SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Textos, complejos textuales y comprensiónPronóstico del consumo pico para la gestión energética de la Universidad de Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.11 no.4 Cienfuegos oct.-dic. 2019  Epub 02-Sep-2019

 

Artículo original

Las condiciones existenciales del fanatismo

The existential conditions of the fanaticism

0000-0002-0326-4824José Miguel Mayorga-González1  * 

1Corporación Universitaria Minuto de Dios. Centro Regional Soacha. Colombia

RESUMEN

El siguiente estudio se orientó en la comprensión de las condiciones existenciales del fanatismo desde una investigación bibliográfica que permitió lograr describir a un sujeto fanático que fragmenta su propia existencia tanto con los otros, que busca aniquilar su propio pensamiento y convertirlo en una extensión de su comportamiento fanático; pero este pensamiento y comportamiento no son propios del individuo, sino que este a su vez es una extensión del grupo; todo lo anterior, lleva a que el individuo mantenga como sentido las premisas y doctrinas del grupo buscando no cambiar en lo más mínimo, sino al contrario perpetuar el fanatismo; lo que provoca la pérdida de la capacidad de reflexión y de búsqueda de significado, pues el sujeto asume la verdad del grupo como propia, lo que lleva a la instrumentalización de su propia existencia.

Palabras-clave: Fanatismo; Análisis Existencial; Condiciones del ser

ABSTRACT

The following study was oriented in the understanding of the existential conditions of fanaticism from a bibliographical research that allowed to describe a fanatical subject that fragments his own existence with others that seeks to annihilate his own thought and turn it into an extension of his thought and fanatical behaviors; but this thought and behavior are not specific to the individual, but this in turn, is an extension of the group; all of the above, leads the individual to maintain as meaning the premises and doctrines of the group, seeking not to change in the least, but on the contrary perpetual fanaticism; the capacity for reflection and search for meaning is lost, because the subject assumes the truth of the group as his own, which leads to the instrumentalization of his own existence.

Key words: Fanaticism; Existential Analysis; Conditions of being

Introducción

La actualidad latinoamericana nos muestra una serie de comportamientos, entre los que encontramos personas que pertenecen a subculturas, quienes basan su estilo de vida en los diferentes géneros musicales; los seguidores de los equipos de futbol, quienes persiguen, agreden y hasta matan a seguidores de otros equipos por el simple hecho de no seguir su ideología; y hasta seguidores de la religión, quienes adoran y pregonan que la salvación está en su estilo de creer.

Este fenómeno es el fanatismo, el cual, según Frankl (1984), hace parte de las neurosis colectivas, en las que la individualidad de la persona desaparece en medio de la masa y adopta los ideales de la misma. Según Javaloy (1984), la clave del fanatismo “es que aniquile al individuo con el pretexto de salvarle invocando una idea absoluta”, es precisamente lo que genera el pensamiento fanático, la renuncia a la libertad y la responsabilidad de asumir las circunstancias de la vida, a cambio de una inclusión en un grupo, y de aceptar dogmáticamente sus ideas.

A partir de lo anterior, el objetivo de este estudio fue comprender las condiciones existenciales del fanatismo, para ello fue importante revisar literatura en psicología que reflejara los orígenes, causas y comportamientos de las personas fanáticas; para proponer un análisis existencial del fanatismo

El fanatismo, como bien lo describe Unamuno (1917), es “una voz latina derivada de “fanum” templo, y que equivale a inspirado o poseído de una divinidad. Su correspondiente griego es “energúmeno” esto es: poseído. Y hasta cierto punto también lo es “entusiasmado” es decir, dominado por un dios, o como si dijéramos: endiosado. Solo que entre nosotros endiosado quiere más bien decir el que se cree un dios, no el que está poseído por un dios al cual sirve”. (p. 1)

Es decir, el fanático cree que es poseído por un dios y que debe cumplir una misión divina a toda costa. Este mismo autor, sostiene que el fanático es poseído por un dios en nombre de una idea, y generalmente por una sola o por un grupo de ellas subordinadas; además postula que es casi imposible ser fanático de varias ideas o de varios dioses distintos e independientes entre sí. Se presenta como uno de los problemas sociopolíticos de mayor arraigo histórico; el fanatismo, que es descrito por Alonso Fernández citado por Mejía-Ricart (2001), como "la propensión a formarse ideales sobrevalorados y a imponerlos a los demás mediante una conducta activa que se desliza entre el proselitismo y la belicosidad”. Se entiende por ideal sobrevalorado una convicción sobrecargada de afectividad, abrazada con pasión inconmovible y arraigada en el centro de la vida psíquica, que gobierna los sentimientos y los actos del sujeto.

Para Luna (1996), el fanatismo se da en la persona que tiene una mentalidad colectivista desconociendo la propia personalidad y se sumerge en la masa. Por lo tanto, guiada por ésta, desconoce y odia al que no sigue su historia general. El fanatismo es un concepto que suele llevar “apellidos”, por ejemplo “Fanatismo religioso”, “Fanatismo racial”, “Fanatismo político”, y normalmente lo identificamos con manifestaciones de violencia, pero eso no siempre es así, ya que fanatismo son también los escandalosos gritos de los adolescentes por sus cantantes favoritos. Amos Oz (2002), manifiesta que la esencia del fanatismo es la de obligar a los demás a cambiar, el fanático se muestra como una persona altruista, que se preocupa más por el bienestar de los otros que por sí mismo, esto debido, en sus palabras a “la sencillísima razón de que tiene un sí mismo bastante exiguo o ningún sí mismo en absoluto”.

Para una mayor comprensión de este fenómeno se llevó a cabo una investigación bibliográfica. A su vez se puede decir que este trabajo engloba a la investigación de tipo exploratorio pues sirve para la familiarización y obtención de información para el desarrollo de una investigación más completa sobre este contexto particular de la vida real y establecer prioridades para estudios.

Según Alfonso (1994), la investigación bibliográfica es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos. La adquisición u obtención del conocimiento, la fijación, organización y ampliación del mismo, así como su transmisión, requieren de normas especiales, de una metodología que precise y eduque en pensamiento y la expresión, que los estimulen y fortalezcan.

Desarrollo

El fanatismo está influido fuertemente por factores culturales, en los que se destacan la educación, el contexto familiar y social en el que se vive, la comunicación de masas, además del liderazgo que muestran los diferentes grupos religiosos o políticos, pero que debe ser tan fuerte y sugestivo que infunda fe en las personas. La sobrevaloración de las ideas, en el fanático conducen a subestimar o negar la validez de ideas contrarias, así estén respaldadas socialmente pos un número significativo de personas, lo cual hace que se deforme la realidad. En la actualidad, no hay ninguna clasificación nosográfica que incluya al fanatismo como un trastorno de personalidad (Schneider, 1923, citado por Villarejo, 2010), dado que la relación del fanatismo con el trastorno de personalidad no está clara. Este mismo autor, identificó algunos rasgos característicos de las personas fanáticas, entre las cuales están:

  • Autoimagen combativa. La mayoría de los fanáticos se ven a sí mismos como personas altaneras, enérgicas y arrogantes, pero sinceras y asertivas, mostrando una imagen de dureza, orientada al poder y falta de sentimiento y sensibilidad; se sienten orgullosos de sus ideas, y desconfían de otros, todo esto reforzado por la creencia de superioridad moral, política o religiosa y tratan de imponerla a los demás.

  • Estilo cognitivo, dogmático y dicotómico. Su rigidez, hace que tiendan a mantener sus prejuicios, y que sean incapaces de cambiar de opinión, se muestran como intolerantes, e intransigentes, al ver solo los extremos de las ideas y no la gama de matices que puede existir.

  • Comportamiento observable, suspicaz y explosivo. Generalmente presentan actitudes de desconfianza y hostiles frente al mundo, se muestran como personas explosivas e impulsivas, consideran a una persona exterior a sus ideas como el extraño que posiblemente se ponga en su contra, la impulsividad, también hace que sean expansivos y sobreestimen tanto las situaciones como sus capacidades de éxito.

  • Comportamiento interpersonal, prepotente y sumiso. Sienten cierta satisfacción con la humillación de los otros, no muestran empatía frente al sufrimiento ajeno, suelen no tener remordimiento al hacer daño ya que están convencidos de que ese daño se hace al enemigo; se presentan como muy comprometidos con su causa, y en caso de defraudarla, están dispuestos al castigo. Como están orientados al poder, al momento de ejercerlo se muestran como alguien supremo actuando de forma déspota con sus subordinados. Además, frente a una persona que defienda sus mismas ideas fanáticas, pero que ostente más poder, el fanático se va a mostrar como sumiso y admirado.

Análisis Existencial

Es una perspectiva existencial-fenomenológica, con abordaje en la comprensión de las relaciones del ser en el mundo y centrada en la creación de significados en cada situación concreta y la organización de la continuidad temporal, desde el desarrollo de motivaciones que permiten la realización plena y autentica de la persona. La existencia puede caracterizarse como la realización del ser persona (Längle, 2008), es decir de la creación de significados que determinen a la persona, en cada situación concreta (Martínez, 2011).

La existencia se caracteriza por que el ser se elige a si mismo con autenticidad, al construir su destino en un proceso dinámico, de continuidad y organización temporal. Igualmente, los autores plantean que tiene un abordaje comprensivo, que se caracteriza por atender, captar, y clarificar la estructura axiológica particular de cada ser humano, en la situación concreta y la creación de significados que le permitan realizarse como persona. Frente a lo dicho anteriormente, se puede señalar que el análisis existencial tiene un abordaje comprensivo, que procura establecer relaciones de sentido y significado, de motivación y de finalidad que los eventos humanos

Condiciones del Ser: Dimensiones Ontológicas de la Existencia

Para Boss (1979), todo ser humano comparte unas características o condiciones de vida, a partir de las cuales se crea a sí mismo, estas condiciones son inherentes y configuran la realidad más propia. Martínez (2011), plantea que estas condiciones están pobladas de relaciones inherentes a la existencia, pues son relaciones intencionales con el mundo, que es creada en el momento presente y la cual influye directamente en la forma como el ser interpreta el mundo; es decir que en la unidad integral del hombre, encontramos una condición de ser-relación, ser-individuo, ser-cambio y ser-construcción.

La Condición del Ser-Relación, es el mundo de las relaciones con los otros, del estar-con el otro y de la intersubjetividad donde se revela y descubre lo que se es. Además de ser el mundo que envuelve las actitudes y los sentimientos en relación con los otros, como amor/odio, cooperación/competición, aceptación/rechazo y compartir/ aislamiento. Incluye los significados que los otros tienen para nosotros esta condición incluye la respuesta a la cultura en que vivimos, así como a la clase y la raza que pertenecemos. Frente a esto, toda la cultura tiene por fin la ordenación de la realidad y la defensa de la continuidad del yo (Moffatt, 2007) porque permite la identidad de la persona a través de la relación con el otro.

En esta relación con el otro se distinguen dos componentes: el primero es el otro, como testimonio de mí. Por mirada queremos indicar la palabra, el gesto, el abrazo, el rechazo, la indiferencia y, en general, todo el comportamiento que el otro desarrolla hacia mí. El otro aspecto del vínculo es el mecanismo por el que me identifico con el otro, la capacidad de proyectar partes mías en él o introyectar partes suyas en mí.

La Condición del Ser-Individuo, surge del simple hecho de que estoy aquí, que estoy en el mundo (Längle, 2003). En esta condición la persona se enfoca en sus relaciones con el mundo circundante (Martínez, 2011). Cohn (1997), señala que es la relación del Individuo con los aspectos biológicos del existir y con el ambiente; esta condición envuelve las actitudes en relación con el cuerpo, con los objetos, la salud y la dolencia, en la cual se busca el dominio sobre el mundo natural, también el hombre.

En esta condición se observa al hombre como facultativo, es decir, no es un ser fáctico sino un ser facultativo; él existe de acuerdo a su propia posibilidad para la cual o contra la cual puede decidirse (Frankl, 1988). Ser facultativo significa ser libre (García, 1998), por consiguiente, el hombre es algo más que un producto de la herencia y del medio ambiente (Frankl, 1990). Frente a esto la conducta del hombre no es dictada por los condicionamientos si no por las decisiones que toma (García, 1998), aquí se hace referencia a poder ser en lo que “soy yo conmigo” (género, edad, profesión, salud...) y a lo que el mundo fáctico, concreto, es (la familia, el trabajo, la cultura). En definitiva, todo lo que se percibe de sí y de lo que lo rodea.

La Condición del Ser-Cambio es el mundo de la relación consigo mismo, de la existencia subjetiva y fenomenológica de si-mismo, de la construcción del mundo personal, con autopercepción de sí, de las experiencias pasadas y de las posibilidad, recursos, fragilidades y contradicciones, profundamente marcados por la búsqueda de la identidad propia y la auto-afirmación.

La lucha en esta condición es la elección de posibilidades en la construcción de identidades. Esta identidad, propone Moffatt (2007), solo se asegura en la suma de vivir y existir, sólo puede hablarse de identidad cuando un yo discriminado se percibe dentro de una historia, dicho de otra forma, la persona debe constituirse simultáneamente en las dos dimensiones: espacio y tiempo, o sea, como energía y como información, lo cual no es otra cosa que la vieja distinción entre cuerpo (energía) y mente (información). El Ser-Cambio constituye la intimidad, el sí mismo, que dan lugar a la identidad que está en constante movimiento y transformación (Martínez, 2011), para los autores este ser cambio requiere de relacionarse con el mundo y ser consciente de ser vivo, el proceso de individuación se convierte en una tarea de integración.

En cuanto a la Condición del Ser-Construcción se trata de la condición en la que nos relacionamos con los significados (Martínez, 2011), con lo desconocido y así crear un sentido de un mundo ideal, una ideología y un punto de vista filosófico. Es aquí donde se encuentra el sentido de poner todas las piezas del rompecabezas para nosotros mismos. Cada individuo se centra en la construcción de significados con que lucha contra el vacío y la falta de sentido, con la responsabilidad (existencialmente) de su auto-afirmación y desenvolvimiento, consciente de lo que siente y piensa en la anticipación de lo que pueda vivir y ser en el futuro.

El Ser-Construcción es aquello que puede confrontarse con todo lo social, lo corporal e incluso lo psíquico en él (Frankl, 1994). Esta condición se reconoce en su realización, al requerir del organismo psico-físico para su expresión (Martínez, 2005). Si bien, lo físico y lo psicológico forman una unidad intima (Frankl, 1994), esta no es la mismidad de la persona, no es la totalidad, pero si es necesario para la expresión de lo espiritual. Lo que caracteriza a la existencia es esta condición ya que el ser se elige asimismo con autenticidad, construyendo su propio destino, en un proceso dinámico. En esta condición se obtiene un sentido de dirección interior, y se alcanza a experimentar o ver algo desde una perspectiva diferente del limitado punto visual, ya que el hombre adquirió la capacidad de construir secuencias, es decir, poder imaginarse dentro de una sucesión imaginaria de presentes, que le sostienen ese presente implacable en donde siempre se encuentra, y que constituye en cada instante un salto entre lo que fue y lo que será (Moffatt, 2007).

Estas condiciones ontológicas de la existencia, son las que caracterizan al ser desde el momento de ser concebidos y que sostienen la manifestación en el organismo psicofísico de las Capacidades existenciales y promueven el desarrollo de Motivaciones de Creación.

La comprensión del fanatismo desde el análisis existencial, se desarrollará paso a paso con la identificación de las condiciones existenciales del fanatismo. El fanático se caracteriza por la adopción de una idea, idea que es retroalimentada y compartida por un grupo. Generalmente, esta máxima no se contrasta con la realidad y se mantiene a través del tiempo, lo que significa que se ha dado una idealización del pasado y evitado hacer una construcción del presente a través del encuentro; como la persona fanática busca convencer al otro de su ideología a toda costa, no genera un encuentro en la relación, ya que esta relación no se da Yo-Tú, sino Yo-Ello. Es decir, la persona con un pensamiento fanático, no concibe a la otra persona en su individualidad sino como un objeto que se debe incluir a su pensamiento a toda costa, con el fin de que “conozca” la verdad.

Condiciones del ser

La persona, al ser un ser existencial, tiene unas condiciones del ser, que son definidas como las relaciones que se dan en el mundo, entre las cuales están las anteriormente desarrolladas, ser-relación (SR), ser-individuo (SI) ser-cambio (SC) y ser-construcción (SS). En el fanático, estas condiciones del ser se nublan; a continuación, se desarrollará cada dimensión desde la comprensión del análisis existencial creativo.

La condición de ser-relación (SR), se bloquea, ya que el fanático, como lo referían anteriormente los autores no conciben a la persona en su individualidad, busca a toda costa convencer a los demás de seguir sus ideas; la relación ya no se expresa de manera existencial sino instrumental; es decir, se genera una relación Yo-Ello. El encuentro en el fanático se evidencia como instrumental y no existencial, no se toma distancia del otro para identificarme en la relación, sino que se invade su espacio e intimidad con el fin de convencer; no se ve al otro como un “tú” que puede ayudarme a reconocerme, sino como un algo del cual se puede sacar beneficio. La posición personal que exige en el encuentro, es escondida o negada por el fanático al no reconocerse como único y singular, sino como parte de una misión divina; misión que debe seguir dogmáticamente y pregonar sus ideas.

La condición de ser-individuo (SI), en la persona con pensamiento fanático se pierde de vista, ya que el fanático, al adoptar la idea máxima, se configura como parte de un grupo dejándose de lado a sí mismo; ese grupo se convierte en la estructura del fanático, éste no debe pensar en planear que va a hacer, porque el grupo ya tiene establecido todo lo que debe hacer, es decir, el fanático anula su libertad. Toda posición genera un acto de acción, aquí, se presenta la tercera motivación creativa (Acción como respuesta a la posición). La acción implica un fin, porque como lo refiere Krochmalny (2004), el sujeto es temporalización, es carencia ya que existe un futuro de posibilidades, implica un aquí y ahora proyectado al futuro, que en términos de Sartre se definiría como el para-sí. La posición del fanático, no va direccionada a su futuro, no se proyecta al futuro, porque se refugia en una idea que no evoluciona, que no cambia con el tiempo ni es contrastable con la realidad.

La condición de ser-cambio (SC), también se aparta de la vista del fanático. Aunque siempre somos cambio, el fanático adopta la máxima que hace que se quede en el tiempo, es decir, esa idea no tiene tiempo por que permanece inmóvil y no se contrasta con la realidad cambiante. Esta condición es la elección de posibilidades en la construcción de la realidad, es decir, se da en cada momento, y es dinámica; el fanático al incluirse en un ideal e integrarse de manera simbiótica con este, no se permite el cambio, no elige entre posibilidades sino sigue ciegamente la suya, su realidad no se construye en cada momento, sino que está dada y estática.

La condición de ser-construcción (SS), esta dimensión trata de que cada individuo se centra en la construcción de significados, con los cuales lucha contra el vacío existencial y la falta de sentido (Carvalho, 2006), en este pensamiento, la construcción de significados, se disminuye o se convierte en irrelevante, ya que se posee el conocimiento verdadero y único. El ser elige a sí mismo con autenticidad, construyendo su propio destino, en un proceso dinámico de ser-viviendo; en el fanático, el destino ya está marcado, construido, es decir, no se elige; como en el fanatismo religioso de tipo terrorista, la persona que comete un acto suicida-homicida, tiene la convicción desde su ideología de ser un ejemplo y alcanzar cierta trascendencia (entendida como cumplir el propósito divino), es decir, el destino no se construye, y se establece como una alternativa dada. El fanático adopta una máxima para cubrir el vacío existencial que posiblemente se presente, en la dimensión del ser-construcción, es en la que se da la relación con el significado o los significados; esta construcción de significados es la forma como se lucha contra el vacío y la falta de sentido, dimensión que se pierde de vista pues no se anticipa lo que se pueda vivir en un futuro, porque para el fanático el futuro ya está escrito, negando lo facultativo y la libertad del hombre.

Como su nombre lo indica, la dimensión del ser-construcción, se caracteriza por la construcción dinámica del propio destino, que se da a través de autenticidad. Una característica del fanático es que al integrar el grupo no hay que preocuparse por elegir, ya que el grupo es el que elige, no por ser autentico. Se concibe entonces como traidor a alguien que no piense como la masa, a alguien autentico. No se permite una idea o una perspectiva diferente; esta característica, se contrasta con una característica del ser-construcción en la que la persona se permite ver más allá, de lo que permite el mundo visual. En el fanatismo, no hay tiempo ni realidad la norma es lo estático, no lo dinámico, lo monótono, no lo creativo; en esta dimensión, el hombre se dirige a ser algo más de lo que ya fue, en la aceptación como finito y temporal.

Conclusiones

El sujeto fanático fragmenta su propia existencia tanto con los otros que busca aniquilar su propio pensamiento y convertirlo en una extensión de ideología y comportamientos fanáticos; pero ambos no son propios del individuo, sino una extensión del grupo. Todo lo anterior, lleva a que el individuo mantenga como sentido las premisas y doctrinas de este para no cambiar en lo más mínimo, sino al contrario perpetuar el fanatismo. Se pierde la capacidad de reflexión y de búsqueda de significado, pues el sujeto asume la verdad del conjunto como propia, lo que lleva a la instrumentalización de su propia existencia.

Se vuelve importante dentro del análisis existencial del fanatismo comprender como se experiencia las capacidades propias de existir, como son la intencionalidad, la libertad, la responsabilidad el sentido y la temporalidad para el logro de un análisis más profundo de esta situación que fragmenta la propia existencia del individuo.

Referencias bibliográficas

Alfonso, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones. [ Links ]

Boss, M. (1979). Existential Foundations of Medicine and Psychology. New York: Jason Aroncon Inc. [ Links ]

Cohn, H. (1997). Existential Tought and Therapeutic Practice. An Introduction to Existential Psychotherapy. London: Sage Publications. [ Links ]

Frankl, V. (1984). El hombre doliente (fundamentos antropológicos de la psicoterapia). Barcelona: Herder. [ Links ]

Frankl, V. (1988). The Will to Meaning: Foundations and Applications of Logotherapy. New York: Meridian. [ Links ]

Frankl, V. (1990). Logoterapia y análisis existencial: textos de cinco décadas. Barcelona: Herder . [ Links ]

Frankl, V. (1994). La voluntad de sentido. Barcelona: Herder . [ Links ]

Javaloy, F. (1948). Introducción al estudio del fanatismo. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. [ Links ]

Krochmalny, P. (2004). La teoría de la acción en la fenomenología-existencial de Jean-Paul Sartre. Recuperado de http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Jovenes_investigadores/3JornadasJovenes/Templates/accion%20y%20estructura/KROCHMALNY_ACCION.pdfLinks ]

Längle, A. (2003). El Burnout (desgaste profesional), sentido existencial y posibilidades de prevención. European Psicotherapy, 4(1), 107-122. Recuperado de https://www.icae.cl/wp-content/uploads/2013/06/Burnout_sentido_existencial_y_prevencion_Langle.pdfLinks ]

Längle, A. (2008). La Espiritualidad en psicoterapia. Entre inmanencia y trascendencia en el Análisis Existencial. Revista de Psicología, 4(7), 5-22. Recuperado de https://www.academia.edu/4549988/La_Espiritualidad_en_psicoterapia._Entre_inmanencia_y_trascendencia_en_el_An%C3%A1lisis_Existencial_Spirituality_in_Psychotherapy_Between_Immanence_and_transcendence_in_Existential_AnalysisLinks ]

Luna, J. A. (1996). Logoterapia: Un enfoque humanista existencial. Bogotá: San Pablo. [ Links ]

Martínez, E. (2005). Hacia una prevención con sentido. Bogotá: CAA. [ Links ]

Martínez, E. (2011). Las Psicoterapias Existenciales. Bogotá: Manual Moderno. [ Links ]

Mejía-Ricart, T. (2001). Reflexiones sobre el fanatismo, el terrorismo y los eventos del 11 de septiembre. Congreso interuniversitario de psicología del Caribe Centroamérica: logros y perspectivas. República Dominicana. [ Links ]

Moffatt, A. (2007). Terapia De Crisis, La Emergencia Psicológica. Buenos Aires: Edición Bancavida. [ Links ]

Oz, A. (2002) Contra el fanatismo. México: Siruela, S.A [ Links ]

Unamuno, M. (1917). El fanático y el escéptico. Salamanca: Universidad de Salamanca. [ Links ]

Villarejo, A. (2010). Fanatismo: interés en psiquiatría forense y penal. Sevilla: Medicina Forense. [ Links ]

Recibido: 11 de Mayo de 2019; Aprobado: 21 de Julio de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: jose.mayorga@uniminuto.edu

Creative Commons License