SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2La ciencia y la técnica: ¿temas presentes o ausentes para la obra literaria?Gestión y uso de la información científica técnica de las carreras contabilidad, derecho y economía en la universidad de Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.8 no.2 Cienfuegos mayo.-ago. 2016

 

ARTÍCULO ORIGINAL


Retos de la participación comunitaria en la producción televisiva local



Challenges of communitary participation in the local television production




Lic. Eduardo Alejandro Hernández Alfonso, Lic. Luis Ernesto Paz Enrique, Dra. C. Dunia Jara Solenzar      

Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. Cuba.





RESUMEN

El objeto social de las televisiones locales cubanas es promover el desarrollo de programaciones que integren la cultura y las tradiciones locales. Las temáticas de la programación se concretan fundamentalmente en el cumplimiento de aquellas producciones priorizadas u otros intereses de la televisión cubana en su instancia nacional. De este modo en la relación productores-receptores se sustentan las asimetrías existentes a partir de la condición de los sujetos en la realización de la actividad. El verticalismo en la producción televisiva de los canales locales propicia programaciones con prácticas aisladas de los intereses de la agenda pública. Se plantea como objetivo del estudio identificar elementos en los que se expresa la participación comunitaria en la producción televisiva local. La investigación clasifica como descriptiva con aporte teórico. Para la obtención de los resultados se empelan métodos en los niveles teóricos y empíricos. A partir de los análisis realizados se evidencia la necesidad de potenciar la producción televisiva con dinámicas participativas. De este modo la participación comunitaria en la producción televisiva de los canales locales favorecería el desarrollo de relaciones sociales simétricas.

Palabras clave: Participación comunitaria, producción televisiva, canal televisivo local.


ABSTRACT

The object of the Cuban local television channels is to promote the development of programming that integrate local culture and traditions. The thematic on programming are materialized mainly in meeting those productions or other interests prioritized by Cuban television in their national authority. The relationship on producers-receptor in related by asymmetries based from the condition of the subject in performing activity. Verticalism in the television production of local programming channels with isolated practices conducive to the interests of the public agenda. Is planted as objective of the study, to identify the essential elements in the communitary participation in local television production and his expression. The study classified as descriptive research with theoretical contribution. To obtain the results are employed methods in theoretical and empirical levels. From the analyze is evident the need for enhanced television production with participatory development. The communitary participation in the television production of local channels, support the symmetrical development of social relations.

Keywords: Communitary Participation, television production, local television channel.





INTRODUCCIÓN

La televisión desde su surgimiento en la década de 1950 ha experimentado transformaciones generadas por el desarrollo de la tecnología y uso que la ideología del pensamiento dominante le ha impregnado. El fenómeno comunicativo que toma parte en la televisión fue escenario de los paradigmas de la tradición instrumentalista y conductista de la sociología. Los modelos matemáticos de Shannon y Weaver y los descubrimientos sociológicos de Lasswell, transformaron la representación de la realidad en la producción televisiva. Como consecuencia, en sus inicios la televisión intentó captar reflejos de la sociedad influidos por la jerarquía de propietarios y realizadores.

Actualmente la producción televisiva y los mensajes comunicativos que se dan en el medio mantienen características del siglo pasado. La sociedad del consumo favorece que se añadan nuevas rutinas productivas que priorizan la obtención de mayores ratings de audiencia. Las empresas y corporaciones trasnacionales patrocinan en la mayoría de los casos los canales televisivos a cambio de horarios estelares para los anuncios publicitarios.

En este contexto se excluyen a los públicos, subsiste el modelo transmisivo de los mensajes comunicativos a partir del modelo refuncionalizado y unidireccional del emisor-receptor. La práctica investigativa sobre la televisión se ha centrado en los procedimientos para capturar la imagen en movimiento y conocer los efectos de estos mensajes en los públicos meta. El estudio de los sujetos y su participación en el medio televisivo como agentes transformadores y productores de los mensajes televisivos, ha estado relegada por un pequeño grupo de investigadores de la temática.

En Latinoamérica la experiencia de la producción televisiva ha reproducido la ideología de la dominación. Ante la crisis de legitimidad de los medios masivos de comunicación, el surgimiento de canales municipales y territoriales constituyó una alternativa para los receptores en cuanto a la posibilidad de identificar los contenidos y la gestión de los medios. Las televisiones comunitarias es otra experiencia desarrollada en Latinoamérica, ha instaurado con mayor éxito formas participativas en la producción televisiva. De este modo pueden construirse "redes de significados compartidos, comunes y públicos para una comunidad". (Rincón, 1998)

El objeto social de las televisiones locales cubanas es promover el desarrollo de programaciones que integren la cultura y las tradiciones locales, de acuerdo con la política de programación conceptualizada por el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT, 2011). El desempeño de las actividades en los canales locales establece responsabilidad por la calidad de las producciones televisivas y la programación en general que emiten. Este criterio de calidad es condición suficiente para cumplir con las expectativas de la teleaudiencia y objetivos e intereses que sustentan su objeto social.

Las temáticas de la programación se concretan fundamentalmente en el cumplimiento de aquellas producciones priorizadas u otros intereses de la televisión cubana en su instancia nacional. De este modo en la relación productores-receptores se sustentan las asimetrías existentes a partir de la condición de los sujetos en la realización de la actividad.

La producción televisiva evidencia una tendencia a lo temático frente a lo dinámico. Se evidencia la necesidad de potenciar la producción televisiva con dinámicas participativas. De este modo, la problemática de la participación comunitaria en la producción televisiva de los canales locales, subyace en la triada políticas-programas-productos comunicativos. Se plantea como objetivo del estudio identificar los elementos esenciales en los que se expresa la participación comunitaria en la producción televisiva local.

La investigación clasifica como descriptiva con aporte teórico. Se centra en identificar los presupuestos teóricos para facilitar la participación comunitaria en la actividad productiva de los medios televisivos locales. Se realiza una fundamentación sociológica del comportamiento de la participación comunitaria en la producción televisiva local.

La técnica empleada que facilita la recogida de información es la revisión de documentos, permite la localización de referentes teóricos acerca de la temática a partir del análisis documental. Se emplean métodos en el nivel teórico y empírico para la recogida de los datos. En el análisis documental se emplearon diversos materiales que datan desde la década del 40 hasta la actualidad, sin perder de vista el análisis del contexto histórico, lógico y social. Se utiliza la información que brinda cada documento. Se consultaron publicaciones seriadas y fuentes especializadas recuperadas mediante Scirus1, Google Académico2, EBSCO3, E-lis4, Redalyc5, SciELO6 y la guía SAI7.



DESARROLLO

En Cuba existe una contradicción identificada entre los objetivos de la televisión nacional y las necesidades comunicativas en los mensajes producidos por las televisiones locales. La problemática se expresa en la relación de las políticas públicas con la producción televisiva. La red de canales provinciales y municipales constituye un intento gubernamental para producir mensajes televisivos a la medida de los territorios y localidades.

Los medios de comunicación cubanos deben formar "el reflejo de la vida económica y social de las localidades, así como el entorno cultural de las mismas" (ICRT, 2011). En la práctica institucionalizada se contraponen ofertas comunicativas ancladas en postulados con discursos economicistas, positivistas y tecnocráticos, lo cual desdeña la posición de los receptores en la construcción de mensajes comunicativos. El acceso a la televisión se produce en términos de una "formidable censura, una pérdida de autonomía" (Bourdieu, 1996), condicionado por la imposición de temas, programas, presentadores, mensajes y asignación de tiempo en programación.

El objeto social de las televisiones locales municipales es promover una producción televisiva que integre la cultura y las tradiciones de las distintas comunidades. Ello significa la posibilidad de desarrollar productos comunicativos desde los valores identitarios. En el desempeño de las actividades los canales locales declaran la responsabilidad por la calidad de su programación. Este criterio de calidad, según las instituciones, es condición suficiente para cumplir con las expectativas de los receptores y sustentar el objeto social por lo que fueron creadas. La programación cumple con las temáticas priorizadas de las políticas públicas emitidas por la televisión nacional.

La participación de los receptores en los medios de comunicación se evidencia entre "la participación en los medios y la participación a través de los medios" (Azurmendi et al., 2015). De este modo se ordena el proceso entre los sujetos que participan en la gestión, dirección del medio, financiación, distribución o los interesados en la participación sobre el contenido social de los mensajes televisivos. Este último se manifiesta en el diseño de la programación o la producción televisiva.

El estudio de la participación comunitaria en la producción televisiva de los canales locales permite dar cuenta de la jerarquía y la reproducción en las dinámicas sociales de los medios. En tal sentido, la producción televisiva dinamiza la conciencia crítica; en tanto su contenido manifiesta las principales problemáticas de interés social. De este modo pueden reconocerse las asimetrías generadas desde la realización de la actividad y en correspondencia con la concepción de comunicación dominante. El sistema de jerarquías que se evidencia en los medios de comunicación constituye la expresión del control político y el mantenimiento del "orden simbólico" (Bourdieu, 1996). Entender la comunicación como un proceso negociado asigna mayor protagonismo al receptor como sujeto creador de sentido.

En consonancia con los criterios anteriores, en la relación productores-receptores se sustentan las asimetrías existentes, a partir de la condición de los sujetos en la realización de la producción televisiva. En esta mediación el autor Martin-Barbero (2012) señala "no solo lo que viene del pueblo se contamina y deforma, también el pueblo deforma y resignifica".

Los supuestos mencionados sustentan que la presencia de verticalismo en la producción televisiva de los canales locales propicia programaciones con prácticas aisladas de los intereses de la agenda pública. Los directores de programas se interesan por lo que en su consideración resulta excepcional y en la búsqueda de la exclusividad, ejecutan producciones televisivas que desembocan en la uniformización y banalización de los mensajes.

La producción televisiva evidencia una tendencia a lo temático frente a lo dinámico. La diversidad de problemáticas sociales identificadas contrasta con la insuficiente producción televisiva contextualizada en las necesidades locales. Otro aspecto a considerar es que los directivos de los canales locales priorizan programas musicales, noticiarios, opinión y los realizadores declaran que la producción del spot es menos remunerada. Se relega la creación de spots al considerarlo como un trabajo menor y se priorizan los programas de mayor duración establecidos en la parrilla televisiva del canal. Se destinan los recursos disponibles para estos programas y quedan los spots de bien público a merced de la voluntad de los realizadores, lo que demuestra un desbalance en la producción de géneros televisivos.

Los canales locales se atribuyen de forma exclusiva la posibilidad de orientar y dirigir el proceso de producción y transmisión televisiva. Lo que propicia que se reproduzca el sesgo de construir otra realidad, diferente a la cotidiana, que constituye un instrumento de opresión simbólica. Las personas que producen mensajes en el medio tienden a desarrollar prácticas manipuladoras que activan en los receptores "mecanismo de defensa que desembocan en la autoexclusión" (Bourdieu, 1996). Así la problemática de la participación comunitaria en la producción televisiva subyace en la triada políticas-programación-productos comunicativos.

El interés de potenciar la participación comunitaria en los canales locales constituye una alternativa en cuanto al protagonismo que han demandado los espectadores en la producción televisiva. Cuando más se consume la información a gran escala, más sentimos y vivimos una profunda crisis comunicativa porque el audiovisual ante todo potencia una nueva cultura de la imagen (Aguaded, Hernando & Peréz, 2012).

La enajenación en el sistema capitalista se sustenta en gran medida en la hegemonía de los medios de comunicación, y en las vías utilizadas para incitar el consumo de algunas informaciones que permiten ocultar otras. Enajenar al obrero en el capitalismo le adjudica la tarea a los medios de comunicación de construir una dictadura simbólica que desmovilice cualquier intento de transgredir la realidad.

La significación social de la producción televisiva local favorece el involucramiento activo, individual y colectivo de la población. Los mensajes de bien público dentro del esquema de los medios de difusión masivos constituyen un importante generador de cambio social, aunque no han sido los más favorecidos. La construcción de mensajes contextualizados en las necesidades identificadas en el proceso y la síntesis textual de los géneros televisivos favorece el protagonismo de los implicados y el sentido de pertenencia en torno a un objetivo común (Márquez, 2012).

Las televisiones locales generalmente intentan reproducir esquemas de los canales nacionales y se aíslan de su misión social. Los referentes teóricos entorno a la televisión se han circunscrito a las temáticas de los contenidos de los mensajes y los efectos en los receptores. El modelo transmisivo de la comunicación de masas, descrito en la década cuarenta del siglo XX, ha permeado el modo de interpretar el fenómeno televisivo. A decir de Báez (2000), el autor Lasswell menciona que el proceso de comunicación cumple tres funciones básicas en la sociedad, enfocadas en la vigilancia del entorno, producción de respuestas y transmisión de la herencia social. La cuarta función es añadida por Lazarsfeld & Merton y hace alusión al entretenimiento, rasgo que ha distinguido al medio televisivo desde su génesis.

El fenómeno televisivo presenta múltiples facetas de interés general para los individuos. La característica de la televisión es la de ser un medio de comunicación en la que se concentra variados intereses de acuerdo con la programación que transmite. Los documentos audiovisuales transmitidos en el marco televisivo, dentro de las sociedades de consumo, los componen los productores y no los receptores.  

El surgimiento de un debate internacional entorno a otras formas de participación en el medio no centrado en el consumo tiene amplia productividad científica en autores latinoamericanos. Las investigaciones de los autores Freire (1970) y Kaplún (2002) les han convertido en pioneros de las investigaciones relativas a la comunicación popular y comunitaria. Las relaciones y los procesos participativos constituyen, según Gumucio (2003) "la razón de ser de una experiencia de comunicación comunitaria".

La experiencia de la televisión comunitaria se desarrolla con suficiente auge en la región latinoamericana. Tiene génesis en un modelo comunicativo horizontal con participación de la localidad desde el momento mismo de su instalación y constituye uno de los requisitos fundamentales para su reconocimiento entre la audiencia. Ninguna televisión comunitaria puede ser impuesta sobre los sujetos, sino que debe ser el resultado de una necesidad sentida.

La televisión comunitaria tiene la misión de ser el medio televisivo más cercano a los sujetos y debe ser un facilitador y reflejar sus características y aspiraciones. Es la televisión comunitaria el medio principal que permite a la comunidad participar en el debate de un pensamiento emergente. La construcción colectiva de las parrillas televisivas o el diseño de productos y servicios de comunicación, basados en las características de la comunidad, favorecerán el consumo enfocado desde la participación y usabilidad del medio de comunicación.

Las características esenciales de la televisión comunitaria se resumen en el carácter dialógico y el intercambio real de los actores del espacio comunicativo. La participación directa de los sujetos en los procesos productivos favorece el contenido social, educativo y cultural de las programaciones. Es necesario tener en cuenta otros elementos: mejores equipos de producción capaces de soportar el uso diario e intenso, más asesoramiento técnico especializado, metas de producción y difusión, vinculación con las organizaciones comunitarias. El cumplimiento de los estándares de calidad en la programación y la especialización en las rutinas televisivas, no afectaría el objetivo esencial de la propuesta local y consolida el discurso contracultural ante los intereses homogenizantes de los consorcios televisivos.

En el desarrollo de procesos participativos, Mattelart (2002) explicita la importancia de la información y la comunicación y refiere: "están destinadas a desempeñar un papel decisivo". Este criterio es ampliado por el investigador mexicano Guillermo Orozco, autor de tesis relevantes en la indagación de las audiencias. En términos de Orozco (2001): "ha trastocado los límites espacio-temporales del intercambio social, y, por consiguiente, ha destemplado la participación real". El desarrollo de experiencias participativas en diversas esferas de la sociedad ha dispuesto el desarrollo de la comunicación en educación, se apela a la interpretación crítica de los mensajes y la transgresión de la categoría sujeto pasivo (Beltrán, 2011). Otras investigaciones presentan enfoques participativos desde la gestión, la cultura y la comunicación.

El autor Bourdieu (1996) realiza aportaciones a la temática de la televisión y su impacto en la sociedad contemporánea.  La misión que le adjudica a la sociología se enfoca en "develar los mecanismos del medio" y "descubrir la violencia simbólica" que se ejerce en las relaciones sociales y en la comunicación mediática en particular. Entender la televisión desde la visión dominante, posibilita comprender los mecanismos que no deben reproducirse en un sistema social que apuesta por la emancipación de los individuos. Entre la desmovilización social propugnada desde el capitalismo y el consumo de ideas preconcebidas se debe asumir una postura crítica que favorezca relaciones de producción simétricas en la construcción de mensajes de los canales televisivos locales.



CONCLUSIONES

El estudio de la participación comunitaria en la producción televisiva de los canales locales permite dar cuenta de las jerarquías y la reproducción en las dinámicas sociales de los medios. La producción televisiva dinamiza la conciencia crítica en tanto su contenido manifiesta las principales problemáticas de interés social.

La práctica institucionalizada de las políticas públicas de programación limita la participación comunitaria en la producción televisiva de los canales locales de televisión. La producción televisiva evidencia una tendencia a lo temático frente a lo dinámico.

La participación comunitaria en la producción televisiva subyace en la triada políticas-programación-productos comunicativos. El tratamiento de la problemática de la participación comunitaria en la producción televisiva de los canales locales permite dar cuenta de las mediaciones económicas, políticas y culturales manifiestas en las dinámicas sociales de las televisiones locales.

Se desdeña la posición de los receptores en la construcción de mensajes comunicativos por el nivel de jerarquización existente en los canales locales. El verticalismo en la producción televisiva de los canales locales propicia programaciones con prácticas aisladas de los intereses de la agenda pública.



Referencias bibliográficas

Aguaded, J., Hernando, A., & Peréz, A. (2012). Pantallas en la sociedad audiovisual: edu-comunicación y nuevas competencias. Comunicação e Sociedade, 21, pp. 217-229.

Azurmendi, A., LLorens, C., López, N., & Bas, J. J. (2015). La participación del público como valor añadido de servicio público para la televisión de proximidad.

Báez, C. (2000). La comunicación efectiva. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Beltrán, L. R. (2011). El promotor internacional de la comunicación para el cambio social.

Bourdieu, P. (1996). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.

Gumucio, A. (2003). La televisión comunitaria. Ni pulpo, ni púlpito: pálpito. Recuperado de http://www.infoamerica.org/articulos/textospropios/gumucio3b.htm

Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular). La Habana: Editorial Caminos.

Márquez, L. (2012). Retos de la Televisión Comunitaria en Cuba, su papel en el desarrollo global. Miguel Hernández Communcation Journal, 3, pp. 121-135.

Martín-Barbero, J. (2012). De la comunicación a la cultura. Perder el "objeto" para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 30, pp. 7 -84.

Mattelart, A. (2002). Historia de la sociedad de la información. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Orozco, G. (2001). Audiencias, televisión y educación: una deconstrucción pedagógica de la televidencia y sus mediaciones. Revista Iberoamericana de Educación, 27, pp. 155-175.

República de Cuba. Insituto Cubano de Radio y Televisión. (2011). Política de Programación de la Radio y la Televisión Cubanas. La Habana: ICRT.

Rincón, O. (1998). Políticas culturales de medios de comunicación. Televisión regional, local y educativa. Signo y Pensamiento, 17(32), pp.41-60.




Recibido: Marzo de 2016.

Aprobado: Junio de 2016.




Lic. Eduardo Alejandro Hernández Alfonso

E-mail: ealejandro@uclv.cu

Lic. Luis Ernesto Paz Enrique

E-mail: luisernestope@uclv.cu

Dra. C. Dunia Jara Solenzar    

E-mail: duniajs@uclv.edu.cu


1 Buscador especializado que permite la recuperación de material académico y científico en cualquier área del conocimiento.

2 Buscador académico que contiene la mayor cantidad de artículos científicos a nivel mundial. Puede ser accedido en http://www.scholar.google.com

3 Base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias, es una base de datos general. Puede ser accedida en http://www2.ebsco.com/es-es/Pages/index.aspx

4 Repositorio temático especializado en Bibliotecología, Archivística, Información y Documentación. Puede ser accedido en http://eprints.rclis.org/

5 Redalyc se define como la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe. Es una de las fuentes de indización de publicaciones seriadas más importantes en la región.

6 SciELO se define como el Scientific Electronic Library Online, es una base de datos para la gestión de artículos y revistas científicas SciELO es el resultado de la cooperación entre dos entidades financiadoras brasileñas. Actualmente está situada en Grupo 2. Puede ser accedida en http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es

7 La guía SAI: Sociedad Argentina de Información es un catálogo electrónico con publicaciones seriadas del área de las ciencias de la información.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons