SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3REFLEXIONES ACTUALES EN TORNO AL CAMINO METODOLÓGICO EN LAS INVESTIGACIONES PEDAGÓGICASRELACIONES INTERNACIONALES DE INVERSIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.9 no.3 Cienfuegos jul.-set. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL



LA SOCIEDAD RELIGIOSA DIVINA CARIDAD EN EL MUNICIPIO DE CIENFUEGOS



THE RELIGIOUS DIVINE COMPANY (SOCIETY) CHARITY IN CIENFUEGOS's MUNICIPALITY




MSc. Atabey Medina García, Lic. Diana Chacón

Universidad de Cienfuegos. Cuba.





RESUMEN

En el artículo se realiza un estudio sobre las sociedades religiosas de la Regla Osha-Ifá y tiene como objetivo fundamental analizar la significación sociocultural de la sociedad religiosa la Divina Caridad para el barrio del Panteón de Gil en el municipio de Cienfuegos. Se respalda en la metodología cualitativa, se enfoca en una sociedad religiosa en este municipio, se basa en el análisis desde la perspectiva sociocultural a través de la significación que los habitantes del barrio le conceden a dicha sociedad, otros estudios efectuados en otras sociedades del municipio se elaboran de forma descriptiva al tomar en cuenta solo los elementos religiosos.

Palabras clave: Sociedad religiosa, significación sociocultural, barrio Panteón de Gil, religión.


ASBTRACT

The article that one presents realizes a study on the religious companies(societies) of the Rule Osha-Ifá and has as fundamental aim (lens) analyze the sociocultural significance(meaning) that has the religious company(society) the Divine Charity for the neighborhood of Gil's Pantheon in Cienfuegos's municipality. For this it (he, she) leaned on the qualitative methodology and it thinks that it (he) is new because the investigation (research) focuses in a religious company (society) in Cienfuegos's municipality being based on the analysis from the sociocultural perspective across the significance (meaning) that the inhabitants of the neighborhood of Gil's Pantheon grant him (her) to the above mentioned company (society). The realized investigation (research) is important for being the only (unique) study in our municipality for what it (he, she) overcomes the studies before realized since the studies effected (carried out) in others.

Keywords: Religious company (society), sociocultural significance (meaning), Neighborhood Gil's Pantheon, religion.





INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas los estudios de religión se han extendido en Cuba y en gran parte del mundo, son parte de la actividad humana, consisten en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. Las manifestaciones religiosas son compartidas por los individuos y por grupos formados entre estos.

Las religiones se organizan sobre el basamento de las tradiciones, las costumbres y formas de organización de los antepasados, aunque algunas reciben modificaciones siempre se tienen en cuenta las prácticas personales y las creencias de los que ya no se encuentran en este mundo. Conocer sobre el surgimiento y desarrollo de las religiones es de vital importancia, las raíces, la cultura y lo tradicional del pueblo y nación están marcados por el fenómeno religioso, identifican lo cubano.

En el trabajo que se realiza un estudio sobre la sociedad religiosa la Divina Caridad en el barrio del Panteón de Gil, en el municipio de Cienfuegos y tiene como objeto de estudio la significación sociocultural de las sociedades religiosas de la Regla Osha-IFÁ, pertenece a una de las líneas priorizadas del departamento del Centro de Estudios Socioculturales (CESOC) y responde al proyecto Sociedades, cabildos y religiones de origen africano en la provincia de Cienfuegos.

Como antecedentes investigativos del tema se encuentran tesis que estudian las sociedades religiosas en el municipio y respecto a esta sociedad se destacan dos, una se refiere a la perspectiva sociocultural como metodología de salvaguarda del patrimonio inmaterial. Morales (2010), analiza los valores del conjunto de Tambores Dundún de la sociedad la Divina Caridad en la ciudad de Cienfuegos y su vinculación con la práctica religiosa.

El segundo trabajo se relaciona con la festividad de Oshún en la Ilé de Osha, describe de la fiesta popular religiosa en homenaje a Oshún. Fernández (2012), se centra en la descripción de la fiesta popular religiosa, da continuidad a un cuadro de festividades jerárquicas y establece la significación sociocultural que tiene para los habitantes del barrio donde se encuentra ubicada esa sociedad, para otros Consejos Populares y para otros municipios, en especial el de Palmira.

La presente investigación se enfoca en una sociedad religiosa del municipio de Cienfuegos, desde la perspectiva sociocultural aborda la significación que los habitantes del barrio del Panteón de Gil les conceden a la sociedad Divina Caridad.



DESARROLLO

El Panteón de Gil es un barrio de la zona más antigua y densamente poblada. Está incluido en el Consejo Popular Centro Histórico y se encuentra con visuales desde la entrada de la ciudad por la calle 37, bordea parte del sector sur de la Ensenada del arroyo Inglés. Está afectado teóricamente por el radio de contaminación de la termoeléctrica en dependencia del régimen de las brisas. El mal estado de las viviendas y la urbanización determinan su clasificación como barrio insalubre. Esta zona residencial estaba propuesta para cambiar su uso por el de áreas verdes a todo lo largo de la costa.

En este barrio se encuentra ubicada la sociedad religiosa la Divina Caridad, en la calle 35 número 6613 entre 66 y 68. No se puede definir con exactitud la fecha de su fundación, solo se conoce que el terreno fue adquirido hacia el año 1886 por la africana liberta Margarita Busaín, con buena posición urbana, permitía la realización del culto, sus necesidades ceremoniales, prácticas litúrgicas y fiestas de Osha; la práctica era frecuente debido a las clases sociales que allí existían.

Las principales prácticas socioculturales que se desarrollan en esta sociedad son las ceremonias de iniciación, promesas, celebración de fechas de santos de los miembros de la familia, presentaciones de Iyawó, toques de bembé, y la festividad de Oshún en septiembre. Estas prácticas motivaron la aparición de los atributos específicos para Oshún, el surgimiento del altar de influencia católica, la creación del trono, las comidas a los orishas y las fiestas que conformaron las relaciones de poder que se mantienen hasta estos días, constituye una norma religiosa en la que predomina la relación individuo-individuo, individuo-grupo, grupo-comunidad.

Las prácticas iniciales se vincularon a la devoción por la Virgen de la Caridad del Cobre y su voto a esa santa, de ahí su nombre reconocido por la Divina, por colaborar y cumplir las promesas de la creadora de esta sociedad; sus acciones han estado dirigidas a las prácticas más eficaces de Oshún, es su reconocimiento social y comunitario, posee como particularidad una fuerte relación social e identificación cultural en los habitantes del barrio.

Actualmente la sociedad se encuentra ubicada en el mismo lugar, ha sufrido cambios en su estructura constructiva, se mantiene en mal estado de conservación.

La fachada y el interior de la casa son de muros de ladrillo y el techo de madera y teja y se encuentra deteriorada excepto uno de los cuartos que fue reparado con el esfuerzo de las personas que lo habitan. La sala mide 4 m de ancho y 11 m de largo, con piso de mosaicos rosados, cuenta con dos entradas secundarias que van hacia el pasillo y la otra hacia el cuarto de santo.

Sin embargo, la festividad dedicada a Oshún anualmente es lo que ha reconocido a esta sociedad, es identificada por todos los practicantes y por los habitantes del barrio, por los que viven alejados de este lugar; se le otorga importancia litúrgica, ceremonial y festiva, ha permitido su trascendencia en la historia local.

La sociedad fue tomando auge a través de los años con la festividad principal dedicada a Oshún, se realizaba para los creyentes, pero debido a las necesidades las personas asistían para nutrirse de las ofrendas, Margarita Busaín nunca se opuso porque creía que así se desarrollaría en estos la creencia en este orisha.

Los habitantes del barrio desarrollaron esta fe y se hicieron dependientes de la sociedad; se sentían en deuda con Oshún y con su fundadora por creer en ellos y por cambiar en algunos su comportamiento inadecuado. Muchos realizaron promesas a Oshún por un futuro mejor a cambio de ser mejores personas, otros iban por problemas de salud o económicos. Algunos ponían el nombre de Caridad a sus hijas, otros ponían un tiempo limitado para realizar cortes de cabello y después lo ofrendaban y otros prometían iniciarse en la religión y consagrarse a la deidad. Esto se generalizó e iban a consultar cualquier toma de decisiones al orisha.

La sociedad adquirió tanta importancia para los habitantes del barrio que pidieron colaborar en la realización de la festividad. Cuando el mes de septiembre se acerca las personas preguntan por la ceremonia a los que viven en la sociedad o a Yenisey, la santera que se encuentra a cargo de la sociedad.

Es en la sala donde se realiza la principal festividad el día 8 de septiembre, se desarrollan los bailes y las ofrendas. Es un espacio de importancia en el culto y ceremonias por su papel en la consagración y en el ritual dentro de la santería. Tiene un gran significado, se observa una relación entre lo objetivo, lo subjetivo y el culto con lo sobrenatural al ponerse en contacto el santero con los orishas.

Esta acción involucra normas, conductas y formas de actuación que impulsan una posición ideológica frente al fenómeno religioso. Se producen encuentros, saludos de ahijados y padrinos, colocan ofrendas y veneraciones a los orishas, permite que se sitúen los participantes, las prácticas litúrgicas, la composición de coros y las subidas de santo.

Entre otras acciones religiosas se realiza una ceremonia dedicada a Oshún en el culto a la Virgen de la Caridad del Cobre, depende de las prácticas que establezcan la santera de la casa y miembros de la familia religiosa, las funciones rituales se realizan a partir de eventos relacionados con acertijos, mitos personales, homenajes que garanticen aprendizajes y protección.

La estructura inicial se compone de la misa espiritual, la matanza de los animales, la elaboración del trono y el arreglo de los altares, comida a los orishas, día del tambor, repartición de la comida a los participantes e itá; predomina la relación del individuo y su fe en lo sobrenatural.

Comienza a celebrarse el día 6 de septiembre con la misa espiritual, el 7 se realiza la matanza para homenajear a Oshún, participan Yenisey y otros miembros como Obbá Guillermo Armenteros, de la Sociedad del San Roque en Palmira. El día 8 de septiembre en la mañana la familia religiosa se reúne para realizar una serie de actividades relacionadas con la festividad, tienen carácter individual o grupal: limpieza de la casa, se arregla el altar, se pone el trono, se confeccionan los alimentos para los visitantes y se reciben en el Igbodú que es donde se monta el trono. La puerta posee una cortina de color blanco que significa la pureza del lugar y la limpieza del culto.

Los habitantes del barrio ayudan en las actividades planificadas para la ceremonia sacrifican a los animales para la comida, confeccionan distintos platos, cooperan en la preparación del espacio para los toques y el baile, para el disfrute colectivo. La mayor participación de las tareas corresponde a la santera encargada de la ceremonia, manifiesta las normas aprendidas de sus antepasados en la elaboración de comida, el arreglo del trono y en las ofrendas y respeto por las ceremonias.

Las ofrendas a los orishas se llaman addimú, consisten en frutas, plantas, flores y animales que se dan a comer como expresión de amor del creyente que desea comunicarse con la sociedad. Los animales que se ofrecen son para Elegguá y los guerreros, un chivo y dos pollones; la paloma blanca para Osun; para Oshún chivo/a capado y dos gallinas; para Shangó carnero y dos gallos, pero al comer juntos Shangó y Yemayá se necesitan dos gallos más, además de un pato para Olokún; para Obbatalá y Oyá son cuatro gallinas, dos por cada una y por tener el caracol de Oggún, el santo de donde nació se le dan dos gallos o pollones.

Se realiza una misa espiritual que consiste en reunir a toda la familia religiosa en el cuarto de santo alrededor de una mesa espiritual cubierta con un mantel blanco, compuesta por vasos de agua, copas, el crucifijo y el rosario, fotos de los fallecidos que antes realizaban el culto, se evidencia el contacto con una persona que está muerta, la cual le debe decir cómo se debe desarrollar la ceremonia.

También se construye un trono donde se coloca a Oshún (imagen representativa). La deidad utilizada le pertenece a los antepasados de la familia, tiene un alto valor sentimental, pasa de una generación a la otra y se conserva en buen estado, en la parte baja del trono se ubica una estera de junquillo cubierta con una sábana blanca y sobre ella se colocaron dulces, ensalada fría, botellas de vino, cidras, rones, velas encendidas, flores, dos cajas de velas en su estuche y plato llano donde se coloca el tributo en dinero.

Existe un altar donde se representa a la deidad que está siendo homenajeada, aquí se manifiesta uno de los procesos de religiosidad más importantes y la relación sociocultural, representa el proceso de institucionalización y transculturación; las normas constituyen formas de actuación y veneración, la relación individuo-individuo e individuo-sobrenatural.

El altar cuenta con un solo cuerpo, es de estilo ecléctico con predominio de los elementos góticos. Llega a la casa a través de un regalo que le hizo Agustín Hernández (Oggún Funchó), padrino de Dora (Shangó Ledún), quien lo recibió como regalo de otra de sus ahijadas.

Es necesario aclarar que el altar que estaba anteriormente tenía forma de pirámide compuesto con mesas de diferentes longitudes. En la entrevista a Yenisey comenta que conserva los colores dorado, carmelita y gris, de la bóveda celestial católica, es decorada con un pañuelo de lamé amarillo que cubre todo el fondo y determina el sentido y significado de Oshún.

La estructura se compone de tres partes dada la influencia católica y existen 15 imágenes de yeso y madera policromada, distribuidas por todo el altar, tiene varios platos pequeños para colocar velas, cuenta con adornos de pequeñas macetas de barro con flores plásticas. La base donde se encuentran las deidades está cubierta con un paño de lamé rojo con pequeños ramilletes de flores en color amarillo, colores que simbolizan a Shangó y Oshún.

Las imágenes de Oshún, Shangó y Yemayá se encuentran coronadas y vestidas con sus atributos, colores, cabellos y se ubican dos Oshún a diferentes niveles al centro del altar y a los laterales una Yemayá y Shangó a la izquierda y una Yemayá y la Virgen del Rosario a la derecha. Son esculturas de mediano formato con nivel de autenticidad y forma de expresión de la cultura religiosa local, son confeccionadas por los devotos de acuerdo con su visión, significado y práctica religiosa, todas tienen condición de tributo.

Hay dos imágenes que sobresalen en el culto y dan mucha fuerza a las orishas mujeres, la Virgen del Rosario que se ubica junto a Yemayá en el lado derecho para expresar la representatividad femenina. Otras deidades como Santa Teresa, San Antonio, San Lázaro, San Rafael, Santa Teresita y Jesucristo completan la representatividad del cuadro yoruba donde está presente la familia religiosa.

Se considera expresiones de mestizaje con un alto nivel estético que la familia le ha incorporado como es el caso del vestuario, simbolizando los colores, capas y coronas, los pañuelos, los atributos muestran un proceso de humanización. Se considera el altar como una expresión de variedad, de transculturación que le da un nivel cultural y etnográfico superior desde la cultura popular y es una visión y expresión de la relación individuo-sobrenatural.

El altar se reorganiza anualmente como consecuencia de la ceremonia y la festividad de Oshún por miembros de la familia religiosa. Los hombres también tienen participación en el arreglo del altar, particularidad que no existe en otros lugares, esta labor la realizan las mujeres.

En las entrevistas realizadas se evidencia que la familia establece sus conceptos estéticos de belleza y reproducen códigos culturales obtenidos de sus generaciones anteriores, aprendido en una estructura grupal que mantiene la responsabilidad y el apoyo de la familia. Realizan limpieza del altar, de las imágenes, colocan atributos, cambian posición de las imágenes y de los paños del fondo.

Desde una perspectiva sociocultural la familia considera que el altar es el soporte de las deidades principales existentes en el culto, facilita los actos de veneración y alabanzas con Oshún, es un lugar dedicado al orisha, de ahí su aprecio en la veneración en el culto y en la coherencia de los participantes en toques, bailes y cantos. Los participantes van al altar y colocan tributos, velas y flores, aprecian las deidades, van a realizar promesas y rezan, los homenajes principales van dirigidos hacia el trono y allí se colocan tributos y realizan sus liturgias.

Para la realización de la festividad se identifica al conjunto de tambores de la sociedad la Divina Caridad, es de iyessa o cáñamo, compuesto por instrumentos de percusión, utilizados en el bembé, se conocen como tambores de fundamento por la organización que poseen dentro de la ceremonia religiosa y por tener un secreto litúrgico acompañado como aña. Estos tambores pertenecen a Margarita Busaín, con más de 90 años otorgan a esta organización una gran historicidad en los cultos, en la ceremonia; el conjunto de tambores se compone de tambor de cáñamo con palo, la tumbadora hembra y la campana (guataca).

La danza se realiza en el bloque frente al tambor mayor, se inicia por la cabeza de la familia religiosa (Yenisey), luego se incorporan los miembros mayores, los jóvenes y aleyos de la comunidad, los cuales tienen un alto dominio de la música y la danza. Junto a la danza existe el canto del Orun que es colectivo y se realiza con la guía cantora del conjunto, los creyentes como los no creyentes tienen dominio del canto. Durante este acto existe una interacción entre individuo-grupo con una fuerte relación con lo sobrenatural, pues en los actos y ritos festivos los tambores desempeñan un papel fundamental.

Los cantos y la música de la ceremonia se compone de tres toques: Elegguá, Oggún y Ochosi. Esteorunes para los espíritus. Frente a los tambores bailan los consagrados y se realizan los saludos correspondientes según el orden. Una vez cantado al Orun, la ceremonia comienza, se torna más alegre, se toca para que los santos bajen, en esta segunda parte no hay un orden prefijado de cantos y el toque se torna más fuerte, el solista hace gala de sus conocimientos sobre la tradición y comienza a interpretar cantos novedosos. Esta actividad se realiza con los recursos de los habitantes de la casa y de la familia religiosa. La familia constituye un fin, es fuente reproductora, preserva la jerarquía en la Regla de Osha.

Los cantos y la música se refieren a pasajes de la mitología afrocubana, varios se consideran de "pique o puya", incitan y provocan a los orishas para que "bajen" a la tierra. Se hace con el objetivo de que el orisha se suba, cuando uno de sus creyentes se siente poseído por él "va a colocarse detrás de la puerta que es su lugar virtual. No cesa de saltar y moverse según su capricho y de hacer gestos insólitos como un muchacho inquieto y revoltoso". (Ortiz, 1993, p. 205)

En estas celebraciones puede que se monte el santo o no, aunque el objetivo es que los orishas se sientan halagados, queridos y venerados, no solo mediante la música y la danza, sino también por las ofrendas, por los comestibles que se distribuyen a los invitados en su honor.

En la observación se muestra que los habitantes del barrio dominan todos los cantos de la ceremonia y los bailes que representan a un orisha en específico. Al final se realizan los toques de retirada que se bailan con un cubo que es un ebbó para los tamboreros, las personas de la casa y aleyos, en ese cubo se llevan todos los utensilios que han sido ofrendados al santo en la estera y se lleva a las cuatro esquinas por un hijo de Elegguá o de Yemayá, los facultados para realizar esta ceremonia y deben estar poseídos en el momento del acto. Esto es precedido de un canto, el hijo de Elegguá levanta el cubo para votar todo lo malo que pueda haber en la casa y llevárselo para afuera, una vez terminada la actividad se hace entrega de los alimentos puestos en estera sus devotos.

La festividad responde en lo esencial a las ceremonias de la cultura yoruba en el Centro Histórico de Cienfuegos, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, posee arraigo y fuerza, es una festividad de la cultura popular del territorio, por su permanencia y reconocimiento socio-religioso y su valor dentro de las familias religiosas afro-descendientes cienfuegueros. La sociedad porta un significado para los habitantes del barrio, aporta elementos de carácter sociocultural, han sido capaces de fomentar esa creencia en sus hijos y lograr que esta festividad trascienda más allá del barrio del Panteón de Gil, asisten personas de diferentes partes del municipio de Cienfuegos.

Para el barrio la sociedad religiosa tiene significación sociocultural: "importancia, trascendencia de algún hecho cultural que haya dejado o esté dejando una huella en la sociedad. Es alcance o repercusión para el hombre de algún hecho o lugar, que merezca gran importancia en el desarrollo de su vida". (Águila, 2007, p. 31)

Se puede analizar mediante las técnicas de observación participante y la entrevista. Para ello se profundiza en puntos claves: impacto, importancia, trascendencia y huella que ha tenido la sociedad religiosa la Divina Caridad desde sus inicios hasta la actualidad.

Según la entrevista y el análisis de documentos realizados se evidencia que desde 1900, año en que se inicia la sociedad religiosa hasta la actualidad logra un impacto en el barrio del Panteón de Gil, comienza a desarrollar un intensa actividad religiosa dirigida al crecimiento numérico de sus familias, las consolidaciones de los cultos empleados, las fiestas de los diferentes orishas y el cumpleaños de santos de sus ahijados en las clases más desposeídas.

Esto posibilitó el crecimiento del prestigio institucional y su acción social en la comunidad, influye en el sistema de relaciones socioculturales y en las prácticas de la familia religiosa, la cual se mantuvo a partir de una práctica elevada como las consagraciones y las festividades, la mayoría de los habitantes del barrio asistían fuesen creyentes o no.

La sociedad la Divina Caridad tenía como objetivo principal fomentar su creencia religiosa en sus practicantes, pero se extiende hacia los habitantes del barrio, los cuales en un primer momento asistían a las festividades con el propósito de alimentarse de las ofrendas hechas a los orishas al terminar la ceremonia. Luego participan en las festividades con una visión diferente, depositan su fe en esta sociedad y comienzan a realizar promesas a la deidad principal con fines sociales y económicos, colocan en el altar ofrendas en agradecimiento y plantean colaborar en la organización de las festividades.

Además se valora la trascendencia que ha logrado la sociedad de una generación a otra, los niños se interesan por las actividades de la sociedad, conocen lo que se hace, se han consagrado familias enteras, considerados como sus ahijados y se les hace la ceremonia de iniciación.

La sociedad transmite al barrio tranquilidad y estabilidad, bajo índice de violencia, despierta el interés de sus habitantes en colaborar y mantener su festividad principal anualmente, además de extenderla más allá del barrio y la comunidad a la que pertenece; es un elemento identitario, los hace distintos y por ello el orgullo de sus miembros.

La sociedad ha trazado una huella en la cultura local del barrio. Surge una comparsa inspirada en esta sociedad religiosa llamada Los príncipes de la Caridad, representa a Oshún; la sociedad y su principal festividad se han convertido en una tradición local por parte de sus practicantes y por los habitantes del barrio Panteón de Gil, sienten orgullo por esta y significa una entidad transformadora en el barrio.



CONCLUSIONES

La fundamentación de los elementos teóricos de la religión desde la perspectiva sociocultural permite extender los conocimientos acerca del cómo, por qué y para qué surge la religión y cómo llega a convertirse en un fenómeno universal, facilita el acceso a las diversas visiones y conceptualizaciones que se tiene de la religión.

La caracterización de la sociedad religiosa la Divina Caridad muestra que ha trascendido por la implementación de normas, conductas, hábitos, devociones, funciones rituales, reproducciones religiosas y socioculturales, se transmite de generación en generación, se destaca la relación individuo-individuo, individuo-grupo y grupo-comunidad, desde la relación entre el individuo y lo sobrenatural.

La caracterización fundamenta que la familia religiosa que vive en la sociedad la Divina Caridad en conjunto con los habitantes del barrio del Panteón de Gil juega un papel importante en la organización de la festividad principal dedicada a la deidad Oshún.

La festividad religiosa se caracteriza por ser popular y tradicional, posee una estructura, la misa espiritual, matanza y comidas a orishas, organización de altares y tronos y el día del tambor (danzas, cantos y música). La ceremonia religiosa dedicada a Oshún es significativa para los habitantes del barrio, realizan sus promesas y se consagran a este orisha.

El uso de la metodología cualitativa facilitó que la investigación se basara en la descripción, en los sucesos, recuerdos, experiencias vividas por los habitantes del barrio y por la santera que actualmente está a cargo de la sociedad religiosa la Divina Caridad.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Águila, R. (2007). La responsabilidad social en la relación Comunidad-Empresa. Estudio de caso. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Ayala, Y (2007). La fiesta religiosa de Shangó Macho en la Casa IléOsha de Teresa Stable en Cruces. Aproximaciones para un estudio de caso. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Barrios, L. (2007). La ceremonia de Asiento en la familia religiosa en la Sociedad de Santa Bárbara en Palmira. Un estudio de caso. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Bolívar, N. (1990). Los orishas en Cuba. La Habana: Unión.

Colectivo de autores. (1998). Panorama de la Religión en Cuba. La Habana: Política.

Cordero, G. (2006). Las fiestas religiosas de Yemayá en Abreus. Aproximaciones para un estudio de caso. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Fernández, R. (2011). La festividad de Oshún en la IléOsha de YeniseyTorriente en el municipio de Cienfuegos. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Infante, C. (2009). La ceremonia del Iyoryé en la Sociedad El Cristo, Palmira. Un estudio de caso. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Morales Mejias, R. (2008). La Perspectiva Sociocultural como Metodología de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial: Los Tambores Dundún. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Moya, N. (2009). Las familias religiosas en Cienfuegos desde la perspectiva sociocultural. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.

Ortiz, F. (1993). Etnia y sociedad. La Habana: Ciencias Sociales.

Soler, D. (2005). La familia religiosa en Cienfuegos: Conferencia dictada en el Festival del Fuego. Santiago de Cuba: Casa del Caribe.

Soler, D. (2006). Aproximaciones para el estudio de la religión y religiosidad en Cienfuegos: CPPC.



Recibido: Abril de 2017.

Aprobado: Junio de 2017.




MSc. Atabey Medina García

E-mail: amedina@ucf.edu.cu

Lic. Diana Chacón

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons