SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3LOS PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL TRATAMIENTO DE TEOREMAS MATEMÁTICOS EN EL NIVEL SUPERIORINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE DEL ECUADOR.: DIAGNÓSTICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.9 no.3 Cienfuegos jul.-set. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL



LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTA EN EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO DE LOS CUADROS



INFORMATION MANAGEMENT AS A TOOL IN JOB PERFORMANCE OF CADRES




 

MSc. Guillermo Jesús García Varela1, Lic. Anicel García Rodríguez2

1Universidad de Cienfuegos. Cuba.

2Centro Universitario Municipal de Cumanayagua. Universidad de Cienfuegos. Cuba.





RESUMEN

El presente trabajo aborda la necesidad de estrechar el vínculo entre los avances de la ciencia, la técnica y la información y las técnicas de dirección actuales aplicables en la Universidad de Cienfuegos. Propone la reducción del tiempo de gestión y aumentar la calidad de los procesos. La propuesta de direcciones generales de organización, planificación e información, en fase experimental hoy en varias provincias del país, exige para esta actividad una concurrencia en tiempo y espacio de los sujetos y de los medios que interactuarán, orientado por los objetivos acordados. Permite además fortalecer la preparación de los cuadros en los procesos de dirección y en el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la gestión de la información. Resulta una importante herramienta para la planificación de las actividades de desarrollo individual de cada docente y repercute en la calidad del desempeño profesional desde la superación postgraduada individual hasta los resultados colectivos del departamento, área o entidad en cuestión.

Palabras clave: Ciencia, tecnología e información, técnicas de dirección, gestión de información, actividades de desarrollo individual.


ABSTRACT

This paper addresses the need to strengthen the link between advances in science, technology and information, and current management techniques applicable at the University of Cienfuegos. Proposes minimizing management time and with it increase the quality of processes. The new proposal of General Directorates Organization, Planning and Information, experimental today in several provinces of the country, this activity requires a concurrence in time and space of subjects and media interact, guided by the agreed objectives. also strengthens the preparation of cadres in management processes and the use of information and communications technology to facilitate information management. It is an important tool for planning the activities of individual development of each teacher and r impact on the quality of professional performance from individual to collective overcoming postgraduate results of the department, area or entity.

Keywords: Science, technology and information management techniques, information management, individual development activities.





INTRODUCCIÓN

El ser humano en su interacción con la naturaleza y el resto de la sociedad, para asegurar su subsistencia y satisfacer sus necesidades materiales y espirituales, es capaz de reflejar y transformar el mundo que le rodea en su propio beneficio, exponiéndose al riesgo de autodestruirse si no se logra cambiar a tiempo el injusto e insostenible orden económico mundial por una sociedad más justa, cimentada en la solidaridad y la cooperación internacional. Ya Carlos Marx había aseverado: "[…] De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social". (Marx, C, & Engels, F, 1973).

Los nuevos tiempos requieren de cambios en los modos de pensar y actuar, de hombres y mujeres que dominen los frutos de la civilización contemporánea y que sean al mismo tiempo portadores de los cambios que se operan en el desarrollo científico, tecnológico y social. Este es uno de los factores que más influye en la sociedad contemporánea, según Núñez Jover (1999) al afirmar que toda gestión humana, ya sean los poderes políticos y militares, la actividad empresarial, así como la difusión de información a través de los medios de comunicación masiva descansa sobre los pilares del desarrollo científico y tecnológico.

En las últimas décadas ha proliferado un interés por la ciencia y la tecnología de forma tal que todos los individuos hacen uso de ella, no solo en el orden laboral, sino también para establecer sus relaciones sociales y de comunicación. Son procesos sociales marcados por la civilización donde han crecido, asevera el autor antes citado. Existe además, una percepción ética y política del trabajo científico, su concepción es satisfacer urgencias y necesidades de los ciudadanos, evidencia la íntima relación que existe entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Incluso la vida común de los ciudadanos está influida por los avances tecno- científicos y la información.

Hoy el desarrollo científico y tecnológico condiciona el progreso de la sociedad. Los problemas suscitados al igual que su solución se establecen a partir de la información que se transmite, lo que puede transformar de manera correcta o equívoca el entorno sobre el cual influye. La forma en que se expresa y el soporte por medio del cual se transfiere la información son claves en el desarrollo de las actividades sociales y laborales. Toda vez que el individuo no se manifiesta como un ser aislado desde el punto de vista social, sino como parte del colectivo.

La necesidad de expresar opiniones, criterios y puntos de vista y en correspondencia percibir el panorama que le rodea ha puesto la ciencia y la tecnología en función de la información: el uso de la letra impresa con el desarrollo de la imprenta en el siglo XVI, el telégrafo, el teléfono, el cinematógrafo hasta los medios de difusión masiva. La radio y la televisión revolucionaron la sociedad con su influencia en la vida del ser humano, llegaron hasta los lugares más recónditos y en ocasiones condicionar la vida de este, dieron paso a los internautas y a las redes sociales. El uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación ha cobrado gran auge y se ha convertido en un tema central de conversación y análisis en el mundo.

El proceso comunicativo es un fenómeno entre los seres humanos y las sociedades, por el que es posible intercambiar información, conocer y poner en común lo que acontece fuera como personas o como grupo social. Las nuevas tecnologías de la comunicación e información lo hacen posible. Equipos, programas informáticos y medios de comunicación se ponen en función de reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato, elimina toda clase de barreras.

El presente trabajo aborda la necesidad de estrechar el vínculo entre los avances de la ciencia, la técnica y la información y las técnicas de dirección actuales y tiene como objetivo, reducir al mínimo el tiempo de gestión y aumentar la calidad de los procesos. La propuesta de direcciones generales de organización, planificación e información, en fase experimental en varias provincias del país, exige para esta actividad una concurrencia en tiempo y espacio de los sujetos y de los medios que interactuarán, orientado por los objetivos acordados.



DESARROLLO

El mundo está regido de forma objetiva por los avances de la ciencia y la tecnología, también la vida del ciudadano común y por tanto, los centros encargados de la formación de las nuevas y futuras generaciones independientemente de las tendencias pedagógicas que correspondan, deben estar a tono con las exigencias de la sociedad moderna. Esto implica que la educación demanda del profesional, la asunción de nuevos roles y exige de él mayor preparación para la dirección correcta de los procesos en los cuales interviene, la información es entonces esencial para la organización y planificación en el proceso de dirección.

Ciencia y tecnología con la perspectiva de la transformación social

Entre la tecnología y la ciencia existe una relación dialéctica, se insiste en el acercamiento de los centros de investigación a los centros de producción para que exista una retroalimentación entre ambos y puedan poner las fuerzas al servicio del desarrollo social, para alcanzar cada vez mejores niveles en la calidad de vida de los pueblos.

El diccionario de la Real Academia Española define la tecnología como el conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto (Diccionario de la Real Academia Española, 21 ed). La tecnología podría ser considerada como el conjunto de procedimientos que permiten la aplicación, a la producción industrial, de los conocimientos propios de las ciencias naturales, la técnica queda limitada a los tiempos anteriores, al uso de los conocimientos científicos como base del desarrollo tecnológico industrial.

Dos ideas básicas aparecen así en esta consideración habitual de la tecnología: en primer lugar, su dependencia de otros conocimientos como es el caso de la ciencia; en segundo lugar, la utilidad de la tecnología expresada en el carácter material de sus productos. El término tecnología se utiliza para referirse a aquellos sistemas desarrollados a partir del conocimiento científico.

De manera más exacta, se define tentativamente la tecnología como una colección de sistemas diseñados para realizar alguna función. Se habla entonces de tecnología como sistemas y no solo de artefactos, para incluir tanto instrumentos materiales como tecnologías de carácter organizativo (sistemas impositivos, de salud o educativos que pueden estar fundamentados sobre el conocimiento científico). Por lo anterior se atribuye gran importancia a la política tecnológica la que incluye: adquisición de la tecnología adecuada para reducir la diferencia entre la mejor práctica y el nivel internacional, uso y difusión racional de la tecnología entre empresas y sectores; mejoramiento y desarrollo de tecnologías para mantener el ritmo de los avances más recientes y la formación de recursos humanos que estén en condiciones de realizar eficazmente las tareas señaladas.

El diccionario filosófico define ciencia como la esfera de la actividad investigativa dirigida a la adquisición de nuevos conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, que incluye todas las condiciones y elementos necesarios para ellos; los científicos, las instituciones científicas, los métodos de trabajo de investigación científica, el aparato conceptual y sus categorías, el sistema de información científica, así como toda la suma de conocimientos existentes que constituyen la premisa, el medio o el resultado de la producción científica.

Núñez Jover sobre este tema desarrolla una caracterización del fenómeno ciencia antes de llegar a una conceptualización. Para ello realiza una revisión histórica, contextualizada, de la ciencia y la describe como una actividad social y multidimensional. Destaca los desplazamientos que se han producido en el concepto desde la década de 1960 hasta la fecha.

En primer lugar la atención se ha desplazado de los productos de la ciencia (en particular los conocimientos, con énfasis en las teorías científicas) a la actividad científica misma, es decir, a la ciencia en el "proceso de ser hecha". Con ello, el problema de las fuerzas motrices del desarrollo de la ciencia, la interacción de la ciencia con otras actividades sociales (políticas, económicas), los factores subjetivos e intersubjetivos que intervienen en los procesos de producción, difusión y aplicación de conocimientos, aparecen en primer plano.

Un segundo desplazamiento tiene que ver con la diferente percepción de los resultados de la actividad científica. La idea del conocimiento científico como teorías objetivas, rigurosamente formalizadas, probadas y por ello verdaderas, ha sido sustituida por una visión que acepta en uno u otro grado la falibilidad del conocimiento, su carácter transitorio; admite un demarcacionismo menos radical entre ciencia y otras formas de conocimiento y entiende el conocimiento científico como un producto de la historia, la sociedad y la cultura, influido por sus valores y prioridades.

Un tercer desplazamiento consiste en explorar la ciencia desde el ángulo de los procesos de profesionalización e institucionalización que hacen posible la actividad científica. (…) La ciencia es una actividad profesional institucionalizada que supone educación prolongada, internalización de valores, creencias, desarrollo de estilos de pensamiento y actuación. La ciencia es toda una cultura y así debe ser estudiada. (...) Parece fundamental que la ciencia sea vista cada vez más como una actividad social. Este planteamiento tiene consecuencias teóricas y metodológicas esenciales. (Núñez, 1999)

A consideración de Núñez, la ciencia es una actividad humana específica -íntimamente relacionada e influida por otros tipos de actividad: cognoscitiva, laboral, lúdica-, cuya peculiaridad se centra en la producción, difusión y aplicación de conocimientos, así como las especificidades de las relaciones sujeto-objeto y sujeto-sujeto que en ella se dan aportan un esclarecimiento de primer orden para la comprensión del concepto. (Núñez, 1999).

Al respecto añade que el conocimiento aparece como una función de la existencia humana, como una dimensión de la actividad social desenvuelta por hombres que contraen relaciones objetivamente condicionadas. Lo cual no significa, sin embargo, que la actividad social que se denomina ciencia no tenga las particularidades que es preciso reconocer.

Los autores se suscriben a los planteamientos de la fuente citada, pues la aplicación de la actividad científica en todo el tejido social con el cual se relaciona, así como los procesos de profesionalización e institucionalización científica, permiten una mejor comprensión del fenómeno estudiado. El enfoque social de la ciencia apunta a sus diferentes interrelaciones e interpenetraciones con las restantes formas de actividad humana. Es necesario admitir que la ciencia supone búsqueda de la verdad o al menos un esfuerzo a favor del rigor y la objetividad y que es ante todo, producción, difusión y aplicación de conocimientos y ello la distingue, la califica, en el sistema de la actividad humana.

La ciencia influye en las determinaciones práctico – materiales e ideológico – valorativas. A la vez el desarrollo tecnológico no puede reducirse a la aplicación práctica de los conocimientos científicos, lo tecnológico no es solo lo que transforma y construye la realidad física, sino también aquello que transforma y construye la realidad social. La educación es un ejemplo claro de la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad.

Al respecto se destaca que no siempre se es consciente del papel fundamental del correcto uso de la tecnología para el tratamiento de la información, siendo esta la esencia misma de los procesos. La historia de los pueblos, por ejemplo, no se puede ver como un simple relato de hechos acontecidos y así como la política, la filosofía y la economía solo se pueden estudiar si en los análisis valorativos se incluyen un sinnúmero de datos estadísticos, financieros, referenciales y nominales entre otros, que organizados en orden cronológico conforman los cimientos para desarrollar la nueva sociedad.

Las transformaciones ocurridas en Cuba, en particular en el campo de la educación en la última década, y el avance de las ciencias pedagógicas y la tecnología, generan la necesidad de cambios radicales, que exigen de los profesionales de la educación, en cada uno de los subsistemas del sistema nacional de educación una mirada crítica a las prácticas educativas vigentes y a los documentos que la norman. Pero no se puede transformar lo desconocido, la información que se ha recopilado durante décadas no se puede obviar, debe procesarse y actualizarse y solo el estudio de lo que se ha logrado contribuirá a ampliar los horizontes.

La universidad está llamada a impulsar el desarrollo local de cada territorio y es responsable máxima de la superación por lo que debe asegurar las condiciones para que los cuadros y profesionales de la educación puedan elevar sus conocimientos, dominar los contenidos de la enseñanza y los métodos así como reflexionar sobre su propia práctica, valorar la efectividad de su realidad escolar y transformarla en correspondencia con el fin de la educación cubana.

La superación postgraduada permite adelantarse a los cambios previendo demandas futuras, y hacerlo según las aptitudes y el potencial de cada persona, permite saber si este ha llegado a su techo laboral o puede alcanzar posiciones de mayor responsabilidad, lo que contribuye a mejorar el desempeño de la empresa. Las consideraciones teóricas que aquí se ofrecen permiten fundamentar la necesidad de perfeccionar la gestión de la información para lograr metas individuales y colectivas que se correspondan con las expectativas.

La gestión de la información como herramienta en el proceso de dirección

En el pasado los requerimientos de la tecnología conducían al establecimiento de tareas teóricas cuya solución implicaba el descubrimiento de nuevas leyes de la naturaleza y la creación de nuevas teorías en las ciencias naturales, prerrequisito necesario para el surgimiento de nuevas ramas de la tecnología. En las décadas del 50, 60 y 70 del siglo XX la institucionalización de la ciencia recibió un significativo impulso con la creación de facultades de ciencias e ingenierías, institutos de investigación y consejos nacionales de ciencia y tecnología, encargados de las actividades de planificación. (Herrera, 1994)

Gran importancia se le confiere en el proceso de dirección a la confección del plan de trabajo mensual y los planes de trabajo individuales, todos con una raíz común, el plan anual. No obstante, como premisa se orienta la confección del plan de desarrollo individual que se realiza para periodicidad anual y recoge las actividades que debe realizar el trabajador en cada etapa.

El plan de desarrollo individual resulta imprescindible para reflejar las fortalezas y debilidades de los docentes de un colectivo, enmarcado en los objetivos del departamento o área al que responden. Por tanto, facilitar el proceso de gestión que deben realizar los cuadros para potenciar el desarrollo de sus subordinados, debe priorizarse desde la perspectiva de lograr coherencia entre ciencia como actividad social y la tecnología como herramienta para lograr transformación e impacto en la sociedad. La gestión de la información en el proceso de diagnóstico, planificación de actividades para el desarrollo individual en la esfera profesional o la actividad de control y evaluación que realizan los cuadros en su actividad científica se favorece con el empleo de un producto tecnológico que facilite dicha gestión.

La evaluación de la calidad de la educación es un proceso sistemático de recogida de datos, incorporado al sistema general de actuación educativa, permite obtener información válida y fiable sobre cada una de las variables. (Torres, P, 2005) Para lograr calidad en la Educación Superior se exige que exista correspondencia entre el resultado de las evaluaciones y los resultados alcanzados en cada una de las instancias del centro, que se constate la existencia de planes de medidas individuales y colectivas y su correspondencia con objetivos de la institución.

Los cuadros en su gestión deben proyectar la superación postgraduada como parte de la capacitación a partir de la evaluación del personal, las deficiencias detectadas en el desarrollo y el cumplimiento de las actividades del plan individual. El experto en capacitación, Frijo, E. (2000) en el artículo titulado La capacitación como proceso, define este término como: "Toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades que busca mejorar actitudes, conocimientos, habilidades y conductas de su personal". Refiere además, que la capacitación aporta beneficios: evita la obsolescencia y permite la adaptación a los cambios.

Por otra parte, Ramírez (2001) en su artículo Programas de capacitación, apunta hacia la retroalimentación y evaluación en cada momento. Plantea además dos etapas en el diseño de un programa de capacitación, la primera se refiere al análisis de la situación, que consiste en detectar las necesidades de capacitación, determina carencias y deficiencias para cumplir con las tareas y funciones; la segunda, al diseño del programa de capacitación y a su estructura.

En concordancia con las teorías más actuales en relación con el tema y con los elementos comunes que revelan los trabajos de Ramírez y Frijo se considera que para diseñar la capacitación se deben tener presente elementos de planeación, ejecución, evaluación y control que permitan planificar acciones de preparación de manera continua, dirigida a mejorar la preparación y las competencias de los individuos. Es preciso que se interrelacionen actividades de determinación de las necesidades de capacitación, selección de los objetivos y la definición y planificación de las acciones.

La necesidad de capacitación surge cuando hay diferencias entre lo que una persona debería saber para desempeñar una tarea y lo que sabe realmente. Estas diferencias suelen ser descubiertas al hacer evaluaciones de desempeño. Sin lugar a dudas, los resultados del proceso evaluativo de los docentes constituyen una información de valor a considerar. Durante un curso escolar los docentes deben cumplir con las actividades planificadas para su desarrollo individual en cuanto a trabajo docente educativo, trabajo metodológico, investigación y superación, dichas actividades deben estar en concordancia con los objetivos del departamento. Pero nada de esto es posible sin una adecuada conducción científica.

En ambos casos la gestión de los cuadros es infructífera, pues no garantiza un desarrollo profesional que desde la individualidad resuelva los problemas del colectivo, en correspondencia el colectivo no puede influir de forma correcta en cada docente. Las consecuencias de una incorrecta conducción del proceso de dirección se enfatizan cuando parte del colectivo que se dirige posee una preparación superior a la del propio cuadro.

En este sentido, la superación no solo va dirigida al desarrollo como profesional técnico, muchos de los cuadros de dirección surgen de la base, luego de transitar por una preparación orientada a este objetivo y su entrenamiento incluye el seguimiento de algunos de los indicadores técnicos laborales. Estos se refieren a la actitud ante el trabajo, desempeño en el cargo, resultados del trabajo y de la actividad de preparación, capacidad para delegar las tareas, habilidad para coordinar y encauzar el esfuerzo colectivo. Una preparación correcta propicia desarrollar una atmósfera de trabajo creadora así como efectividad en los controles que realiza, que luego se materializan en la práctica en capacidad de dirección, como la capacidad de organizar el trabajo que abarca las funciones y atribuciones propias y la de los subordinados.

Desde este punto de vista se realiza un análisis de la implicación de la planificación del trabajo en la gestión de los cuadros de la Universidad y de los estilos de dirección que se concretan hoy en Cuba, en distintas provincias objeto de experimento, a partir de las necesidades del país y la política planteada en los Lineamientos del Partido. El enfoque de dirección exige desarrollar en los cuadros, capacidades de dirección y habilidades en cada uno de los componentes que forman parte de su preparación integral.

El diseño de un plan de desarrollo individual que potencie progreso, requiere de conjugar pensamiento estratégico, creativo y comunicación. Con este objetivo se pone en práctica una herramienta al servicio de los cuadros para la gestión de la información. De esta forma, se asegura el desarrollo profesional escalonado de acuerdo con las necesidades que plantea el desarrollo científico y tecnológico de la fuerza de trabajo, para asumir los compromisos institucionales que demanda la Educación Superior en la actualidad.

El enfoque CTS en la gestión de información

La orientación hacia los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, en la preparación futura de los cuadros debe permitir enfrentar las actitudes negativas, como el deterioro del medio ambiente y la práctica social del individuo en función del mal, al pensar que la solución a muchos problemas sociales relacionados con la ciencia, dependen únicamente de un mayor conocimiento científico y de tecnologías más avanzadas y no de la actitud y la voluntad de las personas de poner los saberes en función de un proyecto social justo.

La Universidad de Cienfuegos es puntera en la marcha hacia un futuro donde la integración de todos los factores, debe lograr que todos coadyuven al mismo fin con un estilo de dirección participativo que tenga como meta la calidad en el desempeño de cada trabajador. Es ahí donde la propuesta entra a jugar su rol más importante. La gestión de información está encaminada a lograr mayor eficiencia y eficacia en el trabajo, con prioridad en las funciones sustantivas, por lo que todas las acciones se desarrollan en función de organizar, conducir y ejecutar lo planificado.

La gestión de información potencia el desarrollo de capacidades y habilidades en los directivos como parte de su preparación en el componente de dirección científica educacional, en coherencia con las tendencias actuales de crear direcciones generales destinadas a la organización, planificación e información. Mejorar la preparación y competencia del individuo pasa a ser una tarea de primer orden para cada directivo, en correspondencia con el objeto social. El control y la evaluación es la vía fundamental para el desarrollo gradual del colectivo desde la individualidad.

Desde esta óptica los resultados que se muestran permiten capacitar a los directivos mediante estrategias de intervención ajustadas a sus necesidades, a partir del monitoreo del desarrollo de sus capacidades directivas. Por otra parte se puede evaluar el desarrollo de las capacidades directivas mediante los resultados concretos que obtengan en su gestión.

Los autores aportan una herramienta informática para la gestión de la información que facilita la labor de los cuadros para potenciar el desarrollo individual de sus subordinados, el empleo de la misma contribuye a mejorar la dirección científica con una perspectiva estratégica.

Descripción del producto:

Para la gestión de información se acude a un software que sirve de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Este programa permite almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. El propósito general es el de manejar de manera sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convierten en información relevante para la organización.

En su gestión, el software ahorra a los usuarios detalles del almacenamiento físico de los datos, este hecho se hace transparente al usuario, permite que toda la información se actualice de forma coherente y simultánea. La seguridad de la información es vital, la información almacenada en una base de datos puede tener un gran valor, por lo que se debe garantizar que se encuentre segura a partir de permisos a usuarios y grupos de usuarios, a los que se les permite otorgar diversas categorías de permisos.

El mismo está diseñado además, para ser utilizado por cualquier organismo, entidad, o centros subordinados a cualquier nivel en correspondencia con las necesidades e intereses del cliente, quien determina los usuarios y permisos de accesibilidad. Minimiza el tiempo que demora en proporcionar la información solicitada y en almacenar los cambios realizados, por lo que el nivel de aceptación ha crecido ha partir de su implementación.

GIBASEST, es el nombre utilizado en la presentación del software elaborado para la gestión de la información. Este ha transitado por varias versiones desde sus inicios, se encuentra en fase experimental en una página web. De esta forma la base de datos y el software pueden estar distribuidos en múltiples sitios conectados por una red, lo que proporciona a los participantes cierto grado de autonomía local y acceso a varias bases de datos autónomas preexistentes. El empleo de una arquitectura cliente-servidor le da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a distintas universidades.

El software se ha confeccionado con el empleo de técnicas de almacenamiento de datos, tabulaciones electrónicas, búsquedas de avanzada y relaciones algorítmicas capaces de simplificar complejos procesos estadístico- matemáticos, a un mínimo de operaciones que le permiten al usuario crear el registro personalizado de cada trabajador, que abarca datos personales, laborales y curriculares.

Su concepción está sustentada en el marco legal que rige la sociedad, para lo cual se realizó un estudio de la legislación vigente establecida por los Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Educación (MINED) y Ministerio de Educación Superior (MES), entre otros y se determinaron las variables dependientes a tener en cuenta, de tal forma que no fueran predeterminadas para dar la posibilidad de actualización a partir de posibles cambios en el cuerpo legal que las ampara y de esta forma mantener la vigencia y veracidad de los informes.

Las relaciones que se establecen entre los registros y los análisis estadísticos de los mismos permiten elaborar informes desde una óptica revolucionaria en tiempo real y constituyen un diagnóstico detallado que contribuye a la caracterización del departamento, el área o la entidad.

GIBASEST, posee varios módulos de trabajo:

Ø       Determinación de usuarios y permisos de accesibilidad.

Ø       Recursos.

Ø       Datos primarios del sistema.

Ø       Datos específicos del organismo para el cual se aplica.

Ø       Boletas de inscripción.

Ø       Superación.

Ø       Informes.

Ø       Temas de ayuda.

Datos primarios del sistema

Los datos primarios se introducen por el cliente, su entrada es obligatoria y deben actualizarse a partir de la legislación vigente. Predeterminan las listas de validación de datos y en algunos casos establecen dos o más variables dependientes entre sí. Entre los datos solicitados en el módulo de datos primarios se encuentran: Tipo de Contrato, Grupo Escala, Salario/Grupo Escala y la Especialidad, entre otros tantos. Esta última, por ejemplo, incluye las especialidades que se estudian en la actualidad y aquellas que han cambiado de nombre o han desaparecido. Se dividen en especialidades del Nivel Superior o del Nivel Técnico Profesional, se les otorga el código, según la definición dada por el correlacionado de carreras del MES.

Las categorías de cuadros, categorías ocupacionales, cargos y su asignación así como los requisitos se definen a partir de las regulaciones vigentes, y el grado o categoría científica se define, para profesionales cuyo cargo exige la culminación de estudios de Nivel Superior, por las categorías que otorga el MES, las cuales pueden significar un plus salarial en correspondencia con las regulaciones vigentes.

La evaluación: se refiere a la evaluación del desempeño de cada trabajador y puede variar la forma, período o la definición del término que se otorga al evaluado según los criterios del órgano rector o sector ramal al cual se aplica.

Por otra parte el registro país, se solicita aunque la aplicación inicialmente posee un alcance nacional. No obstante, los viajes por razones diplomáticas, de trabajo, colaboración, u otros motivos, la participación en eventos y la publicación de artículos en la arena internacional requieren que se relacionen al menos los nombres de los países que puedan ser requeridos en otros niveles de información y las provincias y municipios se establecen a partir de la división político administrativa actual.

Los registros: estado civil, sexo y raza se encuentran entre los datos personales que forman parte de la información recopilada en la base de datos. En el módulo de Superación se contemplan las actividades que se declaren en el currículo del personal y su expediente académico y de colaboración. Toda la información tributa a los registros de entrada, los cuales se guardan de forma permanente para crear un record histórico de la trayectoria individual. Estos registros posteriormente se utilizan para conformar la estructura y plantilla de personal, denominados P-2 y P-4.

En resumen, la propuesta está dirigida principalmente a facilitar la gestión de la información en las etapas de diagnóstico y superación postgraduada de los integrantes del colectivo, para ofrecer a los directivos las herramientas necesarias a la hora de organizar, planificar y utilizar la información a fin de potenciar el desarrollo de sus subordinados. No obstante, la herramienta logra una gama de informaciones que tributan al sistema estadístico nacional a partir de lecturas cuantitativas y cualitativas que permiten un cálculo rápido y certero, además proporciona a los directivos el diseño de acciones personalizadas y concretas en función del desarrollo individual, para que esto se revierta en crecimiento profesional personal y colectivo. Los resultados contribuyen a lograr eficiencia y productividad, al utilizar las competencias individuales en función del objeto social.



CONCLUSIONES

Lograr metas individuales y colectivas, en correspondencia con niveles superiores en el desarrollo integral, exigió perfeccionar la gestión de la información con las potencialidades que brindan las nuevas tecnologías. Los análisis realizados permitieron asumir desde un enfoque social, que en el proceso de dirección de la universidad es de vital importancia que los cuadros conocieran y dominaran las herramientas tecnológicas para humanizar los procesos de análisis de la información.

Los estudios realizados evidencian que no siempre existe correspondencia entre la superación individual y los requerimientos del colectivo al cual tributa. El diseño de una herramienta al servicio de los cuadros para la gestión de la información asegura un desarrollo profesional escalonado, de acuerdo con las necesidades del desarrollo científico y tecnológico de la fuerza de trabajo. En el gestor de información propuesto se evidencia la relación existente entre ciencia, tecnología y sociedad, en función del desarrollo humano y la marcada intención de transformar la realidad social.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bifani, P. (1993). Cambio tecnológico y transferencia de tecnología. En: E. Martínez (editor): Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología. Caracas: Nueva Sociedad.

Real Academia Española. (2005). Diccionario de la Real Academia Española. La Habana: Ciencias Sociales.

Engels, F. (1989). El Manifiesto Comunista. La Habana: Pueblo y Educación.

Fernández, F. (2000). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En: G. Batista (compilador): Compendio de Pedagogía. La Habana. Pueblo y Educación.

Marx, C. (1973). El oficio de pensar. La Habana: Pueblo y Educación.

Núñez Jover, J. (1999). Ciencia, tecnología y sociedad. La Habana: Pueblo y Educación.

Ramírez, P. (2001). La capacitación como un proceso. La Habana: Pueblo y Educación.

Torres, P. (2005). La gestión como un proceso. La Habana: Pueblo y Educación.

Zayas, C. (1999). Metodología de la Investigación Científica. La Habana: Pueblo y Educación.



Recibido: Abril de 2017.

Aprobado: Junio de 2017.




MSc. Guillermo Jesús García Varela

E-mail: agarcia@ucf.edu.cu

Lic. Anicel García Rodríguez

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons