SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Niveles de creatividad y rendimiento académico en los estudiantes del área de metal mecánica de la Universidad Nacional de Educación de PerúLa naturaleza como sujeto de derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.12 no.1 Cienfuegos ene.-feb. 2020  Epub 02-Feb-2020

 

Artículo Original

Formación didáctica continua de los docentes de educación básica primaria en Colombia: un análisis necesario

Continuous didactic training of teachers of primary basic education in Colombia: a necessary analysis

0000-0001-8765-6202Rosario Patricia Grijalba Vallejo1  *  , 0000-0001-6512-4088Jency Niurka Mendoza Otero2 

1 Centro Educativo Municipal Jamondino. Pasto. Colombia

2 Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba

RESUMEN

La educación en Colombia es un derecho humano fundamental que tiene el propósito de formar ciudadanos que aporten en la construcción de una mejor sociedad. En consecuencia, la organización del sistema educativo es uno de los factores que tiene incidencia en la misma. La formación continua de los docentes, aquella que se desarrolla durante su ejercicio profesional, para la optimización de su profesión, hace parte de esta organización. Existen varios estudios investigativos al respecto, los cuales demuestran que es un tema de interés mundial; el artículo se enfoca en el análisis de un componente en particular para la formación continua de los docentes, relacionado con el campo de la didáctica. Se abordan autores de varios contextos nacionales e internacionales que manifiestan que la formación didáctica continua de los docentes presenta aun carencias teóricas que se evidencian en las prácticas de aula de los docentes, sobre todo en la Educación Básica Primaria. Por lo tanto, las autoras desarrollan el análisis del tema, a través del debate que aporta en el campo teórico y práctico de la formación didáctica continua.

Palabras-clave: Políticas educativas colombianas; Formación didáctica continua; Docentes de Educación Básica Primaria

ABSTRACT

Education in Colombia is a fundamental human right that aims to train citizens who contribute to the construction of a better society. Consequently, the organization of the education system is one of the factors that have an impact on it. The continuous training of teachers, the one that is developed during their professional practice, for the optimization of their profession, is part of this organization. There are several research studies in this regard, which show that it is a topic of global interest. The article focuses on the analysis of a particular component for the continuous training of teachers, related to the field of teaching. Authors from several national and international contexts are approached that state that the continuous didactic training of teachers still presents theoretical deficiencies that are evidenced in the classroom practices of teachers, especially in Primary Basic Education. Therefore, the authors develop the analysis of the subject, through the debate that contributes in the theoretical and practical field of the continuous didactic formation.

Key words: Colombian educational policies; continuing didactic training; Teachers of Primary Basic Education

Introducción

El sistema educativo colombiano es factor decisivo para el desarrollo social, en consecuencia, es necesario que sea cada vez más eficiente, que oriente su accionar hacía el perfeccionamiento de sus metas, sus vías y métodos de formación didáctica continua de los docentes; toda vez, que requieren fortalecer sus prácticas de aula en atención a la dinámica de la sociedad actual.

El artículo, centra su análisis en la Educación Básica Primaria y dentro de este nivel de enseñanza se debate sobre la importancia de la superación didáctica continua de los docentes que desarrollan su profesión en estos grados.

La relación estrecha que existe entre los procesos de enseñanza y aprendizaje, permite pensar en la importancia de la formación didáctica continua de los docentes de educación básica primaria, como un eje fundamental para avanzar en la formación de la niñez colombiana. Esta formación se encuentra permeada por la dinámica de la época actual en la cual, se habla de la cuarta revolución industrial, estamos frente a un cambio de paradigma, la velocidad con la que transcurren los cambios en materia de sistemas, tecnología y comunicaciones, además de acelerada trae consigo nuevos poderes que no son ajenos a la educación, por el contrario, estamos frente a nuevas formas de ser, vivir y relacionarnos con los demás a través de las neurotecnologías.

Estos cambios no son ajenos a la educación, por el contrario, exigen que los docentes vayan a la vanguardia a través del conocimiento y este solo es posible con la formación didáctica continua, que permita reflexionar, entender y aplicar nuevas formas de acercar el conocimiento a sus estudiantes por medio de prácticas innovadoras propias del mundo actual.

Las problemáticas educativas en Colombia no difieren de las dificultades en este ámbito con relación a numerosos países de América Latina. Las raíces históricas de nuestros pueblos se convierten en el origen o punto de partida de los sistemas educativos que se desarrollan en estas naciones. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible considera dentro de sus prioridades el desarrollo de una educación de calidad, en este sentido las autoras introducen las reflexiones y debate que busca como objetivo desencadenar en un proceso de análisis particularizando en la formación continua de los docentes de Educación Básica Primaria en Colombia.

Desarrollo

La intención de las autoras de abordar la formación continua de los docentes de la educación básica primaria parte del análisis realizado en el cual consideran a la enseñanza primaria la base de la formación de los individuos. Desde la visión de entender a la primaria como el eje vertebral de la educación. Se une a esta reflexión los diferentes reclamos de organizaciones internacionales y de las propias autoridades educativas colombianas quienes manifiestan y exhortan al bienestar ciudadano. Dentro de los elementos que son considerados como parte de dicho bienestar se encuentra la educación de los niños y las niñas.

En este nivel se inicia la formación integral de los estudiantes mediante el acceso de manera crítica y creativa al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico (Colombia. Congreso de la República, 1994). De igual manera los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), contienen el componente académico y este a su vez está integrado por procesos curriculares que orientan el quehacer del docente en el aula como son el plan de estudios, la didáctica, la orientación de tareas, los recursos, entre otros, que se quedan en teoría, puesto que las prácticas didácticas desarrolladas por los docentes en la clase, en su mayoría corresponden a enfoques de corte conductista.

El conocimiento de las leyes y documentos normativos de la educación en Colombia invita a reflexionar sobre la importancia de que los docentes en ejercicio de su profesión se preparen de manera continua con el fin de lograr formar estudiantes, acorde a las necesidades de Colombia y del mundo en la contemporaneidad. Para llegar a aseverar la necesidad de superación de los docentes de educación básica de primaria se ha realizado un proceso de investigación y de trabajo de campo con docentes de este nivel de enseñanza en Colombia para conocer sus problemáticas y necesidades formativas y de superación profesional. Abordar el tema de la formación didáctica continua de los docentes de educación básica primaria responde a un profundo análisis teórico y la relación de esta teoría, con el sentir práctico de los docentes durante el desarrollo de su profesión.

Hablar de formación didáctica continua requiere ante todo asumir posturas sobre qué se entiende por formación.

Múltiples son las investigaciones y publicaciones realizadas sobre la temática, donde se demuestra el interés de científicos y docentes de las Ciencias de la Educación (Gorodokin, 2012; Tejada, 2013; Granados Romero, 2017; Cabrera Fernández, 2018). La muestra de la variedad de conceptos que se manejan sobre la formación como concepto que nuclea el proceso de análisis que se realiza permite manifestar que a pesar de la evolución en el tiempo de lo que se entiende por formación este concepto continúa teniendo ideas rectoras que se presentan como regularidades del fenómeno que se aborda.

Se trata de considerar a la formación como un proceso, en la medida que presenta esta cualidad, no puede ser abordado como un ente aislado o carente de interconexiones y responde a la relación causa efecto que se da en particular en el proceso pedagógico.

Es un proceso multidimensional que manifiesta de manera directa el discernimiento de teorías, de metodologías, de didácticas, de conocimientos sobre psicología, conocimientos sobre la sociedad, la filosofía y la historia. La formación implica construcción y reconstrucción de los saberes personales y profesionales de incidencia social.

La formación es el punto de análisis desde el cual se puede teorizar sobre formación continua en la medida que la formación puede ser vista tanto en la dirección de la formación inicial como en la dirección de la formación continua. En esta segunda dirección es en la que se enrumban los estudios.

La formación continua ha sido definida de diversas maneras. Estudiosos de la temática consideran la formación continua como un proceso de capacitación, otros la entienden desde un proceso de superación profesional, se encuentran análisis desde la mirada de cualificación. Las diferentes denominaciones aun cuando no se realizan en los mismos términos si responden a un mismo proceso formativo.

Los estudios de los últimos años dan muestra del valor y la necesidad de que estudiosos reflexionen sobre la formación continua, esta es abordada desde diferentes niveles de enseñanza. Sin embargo, se ha podido establecer como una regularidad la tendencia a ser abordado el tema desde la visión de los estudios de educación superior y en menor cuantía en otros niveles de enseñanza.

Varios son los estudiosos del tema entre los que sobresalen:

Imbernón (2013), establece la formación como un proceso continuo, la cual tiene como objetivo el carácter transformador de la educación en sus componentes teóricos y prácticos, esto es, a través de la lectura crítica de las necesidades que siente el docente durante el proceso educativo con sus estudiantes y tiene como finalidad una función social.

Vaillant & Cardozo (2017), refieren, que aunque existen múltiples estudios e investigaciones sobre la formación continua de los docentes; la misma, sigue siendo motivo de preocupación en las agendas internacionales, dado que esta formación se aplica a través de talleres aislados y esporádicos, inadecuados para contribuir en el mejoramiento de las prácticas de aula que los docentes requieren para enfrentar sus responsabilidades.

Santiesteban (2011); Pérez (2012); Valiente (2013); Alpízar (2014); Cabrera (2018), registran la importancia de la formación continua de los docentes en los procesos de transformación social, además, establecen principios acerca de su origen, estructura y relevancia, lo cual ha contribuido para incidir en el mejoramiento de la educación cubana.

Las regularidades que distintos autores presentan, permiten asumir el posicionamiento sobre formación continua, como un proceso sistemático que inicia con el reconocimiento de las necesidades propias de formación por parte del docente, evidenciadas a través de la lectura y autorreflexión de su ejercicio profesional, enfocada a su mejoramiento.

El Ministerio de Educación de Colombia, crea el decreto 0709 de 1996, normativa que refiere sobre el tema de formación continua: La formación de educadores, debe entenderse como un conjunto de procesos y estrategias orientados al mejoramiento continuo de la calidad y el desempeño del docente, como profesional de la educación. Su reconocimiento como requisito para el ascenso en el escalafón nacional docente, constituye solamente una condición administrativa y un estímulo para la dignificación profesional (Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 1996).

Además, en el año 2011 debido a la ausencia en varias entidades territoriales de los planes de formación docente, el Ministerio de Educación Nacional, emite una guía para su elaboración, en la misma da a conocer las instancias que participan; no obstante, aún persisten las carencias y no se cuenta con el compromiso y participación de todos los actores que intervienen en el proceso.

Por consiguiente, aunque la normatividad existe, además, se establecen lineamientos al respecto de la organización y planificación de la formación continua de los docentes; estas normativas no se aplican en todas las entidades territoriales certificadas en Colombia. Por ejemplo, en el municipio de Pasto (Colombia) el último Plan Territorial de en el año Formación Docente corresponde al periodo 2010 - 2012.

El último documento emitido por el Ministerio de Educación Nacional (2013), se denomina Sistema colombiano de formación de educadores y lineamientos de política; en este documento, se abordan tres subsistemas: Formación inicial, Formación en servicio y Formación avanzada.

Se analiza el subsistema denominado Formación en servicio, contiene: La definición, las unidades que lo conforman, sus ejes transversales y un resumen del marco legal. La emisión de un nuevo documento normativo sobre formación continua de docentes, refleja la carencia práctica de acciones pertinentes y contextualizadas para la formación continua de los docentes.

Es necesario resaltar y declarar que la decisión de asumir el término de formación continua, no solo se basa en la legislación colombiana, sino que tiene en cuenta los análisis teóricos realizados sobre la temática en la cual se establece la utilización de diferentes designaciones para referirse al mismo proceso. Siendo la formación continua el término más recurrente en la literatura consultada, las definiciones más pertinentes y ajustadas a los intereses de los análisis de las autoras.

Ahora bien, con relación a los análisis planteados sobre la formación continua, hay que considerar que en el año 1996, fecha en la que se emite el decreto sobre la mencionada formación, existía en el contexto educativo colombiano solo un grupo de docentes, el cual estaba regido por el estatuto 2277. A partir del año 2002, surgen cambios en la conformación y administración de la planta docente que ingresa. El decreto 1278 es el que corresponde a su organización. En este orden de ideas, el decreto 0709, aún vigente, tiene reglamentaciones incoherentes para los docentes del decreto 1278, quienes no se encuentran visibilizados para procesos de formación, presentándose así una notoria carencia para el nuevo grupo de docentes.

Se precisa manifestar que las dificultades con respecto a la formación didáctica continua de los docentes son sentidas en el ámbito educativo actual y conducen a nuevos estudios que permitan su fundamentación epistemológica, como también su organización y ejecución práctica, orientada al mejoramiento del sistema educativo colombiano.

Además, la formación didáctica continua de los docentes de educación básica primaria debe corresponder a procesos de auto reflexión de las carencias docentes, situación que convoca, orienta y motiva a formarse continuamente para actualizar los conocimientos teórico- prácticos y reflejarlos en la aplicación de didácticas pertinentes a la dinámica de la ciencia, la tecnología y las comunicaciones.

Luego de establecer elementos teóricos y su vinculación con la práctica educativa colombiana se entiende la necesidad de plantear el posicionamiento sobre proceso de formación didáctica continua de los docentes de educación básica primaria. La formación continua en el campo de la didáctica es resultante de los diferentes estudios de campo realizados, los cuales han permitido concluir que las mayores deficiencias de los docentes de este nivel de enseñanza en Colombia se dan en el plano de la Didáctica. El hallazgo de un problema presupone una solución, en este caso parte de la solución se considera en definir qué se entiende por formación didáctica continua. Teorizar sobre el tema conlleva en un primer momento a la toma de conciencia a partir del análisis de que la formación continua puede y debe ser en el área didáctica fundamentalmente para los docentes de primaria en Colombia.

Los países europeos, se han caracterizado por llevar a cabo innovaciones que inciden positivamente en la calidad de vida de sus habitantes. En busca de este fin, diversos autores han abordado el tema de la formación didáctica continua de los docentes, como un aspecto importante para el desarrollo social, cultural y sobre todo educacional, manifiestan que la formación didáctica continua de los docentes se realiza a través de actividades fragmentadas y descontextualizadas y que se repiten de año en año, motivo por el cual, la percepción resultante de esta formación didáctica continua es un conglomerado de técnicas docentes ortopédica, superficial y sin saber para qué (De la Cruz Tomé, 2000).

Por otra parte, se está demandando, un profesor entendido como un trabajador del conocimiento, diseñador de ambientes de aprendizaje, con capacidad para rentabilizar los diferentes espacios en donde se produce el conocimiento. Y una profesión docente caracterizada por lo que Shulman (1998), ha denominado una comunidad de práctica a través de la experiencia individual que pueda convertirse en colectiva. “Una profesión que necesita cambiar su cultura profesional, marcada por el aislamiento y las dificultades para aprender de otros y con otros; en la que está mal visto pedir ayuda o reconocer dificultades”. (Marcelo, 2002, p. 8)

Los últimos treinta años han marcado un hito en la historia de la educación: los docentes deben asumir mayores responsabilidades en cuanto a conocimientos, valores, métodos de enseñanza relacionados con los contenidos, competencias comunicacionales para interactuar asertivamente con los estudiantes, compañeros docentes, directivos, padres de familia, líderes comunitarios y autoridades educativas; también deben asumir el reto de dominar las TICS y un rol preponderante que surge desde la realidad circundante es la investigación y reflexión acerca de sus propias prácticas educativas (Marcelo, 2002).

En ese sentido, tan relevantes son las decisiones concretas que se toman sobre la profesionalidad y profesionalización docente en determinados contextos y políticas por las administraciones, como las ideologías y los poderes, las lógicas e influencias políticas hegemónicas mediante las cuales los poderes públicos legitiman, justifican y deciden selectivamente sobre finalidades, contenidos, estrategias, condiciones y contextos que conforman la profesión docente, sus condiciones laborales y desarrollo profesional. (Ibernon, 2013).

En consecuencia, la responsabilidad profesional de los docentes, tiene muchos elementos complejos que ameritan ser actualizados, con la profundidad que requieren las percepciones de los sujetos que enseñan y los sujetos que aprenden, además, con un gran sentido ético. Por ello, la formación didáctica continua, requiere, el compromiso con la transformación del conocimiento en aprendizajes relevantes para los estudiantes.

Es necesario resaltar que el docente de educación básica primaria tiene la responsabilidad de desarrollar procesos de enseñanza - aprendizaje de todas las áreas del conocimiento, las cuales están reglamentadas en el artículo 23 de la Ley General de Educación (Colombia. Congreso de la República, 1994).

Formación didáctica continua en Estados Unidos

Estados Unidos tiene una amplia diversidad y compleja organización en el sistema educativo, la revisión realizada permite relacionar experiencias reconocidas en este contexto: Una de ellas es el sistema de aseguramiento de la calidad en la formación continua de los docentes del estado de California y el Consejo Nacional para la acreditación de la formación docente.

Esta experiencia, se enfoca en las acciones que se desarrollan para hacer seguimiento riguroso a la formación continua de los docentes. Refiere que El Consejo Nacional para la Acreditación de la Formación Docente, opera como un organismo independiente en la acreditación de maestros y profesores, cuenta con el aval de las principales organizaciones de docentes y universidades, acredita a instituciones formadoras de docentes, con referencia a un conjunto de estándares y criterios.

Estados Unidos realizó una práctica exitosa en el año 1998, consistente en un programa denominado Docentes para una Nueva Era, el cual contenía factores favorables que deben desarrollar las instituciones formadoras de los docentes en ejercicio, como: Compromiso de las universidades, liderazgo estable, políticas locales favorables, equipo docente de alta calidad, estudiantes de alta calidad, equipo docente comprometido, fuertes alianzas con centros educativos.

El programa y las prácticas antes mencionadas, a través de un estudio determinaron, que para avanzar en el mejoramiento de la formación continua de los docentes, sería necesario:

Generar una base de conocimiento mayor para la formación continua. De acuerdo al tema de la presente investigación las autoras manifiestan que esos recursos equivalen en gran medida a, la estructuración de una formación didáctica continua para docentes de educación básica y por consiguiente incluye a los docentes de primaria, acorde con los fundamentos de una formación pertinente, contextualizada, pensada en sujetos que aprenden y que enseñan.

Formación didáctica continua en el contexto latinoamericano

En el Ecuador la formación didáctica continua del profesorado es conocida como auto perfeccionamiento y es uno de los grandes desafíos de la educación. Se considera que el auto perfeccionamiento docente representa la auto determinación del docente para asumir transformaciones a partir de la lectura de sus prácticas didácticas.

En Venezuela, la formación docente está asociada a la emergencia de nuevas maneras de concebir el conocimiento, reflexionar sobre la no existencia de verdades absolutas, lo cual conlleva a estudiar la formación continua de los docentes, desde la práctica pedagógica y el saber pedagógico; es de considerar que las premisas mencionadas son insumos positivos en la formación continua de los docentes.

En Argentina existen autores que manifiestan que si la tarea del docente es enseñar para lograr que sus estudiantes aprendan y si la didáctica se ocupa de los problemas que los docentes necesitan resolver para lograr este procedimiento, el conocimiento didáctico debería ocupar el lugar central en su formación.

La formación didáctica continua, es un proceso complejo que se optimiza en la medida que el docente reflexione sobre su quehacer, desde una perspectiva ontológica, epistemológica y teórica, que le conduzca a reconocerse a sí mismo como un sujeto comprometido con una tarea social y desde la responsabilidad de contribuir con su crecimiento personal y profesional.

El docente es protagonista de su formación continua, para ello, requiere revisar sus modos de actuar, sus motivaciones, sus carencias, sus limitaciones en la práctica profesional, para emprender las transformaciones requeridas a partir de su propia experiencia y de la experiencia ajena, con el fin de construir y de-construir cognoscitivamente su sistema de trabajo, propiciando su formación continua.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2011), plantea para el siglo XXI la reducción de la brecha digital y el aumento de la calidad de la enseñanza en función de los nuevos requerimientos formativos de la sociedad del conocimiento. Por lo anterior, es menester de los países latinoamericanos trazar metas y desarrollar acciones que conduzcan al logro de los objetivos mencionados. Cuba, requiere un apartado particular, coherente con los principios de su sistema político y social, el cual se rige por el pensamiento dialéctico materialista inducido desde la revolución cubana. Uno de los propósitos fundamentales que se encuentran enmarcados en las políticas de la República de Cuba, es el lugar preponderante que le otorgan a la educación y por ende a la formación continua de sus docentes.

La educación cubana, seguida por la formación continua de sus docentes, hasta la fecha ha sido fruto de varios procesos de perfeccionamiento; entendidos estos como procesos de transformación gradual e intencional de las concepciones, actitudes y prácticas de la comunidad educativa escolar, dirigido a promover una educación desarrolladora en correspondencia con el modelo genérico de la escuela cubana y las condiciones socio - históricas concretas.

Cuba demuestra gran importancia a la necesidad de formación continua de los docentes, como un proceso de perfeccionamiento de los conocimientos, habilidades, valores, actitudes propias del quehacer educativo. Por lo tanto, está formación debe responder a las necesidades personales, sociales y profesionales, como también al contexto de los docentes.

De igual manera, refieren que los docentes consideran que el proceso de enseñanza - aprendizaje, debería ser un proceso activo, vinculado con la vida, desarrollador de la inteligencia, que contribuya a la formación de cualidades y valores positivos de la personalidad, y el autoaprendizaje.

Formación didáctica continua en el contexto colombiano

La formación didáctica continua en el contexto colombiano y sobre todo centrado en los docentes de primaria es un reto para el Ministerio de Educación Nacional y para las entidades territoriales que consideran que la educación es eje de desarrollo humano.

Aunque hay avances teóricos sobre formación continua de los docentes, es evidente, que los mismos no son coherentes, ni consecuentes con las prácticas educativas, pues, existen investigaciones que refieren carencias notorias en los procedimientos propios que los docentes ejercen en la interacción con sus estudiantes, relacionadas con la planificación, organización, ejecución, control y evaluación de las competencias.

Otras investigaciones presentan argumentos epistemológicos sobre la formación continua de los docentes, a su vez plantean interrogantes sobre cómo debería ser para impactar en el mejoramiento educativo, por ello resaltan un elemento importante que se debe tener en cuenta y es la subjetividad de quienes intervienen en este proceso (Ospina Tascon, 2016).

Las necesidades sentidas de formación continua en el orden didáctico se pueden a su vez ejemplificar desde un centro educativo primario en Jamondino, Pasto, Colombia. (Ferry, 1987)

A continuación, se observan los resultados obtenidos por el Centro Educativo Municipal Jamondino de la ciudad de Pasto, durante el cuatrienio 2015 - 2018 (fig. 1). Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2013)

Fig.1 - Resultados obtenidos por el Centro Educativo Municipal Jamondino de la ciudad de Pasto, durante el cuatrienio 2015 - 2018. 

El índice sintético de la calidad educativa evalúa cuatro componentes: Desempeño es el puntaje promedio de las Pruebas Saber de 3 y 5 de primaria en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. La escala de valores es de 100 a 500, siendo 500 el puntaje promedio más alto. Progreso, este componente hace referencia a los niveles de desempeño en las Pruebas Saber 3 y 5 en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. La escala de valores es de 0% a 100%. Eficiencia es la tasa de aprobación escolar. La escala de valores es de 0% a 100% y Ambiente que es el resultante de las respuestas a un cuestionario aplicado con las Pruebas Saber, en donde se pregunta sobre el contexto y los factores asociados con respecto al seguimiento al aprendizaje y al ambiente de aula, estos dos ítems se valoran en una escala de 1 a 100 y el ambiente escolar de 0 a 1. (Gadamer, 1993).

En la primera columna de la figura, se encuentran los años de análisis de resultados, iniciando desde el año 2015 y culminando este estudio, en el año 2018. El índice sintético de la calidad educativa (ISCE), se mide en escala de 1 a 10, siendo este último el más alto puntaje. En la última columna se aprecia la meta mínima anual de mejoramiento (MMA), que también se tiene en cuenta en una escala de 1 a 10, esta meta es asignada por el MEN y cada año con estos resultados se desarrolla el día de la excelencia educativa, denominado DIA E. En este día se analizan los resultados a través de la valoración de las potencialidades y de las oportunidades de mejoramiento, de igual manera, se planean planes de mejoramiento que permitan alcanzar y superar para el próximo año la meta mínima de mejoramiento.

Según los resultados anteriormente expuestos, la formación didáctica continua de los docentes es una necesidad que requiere atenderse de manera urgente y categórica, toda vez que se observa en el ejemplo que para el año 2016 los resultados fueron inferiores a la meta mínima anual de mejoramiento, al analizar cada uno de los indicadores, se aprecia que los resultados obtenidos por los estudiantes en este año (2016) presentaron tendencia a pasar del nivel satisfactorio al mínimo y del mínimo al insuficiente; esta tendencia no es coherente con los propósitos de la educación colombiana fijados para el año 2025, de ser “Colombia la más educada”.

Colombia requiere que el sistema educativo avance paralelamente con los cambios globalizados en materia de ciencia, tecnología y comunicaciones, ejes que están presentes en la vida actual y que se sienten en el querer de los estudiantes; sin embargo, la formación de los docentes en muchas ocasiones presenta insuficiencias frente a estos nuevos retos, situación que justifica y reclama con urgencia la necesidad de formación continua del personal docente.

Reflexiones y posiciones desarrolladas por diversos autores en el devenir histórico, permiten establecer, que la formación didáctica continua de los docentes, obedece a un proceso complejo de transformación del pensamiento y las formas de actuar del docente, con el fin de aplicar procesos de enseñanza-aprendizaje, orientados a desarrollar competencias integrales útiles, para resolver los problemas que se presentan en la vida.

Conclusiones

La formación didáctica continua de los docentes, requiere ser revisada y fundamentada en una serie de teorías, que permiten ubicar al proceso de formación didáctica continua de los docentes de educación básica primaria como:

  • Proceso sistemático que permite establecer interconexión entre todos los componentes de la formación continua de los docentes, a través de la conformación de una estructura firme sobre la cual se fortalece la praxis de los docentes en los procesos de enseñanza - aprendizaje.

  • Proceso flexible que convoque a la participación de los docentes para estructurar las propuestas de formación didáctica continua. Por consiguiente, es necesario que el docente realice lectura crítica de sus propias carencias didácticas, a través de procesos formativos que le conlleven a confrontar su realidad.

  • Proceso auto reflexivo a través del cual el docente investiga y reflexiona sobre su propia práctica educativa para establecer las necesidades de formación latentes en el proceso didáctico.

Los elementos mencionados constituyen principios que deben regular el proceso de formación didáctica continua de los docentes de educación básica primaria sobre todo en la realidad colombiana.

Referencias bibliograficas

Alpízar, R., (2014). Modelo de gestión para la formación y desarrollo de los directivos académicos universitarios. Universidad de Guayaquil. [ Links ]

Cabrera, A. (2018). La formación permanente de los directores de escuelas primarias en la planificación del proyecto educativo institucional. (Tesis doctoral). Universidad de Cienfuegos. [ Links ]

Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley General de Educación N° 115. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLinks ]

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1996) Decreto 0709. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105080_archivo_pdf.pdfLinks ]

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema Colombiano de formación de educadores y lineamientos de política. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345485_anexo1.pdfLinks ]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2011). Las personas mayores de América Latina en la era digital Superación de la brecha digital. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44580/1/RVE127_Sunkel.pdfLinks ]

De la Cruz Tomé, M. A. (2000). Formación pedagógica inicial y permanente del profesorado universitario en España: Reflexiones y propuestas. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 38, 19-35. [ Links ]

Ferry, G., (1987). El trayecto de la Formación. https://yessicr.files.wordpress.com/2013/03/g-ferry.pdfLinks ]

Gadamer, H. (1993). Verdad y Método I. http://files.bereniceblanco1.webnode.es/200000089-633d56437f/-Gadamer-Hans-Georg-Verdad-y-Metodo-I.pdfLinks ]

Gorodokin, I. (2012) La formación docente y su relación con la epistemología. [ Links ]

Granados, J. (2017). La formación continua del docente universitario en la didáctica de os entornos virtuales de aprendizaje. (Tesis doctoral). Universidad de Cienfuegos. [ Links ]

Ibernon, F. (2013). La formación y el desarrollo profesional del profesorado en España y Latinoamérica. Sinéctica, (41), 2-12. [ Links ]

Marcelo, C. (2002). La formación inicial y permanente de os educadores. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/29236/La_formacion_inicial_y_continua_de_los_educadores.pdf?sequence=1Links ]

Ospina, V. (2016). El docente del nivel inicial: retos para la formación profesional y continua. Revista Educación y Humanismo, 18(30), 107-122. [ Links ]

Santiesteban, R. (2011). La dirección de la formación permanente de los directores escolares zonales del sector rural. (Tesis doctoral). UCP José de la Luz y Caballero. [ Links ]

Tejada, J. (2013). Profesionalización docente en la universidad: implicaciones desde la formación». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10(1), 170-184. [ Links ]

Vaillant, D., & Cardozo, L. (2017). Desarrollo profesional docente: entre la proliferación conceptual y la escasa incidencia en la práctica de aula. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 13(26), 5-14. [ Links ]

Valiente, P. (2013). Aproximación a una concepción teórico-metodológica de la formación del director escolar. Curso 16. Evento Pedagogía 2013. Educación Cubana. [ Links ]

Recibido: 04 de Septiembre de 2019; Aprobado: 25 de Noviembre de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: pagry2009@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Cada uno de los autores participó en la búsqueda de información y conformación final del artículo.

Creative Commons License