las ideas aportadas para perfeccionar los programas y los sistemas de guías de autoaprendizaje.

La concepción descrita en el apartado anterior fue implementada en el curso 2014-2015, en diferentes variantes, las que se describirán brevemente.

El curso de posgrado fue impartido en una primera edición en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2014; se programó en ocho encuentros semanales, aunque se impartieron finalmente solo seis encuentros (por necesidades de la institución), por lo que fue preciso ajustar los contenidos y tareas docentes de las guías durante la marcha del proceso. Entre las sugerencias aportadas por los participantes para el mejoramiento del curso se destacan incluir en los encuentros actividades prácticas relacionadas con: la elaboración de fichas, la construcción de textos, el empleo de las normas APA y la búsqueda de información en revistas de la web, entre otras cuestiones.

La segunda edición del curso fue implementada en los meses de febrero, marzo y abril de 2015. Fue programada en nueve encuentros semanales y se reelaboraron las guías incorporando nuevas tareas atendiendo a las experiencias de la primera edición e incluso se incluyó un taller de elaboración de textos empleando las normas APA, que tuvo una buena acogida por parte de los participantes. No fue posible incluir como actividad presencial lo relacionado con la búsqueda de información en revistas de la web, por limitaciones de recursos informáticos y conectividad.

Por otra parte, el curso de posgrado (ajustado en tiempo y profundidad de los contenidos) fue impartido en otros programas de posgrado, tales como el Doctorado Curricular Colaborativo en Ciencias Pedagógicas y la Maestría en Ciencias Pedagógicas.

En el programa de doctorado el curso fue integrado como uno de los primeros cursos impartidos en el currículo del mismo, contó con un tiempo de cuatro encuentros mensuales que fueron desarrollados en los meses de noviembre de 2014 y enero y febrero de 2015. Los encuentros se desarrollaron con una excelente calidad y en las guías fueron incorporadas nuevas tareas, fundamentalmente, dirigidas hacia la búsqueda y selección de la información, (por ser esta la fase en la que estaban trabajando en su tesis). Al contar con más tiempo fue posible realizar las actividades prácticas previstas, incluso la búsqueda de información en bases de datos y revistas en la web; entre las actividades incorporadas se destacó el taller desarrollado, en el cual cada participante tuvo que presentar y explicar la estructura y contenido de un artículo publicado en una revista perteneciente a las bases de datos reconocidas por el MES para las Ciencias Pedagógicas.

Con respecto al programa de Maestría el curso no se integró al programa, sino que fue impartido en la modalidad de curso propedéutico, con un tiempo disponible para cuatro encuentros durante una semana en el mes de octubre del 2014. Los contenidos previstos en la concepción inicial en este caso fueron ajustados al nivel informativo, pues no fue posible que los participantes realizaran las tareas de preparación previa, por no contar con suficiente tiempo para ello.

Además de las acciones mencionadas, el curso fue impartido también a un grupo de profesores de la Escuela de Hotelería y Turismo de Villa Clara por solicitud de la institución, durante seis encuentros, en los meses de febrero, marzo y abril de 2015, realizándose los ajustes necesarios en los contenidos y las guías.

Con respecto al entrenamiento, la primera edición fue desarrollada en los meses de octubre y noviembre del año 2014, con seis encuentros y una frecuencia semanal. Fue preciso ajustar el proyecto concebido, ya que en la mayoría de los casos los participantes no cumplían con los requisitos predeterminados relacionados con las habilidades de trabajo en la web y además no contaban con el tiempo suficiente para cumplir con las tareas de preparación proyectadas. Entre los criterios aportados por los participantes para el mejoramiento del entrenamiento, se destacó la sugerencia de impartir los encuentros con una frecuencia quincenal, para contar con un tiempo mayor para realizar las tareas orientadas.

La segunda edición del entrenamiento fue implementada en los meses de febrero, marzo y abril de 2015. Se mantuvieron los seis encuentros proyectados, pero ahora con una frecuencia quincenal, lo cual contribuyó a una mejor preparación de los participantes, que en este caso aunque presentaban una mejor preparación inicial con relación a los participantes en la edición anterior, todavía no estaban al nivel de los requisitos previstos en la concepción.

Hasta aquí se ha presentado una panorámica general de los aspectos más significativos de la implementación de la superación profesional, pero no se ha tratado lo relacionado con el nivel de los participantes. En este sentido, es preciso aclarar, que en todos los casos mencionados fue aplicada una encuesta y una entrevista grupal para conocer el diagnóstico inicial y realizar los ajustes necesarios en el diseño de la propuesta; asimismo fueron aplicados diferentes instrumentos para conocer los cambios que se iban operando en los participantes, como vía también de retroalimentación y de mejora de los procesos.

Con respecto a los niveles de partida, no es posible analizar cada caso en particular, ya que el espacio de este artículo no lo permite; por esa razón solo se mencionarán las principales regularidades manifestadas, las que se centran en los aspectos siguientes:

·         La cantidad de artículos publicados por los participantes en revistas reconocidas por el MES fue muy bajo (solo seis, que representa el 4,5 %).

·         La cantidad de artículos enviados por los participantes a esas revistas que están en proceso de revisión también fue muy bajo (solo ocho, que representa el 6 %).

·         La mayoría de los participantes manifestaron dificultades en el empleo de citas y referencias en los trabajos científicos y no habían usado nunca sistemas de gestores de referencias bibliográficas.

·         La frecuencia de las consultas a las revistas indexadas en las bases de datos reconocidas por el MES eran significativamente pobres, lo que sugiere el limitado conocimiento de los participantes de los estándares de calidad que exigen esas revistas y los requerimientos que se deben tener en cuenta en la elaboración de los mismos.

Los datos recogidos durante el proceso de implementación, así como los resultados finales serán tratados en el siguiente apartado.

Como se ha planteado, la evaluación de las acciones desarrolladas fue aplicada durante todo el proceso vivido, lo que permitió obtener datos cualitativos y cuantitativos a partir de la observación, entrevistas, la aplicación de instrumentos, entre otros.

No es posible mostrar toda la riqueza de los datos cualitativos recogidos durante la implementación, dadas las limitaciones de espacio de este documento, por ello, solo se mostrarán algunos criterios planteados por los participantes:

 "Creo que fueron interesantes los aspectos tratados, en los cuales tenía bastante desconocimiento".

"Me resultó novedoso todo lo relacionado con las revistas, su calidad, los grupos a que pertenecen y cómo acceder a ellas":

"Pienso que fue muy positiva la motivación despertada en los participantes para elaborar y tratar de publicar artículos":

"Las actividades desarrolladas tuvieron calidad, actualidad y mucho rigor científico".

"He aprendido cosas que creía que me las sabía, pero realmente estaba equivocada, tenía mucho desconocimiento".

"Los talleres fueron excelentes ejercicios de aprendizaje".

 "Considero de gran importancia que se ofrezcan materiales sobre las normas que se deben seguir en los trabajos académicos, además de conocimientos sobre los gestores y bases de datos necesarios para la investigación".

"Creo que tuvimos poco tiempo disponible para hacer las tareas y algunas de ellas resultaron un poco complejas".

"Me parece que los problemas con los recursos informáticos y la conectividad tuvieron una influencia negativa en el aprendizaje de los contenidos".

"Nos puso en contacto con vías, fuentes y contenidos muy actuales, por lo que pueden ser muy útiles para enriquecer nuestra investigación".

"Nos sentimos motivados para incorporarnos a redes y para intentar elaborar artículos para revistas importantes".

"Considero que ayuda mucho la divulgación de convocatorias de revistas que se hace a través de la red de docentes".

En general, los criterios expresados sugieren la aceptación que tuvieron las formas de superación implementadas, tanto desde el punto de vista del conocimiento que le aportaron, como por la motivación despertada en la mayoría de los participantes, aunque se reconocen las limitaciones en el orden de recursos informáticos y conectividad que siempre afectan los resultados.

Con relación a los datos cuantitativos obtenidos en la implementación de la propuesta, por las limitaciones de espacio en este artículo solo se hará referencia a los valores finales, aunque se posee la información completa de los resultados individuales de cada participante. En la tabla que se presenta seguidamente, se muestran los resultados finales obtenidos en cada uno de los casos, destacando la cantidad total de participantes y los niveles alcanzados en la asimilación de los contenidos.

Ver tabla1

Ver Figura 1

Como se puede advertir en los datos mostrados, en la implementación participaron un total de 32 profesores, de los cuales 15 quedaron en un nivel bajo que representa el 11 %, mientras que 84 alcanzaron el nivel medio con un 64 %. En el nivel alto se ubicaron 33 participantes que constituyen el 25 % del total. En general, los resultados obtenidos evidencian que una mayoría significativa alcanzó el nivel medio, lo cual indica que a pesar de que se reconoce la calidad de la superación ofrecida (evidenciada en los criterios cualitativos) todavía se precisa la profundización por parte de los participantes en los contenidos tratados y la sistematización en la aplicación de las herramientas estudiadas en la elaboración de los textos escritos.

Independientemente de que los resultados alcanzados todavía no están al nivel de las metas propuestas, se aprecia un despegue en la preparación de los docentes involucrados en las acciones de superación. Por ello, se considera oportuno continuar ofreciendo la superación profesional ya que aún existen muchas dificultades en el claustro, fundamentalmente, en lo relacionado con la actualización en la búsqueda y organización de la información, así como su asentamiento en los textos científicos y en la elaboración de los manuscritos, por lo cual, tanto el curso como el entrenamiento (atendiendo a los niveles de partida e intereses) pueden contribuir a elevar la preparación de los docentes en dichos contenidos.

Ahora bien, se considera importante destacar que el acto de escribir es bastante complejo y más aún en el caso del texto científico que exige presentar un discurso coherente, concreto, ordenado y correctamente escrito, que trasmita a los lectores las ideas de los autores. Se aprende a escribir, escribiendo, lo cual requiere de una alta dosis de esfuerzo, dedicación y perseverancia por parte de los interesados en publicar en una revista científica; esta capacidad no se puede alcanzar de inmediato a través de un curso o un entrenamiento, sino que es un proceso de la adquisición sistemática de normas y prácticas inherentes al oficio de científico que depende de la disposición del interesado en alcanzar la publicación.



CONCLUSIONES

Las acciones desplegadas, en general, contribuyeron al conocimiento de herramientas conceptuales y metodológicas para ayudar a los investigadores en el proceso de publicación, así como en su toma de conciencia acerca de la necesidad de elevar el rigor y la calidad en las producciones derivadas de los resultados de las investigaciones para alcanzar la publicación de sus trabajos en revistas reconocidas por la comunidad científica.

Aunque se han constatado resultados favorables alcanzados en la aplicación del sistema de superación, todavía se reconoce que lo logrado es solo un acercamiento a las metas propuestas, puesto que la tarea de publicar es muy compleja y depende no solo de los aspectos formales que exigen las revistas, sino también de la calidad y rigurosidad del proceso de investigación realizado, cuyos resultados se pretenden divulgar.

En los estudios realizados mencionados en este artículo se evidenciaron las insuficiencias que en la formación curricular de los investigadores tiene el tratamiento y actualización del trabajo con la información científica, por lo cual se continuará trabajando en esa línea de investigación de manera que se profundice en esos contenidos, tanto desde la disciplina MIE como desde las tutorías en los trabajos de investigación. Por otra parte, ya se inició el estudio para conocer cómo se imparten estos contenidos desde el pregrado en la formación de profesionales de la educación, con la intención de llegar a establecer una propuesta de perfeccionamiento, que desde esta primera etapa contribuya a la preparación de los futuros profesores para que alcancen las herramientas básicas en el tratamiento de la información científica en correspondencia con el desarrollo científico actual.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aramburuzabala, P., Reyes, R. & Ángel I.C. (2013). Modelos y tendencias de la formación docente universitaria.

Asencio, E. & Ibarra, N. (2013). El empleo de revistas reconocidas de la web como fuentes de información en las tesis doctorales. Santa Clara: UCP "Félix Varela Morales" de Villa Clara.

Córdoba, G. S. (2005). Qué es una revista indexada. Recuperado de http://www.vinv.ucr.ac.cr/girasol-ediciones/archivo/girasol26/indexada.htm

Day, R. (2005). ¿Cómo escribir y publicar artículos científicos? Publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud.

Gil, J. L., Morales, M. & Basantes J. L. (2015). Una aproximación a la calidad universitaria a partir de los procesos de evaluación y acreditación.

Gómez, A., Jiménez, S., & Morales, J. (2014). Publicar en revistas científicas, recomendaciones de investigadores de ciencias sociales y humanidades.

Lee, F., & Torricella, R. (2009). Estrategias Web de Publicaciones Científicas. Conferencia en reunión nacional con editores de revistas de universidades pedagógicas. La Habana: MES.

MES. (2004). Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. La Habana: MES.

MES. (2009a). Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA) en las instituciones de la educación superior. La Habana: Editado por el Ministerio de Educación Superior cubano.

MES. (2009b). Modificaciones del Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. La Habana: MES.

MES. (2012). Normativa para la aprobación de publicaciones científicas. La Habana: Comisión Nacional de Grados Científicos.

Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34 (2), pp. 187-199.

Sánchez, B. (2006). Ciencia, Investigación y Cultura en la biblioteca universitaria actual. Conferencia magistral presentada en la Academia de Ciencias de Cuba. La Habana. Recuperado de http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

Santovenia, J. R., & Linares, M. P. (2011). Proponen curso de redacción de documentos científicos desde la perspectiva de las Ciencias de la información. Ciencias de la Información 42(2), pp. 71-73. Recuperado de http://www.idict.cu

Santana, S. (2010). Redes de intercambio de información científica y académica entre los profesionales en el contexto de la Web 2.0.

Suárez, C., Escalona, E. & Boza, Y. (2012). Algunas consideraciones sobre el proceso de autoevaluación de la actividad científica educacional en las Universidades de Ciencias Pedagógicas.

Valera, O. (2005). La información científica en la investigación educativa. Metodología de la investigación educacional. Desafíos y polémicas. La Habana: Pueblo y Educación.

Villamón, M. et al., (2005). Análisis de la visibilidad de las revistas científico-técnicas españolas de ciencias de la actividad física y el deporte. Revista de Psicología del Deporte, 14(2), pp. 253-267.

Velásquez, L. (2007). Las redes de investigación virtuales: propuesta de fomento y desarrollo de la cultura investigativa en las instituciones de educación superior.

Zapata, C. M., & Velásquez, J. D. (2008). Algunas pautas para la escritura de artículos científicos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 16(1), 128-137. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052008000100002


Recibido: Marzo de 2016.

Aprobado: Junio de 2016.




Dra. C. Esperanza Asencio Cabot

E-mail: easencio@ucp.vc.rimed.cu

MSc. Nilda Ibarra López

E-mail: nibarra@ucp.vc.rimed.cu

MSc. Ania Medina Rodríguez

E-mail: aniam@ucp.vc.rimed.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons