SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Necesidad de obras arquitectónicas en los puntos de inflección vehicular de la avenida Francisco de Orellana de Guayaquil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.12 no.1 Cienfuegos ene.-feb. 2020  Epub 02-Feb-2020

 

Artículo Original

Sistema de medidas para contribuir al incremento de la población económicamente activa en el sector de la industria azucarera de Cienfuegos

System of measures to contribute to the increase of the economically active population of the sector of the sugar industry of Cienfuegos

Olga Lourdes Vila Pérez1  * 
http://orcid.org/0000-0002-1385-9629

1 Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un sistema de medidas para contribuir al incremento de la población económicamente activa del sector de la industria azucarera de Cienfuegos. Se examina el proceso de envejecimiento poblacional tanto a nivel mundial como en Cuba, y principalmente, en el sector de la industria azucarera del territorio cienfueguero, donde se ha evidenciado una marcada disminución de la fuerza laboral activa principalmente en edades jóvenes. Dicho estudio promueve alternativas, que pudieran implementarse con el fin de mitigar los efectos negativos del envejecimiento poblacional y sus desafíos en el sector. Responde a cumplimentar la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y como resultado esencial, se requiere de la actuación de diferentes instituciones relacionadas con la solución de uno de los desafíos más urgentes de la realidad cubana.

Palabras clave: Envejecimiento poblacional; población económicamente activa; fuerza laboral; sistema de medidas

ABSTRACT

The objective of this research work is to propose a system of measures to contribute to the increase of the economically active population of the sector of the sugar industry of Cienfuegos. The population aging process is examined both globally and in Cuba, and mainly in the sector of the sugar industry of the Cienfuegos territory where there has been a marked decrease in the active labor force mainly at young ages. This study promotes alternatives that could be implemented in order to mitigate the negative effects of population aging and its challenges in the sector. It responds to comply the Economic and Social Policy of the Party and the Revolution) that exposes the need to implement strategies or actions in the Cuban reality.

Keywords: Population aging; economically active population; labor force; system of measures

Introducción

En este nuevo siglo, uno de los temas demográfico s que está adquiriendo mayor importancia política, económica, social y cultural es: El envejecimiento poblacional mundial, por sus fuertes repercusiones en el desarrollo de los países y por la amplia variedad de sectores a los que afecta (salud, educación, infraestructura, comercio, industria, entre otros). En Cuba, muchos han sido los estudios realizados con anterioridad sobre este tema que se coloca como uno de los más polémicos en la contemporaneidad. Desde el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (2011), los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en varias de sus directivas lo contienen, y el VII lo ratifica (Partido Comunista de Cuba, 2016).

Los Lineamientos mencionados en el año 2011, en su capítulo IV referido a la Política Social cubana y sus proyecciones, referencian varias direcciones relacionadas con la protección social tales como: el papel del trabajo, el salario como ingreso fundamental de las familias cubanas, la protección a los segmentos poblacionales vulnerables (165, 166, y 175), y a las personas envejecidas. En particular, el 144 puntualiza: “Brindar particular atención al estudio e implementación de estrategias en todos los sectores de la sociedad para enfrentar los elevados niveles de envejecimiento de la población”. (Partido Comunista de Cuba, 2011, p.36). Ya en el 2016, cuando de analiza la dinámica demográfica a partir del proceso de transición acelerada, este mismo documento enfatiza específicamente, en el lineamiento 119 lo siguiente: “Garantizar la implantación gradual de la política para atender los elevados niveles de envejecimiento de la población”. (Partido Comunista de Cuba, 2016, p.21)

A su vez, en el Informe Central al VII Congreso, Raúl Castro Ruz -Primer Secretario del Partido- afirma que “el elevado índice de envejecimiento de la población cubana… representa un problema estratégico para el desarrollo, que se origina en la existencia desde hace años de un conjunto de factores socioeconómicos y culturales no fáciles de revertir” (Castro, 2016, p.18).

Uno de los desafíos que debe enfrentar la sociedad cubana actual no es solamente el envejecimiento de su población como un fenómeno objetivo y natural, sino también la incidencia de este fenómeno demográfico sobre la llamada población económicamente activa (PEA). La provincia de Cienfuegos ha evidenciado una cierta tendencia a la disminución de su Población Económicamente Activa, incidiendo así en distintas esferas, ramas y sectores de la economía nacional, como lo es el caso particular de la industria azucarera, para la cual se pronostica una disminución de la fuerza laboral y un aumento progresivo del envejecimiento de personas; cuestión esta que afecta el reemplazo para hacerle frente a las estrategias económico-productivo del territorio.

El objetivo del trabajo es diseñar un sistema de medidas que contribuya al incremento de la población económicamente activa en el sector de la industria azucarera de Cienfuegos.

Desarrollo

En la última mitad del siglo XX se evidencia un aumento de la esperanza de vida promedio de la población mundial alrededor de 25 años. Las razones de este incremento se atribuyen a una mejora en la calidad de vida que trae aparejado una disminución de la mortalidad infantil en todas las regiones del mundo en las distintas etapas de la vida, debido principalmente al acceso de los servicios de salud y educación entre otros factores. Estas transformaciones en la esperanza de vida generan modificaciones en la composición por edades de la población, ya que progresivamente es mayor el peso demográfico de las personas de edades avanzadas. De ahí la importancia de este tema y la necesidad de prestar la debida atención a la evolución e incidencia de este fenómeno demográfico en la actualidad.

Aproximación conceptual sobre el envejecimiento poblacional

Desde la prehistoria y hasta nuestros días, muchos han sido los significados y definiciones que se le han atribuido a este fenómeno demográfico, no obstante, el mismo puede definirse de forma muy general, como el proceso gradual en el que la proporción de adultos y ancianos aumenta en una población, mientras disminuye la proporción de niños y adolescentes. Asimismo, diversos autores comprometidos y preocupados por este fenómeno tan polémico han calificado este proceso de disímiles formas, dentro de las que cabe citar: “El envejecimiento de la población, o mejor dicho de la sociedad, es un fenómeno de tal importancia y magnitud, tan novedoso en la historia humana, que sólo conjeturas razonables pueden hacerse sobre sus consecuencias”. (Solari, 1987)

Considerado de esta manera, el término “tercera edad” no sería sinónimo de “vejez”, sino que sólo se refiere a una etapa específica de esa condición. Con este término se trata de describir aquella etapa de la vejez en que las personas son relativamente autónomas, activas y socialmente integradas. Tout (1989), citando a otros autores, señala la existencia de estas dos fases de la vejez.

Por otra parte, el envejecimiento demográfico suele describirse sintéticamente como el incremento sostenido de la proporción de personas de 60 y más años con respecto a la población total, lo cual resulta de una progresiva alteración del perfil de la estructura por edades, cuyos rasgos piramidales “clásicos” (con una base amplia y una cúspide angosta) se van desdibujando para darle una fisonomía rectangular y tender, posteriormente, a la inversión de su forma inicial (con una cúspide más ancha que su base) (Chesnais, 1990).

El envejecimiento no es sólo un proceso físico; envejecer también provoca alteraciones psicológicas y sociales, por lo que este proceso está sujeto a la interacción entre el hombre y el medio en que éste se desarrolla. (Romero, 1990). El envejecimiento como un proceso dinámico y continuo de la materia en función del tiempo en el cual determinadas manifestaciones externas traducen cambios internos. Es un fenómeno universal y natural, no sólo del hombre. En el humano es un proceso irreversible. (Espinosa, 1990).

Otros investigadores opinan que “el envejecimiento es un proceso resultante de una compleja asociación de interacciones y modificaciones estructurales y funcionales entre lo biológico, lo psicológico y lo socio ambiental”. (Rocabruno, 1999)

De manera general, pudiera decirse que el envejecimiento es la transformación de cualquier aspecto de la realidad que tiene lugar en el proceso de su interacción con el medio. En lo que respecta a la especie humana en particular, se reconocen distintos tipos de envejecimiento, entre ellos destacan, el individual y el demográfico o poblacional. Por envejecimiento individual se entiende el proceso de evolución, que experimenta cada persona en el transcurso de su vida.

El hecho de que gran parte de la población alcance edad avanzada, ha sido calificado de diferentes formas de acuerdo a ciertos valores socioculturales perteneciente a un grupo humano interpretador, y esta interpretación ha determinado su posición en la comunidad. Cualesquiera que sean las definiciones que se le puedan atribuir a este proceso, lo importante es no obviar el hecho de que este fenómeno constituye uno de los retos demográficos más importantes que enfrentarán los países del mundo en el siglo XXI.

Durante el siglo XXI estos cambios se han evidenciado cada vez más acelerados. Las proyecciones medias elaboradas por las Naciones Unidas elevan la esperanza de vida promedio de los 65 años actuales a los 110 o 120 años, debido no solo al descenso drástico de la mortalidad infantil, sino también a la implementación de políticas de desarrollo más eficaces, las mejoras sanitarias y de higiene humana, el aumento del nivel de vida general en muchas regiones, así como una mejor producción alimentaria y progresos en su distribución. Sin embargo, se presentan diferencias marcadas entre los países desarrollados y subdesarrollados.

Según el Informe de Envejecimiento de la Población del año 2009), publicado por la Organización de las Naciones Unidas (2009), el actual proceso de envejecimiento poblacional no tiene precedentes en la historia de la humanidad, puesto a que la población mundial de personas mayores aumenta a razón del 2.6 por ciento por año, mucho más de prisa que la población total, que aumenta en 1.2 por ciento por año; calculándose de esta forma que al menos hasta 2050 la población de adultos mayores seguirá aumentando con más rapidez que los demás segmentos de la población.

Este documento hace referencia a un envejecimiento poblacional generalizado, ya que afecta a casi todos los países del mundo y que a su vez se ha convertido en prácticamente universal; principalmente por la reducción de la fecundidad, lo cual está ligado a un determinado concepto de desarrollo con factores como los muchos años de formación educativa, la incorporación de la mujer al mundo laboral, el cambio de la estructura de autoridad en la familia, el acceso sistemático a las modernas técnicas anticonceptivas (la esterilización y el aborto provocado), así como también el cambio de mentalidad en cuanto a la reproducción humana provocado por los nuevos valores de la sociedad postindustrial que ponen otras aspiraciones por encima de la procreación y de la formación de familias.

Aunque en los países ricos la proporción de ancianos, con respecto a la población total, es más alta que en los países pobres, en los países pobres el número de ancianos aumenta más rápido en términos absolutos. Mientras que en Francia se necesitaron 140 años para que la proporción de mayores de 65 se duplicara de 9 % a 18 %, en Venezuela este mismo proceso solo demandó 22 años. En el caso de Japón, por ejemplo, ya se habla de industrias “de las cabezas grises” que satisfagan los deseos y las necesidades de los mayores: vivienda, viajes, esparcimiento y también medicamentos, puesto que los mayores de 65 años consumen el 30 % de la producción de la industria farmacéutica.

En los países pobres la situación es más difícil, puesto que muchos ni siquiera cuentan con sistemas de segundad social y en ellos el sostén de los ancianos se basa en la solidaridad familiar. En las sociedades agrarias tradicionales del Tercer Mundo (como gran parte de las sociedades africanas) donde los ancianos desempeñan un importante papel en la comunidad, para el momento en que comience a haber más personas de edad, el incipiente proceso de urbanización e industrialización habrá destruido gradualmente las estructuras familiares. Además, los jóvenes africanos que emigran a las ciudades tienen dificultades para cubrir las necesidades de sus parientes de más años.

Los cambios demográficos que comenzaron en los siglos XIX y XX, y que continuarán durante el siglo XXI, están transformando el mundo. Por tanto, el hecho de que el planeta se convierta en escenario de la convivencia de cuatro o cinco generaciones, alterará necesariamente la identidad y la función social de los ancianos.

El envejecimiento poblacional en la Cuba de hoy

El envejecimiento demográfico o poblacional constituye uno de los temas que acapara la atención de la sociedad cubana en la actualidad. Según datos de las Naciones Unidas (2009), Cuba clasifica entre los pocos países de la región de América Latina con envejecimiento avanzado, mostrando en el año 2007 un índice de envejecimiento de 87,8 personas de 60 años y más por cada 100 menores de 15 años, el más alto de la región, con la menor tasa global de fecundidad de 1,5 hijos por mujer y para el año 2050 se prevé que la cifra de ancianos en Cuba supere los tres millones y medio de personas, reveló un nuevo estudio durante la Conferencia del Instituto Global de Salud Mental, convirtiéndolo en uno de los países híper envejecidos de la región.

El envejecimiento poblacional en Cuba tiene dentro de las principales causas las siguientes:

  1. El descenso de la fecundidad: En el 2006 se produce la cifra más baja de nacimientos de todo el período (111 323). De ese año al 2012, la natalidad ha mostrado una ligera recuperación, que ha llevado la tasa global de fecundidad hasta el valor 1,7-1,8 hijos. En la actualidad el promedio de hijos por mujer está por debajo de 2, mientras que el de hijas, que serán las futuras madres, no llega a 1, situación que impacta en los nacimientos de los últimos 30 años.

  2. La disminución de la mortalidad: evidenciándose niveles muy bajos de mortalidad infantil, dado principalmente al acceso generalizado y gratuito de los servicios de salud en la nación, también a los grandes avances en la tecnología médica, así como la integración y aplicación del programa materno-infantil en el país.

  3. El desarrollo social y profesional alcanzado por la mujer: este factor ha condicionado un cambio en su mentalidad y ha conducido a la creación de métodos de planificación familiar como garantía de una salud sexual-reproductiva satisfactoria y su inserción en la vida laboral. Actualmente las féminas representan el 46% de la fuerza laboral del sector estatal y más del 66% de la fuerza técnica del país.

  4. La emigración externa: desde el año 1930, la migración internacional ha mostrado un saldo negativo. El bloqueo al cual Cuba se ha encontrado sometida por más de cincuenta años ha traído como consecuencia que personas jóvenes emigren para mejorar su economía personal y esto ha afectado de forma general a todos los territorios del país. El destino migratorio se ha diversificado, sin embargo, Estados Unidos se mantiene como principal país receptor.

Conceptualmente el envejecimiento poblacional pudiera ser reversible, pero no parece viable, al menos en el caso de Cuba, dado que resulta difícil que pueda producirse un aumento de manera acelerada en la fecundidad, capaz de revertir el efecto que una mayor sobrevivencia ejerce sobre la estructura por edad. Asimismo, se ha mostrado una disminución de la población en las primeras edades (0-14 años) en el que la disminución de la fecundidad se hace sentir, por tanto, una población sin reemplazo se envejece.

Cuba es un país en el que existe una elevada accesibilidad y cobertura de los servicios de salud, no obstante, este fenómeno a nivel nacional, ha impuesto un nuevo reto para el sistema de salud en su conjunto, pues con el incremento latente de personas de 70 años y más, se hace necesario redimensionarse para enfrentar sus consecuencias. Las proyecciones actuales exigen un aumento de la necesidad de servicios de Geriatría, Gerontología, de Seguridad y Asistencia Social, para no solamente continuar prestando estos servicios en vista del crecimiento de la esperanza de vida de la población, sino, además, para contribuir a elevar la calidad de vida de este grupo poblacional que se torna como uno de los más vulnerables, e insertarlo a la vida social de manera más proactiva.

Incidencia del envejecimiento en la población económicamente activa (PEA) de Cuba y del territorio cienfueguero

Se impone en este tópico, definir en que consiste la denominada población económicamente activa, según Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (2011a b), esta categoría abarca a todas las personas que se encuentran aptas para el trabajo en el rango de edad comprendido desde los 17 años hasta la edad de jubilación y, que por tanto, reúnen los requisitos para ser incluidas entre las personas ocupadas y desocupadas en un período de tiempo, es decir, que tienen un empleo o que lo están buscando. Esto se contempla en la Ley No. 24 de la Asistencia y la Seguridad Social Cubana.

Según el Censo de Población y Viviendas refrendado por la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (2012), la población económicamente activa en el año 2012 alcanzó 5 022 303 personas (597 653 más que en el 2002), de las cuales el 96,5% se encontraban ocupadas. Por sexo predominan los hombres, que representan el 62,2% del total. Es importante resaltar que en los grupos de edades de 40 a 49 años se encuentran las mayores cantidades de personas en la PEA, concentrando el 29,7% de la misma. Este valor puede resultar indicativo de que la fuerza laboral existente en el país cuenta con suficientes años de experiencia laboral.

En el 2012 la cifra de ocupados alcanzó 4 846 647 personas, lo que significó un aumento de 12,9% respecto al 2002, equivalente a 554 881 personas. La ocupación masculina mantiene una mayor proporción que la femenina, aunque la participación de esta última tiene una tendencia creciente.

En el 2002 la participación femenina en la ocupación fue del 35,6% de la ocupación total y se incrementó al 37,7% en el 2012, lo que significó que 30 2105 mujeres se incorporaron o reincorporaron a la vida laboral. Este incremento se acompaña de una dinámica de crecimiento mayor de la ocupación femenina respecto a la masculina en todas las provincias del país. En el caso de los hombres, el incremento de la ocupación fue de 252 776 personas, menor que el alcanzado para las mujeres. Sin embargo, para el año 2012 ya se hace evidente como la mayor concentración de personas ocupadas se encuentra en los grupos de edades de 40 a 49 años.

La Figura 1 muestra las proyecciones de la Población Económicamente Activa total y por sexo de Cienfuegos para el período 2020-2030, donde comienza a hacerse visible ya la contracción de activos para ambos sexos durante toda la etapa proyectada. Al concluir el período proyectado el monto de la PEA femenina representará aproximadamente la mitad del total de hombres activos.

Fig. 1 Cienfuegos. Proyecciones de la PEA Total y por sexo para el período 2020-2030. 

La industria azucarera a partir del año 2002 también ha evidenciado una marcada disminución a nivel nacional en el nivel de ocupación, elemento fundamental de la PEA. El decrecimiento fue de un 55,6% de los ocupados existentes en el 2002, equivalente 61 623 personas. Se refleja prácticamente en todos los grupos de edades, exceptuando las edades de 15 a 19 años, 65 a 69 años y 70 y más años, que se incrementaron respectivamente en 146, 194 y 579 personas (Cuba. Oficina Nacional de Estadística e Información, 2012).

Tal situación está asociada no solamente a los factores previamente expuestos sino también al redimensionamiento de este sector, en busca de la disminución de costos para el incremento de la competitividad internacional. Lógicamente este impacto se ha hecho sentir en todo el territorio nacional y, consecuentemente, en el cienfueguero.

Caracterización de la Empresa AZCUBA en Cienfuegos. Situación de la Población Económicamente Activa (PEA)

La Resolución No. 321 del 30 de julio del año 2011, da lugar a la Empresa Azucarera Cienfuegos AZCUBA. Su misión se enfoca en producir azúcar y derivados de la caña de azúcar, energía eléctrica y alimento animal con calidad y competitividad.

Cuenta con 10 Unidades Empresariales de Base y una unidad de Derivados. Para garantizar el buen funcionamiento de los procesos que materializan la ejecución de las producciones de bienes y servicios, mantenimiento y logística se cuenta en el territorio con las empresas nacionales:

  1. La UEB de la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI).

  2. La UEB de Transportaciones y Servicios a la Mecanización (TRANZMEC).

  3. La UEB de la Empresa de Servicios a la Agroindustria Azucarera (ESAZUCAR).

  4. La Agencia de la Empresa de Logística (AZUMAT).

  5. La Empresa de Ingeniería y Proyectos Azucareros (IPROYAZ).

  6. La UEB TECNOAZUCAR.

Al cierre de diciembre del 2017, la plantilla cubierta de la empresa se encontraba conformada por 2468 trabajadores, de ellos 1150 pertenecen a las Unidades Empresariales de Base Centrales de la industria azucarera, 1116 a las Unidades de Base Atención al Productor Agropecuario (APA), 109 a Producciones Derivados y 93 a la Oficina Central de la Empresa.

En la Figura 2 se muestra la composición de la fuerza laboral por sexo y edad de la Empresa Azucarera Cienfuegos al cierre del año 2017. La composición de fuerza de trabajo por sexo, evidencia un predominio de fuerza laboral masculina, que actualmente representa el 72% de la fuerza de trabajo que participa en la actividad de este sector en correspondencia con la femenina, que solo constituye el 28 %.

La composición de fuerza de trabajo por edad muestra como el 82% de la población activa supera los 30 años de edad. Este aspecto constituye una de las principales debilidades de este sector estratégico, puesto que evidencia un notable envejecimiento de la fuerza de trabajo existente, donde solamente el 18% representa fuerza laboral joven.

Fig. 2 Elaboración de los autores a partir del informe: Composición de la fuerza laboral por sexo y por edad de la Empresa Azucarera Cienfuegos, 2017. 

En la Figura se muestra la disminución de la fuerza laboral menor de 30 años en AZCUBA. Esta situación ha estado presente en los últimos 5 años y denota que no existe reemplazo de la fuerza laboral activa; la población joven no se encuentra motivada a trabajar en este sector, pues no resulta atractivo, prefieren ir hacia el sector no estatal en busca de ingresos mayores u otras actividades menos agresivas.

Otra razón que ocupa lugar en este análisis, es la reincorporación de jubilados a trabajar en el sector (Fig. 3), lo cual constituye un beneficio para la organización, generalmente, por la experiencia y destreza ante las actividades, pero también preocupa la formación de jóvenes para cubrir esas plazas. Este es uno de los desafíos actuales a superar.

Fig. 3 Jubilados reincorporados al empleo en el sector de la industria azucarera de Cienfuegos (2013-2017). 

Acudir a la reincorporación de los trabajadores que se han jubilado, al trabajo, forma parte de las soluciones temporales que el sector de la industria azucarera ha implementado para hacer frente a las estrategias económico-productivas, no obstante, no es una solución definitiva, y aunque la Figura muestra poco descenso de la fuerza laboral 2015-2016, ya en el 2017 se comienza a observar la declinación que afectará los próximos años.

La política laboral tendrá que hacer frente no solo al acelerado proceso de envejecimiento de la población sino también al decrecimiento de la población joven en edad laboral, que se ha mostrado característico de las distintas ramas, esferas y sectores de la economía nacional, debido principalmente a la marcada reducción del peso de la PEA que ha tenido lugar en el sector estatal y en cambio ha aumentado considerablemente la fuerza laboral activa en el sector privado.

Algunas propuestas para enfrentar el envejecimiento poblacional en el sector de la industria azucarera de Cienfuegos

Trazar una estrategia integral a mediano y a largo plazo se hace urgente, de ahí que por su implicación en el territorio de Cienfuegos se exponga un conjunto de medidas que propendan a disminuir los efectos desfavorables de este reto demográfico en particular, en el quehacer socioeconómico del sector azucarero.

Las mismas se relacionan a continuación:

Las proyecciones de fuerza de trabajo calificada de este sector para los próximos años están demandando principalmente, personal técnico y obreros calificados. Se sugiere: 1-Acudir a la apertura de nuevas y distintas carreras en la enseñanza del Nivel Medio Superior, dirigidas a preparar jóvenes en función de las profesiones derivadas de esta categoría, la cual podría convertirse en una solución factible y viable para contribuir al incremento de población económicamente activa del sector de la industria azucarera.

Estas carreras son las que menos años de preparación escolar requieren, por lo cual, los jóvenes que las estudian se incorporan más rápido a la vida laboral de este sector, en relación con el joven que despliega una carrera universitaria. La práctica ha demostrado la escasez de este personal en la provincia de Cienfuegos. En esta propuesta es indispensable que la empresa tenga contacto directo con el Ministerio de Educación y Educación Superior, para poder planificar la cantidad de carreras necesarias en el cubrimiento de plazas correspondientes al sector, al menos en el periodo de los próximos 5 años, aunque es necesario aclarar que esta medida se está implementando anualmente, tomando en cuenta la formación de los denominados (Institutos de Producción Agropecuaria (IPA), sobre todo, para los obreros calificados y técnicos. Lo mismo ocurre con la formación de profesionales, donde las carreras se proyectan a partir de la demanda territorial.

2- Ofrecer la atención necesaria por parte de los directivos y tutores, a esta fuerza joven que ingresa a la esfera laboral; todavía este aspecto constituye una asignatura pendiente. Para ello, se hace pertinente tener en cuenta a los trabajadores de 60 años y más, algunos que se encuentran actualmente activos y otros que están jubilados pero que pudieran contratarse nuevamente para brindar sus experiencias, habilidades y conocimientos. Muchas son las funciones que pueden desempeñar siendo útiles a la sociedad. Dentro de ellas se exponen las siguientes:

Servir de tutores no solo de la nueva generación que se incorpora, sino también de aquellos trabajadores que ocuparían otras labores por necesidad de la empresa, pues la preparación del personal calificado (profesionales, técnicos y obreros) para desempeñar funciones y enfrentar tareas en la empresa con los conocimientos necesarios requiere de mucho tiempo, como mínimo 5 años, para lo cual se hace indispensable la colaboración de ellos. De igual forma, pueden ocuparse como consultores de la organización y capacitación en las diferentes áreas de la empresa, así como en la orientación y reorganización del trabajo y de los flujos productivos. Esta propuesta también se lleva a cabo en la actualidad, aunque no es de manera masiva para todas las áreas del sistema empresarial; no obstante, en los centrales azucareros de la provincia que hoy muelen, hay especialidades claves que tienen hoy cuentan con tutores, tal es el caso del eléctrico, del puntista, del mecánico, del operador de caldera, entre otros. La fecha de ejecución es permanente, y está a cargo de los departamentos de Recursos Humanos del grupo empresarial, y la de los centrales azucareros, donde laboran de manera permanente esta fuerza.

3-Incrementar la población económicamente activa de este sector es importante, pero, sobre todo, es necesario preservar la fuerza laboral existente y la que se incorpora, por lo que desplegar un razonable sistema de estimulación se hace necesario para motivar a los trabajadores y que estos se sientan comprometidos con la actividad que realizan. Algunas de estas formas de estimulación pudieran ser:

La implementación de pagos adicionales donde se tengan en cuenta el alto desempeño y los resultados relevantes en el trabajo, el cual pueda distinguir a un trabajador o a una brigada, del resto.

4-Designar un presupuesto para la atención de trabajadores con el fin de garantizar la relación trabajo-esparcimiento, donde se planifiquen diferentes actividades de recreación (dígase, excursiones, actividades festivas nocturnas, etc.) que vinculen a los trabajadores entre sí y a estos con su familia. Este elemento deberá contemplarse en la Dirección económica-financiera de la Empresa y sus dependencias, quien planifica el presupuesto de un año a otro. Por tanto, para llevar a vías de hecho esta medida, se propone establecerlo con una frecuencia anual.

5-Realizar de manera sistemática por parte del Departamento de Recursos Humanos en las empresas, el Grupo Empresarial AZCUBA y la Dirección Provincial de Trabajo (Como actores implicados de manera directa), estudios e investigaciones referentes al comportamiento de la fuerza laboral y su fluctuación, que permitan corroborar el estado actual y la necesidad de fuerza de trabajo calificada, previendo con antelación aquella que se jubila, así como la planificación de la misma por especialidades para las próximas zafras. Sobre esta medida existe conciencia por los directivos de recursos humanos y de la Dirección de Trabajo, la necesidad de trabajar de manera sistemática, pues manifiestan que aún se carece de una estrategia permanente para disminuir fluctuaciones y tener estabilidad de la fuerza de trabajo. Se deberá ejecutar esa estrategia para un periodo de 5 a 10 años.

6- Prestar debida atención a las sugerencias e inquietudes de las personas que laboran en este sector, así como mantener una comunicación sistemática y directa entre el sistema de dirección de la empresa y los trabajadores, con el objetivo de identificar causas que pudieran generar a corto, mediano o largo plazo que los trabajadores abandonen su puesto de trabajo y, por consiguiente, tomar medidas en función de ello.

7-Recalificar la fuerza de trabajo envejecida para mantenerla en su propia especialidad. En otros casos, la recalificación contribuiría a la asunción de otras tareas que estas personas puedan desempeñar. Con ello daría paso a la nueva generación para ocupar determinados puestos, pues no se puede desconocer que existen un grupo de oficios y actividades que, con el envejecimiento, no logran realizarse con el mismo nivel de eficiencia y efectividad (se pierden habilidades, capacidades, etc.), por lo que necesitan de reemplazo. Esta medida está relacionada con la propuesta número 2, y está a cargo también, de los Departamentos de Recursos Humanos del grupo empresarial, y la de las diferentes dependencias del azúcar donde se den estas regularidades.

8- Atraer fuerza de trabajo foránea, es decir, de otros territorios del país u otras localidades de la provincia al sector de la industria azucarera de la provincia de Cienfuegos. Le corresponde ejecutar al Grupo Empresarial, Ministerio del Trabajo, Sindicato azucarero u otras instancias que se consideren. De todas maneras, en consulta con especialistas del ramo, no todos coinciden en la aplicación de esta propuesta; entre otros argumentos se sostiene, la idea de que ocasiona y proporciona un grupo de gastos considerables. Otros especialistas parten del criterio, utilizar reservas potenciales de trabajadores para cubrir los déficits, tomando en cuenta la fuerza que habita en el territorio cienfueguero.

9- Fomentar con mayor intencionalidad la educación desde los centros de trabajo, dígase a trabajadores de distintas generaciones, en cómo atender a este segmento de población envejecida que labora junto a ellos, y ello es responsabilidad también de los dirigentes y administradores públicos. Ello se podrá realizar mediante un programa de capacitación, el cual pudiera estar representado por organismos rectores como el Ministerio de Salud Pública y la Universidad de Cienfuegos, incluso, tomando la experiencia y conocimientos de la Cátedra del Adulto Mayor en la propia Universidad. Su ejecución podrá ser de manera semanal, mensual, trimestral (a partir de las particularidades de la empresa) a través de diferentes modalidades de cursos, talleres, conversatorios, charlas; donde la empresa deberá coordinar estas acciones con los organismos encargados, y promover, la actualización de conocimientos de manera permanente.

Conclusiones

El proceso de envejecimiento poblacional es un fenómeno prácticamente irreversible donde las poblaciones jóvenes se encuentran limitadas en su crecimiento. Actualmente se observa un predominio de población en edades mayores en las ramas y sectores del territorio nacional (dentro de éstos, el sector de la industria azucarera), donde la fuerza laboral joven se muestra insuficiente como reemplazo de la envejecida, para continuar llevando a cabo las estrategias económico-productivas del país.

El caso de estudio del Grupo Empresarial AZCUBA y sus dependencias en la provincia de Cienfuegos arroja: que existen personas ya en edad de jubilación que continúan trabajando por no existir fuerza joven que los sustituya (el 82% de la población activa supera los 30 años de edad). Parten del criterio de que los jóvenes no sienten atracción por este tipo de empleo; declaran la necesidad de buscar nuevos incentivos y formas de retribución que propendan a la permanencia de las personas en el sector proponen contribuir al incremento de la fuerza laboral activa del sector objeto de estudio para atenuar los efectos no deseados de este reto demográfico en los años presentes y futuros de la nación cubana.

Referencias bibliográficas

Castro, R. (2016). Informe Central al VII Congreso del PCC. Consejo de Estado. [ Links ]

Chesnais, J. (1990). Medición de las condiciones de vida. En, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2011a). Anuario Estadístico de Cuba 2012. Capítulo VI Empleo y Salario. ONEI. [ Links ]

Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2011b). Anuario Estadístico de Cuba 2017. Capítulo VIIEmpleo y Salario . ONEI. [ Links ]

Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2012). Censo de Población y Viviendas, 2012. Características de la Población Económicamente Activa. ONEI. [ Links ]

Espinosa, A. (1990). Temas de gerontogeriatría. Facultad de Ciencias Médicas. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas. (2009). Informe sobre el envejecimiento de la Población Mundial. ONU. [ Links ]

Partido Comunista de Cuba. (2011). Lineamientos de la Política económica y social del Partido y la Revolución VI Congreso. Editora Política. [ Links ]

Partido Comunista de Cuba. (2016). Lineamientos de la Política económica y social del Partido y la Revolución VII Congreso. Editora Política. [ Links ]

Rocabruno, J. C. (1999). Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica. Editorial Científico Técnica. [ Links ]

Romero, J. (1990). Bioética para sustentabilidad. Publicaciones Acuario. [ Links ]

Solari, A. (1987). El envejecimiento de la población uruguaya treinta años después. Cuadernos del CLAEH, Revista Uruguaya de Ciencias Sociales, 2 (43), 27-42. [ Links ]

Tout, K. (1989). Ageing in Developing Countries. Oxford University Press. [ Links ]

Recibido: 05 de Septiembre de 2019; Aprobado: 21 de Noviembre de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: ovila@ucf.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Cada uno de los autores participó en la búsqueda de información y conformación final del artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons