SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A MICROEMPRESARIOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE QUITOINCLUSIÓN DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.9 no.4 Cienfuegos oct.-dic. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL



LOS MODELOS DE DESARROLLO Y ECUADOR



DEVELOPMENT MODELS AND ECUADOR




Dr. C. Alfonso Rafael Casanova Montero1 ,Lic. Ismael Zuaznabar Morales2

1Universidad Metropolitana del Ecuador. República del Ecuador.

2 Universidad Central de Venezuela. Caracas. República Bolivariana de Venezuela





RESUMEN

En el mundo contemporáneo, la creciente intervinculacion de países, con desiguales niveles de desarrollo económico, político, social y cultural, no permite que ninguno, por grande que sea, pueda vivir, sin interactuar y relacionarse con el exterior, al existir tendencias globales que imponen retos y desafíos nuevos. Los niveles de actuación a considerar son complejos en momentos donde viejos paradigmas como la unidad de la Unión Europea (UE) se cuestionan y que despiertan viejas contradicciones nacionales que tienen repercusiones económicas políticas y sociales internacionales a las cuales habría que sumar las incertidumbre creadas desde Estados Unidos y su nuevo presidente que atentan contra los avances en la lucha contra el cambio climático, al promover el uso de los combustibles fósiles, y abren nuevos espacios en la carrera armamentista y mayores interrogantes entre las potencias nucleares y el resto del mundo.

Palabras clave: Modelos de Desarrollo, crecimiento económico, coyuntura político económica.


ABSTRACT

In the contemporary world, the growing interlinking of countries, with unequal levels of economic, political, social and cultural development, does not allow anyone, however great, to live, without interacting and interacting with the outside, as there are global tendencies that Impose new challenges and challenges. The levels of action to be considered are complex at times where old paradigms such as European Union (EU) unity are questioned and awaken old national contradictions that have international political and social economic repercussions to which the uncertainty created by States The United States and its new president, who are fighting against advances in the fight against climate change, promoting the use of fossil fuels, and opening new spaces in the arms race and greater questions between nuclear powers and the rest of the world.

Keywords: Models of Development, economic growth, economic political conjuncture.





INTRODUCCIÓN

Los debates sobre el desarrollo se intensificaron con el fin de la segunda guerra mundial y con el surgimiento de múltiples naciones independientes de las antiguas colonias, que conformaron el llamado tercer mundo. El crecimiento puede no significar desarrollo, es más puede ser empobrecedor y depredador del medio ambiente. No obstante el debate del desarrollo y sus vías continúa.

En esta dirección son aun necesarios los trabajos de conceptualización, y el examen crítico de las aplicaciones prácticas en diferentes naciones, destacando que en casi todos estos modelos predominan los estándares impuestos desde los países capitalistas desarrollados.

Desafortunadamente el más abarcador intento de desarrollo socialista, que se aplicó en la Unión Soviética y demás países europeos concluyó con un resultado negativo. Las metas de producción, productividad, crecimientos de consumo siguiendo la lógica de los grandes centros del capital, sin valorar sus efectos y consecuencias económicas, políticas y sociales y los errores políticos apuntan a una compleja base multicausal de la crisis del socialismo real europeo bastante poco divulgada y estudiada, aunque con aportes pioneros de hondo calado (Rodríguez, 2016).

El presente trabajo persigue el objetivo de exponer algunos de los puntos en debate y concluir con ciertos criterios de insuficiencias teóricas apreciadas en el complicado tema de las vías del desarrollo (independientemente de sus formas vistas por su esencia) en un mundo globalizado e interdependiente donde cada vez son más lo que estiman es imposible repetir los caminos de los que supuestamente son evaluados como países desarrollados



DESARROLLO

El debate sobre que vías de desarrollo seguir, sea vistas según su esencia capitalista o socialista, dentro de las tantas formas de manifestación de cada una de estas, lleva centurias y aún continúan y se discute si es mejor el Capitalismo, o el Socialismo (¿viejo y nuevo, teórico o practico pero caracterizado por la producción de plusvalía/ ganancias el primero? ), o si por el contrario hacen falta modelos de Estado sobre la filosofía del Cristianismo, el Islamismo, o los basados en el terrorismo, el Narcoterrorismo, los gobiernos militares o para militares y hasta el modelo del Progresismo (Asuaje, 2015), el Chavismo, y no sabemos cuántos ismos más que se ven en el día a día de los medios de comunicación.

En este mundo, globalizado, interconectado y bien complicado donde junto a múltiples avances científicos y técnicos se hayan enormes problemas por resolver generadores de grandes diferencias económicas y sociales, incrementándose el intercambio internacional desigual, que no haya solución : ¿ si es que la tiene?, crecimiento de las confrontaciones de todas las clases, la pobreza y el deterioro acelerado del medio ambiente, surgiendo situaciones inimaginables dado el nivel productivo y tecnológico del desarrollo mundial capaz de producir riquezas para todos que sin embargo es cada vez más inequitativo.

Para ubicar el socialismo como resultado del desarrollo del capitalismo y visualizar los antecedentes a la discusión de hoy es necesario dar un salto histórico de 142 años y retrotraernos a los contenidos publicados 1875 por Federico Engels, en su artículo "Acerca de las relaciones sociales en Rusia" donde criticaba los señalamientos de los socialistas rusos de hacer una revolución en aquellas condicionescon limitado nivel capitalista , antes que en la naciones más desarrolladas de Europa Occidental, apoyándose los rusos en su sistema de propiedad comunal . Luego el cofundador del marxismo diría:

"Solo al llegar a cierto grado de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, muy alto hasta para nuestras condiciones presentes, se hace posible elevar la producción hasta un nivel en que la liquidación de las diferencias de clase represente un verdadero progreso, tenga consistencia y no traiga consigo el estancamiento, incluso la decadencia en el modo de producción de la sociedad. Pero solo en manos de la burguesía han alcanzado las fuerzas productivas ese grado de desarrollo. Por consiguiente, la burguesía es también, en ese aspecto, una condición previa y como el proletariado mismo, de la revolución socialista. Por tanto, quien sea capaz de afirmar que es más fácil hacer la revolución en un país donde, aunque no hay proletariado, no hay tampoco burguesía, demuestra exclusivamente que debe estudiar el ABC del socialismo". (Engels, 1875)

Así se observa la permanencia de tales debates y si es vigente o no los planteamientos de los fundadores del marxismo y Lenin en sus trabajos sobre el socialismo como vía de desarrollo económico y social y modelo económico a aceptar como solución a los graves problemas del mundo y del imperialismo y su tesis del eslabón más débil.

La existencia de situaciones objetivamente revolucionarias y las luchas de sus vanguardias políticas permitieron que en ciertos casos estas tomaran el poder político en las condiciones de países subdesarrollados de modo que incluso lo plantearon como precondición y un modelo como vía al desarrollo.

Todo eso hoy se desenvuelve en medio en esta dinámica global caracterizada por la presencia de guerras sin declaración de guerra y declaración de guerras sin guerras, invasiones, ataques, bloqueos y sanciones económicas globales y bilaterales, nuevos y viejos bloqueos como el de Estados Unidos a Cuba que ya tiene más de 50 años desde sus inicios en 1962, con Washington sancionando Rusia, junto a la Unión Europea (UE), pero cooperando en la guerra contra ISIS y el terrorismo internacional y China diciendo sancionara a Estados Unidos país del cual tiene la mayor cantidad de bonos del tesoro a nivel mundial y dejaría de cooperar en el financiamiento de su déficit fiscal cuando Washington mantenía en principios de 2017 un cambio muy importante de sus anteriores políticas económicas nacionales e internacionales.

Toda esta situación está matizada también por el auge de la delincuencia mundial desenfrenada, el comercio ilegal, el narcotráfico multimillonario, junto a los paraísos fiscales (incluso dentro de los propios Estados que combaten el movimiento ilegal del dinero) a donde huyen y se esconden capitales de todos los orígenes y valores que superan el Producto Interno Bruto (PIB) de varios países desarrollados.

Por otra parte si se sigue la lógica marxista de las formaciones económicas y sociales (FES) y sus modos de producción que establece la secuencia histórica del devenir humano: sociedad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y comunismo (con su primera fase socialismo y el periodo de transición entre el capitalismo y esta primera fase del modo de producción comunista) debe estar con un predominio mundial del socialismo, lo cual evidentemente no ha ocurrido.

Esto no niega las predicciones del cambio social de Marx-Engels y Lenin, solo destaca la complejidad del proceso histórico y el desarrollo no lineal dado el nivel de contradicciones actuales del capital

Hoy es tal la confusión que se habla de la Sexta Sociedad , o de una mutación del capital hacia algo distinto o de un modelo de socialismo diferente al conocido que podría ser un " neo capitalismo " o un " Capitalismo Socialista", o si se sigue la lógica de los ex países socialistas europeos , hoy en franco dinamismo capitalista o en transición del socialismo al capitalismo en retroceso o adelanto dialéctico sobre la base de la negación de la negación, tal como los casos de Bulgaria, Polonia, Rumanía, Hungría, la ex Checoslovaquia , actualmente la República Checa y la República de Eslovaquia ,mas Yugoslavia (balcanizada en varios estados entre ellos Montenegro y Croacia)

Por otra parte estarían los Estados nórdicos europeos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca ) considerados por más de uno como los reales países socialistas, estructurados social y políticamente sobre gobiernos socialdemócratas , algunos evaluados internacionalmente de exitosos por sus altos niveles de vida promedio , ocupando primeros lugares en múltiples indicadores como el Índice de Progreso Social donde destacan por estar en los primeros escaños pudiendo esta realidad ser interpretada como los lugares o los países "Neo capitalistas o Neo socialista" o un socialismo distinto sin predominio de la propiedad estatal sobre los medios de producción , ni con estados dominadas por la afirmación clásica de Marx y Lenin de la "obligatoria" dictadura del proletariado.

Dónde están los debates de los modelos de desarrollo

 Lo real es que junto a todo lo anterior ante las distintas tendencias (con el istmo que se le ponga) es que hay aún mucha miseria, hambre, enfermedades y daño al medio ambiente que enmendar, junto también a las potencialidades internacionales desaprovechadas y sobre todo una gran diversidad de esquemas de crecimiento y desarrollo económico, la mayor parte de los cuales siguen dentro de la lógica del capital, pero con particularidades nacionales que casi siempre se obvian y esconden dentro de supuestas generalidades sistémicas .

 De esta manera el futuro del mundo no parece estar tan claro, ni las vías del desarrollo son tan expeditas como algunos académicos señalan (ahora después del brexit británico de principios de 2016 y desde el 20 de enero de 2017 con y Trump en la presidencia de Estados Unidos la incertidumbre parece volverse lo único cierto) y vale recordar como ya por ejemplo en época tan temprana como el 12 de setiembre de 1882 Federico Engels en carta a K. Kautsky diría que había una serie de etapas que los países semicivilizados tendrían que recorrer antes de llegar a la organización socialista o como planteó Samir (1999), la teoría de la transición del mundo está por hacerse o lo señalado el año 2000 por Hans. Dieterich, (alemán, radicado en México, profesor de la UNAM,) que fue uno de los creadores de la Teoría del Socialismo del Siglo XXI (Heinz, 2005).

En este entorno el incremento de las desigualdades y contradicciones de la globalización, beneficiosa para las grandes trasnacionales y perjudicial para las clases medias y trabajadoras hasta de los centros del capital, es algo que parece hoy muy cuestionado aunque su crecimiento objetivo sea indetenible y por tanto innegable.

Ya desde la época de V.I. Lenin estaba tal fenómeno presente cuando este lo definiera como un rasgo característico del capitalismo en su etapa imperialista, siendo por tanto una fuerza y tendencia económica, al parecer imparable ,y destaca como junto con ella crece una tendencia contradictoria: la regionalización de la economía con nuevos flujos internacionales tecnológicos, de comercio y finanzas , dentro de la misma esencia y lógica del capital, además del comercio de servicios tradicionales y nuevos, factores tecnológicos que determina una constante mutación de las formas organizativas y distribución global de la producción y el comercio internacional, junto a nuevas tendencias de los flujos financieros , nacionales e internacionales (Lenin, 1965).

Por ello los modelos de desarrollo exitosos de hace años es muy probable dentro de poco dejen de serlo, cuando según algunos pronosticadores y analistas nos encaminamos a sociedades tecnológicas , con otros niveles de automatización e información donde ya las computadoras aprenden solas y la Big Data toma nuevas relevancias en la economía global.

Según Krugman, (2015), en la década de los sesenta del siglo XX el mundo fue recorrido por una idea de "futurismo" y llovieron los escritos y libros discerniendo sobre el futuro exitoso o el descalabro global, como "The Year 2000", de Kahn & Wiener (1967), que ofrecía y predecía una lista de innovaciones y giros de la tecnologías a ser creadas pero que la vida demostró que ambos estaban equivocados en sus predicciones y la gran la mayoría de las innovaciones esperadas entre ellas las plataformas voladoras individuales no se materializaron y aún no han llegado.

Ahora se habla de "La Cuarta Revolución Industrial ", impulsada por la digitalización y la impresión en 3D, y el empleo de la Big Data y se dice que acarrearía la supresión de millones de empleos en las mayores economías capitalistas mundiales, dejando de lado sus efectos en el resto del mundo subdesarrollado o a medio camino del capital.

Según un informe del Foro Económico Mundial tal fenómeno provocaría grandes perturbaciones en los modelos empresariales y además en el mercado laboral mundial, propiciando que dicha revolución industrial transformará la economía mediante la combinación de diversos fenómenos ya existentes, como el internet de las cosas y los Big Data.

Recuérdese que la Primera Revolución Industrial se caracterizó por la generalización del uso de la máquina de vapor, la Segunda por la expansión de la energía eléctrica y la transformación de la producción mediante los cambios organizativos y funcionales generados por las cadenas de montaje y la Tercera Revolución Industrial caracterizada por la dominación de las transformaciones del mundo de la electrónica y el amplio empleo de la robótica, todos procesos transformadores de la fisiología organizativa- funcional de la producción y la dinámica de los mercados estimándose que la Cuarta no será una excepción.

 La coyuntura político económica actual en Ecuador

¿Qué está pasando en Ecuador?

¿Se ha alterado el curso de los acontecimientos políticos y económicos del país?

En la búsqueda de las causas de los más recientes acontecimientos que han intentado cambiar la correlación política y el modelo de desarrollo, basado en el programa de Alianza País, surgen estas interrogantes, ya que a ratos se ha interrumpido la estabilidad político- económica, paradójicamente en un país con un éxito inédito, durante los 10 años del gobierno de Rafael Correa Delgado, reconocido internacionalmente de forma unánime y sin embargo solo apreciado por algo más del 50% de los ecuatorianos en la urnas.

Como logros significativos, por solo sumarizar los aspectos más relevantes del proceso se destacan los siguientes:

1.       Política estratégica, del Buen vivir, con metas por Áreas de resultados claves, de la política, la economía, tanto en lo social y como en el cuidado del medio ambiente, así como en el estímulo al desarrollo educacional, científico técnico e innovador, bases del cambio de modelo país, con inclusión social y económica de los sectores menos favorecidos.

2.       Se transformó, la manera de hacer política y de dirigir los procesos ejecutivos, con un permanente contacto con el pueblo y una constante transparencia y retroalimentación de lo que realiza el gobierno, con claras rendiciones de cuenta sobre el uso de los recursos del país, ejemplo de ello son, los consejos de ministros itinerantes cada viernes por una región del país y las alocuciones presidenciales sabatinas, informativas de la actividad del presidente durante la semana.

3.       En lo económico, se desarrolló una redistribución del poder a favor de las grandes mayorías, sobre la base de la reivindicación de la soberanía, sobre el importante recurso natural, del petróleo, y desarrollando un proceso renegociador de la deuda externa que revirtió las desfavorables condiciones pactadas. Al mismo tiempo se pusieron en marcha las claves para la trasformación de la estructura productiva subdesarrollada del país, conocido, como el cambio de la matriz productiva.

4.       Se enfrentó la adversa coyuntura de bajos precios del petróleo y de apreciación del dólar (que afecta la competitividad de las exportaciones ecuatorianas y por ende los ingresos externos, en una economía dolarizada), con una eficaz política arancelaria, haciendo uso de salvaguardias legítimas ante graves problemas de balanza de pagos.

5.       También se accedió a fuentes de financiamiento externo diversas y puede afirmarse que la magnitud de la afectación macroeconómica, apenas ha tenido repercusión en el funcionamiento cotidiano de la economía y que su mercado interno no ha registrado los niveles de inflación esperables, dada la magnitud del choque externo. No hubo paquetazos, ni políticas de ajuste, poco menos de un punto porcentual subió la tasa de desempleo

6.       Se implementaron Políticas Públicas para reducir la pobreza tales como:

-El Bono de Desarrollo Humano.

-El Proyecto Educación Básica de jóvenes y adultos (EBJA).

-Los emprendimientos juveniles y la economía popular y solidaria.

-El Programa de atención a la infancia.

-El Programa de alimentación.

-El Bono de titulación a acceso de vivienda.

-La Construcción de albergues, para personas damnificadas y/o huérfanos/as.

- La Misión Solidaria.

-La entrega de Textos escolares gratuitos.

-EL otorgamiento de Uniformes gratuitos.

(Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica, 2015)

7.       Se desarrolló una política ambiental consecuente a través del Ministerio del Ambiente, para la preservación de la riqueza excepcional de bienes y servicios ambientales, que posee el Ecuador, que le dan características únicas a nivel mundial, destacándose la zona insular del país, su biodiversidad amazónica, su sierra y sus costas, importante potencial de salud e ingresos turísticos. Se impulsó la reforestación a niveles record internacionales y se continua la batalla por hacer valer la verdad y la justa reparación de daños de la enorme afectación que dejo la Empresa Transnacional Shevron en la amazonia ecuatoriana.

8.       Importantes resultados en la disminución del delito y mejoras en la seguridad ciudadana.

9.       Avances en la lucha contra el narcotráfico nacional e internacional y el lavado de dinero, además de mejoras significativas en el control de las fronteras nacionales y mejoras en la inserción internacional en la economía globalizada mundial.

No obstante, en paralelo con estos resultados, innegables y muchos de ellos de repercusión internacional, también ha estado presente el desgaste que supone en las condiciones de 10 años de un gobierno en el poder.

El mensaje esencialmente correcto, quizás en ocasiones es especialmente de mayor nivel intelectual, que las posibilidades de asimilación masiva de la población, lo cual veremos más delante.

Por otra parte hay que tener en cuenta que esta revolución ciudadana se desarrolla o cohabita con poderosas élites políticas y económicas, que detentan aun, parte del poder fáctico sobre los procesos económicos fundamentales. De hecho los 14 grandes grupos financieros y los 100 principales grupos económicos, han visto crecer el margen de sus utilidades y de su patrimonio, a niveles muy superiores al que detentaban en 2007. Esto, entre otras cosas, genera críticas desde la izquierda clásica, en el sentido de que en definitiva se ha favorecido a estas elites de poder.

Lo objetivo y real es que ha sido positiva la redistribución de ingresos a favor de los pobres, así como la creación de infraestructuras vitales para el desarrollo, dado que el núcleo de las políticas públicas, es en su esencia de beneficio nacional. No ha estado presentes acciones confiscatorias o nacionalizaciones

Quizás en parte esto explique, "la paciencia" de los grupos de poder económico, que sin embargo en los últimos tiempos se han lanzado a una violenta cruzada contra el gobierno y en esto podría haber actuado de catalizador algunas de las acciones puntuales de elemental justicia social y de eficiencia en la administración de los recursos nacionales, que hábilmente han sido explotados por la derecha restaurada y reagrupada. Ejemplo de ellos son:

- Enmiendas constitucionales en un paquete de 16, una de las cuales quitaría el límite a la reelección de las autoridades.

-La polémica sobre las utilidades de las empresas telefónicas y su distribución dentro del sector.

-Las aportaciones del gobierno al presupuesto de la seguridad social

-El fondo de pensiones de la Educación o fondo de maestros.

-La Ley orgánica de Régimen Especial de la provincia Galápagos.

-La ley de tierra y la de Agua.

Y las gotas que desbordaron la copa:

-La ley de Herencias.

-La de la Plusvalía.

Ante la acumulación de cambios de mayor y menor envergadura, se fue gestando un resentimiento por sectores, cuyo último eslabón son una parte de los médicos, ante la creación de un órgano especializado e independiente de control de la calidad. Todo esto ha sido muy bien explotado por la derecha, que con un mensaje simple: "El fruto de mi trabajo es para mis hijos".

Intenta Lograr sacar ventaja en la percepción de la población, que no alcanza a comprender plenamente los beneficios para los más pobres de estas políticas y la lógica matemática.-económica que demuestra que con estas leyes no se afectaría en nada al 98% de la población

Es decir, explicar una reforma de la Ley de herencia (que ya existía), a través de una calculadora que sigue automáticamente el algoritmo de una base progresiva de impuestos, de modo que se afecte a los grandes trasmisores de fortunas y a los especuladores de tierra, no lo comprende la gran mayoría de la población.

El Gobierno también ha podido tener algunas dificultades en la perspectiva de no tomar en cuenta las expectativas, algo que hace ya algún tiempo ha sido teorizado por la ciencia económica. Es decir, aun cuando uno sea del 98% de la población que hoy no tendría que pagar ningún impuesto, el ecuatoriano común identifica que está afectado porque es una posibilidad potencial, que si algún día tuviera una herencia sería entonces perjudicado. No se trata de afectación real hoy, sino de la ilusión de lo que le podría ocurrir algún día.

Esto no solo se da en la clase media alta, o la clase media baja, para colmo se da también en la clase pobre cuyas aspiraciones en muchas ocasiones han sido modeladas por una sociedad individualista y llena de valores mercantiles y consumistas impuestas por el modelo capitalista de desarrollo y acumulación de riquezas algo bien difícil de erradicar en poco tiempo.

Se constata por eso no una clásica alineación de clases antagónicas sino más bien una agrupación multiclasista en torno a las exitosas elites económicas tradicionales, en ciertos sectores del país, sobre todo urbanos, de modo que el mensaje de los que es bueno o malo según sus principales exponentes son reproducidos por los medios de comunicación adversos al proyecto y seguidos de manera entusiasta incluso por gentes de la clase pobre.

En general es más frecuente la crítica que el apoyo en público, aunque en Ecuador se suele decir "el que calla no otorga".

Hay fallas desde luego del trabajo ideológico y también el mal endémico de la corrupción aunque enfrentado cada vez que surge algún caso, es explotado de manera sistemática por los medios, logrando fijar en el imaginario popular que esta es una característica del gobierno de la revolución ciudadana. También hay apoyos de la reacción internacional y no está aislado, este proceso, desde luego de la ofensiva contra los gobiernos de izquierda en la región, pero hay que tener en cuenta que este curso de los acontecimientos era en cualquier caso inevitable. No se podía eternamente gobernar a favor de los pobres, sin chocar con los intereses de los ricos. Entonces:

¿Qué hacer ante esta situación que es bien compleja?

Resulta obvio que este desgaste continuo es a todas luces negativo para el normal funcionamiento de la sociedad. El punto actual, no es que las medidas del gobierno sean o no correctas, es que la derecha ha tenido éxito en trasmitir sus intereses como generales para toda la población y capitalizar a su favor resentimientos y frustraciones de algunos sectores. Por tanto, insistir en su aplicación, no tiene garantizado el éxito, hasta que se haga una mejor difusión de sus propósitos.

El Papa durante su visita al país, hizo un llamado a la unidad y a la paz. Una especie de reconciliación nacional, donde los actores políticos adversarios al gobierno desistan de esta táctica de desgaste y el gobierno desista temporalmente de aplicar ciertas propuestas, es lo que al parecer se perfila con la estratégica iniciativa del Dialogo Nacional del recién electo presidente por Alianza País Lenin Moreno. Este proceso en PAZ y con el reconocimiento de la responsabilidad histórica de lo que se decide HOY en Ecuador, debería tener una oportunidad. Que se haga lo imposible porque no se pierda esta utopía y que continúe su avance este modelo de desarrollo del siglo XXI



CONCLUSIONES

Se arriba a un punto donde se puede afirmar que una teoría socialista, que pueda guiar las luchas de los países hacia el triunfo esta por desarrollarse, por lo que es este sentido nada más preciso que los planteamientos de Fidel Castro, el 14 de febrero de 2003, durante su intervención en el encuentro sobre " Globalización y Problemas del Desarrollo" , celebrado en La Habana Cuba, al afirmar categóricamente: "Que la humanidad no tiene otra alternativa que cambiar de rumbo, es algo que no puede dudarse y entonces nos preguntamos:¿Cómo cambiara? Y ¿Qué formas de vida política, económica y social adoptara?" (Castro, 2003)

Es necesario considerar entonces, si se quiere ver el futuro con destellos de realidad no olvidar como con frecuencia la historia se presenta a través de un encadenamiento de inevitables eventos pero la realidad es que desde el surgimiento del cristianismo de eventos y recordar que hasta la disolución de la ex Unión Soviética o desde la Revolución Francesa hasta la irrupción de Internet, nadie predijo con total acierto los grandes cambios de la humanidad que, una vez ocurridos, todos explican con enjundiosa y docta sabiduría.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia Pública de Noticias de Ecuador y Suramérica. (2015). Presidente Correa defiende políticas del gobierno ecuatoriano en beneficio de los trabajadores. Quito: ANDES. Recuperado de http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidente-correa-defiende-politicas-gobierno-ecuatoriano-beneficio-trabajadores.html

Asuaje, D. (2015). Un enigma llamado Henry Falcón. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/enigma-llamado-henry-falcon_31905

El Telégrafo. (2015). La visita del papa Francisco dejó un mensaje de unidad, diálogo y acción en Ecuador. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/buen-vivir/37/la-visita-del-papa-francisco-dejo-un-mensaje-de-unidad-dialogo-y-accion-en-ecuador

Engels, F. (1875). Acerca de la cuestion social en Rusia. Moscu: Progreso.

Fidel, C. (2003). Discurso de Fidel en el encuentro sobre globalizacion. V Encuentro sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. La Habana: Granma.

Heinz, D. (2005). Hugo Chávez y el Socialismo del Siglo XXI. Caracas: Instituto de Publicaciones Alcaldía de Caracas.

Lenin, V. I. (1965). Algunos problemas del Estado en la transición del capitalismo al socialismo. La Habana: Política.

Krugman, P.(2015). Reseña de The Rise and Fall of American Growth, de Robert J. Gordon. Sin Permiso.Princeton: Princenton University Press.

Rodríguez, J. L. (2016). La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas reflexiones. Cubadebate. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/06/10/la-desaparicion-de-la-urss-25-anos-despues-algunas-reflexiones-iv/

Samir, A. (1999). Los desafios de la mundializacion. México DF: Siglo XXI.



Recibido: Mayo de 2017.

Aprobado: Junio de 2017.




Dr. C. Alfonso Rafael Casanova Montero

E-mail: casanovamontero1954@gmail.com

Lic. Ismael Zuaznabar Morales

E-mail: guarairarepano1@yahoo.es

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons