SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Comportamiento de la capacidad física equilibrio en adultos mayores, municipio CienfuegosRelación entre el crecimiento y el desarrollo económico: caso Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.12 no.3 Cienfuegos mayo.-jun. 2020  Epub 02-Jun-2020

 

Artículo Original

El docente universitario en el contexto colombiano

The university professor in the Colombian context

Ricardo Ernesto Calvachi Obando1  * 
http://orcid.org/0000-0001-9477-301X

1 Sindicato del Magisterio de Nariño. Colombia

RESUMEN

La formación permanente de los docentes del nivel universitario en la capital del departamento de Nariño, ubicado en el sur de Colombia, frontera con el Ecuador, requiere ser alimentada desde la reflexión crítica del encargo social que su labor le delega, y el cual influye directamente sobre la calidad de los procesos de formación de enseñanza aprendizaje abordados en este contexto y en las actuales circunstancias. El docente, en un reto loable, es el encargado de asumir las transformaciones en su quehacer y en la estructura de las instituciones, tendientes a elevar la calidad del servicio, debido a que la política pública en este tema y el presupuesto destinado a dicho fin, son fruto de la incoherencia de los gobiernos. La presente investigación en desarrollo, pretende reflexionar sobre elementos importantes que aporten a la mejora del desempeño docente, como componente fundamental de la mejora educativa, abordada desde un diagnóstico certero de las características de docentes y estudiantes, en correlación con los requerimientos de la sociedad en las circunstancias actuales que vive Colombia.

Palabras clave: Docente; formación permanente; servicio educativo; política pública; calidad educativa; proceso enseñanza aprendizaje; contexto; diversidad; sociedad

ABSTRACT

The permanent formation of university professors at Nariño Department capital, located in the south part of Colombia, next to the Ecuadorian border, requires to be fed from the critical reflection of the social responsibility that it entails, and that influences directly about the quality of the teaching-learning processes of formation taken in to account in this context and in the current circumstances. This professor, in a commendable challenge, is the one in charge of assuming the transformations in their teaching routines and the structure of institutions, tending to elevate the quality of the service, because of public policies about this topic and the budget dedicated to this end are fruit of the incoherence of the successive governments. The present investigation in progress, seeks to add important elements which contribute to the improvement of the teaching acting, as a fundamental component of the educational improvement, approached from an adequate diagnosis of the characteristics of professors and students, in correlation with the requirements of the society in the Colombia’s present situation.

Keywords: Educational; continuous formation; education al service; public policies; quality of education; teaching-learning; context; diversity; society

Introducción

Iniciar un proceso de reflexión sobre los retos que tiene el docente universitario actualmente en el sur de Colombia, implica profundizar en el análisis en torno a las categorías que con el tema se relacionan, tales como el quehacer docente y su formación, el estudiante, el contexto, la política educativa y la política institucional. Se habla mucho de la crisis existente en el sistema educativo en general a nivel nacional y la incoherencia existente entre la política y el presupuesto asignado, aspecto que afecta directamente la calidad en educación.

Debido a lo anterior y en medio de muchas dificultades, se dan esfuerzos aislados de auto preparación de algunos docentes para brindar a sus estudiantes las herramientas necesarias para que en su futuro profesional se desempeñen con calidad, haciendo contra peso a la imposibilidad del sistema de pensar en colectivo y plantear retos institucionales en ese sentido.

La problemática identificada a través de la aplicación de los instrumentos empíricos desde Junio de 2017, dio pie para plantear una investigación orientada hacia las necesidades en la formación de los docentes, para la cual fue necesario partir de las reflexiones sobre las características de los estudiantes, surgiendo de ello el presente artículo.

Las características de los jóvenes y del contexto Colombiano, en especial de la región del departamento de Nariño y su capital, requieren un docente con capacidades renovadas y especiales en su perfil profesional que le permitan proyectar a los estudiantes hacia un futuro exitoso, desarrollando además de sus competencias profesionales, sus habilidades para convivir, a pesar de la inmensa contradicción presentada con la política pública hegemónica en materia de educación, que en la norma resalta la necesidad de desarrollar procesos formativos integrales y de calidad, pero en la práctica, perpetúa la discrecionalidad de los gobiernos, para asignar los recursos necesarios, dejando como únicos responsable de dichos procesos en medio de tantas dificultades, a las instituciones y estas, al docente.

Muchos estudiantes que acceden a la universidad pública, proviene de ciertos grupos vulnerables por su situación socioeconómica o por pertenecer al sector indígena, raizal, negritudes, campesinos, desplazados y víctimas de la violencia y el conflicto armado, paramilitares, población en situación de discapacidad. En la universidad privada las características anteriores se presentan en menores proporciones pero se tiene otro tipo de problemáticas como el alcoholismo, drogadicción, hogares disfuncionales, bajos niveles de rendimiento académico, entre otros.

Cada estudiante y cada grupo tienen su cosmovisión propia, expectativas educativas diferentes, ritmos y estilos de aprendizaje distintos, por lo cual es claro que necesitan un tipo de atención diferencial por parte de los docentes a su cargo, quienes tienen la inmensa responsabilidad de hacer una lectura crítica de las características actuales del país y del contexto inmediato, para poder primero, comprender la situación de los estudiantes y segundo, trazar unos lineamientos claros que le permitan desde el aula, aportar a la conformación de un país más equitativo, tolerante, y donde se mire la diferencia como una riqueza y no como un obstáculo, superando las dificultades del sistema educativo, configurando una patria diferente a partir de la aceptación del otro.

Desarrollo

Durante el desarrollo de la investigación, una de las categorías que emergen conjuntamente con la formación del docente, es la de la calidad en el servicio educativo, frente a lo cual, la carta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015), constituye una proclama de fe en los derechos humanos, donde los pueblos del mundo reafirman la determinación de promover el progreso social y mejorar los estándares de vida. En términos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2008), reafirma el derecho que tiene cada persona para acceder a una educación de calidad sin discriminación de ningún tipo.

En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (1994), mediante la ley 115 reglamenta todo lo relacionado con el servicio educativo, determinándola como un proceso de formación permanente, personal, y sociocultural, que debe llegar a la población en términos de calidad. La organización y prestación del servicio educativo se sustenta en tres tendencias; formal, no formal e informal. La presente investigación se desarrolla en el escenario de la educación formal, la cual se imparte en instituciones educativas aprobadas, con ciclos lectivos y pautas curriculares conducentes a grados y títulos. Los niveles de la educación formal están conformados por el preescolar, básica primaria, básica secundaria, media, técnica profesional, tecnológica, pre grado y post grado; las dos últimas son adelantadas por instituciones universitarias de carácter público o privado.

Actualmente se propende por la formación en torno al conocer, el hacer y el ser y al convivir, según Agudelo (2012). Durante la infancia es fundamental el papel de la familia en la estructuración de estos dos últimos, por lo tanto, todo vacío en el proceso escolar de los primeros años, suscitado por las condiciones socioculturales, económicas, formación de docentes a cargo, desconexión entre escuela y familia, entre otros, repercute en el proceso de formación del joven universitario.

Frente a ese panorama, surge la necesidad de preguntarnos desde el campo de la investigación científica, bajo un paradigma cualitativo, con un diseño metodológico fenomenológico y de la teoría fundada: ¿cuáles son las características que deben tener los docentes de la educación superior en Pasto para responder a las demandas actuales de esta región del país?, trazando una ruta desde la caracterización en la formación de los docente y el perfil de los estudiantes que a la universidad pública arriban, para reflexionar sobre los procesos de formación que requieren las circunstancias actuales.

En este proceso es fundamental la recolección de información al respecto, la cual gira en torno a las opiniones de los actores del proceso educativo en el nivel superior, quienes dan una lectura muy particular a sus realidades, identificando sus limitaciones y necesidades, elementos que brindan pistas desde las cuales se arribará a la categorización.

Se recolecta la información utilizando la técnica de entrevista abierta donde cada uno de los rectores, vicerrectores, decanos y directores de programa conjuntamente con los docentes, relataron de manera libre una gran cantidad de experiencias ligadas a la realidad de su relación con los estudiantes y su quehacer diario, centrándose de esta manera en el campo de la Pedagogía y de la Didáctica epistemológicamente hablando. La entrevista procuró indagar específicamente sobre las dificultades que tienen los docentes para desarrollar sus objetivos formativos dentro de su quehacer pedagógico al interior de la universidad y sobre las características de los estudiantes que accedían al claustro.

Este instrumento se aplicó a rectores, vicerrectores, decanos, directores de programa, docentes del nivel universitario de pre grado de cuatro universidades de municipio de Pasto, Nariño, Colombia; la Universidad de Nariño que es de carácter oficial y las Universidades Mariana, Cooperativa y CESMAG de carácter privado. En estos cuatro centros formadores de profesionales en diferentes ramas, están inmersos los futuros profesionales de las carreras de Licenciatura en todas las áreas, además de los de derecho, psicología, contaduría pública, economía, psicología, antropología, arquitectura, ciencias de la salud y las ingenierías.

A los estudiantes se les aplicó una encuesta estructurada con el fin de conocer aspectos específicos sobre sus contextos de procedencia en lo socioeconómico, así como también del nivel escolar, sus intereses, visiones, expectativas y dificultades encontradas en la vida universitaria además de sus opiniones y sugerencias frente al proceso desarrollados por los docentes. También se indagó sobre las percepciones respecto al momento histórico social por el cual atraviesa el país y su vínculo con el proceso educativo.

Con la información recolectada, se desarrolló un proceso de codificación abierta con el fin de separar y codificar los datos para extraer unidades de significado con base en sus propiedades y dimensiones. Posteriormente, se efectuó la codificación axial para organizar y relacionar estas unidades de significado en categorías y subcategorías, dando de esta manera paso a un proceso continuo de codificación selectiva para integrar y reducir de manera progresiva las diferentes categorías por medio de estructuras y procesos, dando como resultado una categoría central, considerada como principal, dicho en otras palabras, aquella que por su centralidad da sentido a todos los datos y las relaciones que se presentan entre ellos.

La triangulación entre la realidad, la teoría y las impresiones de los entrevistados y encuestados, permite alimentar unas matrices de códigos y categorías que dan como resultado la organización de la información en unos cuadros de resumen llamados memos analíticos, los cuales alimentan a su vez las categorías emergentes.

La información recolectada por medio de la entrevista a 50 docentes universitarios con una experiencia mínima de diez años y la encuesta de 200 estudiantes del nivel superior, gira en torno al estudio de las características que deben reunir los docentes universitarios para enfrentar las dificultades que encuentran en los estudiantes en el proceso formativo profesional, para mediante el método de tabulación inductivo, y una codificación abierta y axial, emerja una categoría central, que será la que nos permita plantear las reflexiones relacionadas con las dificultades y los retos, así como las características que deben tener los profesionales que ejercen la labor docente en las universidades de Pasto, para afrontar el momento socio histórico por el cual atraviesa esta región ubicada al sur de Colombia, límites con la República de Ecuador.

Como fruto del proceso diagnóstico de las realidades de los docentes y estudiantes universitarios en las condiciones actuales por las cuales atraviesa el país, y su papel protagónico en desarrollo del mismo, se plantean inicialmente las categorías emergentes en torno a la calidad educativa ligada a las demandas actuales de formación permanente de los docentes. Estas categorías brindan la posibilidad de exponer una serie de planteamientos que invitan a reflexionar en torno a las temáticas categorizadas que en seguida se abordan con mayor profundidad.

La escuela, entendiendo este término como el genérico que se refiere a cualquiera delos espacios de formación (primaria, secundaria, técnica, tecnológica, pre-grado y post grado), enfrenta el inmenso reto de potenciar las capacidades cognitivas y ante todo sociales de los estudiantes a partir de la reorganización de la estructura pedagógica identificando y reconociendo el proceso histórico del conflicto vivido en Colombia. Existe la necesidad imperiosa de vivenciar la otredad, la alteridad, el vivir en la práctica el respeto por los derechos y la diferencia y la democracia, el entender y convivir con la complejidad humana, desarrollando practicas incluyentes conducentes a la renovación holística de los sujetos que en medio de su sinergia propicien su propio desarrollo y fortalezcan sus habilidades para la vida en comunidad.

Colombia, una nación rica en su biodiversidad, climas, fuentes hídricas, producción agrícola, diversidad poblacional y bañada por dos océanos, debe volver sus ojos a sus habitantes, que en medio de tantas y tan privilegiadas riquezas, atraviesan por una serie de dificultades que representan una crisis para las estructuras sociales y su papel protagónico en el desarrollo de la nación.

Después de más de 50 años de vivir el conflicto entre el estado y grupos alzados en armas debido a la ausencia de políticas públicas en el real y verdadero sentido de la palabra, Colombia se encuentra en una etapa de postconflicto, al menos de manera parcial como fruto de los acuerdos de paz con las FARC-EP, uno de los grupos de mayor oposición ideológica y armada en contra de los desgobiernos de turno, que ahora incursiona en la oposición desde la política, al proceso de paz.

Las víctimas se cuentan por miles y provienen de las clases menos favorecidas de los dos bandos y desde luego de la población civil. Hoy se vislumbra la posibilidad de que dicho grupo actúe desde la civilidad, este reto nacional en estos momentos requiere la consolidación una sociedad inclusiva, lo cual hace necesario deconstruir algunos conceptos como: derecho, sociedad, sociedad civil, diversidad, política, biopolítica y participación. Sin embargo, las características y condiciones en las que se ha desarrollado la historia del país y más aún las actúales, requieren sobre pasar del mero planteamiento teórico, a la formulación y puesta en marcha de acciones que conduzcan a escenarios para la construcción y sostenibilidad de un proyecto real de desarrollo construido desde la escuela, conformado según Agudelo (2012), por un sinnúmero de prácticas sociales fundamentadas en la real comprensión de la diversidad, permitiendo la consolidación de nuevas subjetividades y generando alternativas críticas para afrontar la situación social, económica y política del país.

La violencia generada por la corrupción y burocracia de los organismos del estado y su falta de voluntad política para la reconstrucción social debido al sistema neoliberal imperante, afecta inmensamente el desarrollo social de Colombia, acrecentando problemáticas como la pobreza, desigualdad, marginalidad, familias disfuncionales, madre solterismo, narco y microtráfico, prostitución, drogadicción, alcoholismo, baja cobertura educativa publica, falta de fuentes de empleo, regiones sin servicio públicos ni vías de acceso, desfinanciación en educación y salud, abandono del sector agrícola, configurándose en un componente altísimo de violencia y los hijos de estas problemática son los llamados a engrosar las filas de quienes acceden a la educación pública.

En ese sentido, las adaptaciones curriculares no son suficientes ni la mejor estrategia para atender a la diversidad, se requieren transformaciones estructurales en el componente pedagógico de las instituciones en general y en particular de las universitarias; por lo tanto, es necesario vencer la desesperanza que se percibe desde la educación actual, para empezar a reconocer al otro-otros como alterno y según Mockus (2002), como ser valioso con quien se debe convivir en medio de la diferencia.

El docente deberá entonces en su desarrollo metodológico de los contenidos, crear un escenario favorable para la cosecha de magníficos logros, para ello deberá fracturar paradigmas tradicionales que conllevan a considerar la diferencia como un problema desde sus mecanismos de homogenización, debido a que no lo han formado para la construcción colectiva y colaborativa, respetando la identidad de los actores. Esto solo será posible si se adelantan programas de formación permanente, adecuados y de calidad como lo expresan Castellanos, et al. (2001), constituyendo desde la permanente formación, a un docente transformador e intelectual según Padilla, Gonzales & Silva (2011).

García Márquez (1996), acompañado de un grupo de selectos académicos Colombianos como Llinás y Patarroyo, produce un documento llamado, Colombia al filo de la oportunidad, donde sostienen que la formación permanente del docente es el único camino para fortalecer la calidad de la educación, reconociendo además que la educación, es el elemento principal en la construcción de democracia y desarrollo social de un país, aportando además aspectos fundamentales en el ámbito de formación docente, también identifica problemáticas como la ausencia de una concepción auténticamente profesional e intelectual de la educación, desequilibrio existente entre las instituciones de formación y proliferación de currículos, limitada producción pedagógica e investigativa, entre otras. Lastimosamente sus recomendaciones nunca fueron tenidas en cuenta en los planes de desarrollo en el tema educativo.

La educación bajo el enfoque de los gobiernos de Colombia, al contrario de lo que debería ser según Max-Neef (1993), es represiva, deforma a los seres humanos llevándolos a ser conformistas con sus realidades, invisibilizando sus riesgos y desafíos del futuro, por tanto, el sistema educativo debe enseñar a gestionar proyectos comunes y a manejar de manera pacífica e inteligente los inevitables conflictos que se presentan en las interrelaciones sociales.

Es importante que el docente conozca que contenidos se desarrollan en cada nivel educativo, pero es fundamental que sepa cómo hacerlo en la práctica mediante un proceso metodológico adecuado de facilitación. Para ello, de acuerdo con las investigaciones de Imbernón (2005); y Hernández (2007), será imprescindible una formación permanente que permita el aprendizaje activo desde una participación grupal y colaborativa. Así fortalecerá su capacidad para pronosticar, planificar, organizar y tratar metodológicamente el proceso a su cargo.

Se hace necesario entonces, también replantear la misión de la escuela y adaptarla a las reales necesidades del contexto, dejando de lado la visión de los entes de gobierno que por el afán de dar cumplimiento a las políticas educativas de calidad impuestas por políticas de entes foráneos, que según Acosta (1998), precarizan la educación, debido al reducido presupuesto que deja en letra muerta todas las directrices ministeriales de un país que está dentro del modelo neoliberal, el cual deshumaniza la educación, centrándola en los resultados y no en los sujetos, por estar a la vanguardia de las exigencias de la globalización.

Agudelo (2012), considera que el sistema educativo debe retomar su identidad y ser capaz de emanciparse de modelos foráneos dejando de centrar la calidad educativa en términos de producir obreros para la producción industrial, aspecto este en el que coincidimos, pues el modelo actual forma individuos para una sociedad de consumo, individualistas, intolerantes, irreflexivos y carentes de un pensamiento colectivo.

Ante esta contradicción, quedan en manos del docente, las transformaciones a partir de la deconstrucción de diseños curriculares, prácticas pedagógicas, gestión de clases y seguimiento académico que solo son posibles según Rojas (1991), mediante la formación del docente, la cual de acuerdo con Ayerbe (2004), actúa sobre toda la organización escolar, alterando contenidos, metodologías, estrategias, diseño curricular y planes de estudio. Esto le permitirá redimensionar las políticas, la cultura y la praxis educativa para potenciar las capacidades socio-afectivas, emocionales y cognitivas de los estudiantes.

En términos generales es preciso afirmar, que desde una visión sistémico compleja, el país requiere actores pedagógicos recursivos, creativos, con gran ingenio y disposición, capaces de reinventar su praxis de manera multi-creativa, maestros que movilicen el pensamiento de sus estudiantes a pesar de la adversidad, que posibiliten el dialogo y el trabajo colectivo, que propendan por la formación de sujetos políticos trascendiendo más allá de las políticas educativas, socializador y desde luego un luchador incansable frente a la incoherencia de los actores del gobierno, quien debe demostrar su resistencia con su mismo ejemplo de vida, además será un comunicador y lector insaciable y un ser humano íntegro, que busca la formación autónoma y permanente que le permita enriquecer su acervo de experiencias como expone Lombana (2005).

La renovación e integración de todos los procesos escolares, se gestan desde los de la formación del docente, por lo tanto, de acuerdo con Addine & García (2010), se puede considerar que para que los procesos pedagógicos se modifiquen para mejorar, el principal cambio se debe dar primero en el conocimiento, la conducta y las habilidades de los docentes, y desde luego, en su formación como ser humano. Por lo tanto, ningún proceso formativo de la escuela mejorará, mientras los docentes no lo hagan, como sostiene Del Cid (2010). Queda claro entonces, que las circunstancias actuales del contexto colombiano, requieren más que una sólida fundamentación teórica, una práctica surgida desde procesos internos de auto reflexión crítica de su misma práctica.

Los procesos de formación que requieren los docentes en las circunstancias actuales de Colombia, deben formularse más que desde sus necesidades, desde las demandas de sus estudiantes como protagonistas del acto educativo y desde los hallazgos de un amplio diagnóstico, esto permitirá que dichos procesos se gesten desde la participación colectiva como sostiene Sánchez (2009), garantizando de esta manera un tránsito hacia la calidad del proceso educativo que favorecerá a todos en procura de un país mejor.

Desde esta perspectiva, la universidad diseñará todo lo respectivo al currículo, en dependencia de las características de estudiantes y docentes, de igual manera sucederá con las propuestas de formación permanente, que para Granados (2017), deben guardar estrecha relación con la escuela y con sus proyectos institucionales. Los aportes y perspectivas que resulten como producto final de este tipo de reflexiones, indudablemente aportarán elementos importantes que redundarán en el mejoramiento del desempeño laboral del docente universitario en el contexto colombiano y como tal, a todo el proceso de mejoramiento de la calidad educativa en este nivel de formación.

Desde los presupuestos anteriores, es preciso reafirmar, que la población estudiantil que accede la educación superior en la ciudad de Pasto, requiere imperiosamente, ser caracterizada y valorada para determinar los elementos que la pueden ubicar dentro de los parámetros de la población en estado de vulnerabilidad por algún tipo de diversidad, puesto que de ello dependerán, los enfoques y estrategias metodológicas a emplear en el proceso de enseñanza aprendizaje.

También queda claro que los docentes de las universidades de la ciudad de Pasto, requieren procesos de formación permanente diseñados de manera participativa para responder de manera eficiente desde el acto educativo con las demandas actuales de los jóvenes y su contexto, puesto que la calidad de la educación está en estrecha relación con los niveles de formación de los docentes, quienes son los que en la práctica desarrollan los currículos programados en la educación superior, por tanto, todo proceso de formación que resulta de un diagnóstico efectivo y de una lectura de la realidad del momento histórico social, redundará en la calidad educativa, y su encargo social.

Conclusiones

Las reflexiones abordadas en este artículo, posibilitan determinar que solo una postura crítica y sobre todo política adoptada por los docentes universitarios, permitirá desde las practicas pedagógicas diarias, hacer contra peso a las incoherencias gubernamentales entre las mal llamadas políticas públicas educativas y el presupuesto que se les asigna para llevarlas a la práctica, a pesar de que según la UNESCO, dichas incoherencias son persistentes y son una característica de la mayoría de países Latinoamericanos, países que han sido víctimas durante décadas, del modelo neoliberal, que en teoría propende por alcanzar la calidad educativa integral, pero que en la práctica, no privilegia como eje de desarrollo de los países, el aspecto educativo.

Referencias bibliográficas

Acosta, A. (1998). Cambio institucional y complejidad emergente de la educación superior en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 7(12 ).Links ]

Addine, F., & García, G. (2010). Una Didáctica para el Postgrado en la Educación Superior Pedagógica. Algunas Implicaciones para el Desempeño Curricular. Evento Internacional Universidad 2010. MES. [ Links ]

Agudelo López, A. (2012). Aspectos fundamentales de la gestión escolar. (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales. [ Links ]

Ayerbe, P. (2004). Calidad y Conducción de Instituciones Educativas. Lecturas: España. [ Links ]

Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M., & Silverio, M., Reinoso, C., García, C. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. ISP Enrique José Varona. [ Links ]

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de la Educación. Ley 115. Ed. Momo. [ Links ]

Del Cid, K. (2010). La Formación Docente y la Calidad de la Educación en los Centros Educativos Bilingües del Municipio de El Progreso Departamento de Yoro. (Tesis Maestría). Universidad Pedagógica Nacional. [ Links ]

García Márquez, G. (1996). Colombia al filo de la oportunidad. Por un país al alcance de los niños. Presidencia de la república, Consejería Presidencial para el Desarrollo Institucional. [ Links ]

Granados, J. (2017). La formación continua del docente universitario en la didáctica de los entornos virtuales de aprendizaje. (Tesis doctoral). Universidad de Cienfuegos. [ Links ]

Hernández, F. (2007). ¿Qué está pasando? Hacia dónde va la formación inicial y permanente. Cuadernos de Pedagogía, 374, 34-39. [ Links ]

Imbernón, F. (2005). ¿Qué es formación permanente? Cuadernos de Pedagogía , 348, 70-73. [ Links ]

Lombana, R. M. (2005). La Superación Profesional con el enfoque interdisciplinario en el docente de humanidades de la Escuela de Instructores de Arte. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógica Félix Varela. [ Links ]

Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro. Ed. ICARIA. [ Links ]

Mockus, A. (2002). La Educación para aprender a vivir juntos. Perspectivas, 32(1), 19-48. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). Declaración Universal de los Derechos Humanos. OREALC. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Revisión a la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte. http://www.bizkaia.eus/Kultura/kirolak/pdf/ca_carta_edu_fisica_deporte.pdf?idioma=EULinks ]

Padilla, J., Gonzáles, K., & Silva, W. (2011). Sentido de la formación docente desde la perspectiva socio critica. Revista Educación, Comunicación y Tecnología, 5(2), 98-111. [ Links ]

Rojas, J. (1991). Tipos de Racionalidad en la Formación Docente en Perspectivas de la Investigación en Educación. Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Sánchez, S. (2009). La formación permanente del profesorado centrado en la escuela. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. [ Links ]

Recibido: 08 de Febrero de 2020; Aprobado: 21 de Marzo de 2020

*Autor para correspondencia. E-mail: recalob@yahoo.es

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons