SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Los bachilleratos populares del movimiento popular la dignidad: espacios de construcción de poder territorialCosto de producción de cacao clonal ccn-51 en la Parroquia Bellamaria, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.10 no.4 Cienfuegos jul.-set. 2018  Epub 02-Sep-2018

 

Artículo original

El efecto de la apertura comercial y la inversión extranjera directa en el crecimiento económico del Perú, 2007-2016

The effect of trade opening and direct foreign investment on Perú’s economic growth, 2007-2016

MSc Alvaro Fernando Valdez Roca1  * 

1 Universidad César Vallejo. Lima. Perú

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la apertura comercial y la inversión extranjera directa en el crecimiento económico peruano, 2007-2016. Para lograr este objetivo se usó un diseño no experimental, de corte longitudinal y de tipo explicativo; la muestra estuvo conformada por todos los datos relacionadas a las variables de estudio entre el periodo 2007-2016 y que fueron obtenidos del BCRP, el INEI y Pro inversión; además se usó un muestreo por conveniencia; la validez de los modelos de regresión fueron hechas mediante el análisis de varianza. La conclusión a la que se llegó fue que sólo la apertura comercial afectó significativamente sobre la tasa de crecimiento del PBI real per cápita del Perú durante el periodo 2007-2016, además, de explicar más de la mitad de su variación. Se recomienda diseñar nuevas políticas que fomenten la apertura comercial mediante la eliminación de barreras y la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales donde los intereses nacionales estén por encima de otros.

Palabras-clave: Apertura comercial; inversión extranjera directa; crecimiento económico

ABSTRACT

The main objective of this explicative research was to determine the effect of trade opening and direct foreign investment on Peruvian economic growth, 2007-2016. This research was developed inside one non-experimental and longitudinal design; The simple was constituted by data related to study variables during the period 2007-2016 and collected from reports prepared by BCRP, INEI and Proinversión; furthermore, it was used a convenience sampling; the validity of regression models was realized through analysis of variance. This research concluded that, in peruvian case, only trade opening affected significatly on growth rate of real GDP per capita during the period 2007-2016 explaining more tan fifty percent of its variation. One suggestion as a product of this research is the design of politics that fosters the trade opening through removing barriers and the search for new trade agreements where the national interests prevail over other types of interests.

Key words: Trade opening; direct foreign investment; economic growth

Introducción

El crecimiento económico es; según Viñas, Pérez & Sánchez (2013), una variable que está vinculada al aumento de la producción o a la capacidad productiva de un determinado país. Por otro lado, Miller (2002), resalta que “el crecimiento económico ocurre cuando hay incrementos en el PIB real per cápita y este se mide según la tasa de variación del PIB real per cápita por año” (p.196). Dentro de los factores que influyen en el crecimiento económico de un país, Mochón & Carreón (2014), señalan que el crecimiento de la producción depende del factor capital, factor trabajo y factor tecnológico. Dentro de las teorías que explican el crecimiento económico destacan la Teoría Clásica y la Teoría Neoclásica; con respecto a la primera, Hardwick, Khan&Langmead (1995), explican que la inversión es una de las principales causas del crecimiento económico y que su principal freno es el aumento de la población, pues mientras la producción de alimentos crece aritméticamente, la población lo hace geométricamente generando que la oferta de alimentos real per cápita se vaya reduciendo con el pasar del tiempo; con relación a la segunda teoría, Mochón (2010), resalta que se enfoca en estudiar la acumulación de capital y el progreso tecnológico como elementos que influyen en el crecimiento económico; finalmente Parkin (2009) resalta con relación a las teorías del crecimiento que “ninguna proporciona una respuesta completa y definitiva a la pregunta básica ¿qué causa el crecimiento económico y por qué las tasas de crecimiento varían?”. (p. 567)

De acuerdo con Pugel (2004), el comercio internacional es un elemento que juega un papel importante en el crecimiento económico, pues una mayor apertura en esta actividad proporciona a un determinado país un abanico más grande de posibilidades para la adquisición de nuevos y mejores bienes de capital con la capacidad de aumentar la productividad, en conclusión, para el autor estas dos variables poseen una fuerte relación positiva. Por otro lado, para Santivañez (2013), la inversión, desde un enfoque macroeconómico “es el gasto destinado a la adquisición de bienes de capital para mantener o aumentar la capacidad productiva del país” (p.237), además agrega que “el incremento de las inversiones es importante en un país, ya que ello permite el incremento económico y si está bien orientado puede generar empleo” (p. 237). Uno de los diferentes tipos de inversiones es la Inversión Extranjera Directa (IED), que, según Hill (2015), es beneficiosa para las economías anfitrionas, pues les proporciona recursos tecnológicos y de capital que tienen la capacidad para impulsar el crecimiento económico, además de fomentar el empleo directo e indirecto.

Existen investigaciones que analizan las relaciones quehay entre la apertura comercial y IED sobre el crecimiento económico, sin embargo, sus resultados no son concluyentes. Con respecto a la IED, a nivel internacional, la investigación de Loris (2014) resaltó que en África, durante el periodo de estudio de 1980-2009, la IED afectó positivamente sobre el crecimiento económico, pero sólo en el sub-periodo 1995-2009. Existen trabajos que arrojan resultados contradictorios como el de Chakraborty & Nzunnenkamp (2006), pues no hallaron una relación entre la IED y el crecimiento económico en el sector primario de la India. En cuanto a la apertura comercial, estudios internacionales como el de Cubides (2016), encontraron que esta variable impactó positivamente en la economía ecuatoriana en el periodo 1989-2014; resultados distintos sobre estas dos variables se encontraron en la investigación deC. Encinas, Rodríguez & Encinas (2012), donde se indica que no existió una correlación entre la apertura comercial y el producto mundial bruto entre los años 1981-2002.

En el ámbito nacional, las investigaciones sobre la relación que existe entre estas tres variables son muy escasas, pues los trabajos que se pueden encontrar son las de Peláez (2013); y Aponte (2010). En vista de la existencia de discrepancias en los hallazgos sobre el tipo de relación que hay entre las variables ya mencionadas y sobre los pocos estudios realizados acerca de este tema vinculado a la realidad peruana, la presente investigación tiene como objetivo central determinar el efecto de la apertura comercial y la IED en el crecimiento económico peruano, período 2007-2016; además como objetivos específicos se tienen: determinar el efecto de apertura comercial sobre el crecimiento económico peruano durante el periodo 2007-2016 y determinar el efecto de la IED sobre el crecimiento económico peruano durante el periodo 2007-2016.

Desde un punto de vista práctico esta investigación contribuye a establecer prioridades al momento de proponer mejoras en materia de política comercial y de inversiones; por otro lado, la contribución teórica de este trabajo está en brindar mayor evidencia empírica para apoyar a la teoría que sostiene que una mayor apertura al comercio y la inversión afectan en crecimiento económico.

Desarrollo

Para lograr los objetivos de la presente investigación se formularon una hipótesis general (HG) y dos hipótesis específicas (HE):

  • HG: La apertura comercial y la IED afectan significativamente en el crecimiento económico peruano durante el periodo 2007-2016.

  • HE1: La apertura comercial afecta significativamente en el crecimiento económico peruano durante el periodo 2007-20016.

  • HE2: La IED afecta significativamente en el crecimiento económico peruano durante el periodo 2007-20016

Para probar estas hipótesis se optó por realizar una investigación de diseño no experimental, de corte longitudinal y de tipo explicativo. El objeto de estudio fue la economía peruana; la población estuvo conformada por todos los datos, desde que existen registros, vinculados a las variables de estudio; además, por medio de un muestreo por conveniencia se obtuvo una muestra compuesta por todos los datos del periodo 2007-2016 relacionados a las variables de estudio, que fueron obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) (2017), del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)(2017) y de Proinversión (2017).

En cuanto a las variables de estudio, se tuvo por un lado la variable dependiente, el crecimiento económico, que fue medido por la tasa de crecimiento del PBI real per cápita (Y); y por otro las variables independientes apertura comercial (X+I/PBI) (X1) e IED per cápita (X2), ambas medidas por sus respectivas tasas de crecimiento.

El análisis se realizó mediante la aplicación del modelo de regresión lineal simple y múltiple, que fueron validados mediante el análisis de varianza y la verificación de los supuestos de normalidad de errores, no autocorrelación de errores y no multicolinealidad de las variables.

Para obtener las tasas de crecimiento de las variables de estudio se utilizó el programa EXCEL 2010 (ver Tabla 1) y los resultados del análisis de regresión lineal se obtuvieron mediante el software estadístico SPSS 22.0.

Tabla 1 - Tasas de crecimiento de las variables de estudio. 

Años IED per cápita Apertura comercial PBI real per cápita
2007 0,5656 0,0599 0,0726
2008 0,2467 0,0482 0,0791
2009 -0,0816 -0,1764 -0,0008
2010 0,3000 0,0793 0,0724
2011 -0,1036 0,1124 0,0525
2012 0,5374 -0,0459 0,0476
2013 -0,2285 -0,0617 0,0464
2014 -0,1614 -0,0707 0,0126
2015 0,0378 -0,0339 0,0220
2016 -0,1792 -0,0099 0,0280

Fuente. Elaboración propia en base a datos de BCRP (2017), INEI (2017) y Proinversión (2017)

Los resultados vinculados a la hipótesis general muestran que si la tasa de crecimiento de la apertura comercial aumenta en una unidad porcentual por año y manteniendo constante la tasa de crecimiento de la IED per cápita, entonces se estima que la tasa de crecimiento del PBI real per cápita se incremente en 0,215% por año. Asimismo si la tasa de crecimiento de la IED per cápita se incrementa en una unidad porcentual por año y manteniendo constante la tasa de crecimiento de la apertura comercial, por tanto, se estima que la tasa de crecimiento del PBI real per cápita aumente en 0,034% al año (ver Tabla 2).

Tabla 2 - Coeficientes del modelo de regresión vinculado a la hipótesis general. 

a. Variable dependiente: PBI real per cápita

Según el análisis de varianza realizado al modelo de regresión lineal múltiple, este es significativo (p-valor = 0,004), es decir, que es válido para explicar la variación en la tasa de crecimiento del PBI real per cápita (ver Tabla 3).Se debe resaltar también que el 72,7% de la variación en la tasa de crecimiento del PBI real per cápita se explica por variaciones en las tasas de crecimiento de la apertura comercial y de la IED per cápita (ver Tabla 4).

Tabla 3 - Análisis de varianza para modelo vinculado a la hipótesis general. 

a. Variable dependiente: PBI real per cápita b. Predictores: (Constante), IED per cápita, Apertura Comercial

Tabla 4 Resumen del modelo vinculado a la hipótesis general. 

Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado Error estándar de la estimación Durbin-Watson
1 0,888a 0,788 0,727 0,0142213 2,221

a. Predictores: (Constante), IED per cápita, Apertura Comercial b. Variable dependiente: PBI real per cápita

Con respecto a la hipótesis específica uno, los resultados señalan que si la tasa de crecimiento de la apertura comercial se incrementa en una unidad porcentual entonces se estima que la tasa de crecimiento del PBI real per cápita aumente en 0,257% al año (ver Tabla 5).

Tabla 5 - Coeficientes del modelo vinculado a la hipótesis específica uno. 

a. Variable dependiente: PBI real per cápita

El resultado obtenido de acuerdo al análisis de varianza para el modelo de regresión lineal simple señala que este es significativo (p-valor = 0,004), por tanto, existe una relación lineal significativa entre la tasa de crecimiento de la apertura comercial y la tasa de crecimiento del PBI real per cápita (ver Tabla 6). Por otro lado los resultados resaltan que el 66,4% de la variación en la tasa de crecimiento del PBI real per cápita es explicada por la variación en la tasa de crecimiento de la apertura comercial (ver Tabla 7). El resultado sobre la existencia de una relación lineal significativa entre estas dos variables coinciden con los hallazgo de otras investigaciones empíricas internacionales realizadas por Cubides (2016); y Bayar (2016); además, a nivel nacional coincide con Aponte (2010), aunque los periodos de estudio fueron distintos. De esta manera, este resultado refuerza la afirmación de Pugel (2004), al decir que el comercio internacional contribuye al crecimiento de la producción de un país gracias a que permite acceder a mejores y nuevos bienes de capital.

Tabla 6 - Análisis de varianza para modelo vinculado a la hipótesis específica uno. 

Modelo Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.
1 Regresión 0,004 1 0,004 15,818 0,004b
Residuo 0,002 8 0,000    
Total 0,007 9      

a. Variable dependiente: PBI real per cápita. b. Predictores: (Constante), Apertura Comercial

Tabla 7 - Resumen del modelo vinculado a la hipótesis específica uno. 

Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado Error estándar de la estimación Durbin-Watson
1 0,815a 0,664 0,622 0,0167404 1,662

a. Predictores: (Constante), Apertura Comercial. b. Variable dependiente: PBI real per cápita

Finalmente los resultados con relación a la hipótesis específica dos indicanque se estima un incremento de 0,057% por año en la tasa de crecimiento del PBI real per cápita si la tasa de crecimiento de la IED per cápita aumenta en una unidad porcentual (ver Tabla 8).

Tabla 8 - Coeficientes del modelo vinculado a la hipótesis específica dos. 

Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizados t Sig.
B Error estándar Beta
1 (Constante) 0,038 0,008   5,029 0,001
IED per cápita 0,057 0,025 0,620 2,233 0,056

a. Variable dependiente: PBI real per cápita

Se debe resaltar que el modelo no es válido (p-valor = 0,056), es decir, que no hay una relación lineal significativa entre la tasa de crecimiento de IED real per cápita y la tasa de crecimiento del PBI real per cápita (ver Tabla 9); además esta variable independiente sólo puede explicar el 38,4% de la variación en la variable dependiente (ver Tabla 10). Estos hallazgos sobre la inexistencia de una relación lineal significativa entre estas dos variables contradicen a los resultados encontrados a nivel internacional por Suanes& Roca-Sagalés (2015); y Loris (2014); además, en el caso peruano no coinciden con el hallazgo de Peláez (2013). Este resultado, al menos en el caso peruano, también refuta todo lo dicho en el aspecto teórico, de que la inversión aporta al crecimiento económico de un país tal como lo explicó Santivañez (2013).

Tabla 9 Análisis de varianza para modelo vinculado a la hipótesis específica dos. 

Modelo Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.
1 Regresión 0,003 1 0,003 4,987 0,056b
Residuo 0,004 8 0,001    
Total 0,007 9      

a. Variable dependiente: PBI real per cápita. b. Predictores: (Constante), IED per cápita

Tabla 10 Resumen del modelo vinculado a la hipótesis específica dos. 

Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado Error estándar de la estimación Durbin-Watson
1 0,620a 0,384 0,307 0,0226706 2,980

a. Predictores: (Constante), IED per cápita b. Variable dependiente: PBI real per cápita

Conclusiones

El primer modelo de regresión lineal múltiple analizado permite concluir que la tasa de crecimiento tanto de la apertura comercial como el de la IED per cápita influyeron significativamente sobre la tasa de crecimiento del PBI real per cápita de la economía peruana durante el periodo 2007-2016, además de que dichas variables independientes, en conjunto, explicaron casi las tres cuartas partes de la variación de la variable dependiente. Sin embargo, un análisis más detallado arrojó que sólo la tasa de crecimiento de la apertura comercial afectó significativamente sobre la tasa de crecimiento del PBI real per cápita durante el periodo de estudio antes mencionado, además de explicar más de la mitad de su variación.

Hill (2015), explica que los flujo de IED que ingresan a un país proporcionan recursos tecnológicos que contribuyen al crecimiento económico, por el contrario, esta afirmación no parece ser tan cierta, pues en el caso peruano, la IED no influyó en el crecimiento económico de estepaís durante el periodo 2007-2016, por tanto, se recomienda hacer investigaciones para conocer las razones por las cuales no se dio este efecto, además, entre las futuras líneas de investigación que se sugieren están vinculadas a este mismo tema, pero aplicados a los diferentes sectores de la economía peruana, y sobre los determinantes de la IED. Una recomendación final es diseñar nuevas políticas que fomenten la apertura comercial mediante la eliminación de barreras y la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales donde los intereses nacionales estén por encima de otros.

La principal limitación que se tuvo para realizar esta investigación fue que algunos datos que se obtuvieron de las diferentes instituciones públicas del Perú fueron cifras parciales y/o estimaciones.

Referencias bibliográficas

Aponte, M. (2010). Impacto de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú 1950-2008. (Tesis de licenciatura). Lima: Escuela Profesional de Economía. [ Links ]

Bayar, Y. (2016). Impact of openness and economicfreedomoneconomicgrowth in thetransitioneconomies of theeuropean unión. South-Eastern Europe Journal of Economics 1, 7-19 Recuperado de https://ideas.repec.org/a/seb/journl/v14y2016i1p7-19.htmlLinks ]

Chakraborty, C., & Nunnenkamp, P. (2006). Economic reforms, foreign direct investment and its economic effects in India. Germany: Kiel Institute for the World Economy. [ Links ]

Cubides, J. (2016). Efecto de una apertura comercial en el Ecuador. (Tesis de Licenciatura). Quito: Universidad de las Américas. [ Links ]

Encinas, C., Rodríguez B. & Encinas A. (2012). Apertura comercial y desarrollo económico mundial en la globalización. Nova Scientia, 4 (8), 66-89. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2033/203324394005.pdfLinks ]

Hardwick, P., Khan B. & Langmead J. (1995). Economía Moderna. 4ed. Madrid: Minerva ediciones. [ Links ]

Hill, C. (2015). Negocios internacionales. Cómo competir en el mercado global. 10 ed. México: Mc Graw Hill Education. [ Links ]

Loris, S. (2014). Impact of foreign direct investment on economic growth in África: Evidence from three decades of panel data analyses. Revista Research in Economics, 68 (3), 248-256. Recuperado de https://ideas.repec.org/a/eee/reecon/v68y2014i3p248-256.htmlLinks ]

Miller, R. (2002). Economía hoy. 2001-2002 ed. Bogotá: Pearson Educación de Colombia Ltda. [ Links ]

Mochón, F. (2010). Principios de economía. 4 ed. México: McGraw Hill. [ Links ]

Mochón, F., & Carreón, V. (2014). Macroeconomía con aplicaciones de América Latina. Mexico: McGraw Hill. [ Links ]

Parkin, M. (2009). Economía. 8 ed. México: Pearson Educación. [ Links ]

Peláez, C. (2013). Inversión extranjera directa y su relación con el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1990-2012 (Tesis para optar el título de economista). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. [ Links ]

Pugel, T. (2004). Economía internacional. 12 ed. Madrid: Mc Graw Hill. [ Links ]

República de Perú. Banco Central de Reserva. (2017). Cuadros anuales históricos. Lima: BCR. [ Links ]

República del Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Producto Bruto Interno Total y por habitante 1950-2016 (valores a precios constantes 2007). Lima: INEI: [ Links ]

República del Perú. Proinversión. (2017). Flujos de Inversión Extranjera Directa BCRP 1995-2018 (Estimaciones). Recuperado de https://www.proinversion.gob.pe/modulos/jer/PlantillaPopUp.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=5975Links ]

Santivañez J. 2013. Fundamentos de economía. Lima: Editorial San Marcos. [ Links ]

Suanes, M., & Roca-Sagalés, O. (2015). Inversión extranjera directa, crecimiento económico y desigualdad en América Latina. El Trimestre Económico, 72, (327), 675-706. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-718X2015000300675&script=sci_abstractLinks ]

Viñas, A., Pérez, L., & Sánchez, A. (2013). Análisis del entorno económico internacional. Instrumentos y Políticas. Madrid: Garceta Grupo Editorial. [ Links ]

Recibido: 17 de Febrero de 2018; Aprobado: 26 de Mayo de 2018

*Autor para correspondencia. E-mail: alvarovaldez84@gmail.com

Creative Commons License