SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1La formación de profesionales competentes e innovadores mediante el uso de metodologías activasLa motivación en el desempeño laboral de los empleados de los hoteles en el Cantón Quevedo, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.12 no.1 Cienfuegos ene.-feb. 2020  Epub 02-Feb-2020

 

Artículo Original

Vínculo universidad - empresa para el desarrollo local sustentables en Pymes turísticas

Link university - company for sustainable local development in tourism Smes

Wilson Teodomiro Salas Álvarez1  * 
http://orcid.org/0000-0003-1569-8459

Alberto Medina León2 
http://orcid.org/0000-0001-6179-6725

Daylin Medina Nogueira2 

Henrry Ricardo Cabrera3 
http://orcid.org/0000-0002-3185-8929

Paulina Elizabeth Salas Medina1 
http://orcid.org/0000-0002-9025-5669

1 Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador

2 Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba

3 Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba

RESUMEN

El trabajo plantea la necesidad de potenciar un turismo sostenible, basado en las potencialidades de la localidad, capaz de conservar los valores y la cultura de la región, de generar empleos, crear desarrollo social y con origen en las PyMES. De igual forma, se resalta el papel que las condiciones actuales le exigen a las universidades en la formación de los emprendedores. Se destaca, la necesidad de la participación y apoyo de los gobiernos locales en la búsqueda de este desarrollo. Se concluye con la muestra de un conjunto de acciones y resultados realizados en esta práctica por la Universidad Regional Autónoma de los Andes y en especial su carrera de Turismo. Por último, se muestra el ejemplo de la PyMES “El Porvenir, Cantón Santiago de Píllaro de la provincia de Tungurahua” con resultados exitosos en su vínculo con la comunidad, en la preservación y adecuado uso del medio ambiente, en vínculo con la universidad y como apoyo a la formación y creación de estos valores en las nuevas generaciones.

Palabras clave: Desarrollo local sustentable; turismo en PyMES

ABSTRACT

The work raises the need to promote sustainable tourism, based on the potential of the locality, capable of preserving the values and culture of the region, generating jobs, creating social development and originating in SMEs. Likewise, the role that current conditions require of universities in the training of entrepreneurs is highlighted. It highlights too, the need for participation and support from local governments in the search for this development. It is concluded with the sample of a set of actions and results made in this practice by the Autonomous Regional University of the Andes and especially its tourism career. Finally, the example of the PyMES "El Porvenir, Cantón Santiago de Píllaro of the province of Tungurahua" is shown with successful results in its link with the community, in the preservation and adequate use of the environment, in connection with the university and as support for the formation and creation of these values ​​in the new generations.

Keywords: Sustainable local development; tourism in PyMES

Introducción

A finales de los 70’s e inicio de los 80´s el Estado Ecuatoriano impulsa la reforma del tema local. En términos de comunidad el desarrollo puede concebirse como un movimiento que tiene el fin de promover el mejoramiento de la vida de toda la comunidad, con su participación activa y, en la medida de lo posible, que esta iniciativa provenga de la propia comunidad.

Determinar el alcance de desarrollo local es también rescatar y promocionar la relación endógena de la comunidad, lograr la transformación deseada y continuada, basado en un principio entre los que se destacan: enfoque integral y sistémico, aprovechamiento de los recursos existentes, diseño de capacitación y herramientas de formación, identificar saberes tradicionales, entre otros.

Su diseño adecuado contribuye al crecimiento de la población y de la actividad económica, contrarrestar la taza de emigración, favorecer a la participación social y revertir el deterioro ecológico, promueve el incremento de la producción, el avance técnico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas. Por su parte, Alonso & Bell (2013), plantean que resulta una necesidad poseer el apoyo de los gobiernos locales y centrar las acciones en la búsqueda de las potencialidades no explotadas.

La actividad económica tiende a prevalecer como motor del desarrollo, por lo tanto, el desarrollo local se convierte en la actualidad en una de las estrategias de crecimiento endógeno más importantes, especialmente en el marco de la inserción socio-laboral.

Los emprendimientos sociales han mejorado los estándares de vida de la población a través de su capacidad de organización, creación de empleos y el uso de estrategias que empoderen a los productores para que lleguen a ser una fuerza social y productiva impetuosa.

Los emprendedores sociales tienen un rol de agentes de cambio, se caracterizan por la innovación, adaptación y aprendizaje, generan la imperiosa necesidad de encontrar modelos socio-económicos que ofrezcan respuesta al desarrollo económico y medioambiental de manera que sea posible ampliar las posibilidades de calidad de vida de la población vulnerable.

El gobierno Ecuatoriano a partir de la Constitución (Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente, 2008) propone cambios en el desarrollo económico del país, basado en los recursos naturales, en el cambio de la Matriz productiva, en el Plan del Buen Vivir (Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013) y en el desarrollo de los territorios, contexto en el que se desenvuelven mayoritariamente las PyMES. Se reconoce que el estado juega un papel importante para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas, se fomentan políticas planteando la revolución económica, productiva y agraria para aprovechar los recursos en la reactivación productiva.

En la actualidad las PyMES han registrado un dinamismo importante en la competencia mundial, como consecuencia de los giros introducidos por la globalización. Se las define como un conjunto de pequeñas y medianas empresas que se miden de acuerdo al volumen de ventas, el capital social, el número de personas ocupadas, el valor de la producción, el valor de los activos y el nivel tecnológico.

En el Ecuador las PyMES tienen su inicio y adquieren importancia dentro de la economía a partir de los años 50’s y 60’s. Se reconocen dos formas de surgimiento, por un lado, aquella que se originan como empresas en las que se puede distinguir una organización y una estructura, donde existe una gestión empresarial y se desarrollan dentro del sector formal de la economía y, otras que, tienen su origen en el marco de la familia, caracterizadas por una gestión centrada en la supervivencia.

Las PyMES constituyen, la principal fuerza productiva del Ecuador, en la medida en que éstas en conjunto son mayoría dentro del tejido empresarial. De acuerdo a datos oficiales, las PYMEs representan el 36 % del total de empresas registradas en la Superintendencia de Compañías, mientras que las microempresas llegan al 60 % del total. Puesto que, en términos generales, no todas las unidades empresariales o de negocios están formalmente registradas en este órgano de control, es necesario considerar que los valores son aún mayores. En el último Censo Nacional Económico realizado en el 2010, se reconoce que los establecimientos económicos llegaron a casi medio millón, de las que, el 95 % corresponden a microempresas y 4,3 % a PyMES (Poveda, 2017).

Sin embargo, a pesar de lo alentador de este panorama y que convierten a las PyMES en una fortaleza para la economía del país, el proceso va acompañado de fracasos de un gran número de emprendimientos que cerraron sus actividades. Se reconocen como causas que les afectan a permanecer en el mercado: desconocimiento del mercado y de los procesos administrativos, proliferación de la misma actividad, falta de innovación y creatividad para un nuevo producto, existencia de competencia desleal, insuficiente marco jurídico que lo respalde, falta de financiamiento e inestabilidad política.

Frente a este marco en el que se ve involucrada las PyMES, es necesario que la universidad se involucre en la solución de estos problemas mediante la creación de proyectos de investigación y vinculación con la sociedad, en el territorio con asistencia técnica en todas las áreas del conocimiento que requieran los emprendedores.

En el Ecuador el sector turístico representó en el año 2014 el 2 % del PIB y se ubica en el tercer rubro de las exportaciones no petroleras después del banano y el camarón. Resulta un afán posicionar al turismo como una industria estratégica.

Por otra parte, en el país se realiza un esfuerzo notable para la integración en la gestión hacia un modelo turístico sustentable en sus dimensiones económica, social y ambiental. Las empresas hoteleras no son ajenas a la creciente preocupación acerca del deterioro del planeta por parte de los turistas, ni a sus exigencias de calidad y de disfrute en un entorno limpio y saludable. Por tanto, la actividad turística deberá ser respetuosa con la preservación de los recursos naturales.

El marco legal ecuatoriano tributa a estos propósitos. Resulta una exigencia de la Constitución (Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente, 2008) del Ecuador asumir el liderazgo mundial en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, como una respuesta contundente a su estado actual y orienta sus esfuerzos al respeto integral de su existencia.

Además, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 (Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013), que considera cuatro ejes fundamentales plantea la sustentabilidad ambiental, la justicia intergeneracional y el reconocimiento igualitario de los derechos de todos los individuos que implican la consolidación de políticas de igualdad, que eviten la exclusión y fomenten la convivencia social. Por otra parte, se establecen políticas y estrategias para promover la eficiencia y una mayor participación de energías renovables sostenibles como medida de prevención de la contaminación ambiental.

En la actualidad, se coincide en la importancia y beneficios de establecer para una empresa una gestión sostenible por lo que resulta un reto actual para las empresas hoteleras convertir su actividad en respetuosa con la preservación de los recursos naturales. Entre las ventajas atribuidas a la aplicación de la sustentabilidad se encuentran la influencia en la eficiencia de las operaciones diarias y el logro de mejoras en la calidad, imagen y competitividad. Se busca establecer un modelo sustentable en su dimensiones económica, social y ambiental caracterizado por la implementación efectiva de buenas prácticas que requieren de cambios de actitud, de forma de vida y de filosofía dentro de la empresa, no sólo en el sector hotelero, sino en toda la ciudadanía.

El turismo adquiere el perfil de fenómeno social como consecuencia del grado de desarrollo y evolución de la humanidad. Los destinos comienzan a utilizar la cultura como un aspecto esencial: el folclore, la riqueza gastronómica, el patrimonio inmaterial o el componente religioso se convierten en elementos capaces de satisfacer las motivaciones de un turista que, cada vez más, busca vivir experiencias en el destino que visita.

En el Ecuador hay más oportunidades de negocios que emprendedores preparados para aprovecharlas. Ciertamente, se requiere de personas para iniciar los negocios con motivación, creatividad y percepción social; pero también con talento y formación. Probablemente la relativamente baja proporción de emprendedores con grado universitario sea uno de los factores determinantes en que no se aprovechen todas las oportunidades.

Aunque la educación en emprendimiento a nivel universitario está ampliamente difundida en las universidades ecuatorianas; resulta necesario analizar sus contenidos y evaluar en cuanto responden a las necesidades identificadas. Por otra parte, aún resultan insuficientes los programas existentes en las diversas universidades de apoyo, formación y asesoramiento a los emprendedores.

Se reconocen la existencia de un conjunto de investigaciones desarrolladas en el Ecuador que abordan la temática de la Universidad como complemento y apoyo al desarrollo local y en especial a las PyMES, entre ellas se pueden mencionar: Utrera & Silador (2017), referido a la calidad de las prestaciones; Poveda (2017), asociado a potenciar el nacimiento de las PymEs desde las competencias de los emprendedores; Quispe, (2018) a la utilización de las tecnologías de la información en su gestión, entre otras, aún resulta insuficiente el abordaje de este tema en comparación con las amplias posibilidades de contribución que poseen las universidades.

De lo anterior, se desprende la necesidad de potenciar un turismo: sostenible, basado en las potencialidades de la localidad, capaz de conservar los valores y la cultura de la región, de generar empleos, crear desarrollo social y con origen en las PyMES. En contraposición resulta conocidas la amplia mortalidad de estas empresas, de ahí que cobre una vital importancia el papel de las universidades en la formación y asesoramiento en alianza con los gobiernos locales.

Desarrollofig. 7

El turismo comunitario planificado puede convertirse en un factor clave de transformación en el orden socio político y económico de la comunidad, pues incorpora las actividades productivas locales e integradas a los atractivos turísticos de forma armónica.

La seguridad turística, del entorno, y la responsabilidad social del turismo comunitario sostenible está dado por la participación de la comunidad que siente los beneficios económicos, el reconocimiento social, y el apoyo político. Los mecanismos estratégicos de la sostenibilidad turística, están dado por varios elementos: la planificación turística con visión participativa e integrada, la distribución de algún beneficio en la comunidad, de manera tangible o intangible, el mantenimiento del patrimonio cultural y biológico, el uso adecuado de los recursos, el cuidado del ambiente y la educación de la comunidad.

La gestión participativa debe ser entendida como un instrumento fundamental que involucra a todos los actores sociales del proceso turístico. Para esto, los actores deben asumir sus roles al considerar sus respectivas atribuciones determinadas por los beneficios y responsabilidades. El proceso se basa en la idealización de un turismo responsable, donde el desarrollo territorial frente a la actividad turística es considerado el proceso ideal a largo plazo.

Experiencias de la actividad que desarrolla la Universidad Regional Autónoma de los Andes - UNIANDES

  1. Proyectos comunitarios

    • La Universidad desarrolla el programa de vinculación 1.3.4 “Turismo Comunitario” dedicado al fortalecimiento del turismo provincial mediante la generación de talleres, espacios lúdicos y levantamiento de información estadística que permita el apoyo en actividades técnicas promovidas por el Centro de Fomento en Innovación Turística de la provincia de Tungurahua con el objetivo de lograr un aporte a la solución del problema del poco fortalecimiento del ámbito turístico en la provincia de Tungurahua a través de una alianza público - privada.

    • El proyecto se desarrollará con el involucramiento de un equipo transdiciplinario, integrado por representantes de la Carrera de Turismo de la Facultad de Dirección de Empresas. Participan 18 estudiantes en tres grupos, bajo la orientación de dos docentes.

  2. Seminarios Científicos Anuales

    • La carrera de turismo desarrolla cada año un Seminario Científico en el que participan: autoridades de la localidad, directivos de la Ruta Local del turismo en Tungurahua, empresarios, alumnos y profesores de la carrera de turismo. En el seminario se exponen experiencias exitosas del trabajo realizado como aprendizaje a los estudiantes de la carrera, a posibles emprendedores y empresarios con menos desarrollo. Se realizan debates en los que se generan ideas para perfeccionar el apoyo del desarrollo del gobierno local y de La Ruta Local del turismo (figura 1).

      Fig. 1 Imágenes sobre el desarrollo de los Seminarios. 

  3. Elaboración de manuales, folletos y libros como vía de superación a empresarios y alumnos.

    • La carrera ha publicado en coordinación con el Comité de Turismo de Tungurahua, los GAD cantonales y las juntas Parroquiales, un conjunto de materiales de apoyo a la superación, entre ellos se relacionan: guías turísticas , gastronómicas, Tungurahua sin límites que es una guía direccionada para las personas con dificultades diferentes, folletos lúdicos de la campaña “conoce tu parroquia”, cantón y provincia donde participan los niños como promotores turísticos y dentro de la divulgación científica la edición del libro de Gestión y mejora de procesos turísticos que además consta con los avales de la dirección de turismo de la Universidad UNIANDES y del Comité de Turismo de la provincia de Tungurahua como máximo rector de la actividad en la provincia en representación de las 23 instituciones público y privadas que forman el Comité de Turismo (fig. 2).

      Fig. 2 Evidencias del lanzamiento de textos y otras publicaciones. 

  4. Organización de ferias, divulgación en la radio y conferencias de prensa en los distintos medios de comunicación, escritos y televisivos

    • La Universidad con la carrera de turismo participa en todas las actividades desarrolladas en conjunto con el Comité de Turismo alcanzado seis primeros lugares, dos segundos lugares y un tercer lugar en las nueve (9) participaciones que ha realizado en la FITE la mejor feria del Pacífico Sur. Los nueve municipios tienen marca turística trabajada participativamente que se posiciona en materiales turísticos. La Universidad posee una estación de radio por medio de la que se divulgan todas las actividades del Comité.

    • La representatividad de la universidad en la gestión local se ve favorecida por la participación del Decano de la facultad como miembro activo del Comité de Turismo en representación de las cuatro universidades asentadas en la provincia (Fig. 3).

      Fig. 3 Evidencias de la organización de ferias y otras actividades de divulgación. 

  5. Exposiciones del desarrollo local

    • La Universidad organiza y apoya al gobierno con ferias sistemáticas que apoyan al desarrollo local y, en especial, al turístico (fig. 4).

      Fig. 4 Evidencias del desarrollo de exposiciones. 

  6. Actividades con el gobierno, proyecto “todos somos gobierno”

    • Es un espacio de concertación en el que participan autoridades electas y designadas, sectores productivos y organizaciones sociales urbanas y rurales lo que obliga al establecimiento de consensos y rompe la unilateralidad que ha caracterizado al sistema político de turismo (fig. 5).

      Fig. 5 Representación de la estructura de gobierno. 

  7. Programa de especialización turística

    • Surge a partir de la realizaron de talleres para conocer las necesidades de capacitación y realizar un plan anual. Como resultado de este trabajo, se logra la implementación del programa de especialización turística “Tungurahua”, con seis perfiles por competencias y sus respectivas mallas curriculares, en: cultura del detalle, comercialización y gestión de ventas, inglés para el turismo, buenas prácticas del turismo, diseño y decoración de espacios turísticos y guías turísticos. Posee la finalidad de dar el impulso al desarrollo sostenible de las capacidades de los actores del sector turístico, a través de procesos de capacitación con una metodología 80 % práctica y 20 % teórica. Su principal mercado resulta los actores de las Rutas Agro turísticas Artesanales de Tungurahua, Comunidades cercanas y Asociaciones Rurales.

    • Al momento se ha logrado capacitar a 338 actores de las Rutas Turísticas, a 2.685 niños y niñas de los nueve (9) cantones de Tungurahua con la campaña “Conoce tu Cantón vive Tungurahua” (fig. 6).

      Fig. 6 Evidencias del lanzamiento de programa de especialización turística. 

  8. Asociación de la Universidad al trabajo de la Ruta turística del Tungurahua

    • La Ciudad de Ambato resulta un ejemplo de esta implementación con la creación de la Ruta de Tungurahua en la que se han integrado un gran número de diversos negocios que asocian la gastronomía tradicional, la aventura, la cultura, la historia, el arte junto a los procesos claves tradicionales del turismo; alimentación, hospedaje y recreación.

    • Cabe destacar que los estudiantes de la carrera de turismo participan en la ejecución de la Ruta turística como guías en los museos, quintas, centros culturales y ponen en práctica los conocimientos adquiridos en su malla curricular.

Un caso exitoso: El Porvenir, Cantón Santiago de Píllaro de la provincia de Tungurahua.

Fig. 7 Imágenes de casos exitosos en la provincia Tungurahua. 

1. Incorporación de la entidad a la Ruta turística del Tunguragua.

En consecuencia, y en el marco de la Ruta de Tungurahua, surge la idea de crear una micro empresa (El Porvenir) comprometida con la sustentabilidad y su comunidad, que pretende ser líder indiscutible del cuidado del medio ambiente, el compromiso con su colectividad por medio de la educación de las nuevas generaciones y con el propósito de no ser solo ejemplo en sus operaciones, sino contribuir a la formación de los estudiantes en vinculación con las escuelas del territorio.

2. Vinculación de la entidad turística “El Porvenir” al perfeccionamiento de la educación y vinculación con el desarrollo del turismo en las comunidades.

El aprendizaje se forma a través de la construcción de conocimientos de las experiencias vivenciales y las obtenidas a través de la escuela, cuando se relaciona el entorno con la enseñanza escolar y académica se fortalece la educación y los valores por lo que la percepción del mundo es real, y genera cambios en las personas con una mayor visión para transformar el territorio y la comunidad. El aprendizaje cognitivo y la formación de valores tiene impacto en las generaciones para lograr cambios positivos que generen beneficios, desarrollo local y turístico.

La integración del turismo y la educación fortalece el pensamiento para conocer mejor los valores que tiene el lugar en que se vive, amar la tierra, la naturaleza, el trabajo, revalorizar la vida y fortalecer la identidad en un aprendizaje permanente.

El proceder seguido para la determinación de las actividades a desarrollar con las escuelas de la comunidad con el objetivo de vincular la teoría a la práctica en la enseñanza y la motivación por el desarrollo del turismo y el compromiso con la localidad resultó: (1) Estudio de los objetivos y contenidos a desarrollar en los niveles de cuarto, quinto y octavo, en las materias donde puedan vincular experiencias vivenciales a los contenidos que se imparten. Realizar resumen de objetivos y contenidos factibles; (2) Realizar levantamiento de las condiciones existentes en la entidad que hagan factible el aprendizaje vivencial; (3) Relacionar objetivos y contenidos con posibilidades reales de ejecución (existentes o factibles de desarrollar); realizar propuesta metodológica de ejecución y determinación de las actividades docentes a desarrollar; (4) Validación por parte de los docentes de la localidad por medio de una encuesta de la concordancia con la propuesta que se realiza; (5) Ejecución de las actividades con los estudiantes; (6) Evaluación de la satisfacción de los estudiantes por la actividad desarrollada (fig. 8 y 9).

Fig. 8 Naturaleza y diversidad (cría de peces) 

Fig. 9 Trabajo grupal 

3. Diseño sostenible de la instalación.

El diseño de la instalación se caracteriza por el uso de la energía renovable. El suministro del agua para las áreas de crianza de peces se basa en un diseño en su totalidad con el aprovechamiento de la gravedad. Otras fuentes de energía renovables utilizadas como parte de la actividad de la instalación, a la vez que resultan de utilidad para la vinculación con la docencia se aprecian en las fig. 10, 11 y 12.

Fig. 10 - Fuente de energía renovable (sol) 

Fig. 11 - Fuente de energía renovable (aire) 

Fig. 12 Fuente de energía renovable (agua) 

4 Fortalecimiento de las tradiciones y valores culturales de la región

Como parte de la instalación se cuenta con un pequeño museo colocado dentro de un túnel o cueva y en el que se exponen un conjunto de objetos ancestrales que demuestran la forma de vida de los habitantes autóctonos de la región. La visita es utilizada tanto por los docentes que van a la entidad como parte de su actividad docente como por el resto de los turistas con el consecuente enriquecimiento cultural.

5. Generación de empleo y apoyo al sustento familiar

El porvenir cuenta con 15 trabajadores, divididos en las distintas áreas de trabajo: 2 administrativa, 6 restaurante, 4 recreativa, 2 relaciones públicas y educación, 1 mantenimiento y ornato; de las cuales 10 son miembros de la familia y ocupan la dirección de las áreas de trabajo. Adicionalmente, se crea fuentes de trabajos indirectos, para los proveedores de los productos agrícolas para el restaurante, dinamismo en el transporte público y visitas a las granjas aledañas del sector.

Conclusiones

Resulta una necesidad la integración en la gestión hacia un modelo turístico sustentable en sus dimensiones económica, social y ambiental que permita el desarrollo local, la generación de empleos centrado en las PyMES como vía para dar respuesta al Plan Nacional del Buen Vivir.

Se demuestra el papel que deben jugar las universidades por medio de la creación de proyectos de investigación, en su vinculación con la sociedad y con los gobiernos locales, para brindar asistencia en las áreas del conocimiento que requieran los emprendedores y como motor impulsor del desarrollo y la innovación.

La Universidad Autónoma de los Andes muestra una amplia variedad de acciones de conjunto con el gobierno local que apoyan y fomentan el desarrollo sustentable del Cantón centradas fundamentalmente en la capacitación y divulgación. Se acompaña la propuesta con un ejemplo exitoso de una organización nacida como parte de estas acciones y, a su vez, promueve la formación de valores y educa a las nuevas generaciones.

Referencias bibliográficas

Alonso Alemán, A. M., & Bell Heredia, R. E. (2013). Desarrollo Territorial a Escala Local. UH Editorial. [ Links ]

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf Links ]

Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Ecuador%20Plan%20Nacional%20del%20Buen%20Vivir.pdfLinks ]

Poveda Morales, T. C. (2017). Modelo conceptual y procedimientos para contribuir al éxito de la puesta en marcha de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ecuatorianas. (Tesis de doctorado). Universidad de Matanzas. [ Links ]

Quispe Otacoma, A. L. (2018). Contribución a la gestión empresarial de la pequeña y mediana empresa comercial y cajas solidarias del Ecuador. (Tesis de doctorado). Universidad de Matanzas. [ Links ]

Utrera, A. I., & Silador, R. R. (2017). Gestión de procesos gastronómicos para Pymes. El Siglo. [ Links ]

Recibido: 14 de Septiembre de 2019; Aprobado: 25 de Noviembre de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: salaswilson@hotmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Cada uno de los autores participó en la búsqueda de información y conformación final del artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons