SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número5Una estrategia didáctica para el aprendizaje desarrollador de la matemática en la carrera ingeniería informáticaEl proyecto formativo para la profesionalización en educación superior: propuesta para la licenciatura en turismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.12 no.5 Cienfuegos sept.-oct. 2020  Epub 02-Oct-2020

 

Artículo Original

El futuro de la enfermería basada en evidencia y su impacto en el cuidado del paciente

The future of evidence-based nursing and its impact on patient care

Riber Fabián Donoso Noroña1  * 
http://orcid.org/0000-0002-9132-3459

Nairovys Gómez Martínez1 
http://orcid.org/0000-0001-7986-8328

Adisnay Rodríguez Plasencia1 
http://orcid.org/0000-0002-5293-2817

1 Universidad Regional Autónoma de los Andes. Ecuador

RESUMEN

La gestión y ejecución de los cuidados de enfermería deben estar sustentadas y justificadas con evidencia científica; y, por lo tanto, es importante que las enfermeras(os) desarrollen investigación, para contribuir en los fundamentos de su quehacer; por ello, el presente trabajo tiene por objetivo describir la importancia de la Enfermería Basada en la Evidencia como una estrategia relevante para el desarrollo de la Gestión del Cuidado. El enfoque utilizado es el cuali-cuantitativo, mediante una investigación aplicada con alcance descriptivo, realizada en base a encuestas practicadas a una muestra de estudiantes y profesionales de la Enfermería. Los resultados, denotan la importancia de la formación de los futuros enfermeras/os mediante la Práctica Basada en la Evidencia Científica para lograr el mejor cuidado.

Palabras clave: Enfermería; evidencia; impacto; cuidado del paciente

ABSTRACT

The management and execution of nursing care must be supported and justified with scientific evidence; and, therefore, it is important that nurses carry out research, to contribute to the foundations of their work. For this reason, the present work aims to describe the importance of Evidence-Based Nursing as a relevant strategy for the development of Care Management. The approach used is qualitative-quantitative, through applied research with a descriptive scope, carried out based on surveys carried out on a sample of nursing students and professionals. The results show the importance of training future nurses through Scientific Evidence-Based Practice to achieve the best care.

Keywords: Nursing; evidence; impact; patient care

Introducción

En los últimos años, el desarrollo de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) ha revolucionado el mundo sanitario con sus planteamientos. Su aplicación se basa en la utilización de la evidencia científica; de ahí su importancia para la toma de decisiones en el cuidado de los pacientes. Dos de los términos más destacados relacionados con la PBE, y que seguramente resultan esenciales, son la evidencia científica y la toma de decisiones. Dentro del contexto de la PBE, el término evidencia se emplea para referirse a la evidencia científica o a la evidencia aportada por la investigación y, por lo tanto, su interpretación debe ser fiel al significado del término en inglés. Con relación al concepto toma de decisiones es importante destacar que adquiere distinto significado en función de quién tome la decisión. Así, se justifica el estudio; desde el punto que, los profesionales asistenciales toman decisiones acerca del cuidado individual de sus pacientes, los gestores hospitalarios toman decisiones que afectan a grupos de pacientes, y los gestores políticos toman decisiones que influyen al conjunto de la población.

En su artículo Práctica Enfermera, Investigación y Compromiso social,Barajas & Ochoa (2020), concluye que, dentro del marco de la homologación profesional internacional, queda entendido que el enfermero en nuestro país y en nuestra escuela tiene la obligación de mantenerse actualizado en materia de su profesión para así basar su práctica diaria en evidencia científica valida e interdisciplinaria. El aprendizaje de la investigación científica, su correcto entendimiento y aplicación, son en conjunto una pieza fundamental para la profesionalización del individuo; el profesional de la enfermería debe ser crítico y analítico, capaz de detectar y proponer soluciones a problemáticas inherentes a su ámbito laboral. Por último, señala que los autores de este ensayo están implementando diferentes técnicas didácticas que han sido previamente validadas por expertos que basan su accionar en la evidencia científica.

Tejada, et al. (2019), destacan que los docentes de enfermería pretenden la integración docente-asistencial e intentan la articulación de los conocimientos entre su quehacer cotidiano como enfermero(a) asistencial y la práctica docente, reconociendo que para enseñar los cursos de la disciplina, es necesario hacerlo con ejemplos prácticos y anécdotas, para que puedan discutir y comprender lo que explican los libros o las evidencias científicas con lo que en realidad se hace en la práctica, o de qué manera se adecuan e innovan ante la falta de insumos o dificultades que se puedan presentar, pero siempre se deberá rescatar el cuidado humano al paciente y a su familia.

En consecuencia, a los docentes de enfermería compete promover el desarrollo del pensamiento hacia la interiorización del significado del cuidado como un proceso útil y de beneficios personales y sociales, que favorece la humanidad individual y colectiva, incentivar la construcción de un modo de cuidado que se desarrolle primero para sí mismo (autocuidado) y luego esta visión se proyecte a las otras personas (a las que cuida), poniendo de esta manera en práctica una Enfermería Basada en Evidencias (Vera, et al., 2018).

Por otra parte, De Carvalho & Lima da Nobrega (2019), en un estudio realizado sobre síndrome metabólica: Análisis conceptual en el contexto de la enfermería, señala que la interpretación de los datos empíricos proporcionó la elaboración de una definición operativa del concepto síndrome metabólica, caracterizada por la agregación de marcadores de riesgo cardiovasculares significativos, de etiología multifactorial, relacionada a la inflamación asintomática que predispone el individuo a la vulnerabilidad.

Particularmente, considero que el concepto analizado es necesario para la utilización en la práctica, en la enseñanza y en una investigación en enfermería y salud basada en evidencias, y posibilita el reconocimiento de las variables involucradas en ese fenómeno para orientar a los enfermeros y equipos de enfermería en el proceso de identificación de las respuestas humanas de individuos con el síndrome y el planeamiento del cuidado de enfermería cardiovascular. Adicionalmente puedo señalar que los profesionales deben empeñarse en el perfeccionamiento del concepto y en la verificación de la ocurrencia de este síndrome, de modo que, en base a evidencia científica aporte para el desarrollo de cuidados para la prevención cardiovascular de ese público y ampliar la investigación en cuanto a la configuración del síndrome metabólica como fenómeno de enfermería, por medio de fundamentos teóricos existentes y en vías de hacerse.

Por otra parte, Quintana & Tinajero (2019), cuando enfocan la investigación en enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del adulto: una revisión de literatura, identifica que existen amplias contribuciones en la investigación del cuidado de enfermería en el área de terapia intensiva, sin embargo, es necesario profundizar en aspectos poco desarrollados como dilemas éticos, nuevos protocolos y procedimientos, dinámicas de trabajo, tecnología, así como conocimiento de frontera en cuidado del paciente crítico.

Claramente se puede percibir que los hallazgos permiten describir las principales características de la comunicación con estos pacientes identificando los medios y las formas utilizadas por el equipo de enfermería para hacerlo, los momentos en que ocurre la comunicación, los beneficios y las barreras percibidas.

Tous, et al. (2017), al estudiar la percepción de los pacientes acerca del cuidado de enfermería en una clínica de Sincelejo Colombia, refiriéndose a los datos sociodemográficos del paciente, encontraron que se está ante una población de adultos mayores que necesitan de largas estancias hospitalarias y por tanto mayor dedicación del profesional de enfermería al momento de brindar cuidado.

De ahí que, se puede señalar que, a partir de los resultados arrojados, el personal de enfermería debería tratar de crear vínculos más fuertes con los pacientes y no solo dedicarse a las actividades rutinarias.

Camero, et al. (2019), afirman a través de un estudio que el cuidado humanizado dirigido a las pacientes histerectomizadas, está constituido por la incorporación de los siguientes aspectos dentro del proceso de atención de enfermería: interacción con el paciente, cuidados personalizados, educación integral, comunicación, escucha empática, respeto a la autonomía, manejo del dolor y satisfacción del paciente. Estos elementos deben estar integrados en la prestación de cuidados, sin embargo, se aplican fragmentados en la atención de enfermería dentro de la Clínica Olympus, imposibilitando el desarrollo del cuidado humanizado. Es importante mencionar, que existe un punto de partida dentro de todas las instituciones de salud del Ecuador, para iniciar un cambio en la cultura de los cuidados y la adopción de un modelo filosófico que sustente el quehacer de enfermería en la evidencia científica.

Podría agregarse que esto puede desarrollarse a partir de la apertura y receptividad propia que caracteriza al personal que ejerce el cuidado. En el caso del postoperatorio en histerectomía se puede recomendar la aplicación de estrategias en todos los niveles de gestión, entre las cuales se pueden mencionar los programas de educación continua, diseño de protocolos estandarizados, investigación científica, potenciación de los sistemas de comunicación institucional y evaluación del cuidado centrado en la satisfacción del paciente mediante la aplicabilidad de una Enfermería Basada en Evidencias.

Cavallo, et al. (2017), cuando enfocan el tema Sistematización de la experiencia de la Red de Enfermería en cuidados críticos y su vinculación interredes, señalan que la etapa de reconstrucción conceptual surge como resultado de la confrontación, análisis e interpretación de la teorización y su articulación con la práctica y todo ello entra en el campo de una Enfermería Basada en Evidencias.

Los asistentes y expositores opinaron que la estrategia facilitó el aprendizaje, integró los contenidos y fortaleció la búsqueda bibliográfica a través de la investigación, propició el intercambio entre profesionales de diferentes instituciones de salud, promovió el desarrollo del equipo de Enfermería y se pronunciaron a seguir utilizando la técnica. En definitiva, se puede concluir que la sistematización permite el devenir permanente de pensar, reconstruir e innovar la práctica de la enfermería.

Oria, Elers & Aguirre (2019), en un estudio acerca del Cuidador Familiar del Anciano al final de la vida como sujeto del Cuidado de Enfermería, concluyen que la sistematización y el análisis de los documentos identificados sirvieron para comprender la definición de cuidados al cuidador familiar de anciano al final de la vida, reveló el desarrollo histórico de esta categoría, el abordaje y los enfoques de otros autores en el contexto internacional y nacional, con las cualidades desde una visión de la Enfermería Basada en Evidencias.

El cuidador familiar de anciano al final de la vida es un sujeto que deberá concebirse como foco del cuidado, pues no se identifica configurado desde la enfermería, y los textos científicos sobre el tema son escasos; por ello se hará necesario que por parte del profesional de Enfermería realice un trabajo basado en evidencia científica, con el fin de lograr el resultado esperado.

La aplicación de la Enfermería Basada en Evidencias en la disciplina permite el desarrollo de la investigación, resolviendo una problemática al convertir dudas planteadas en la clínica en problemas de investigación, como a su vez desarrollar la capacidad de lectura crítica de investigaciones reportadas. Estos conocimientos obtenidos de la investigación en enfermería son luego utilizados en la práctica diaria al crear guías y protocolos de atención que permiten entregar cuidados óptimos en todos los niveles de atención en salud. Contar con profesionales de enfermería que utilicen en la práctica diaria las evidencias obtenidas a través de la investigación no es tarea fácil y es precisamente el objetivo que perseguimos al realizar este estudio que se constituye en un largo camino que debe realizarse a través de la formación y estímulo tanto de las enfermeras interesadas como de las futuras generaciones. Se debe no sólo enseñar a investigar al entregar las herramientas de la metodología de investigación sino también a utilizar los resultados obtenidos.

Materiales y métodos

El enfoque de la presente investigación es cualitativa, lo cual se deduce plenamente a partir de la información que recopilamos como parte del Cuestionario aplicado a nivel de un grupo de enfermeras de la Provincia de Tungurahua y de estudiantes. Según la planificación de la toma de datos es una Investigación prospectiva. Por otro lado, el tipo de investigación según el objetivo o finalidad es aplicada, ya que en base al estudio realizado se buscarán estrategias para lograr un impacto sólido a través de la Práctica Basada en Evidencias; y, por último, según el alcance el estudio es de tipo descriptivo, ya que se busca avizorar el impacto que tendrá a futuro la Práctica de la Enfermería Basada en Evidencias en el cuidado del paciente a través del uso de información

Población y muestra: La población utilizada en esta investigación corresponde a 596 enfermeras, de las cuales se ha tomado una muestra de 32, calculada a partir de la aplicación de la fórmula y los datos que se detallan a continuación:

N=

596

p=

0,90

q=

0,10 d2

e=

0,10

Nivel de confianza:

95%

n=

32

Asimismo, se utiliza una población de 274 estudiantes de los cuales se toma una muestra de 26, acuerdo con los datos y la aplicación de la fórmula que se da a conocer a continuación.

N=596

p=0,92 n = N. z2. p. q_______

q=0,08 d2. (N-1) + z2. p. q

e=0,10

Nivel de confianza: 95%

n= 26

Métodos empleados: Se utilizó una técnica de encuesta, que fue aplicada a través de cuestionarios planteados en Microsoft forms, los mismos que estuvieron direccionados a las 32 enfermeras y 26 estudiantes que formaron parte de muestras seleccionadas de manera aleatoria.

Resultados y discusión

Los resultados obtenidos a través de la aplicación de los cuestionarios referido se muestran a continuación (Tabla 1):

Tabla 1 - Resultados de la aplicación de los cuestionarios. 

1. ¿En su criterio la Enfermería Basada en evidencias científicas apoyaría el tema de decisiones en lo que tiene que ver con el cuidado del paciente? MUY DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO -
- - - - -
2. En qué grado tiene usted la confianza suficiente como para poder evaluar críticamente ¿la calidad de un artículo científico? ALTO MEDIANO BAJO - -
- - - - -
3. ¿Considera Usted que la práctica basada en evidencias permitiría a futuro definir de mejor manera el rol del Enfermero (a)? SI NO - - -
- - - - -
4. ¿Debería el Contrato del Enfermero de una Casa de Salud incluir tiempo para la lectura y valoración de literatura que sería utilizada para la realización de trabajos de investigación? SI NO - - -
- - - - -
5. En su criterio el impacto que tendría la aplicación mayoritaria de la Enfermería Basada en Evidencias en el cuidado del paciente sería: ALTO MEDIANO BAJO - -
- - - - -
6. ¿Cuándo Usted desempeñe funciones como Enfermero en una Casa de Salud le agradaría aplicar la Enfermería Basada en Evidencia Científica? SI NO - - -
7. ¿La Enfermería Basada en Evidencia Científica mejoraría según su criterio la calidad en el cuidado del paciente? SI NO - - -
- - - - -
8. ¿A Usted le agrada descargar en la red y dar lectura a artículos científicos relacionados especialmente con el área de la Enfermería? SI NO - - -
- - - - -
9. Los cambios que de manera positiva se experimentarían en la labor de cuidado del paciente con la aplicación de la Enfermería Basada en Evidencia Científica se darían en una escala: ALTA MEDIANO BAJA - -
- - - - -
10. ¿Si tuviera oportunidad Usted estaría dispuesto (a) a realizar un Curso sobre Práctica Basada en Evidencia Científica? SI NO - - -
- - - - -
11. ¿Le gustaría a Usted tener un amplio acceso a la evidencia científica especialmente en el Área de Enfermería? SI NO - - -
- - - - -
12. Su nivel en lo que tiene que ver con búsqueda de evidencia científica es: EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
- - - - -
13. ¿Cuándo se desempeñe como enfermero le gustaría hacer un desempeño basado en evidencias científica para mejorar de esa manera la recuperación del paciente y su calidad de vida principalmente? SI NO - - -
- - - - -
14. ¿Qué futuro considera usted que le depara a la Enfermería si se acentúa la práctica basada en evidencia científica en lo que a cuidados del paciente se refiere? EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
- - - - -

Los estudiantes que han sido encuestados como parte de esta investigación manifiestan que en un 79.30 % estarían muy de acuerdo en la Práctica Basada en Evidencias, ya que esta apoyaría la toma de decisiones en lo que tiene que ver con el cuidado del paciente; situación que sería de vital importancia para las Casas de Salud y para los pacientes; señalando asimismo que un 79,3% de ellos podría evaluar críticamente la calidad de un artículo científico; señalan además, que esto permitiría a futuro definir de mejor manera el rol de la Enfermería; lo cual, hace suponer que la Enfermería Basada en la Evidencia tendrá un buen futuro para la salud en general, a lo cual se agrega que los estudiantes son quienes están en la posibilidad de proyectar el futuro de la Enfermería cuando en un 100% están de acuerdo en que el Contrato del enfermero debería incluir tiempo de lectura y valoración de literatura que podría ser utilizada para la realización de un trabajo de investigación. Por otro lado, el 69% de los encuestados (as) manifiestan asimismo que el impacto de la Práctica Basada en Evidencias en el cuidado del paciente sería alto; mientras que un 31% considera que el impacto sería mediano. Asimismo, afirman que cuando desempeñen su actividad como enfermeros (as) de una casa de salud les gustaría aplicar la Enfermería basada en Evidencia Científica en un 96%, ya que con ello mejoraría la calidad en el cuidado del paciente en un 100%; mientras que un 90% de ellos pone de manifiesto su agrado y la intención de realizar búsquedas científicas con lo que entendemos pretenden apoyar el aparecimiento de nuevas teorías y conocimientos que fortalezcan el Área de la Ciencia. De igual manera señalan en un 96.5 que los cambios positivos en la Enfermería se darían en una escala alta y mediana 96.5%; al tiempo que, 100 % deja entrever su deseo de actualización en lo que tiene que ver con la Enfermería Basada en Evidencias, con un acceso inmediato a ellas, que permitan al final brindar un aporte al área de cuidados del paciente.

El nivel expresado en lo que tiene que ver con búsqueda de evidencia científica es excelente en un 17,20%; muy bueno en un 20,7% y bueno en un 48,3%; añadiendo que a futuro les gustaría hacer un desempeño basado en evidencia científica para mejorar de esa manera la recuperación del paciente y su calidad de vida principalmente. Reconocen finalmente que el futuro que le depara a la Enfermería si se acentúa la práctica basada en evidencia científica es excelente; opinión que la dan el 65,50% de los encuestados y muy buena un 34,5% de los encuestados; de tal manera que personalmente considero que la práctica basada en evidencia debe ser parte de las políticas públicas que emite el Estado a través de su Plan Decenal.

González & Monroy (2016), refieren que hoy en día, es innegable el hecho de que todos los profesionales que incursionan en este proceso brindan cuidados innovadores a la salud de otras personas, de forma activa y explícita, formulan juicios clínicos, deliberan cómo obtener los mejores resultados y los cuidados específicos para alcanzar cada uno de estos, todo ello con base en taxonomías para la estandarización del cuidado, implementarlo sin duda alguna impone la innegable capacidad de aplicar y desarrollar habilidades críticas, meta cognoscitivas y de pensamiento crítico en base a evidencias científicas; en esta dirección, es conveniente señalar que comienza a permear su aplicación en las instituciones de salud y educativas en México, como estrategia para medir los resultados en los pacientes influenciados por el cuidado de enfermería.

Tabla 2 - Encuesta a Profesionales de la enfermería. 

1. ¿En su criterio la Enfermería Basada en evidencias científicas apoyaría el tema de decisiones en lo que tiene que ver con el cuidado del paciente? MUY DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO -
- - - - -
2. En qué grado tiene usted la confianza suficiente como para poder evaluar críticamente ¿la calidad de un artículo científico? ALTO MEDIANO BAJO - -
- - - - -
3. ¿Considera Usted que la práctica basada en evidencias permitiría a futuro definir de mejor manera el rol del Enfermero (a)? SI NO - - -
- - - - -
4. ¿Debería el Contrato del Enfermero de una Casa de Salud incluir tiempo para la lectura y valoración de literatura que sería utilizada para la realización de trabajos de investigación? SI NO - - -
- - - - -
5. En su criterio el impacto que tendría la aplicación mayoritaria de la Enfermería Basada en Evidencias en el cuidado del paciente sería: ALTO MEDIANO BAJO - -
- - - - -
6. ¿Cuándo Usted desempeñe funciones como Enfermero en una Casa de Salud le agradaría aplicar la Enfermería Basada en Evidencia Científica? SI NO - - -
- - - - -
7. ¿La Enfermería Basada en Evidencia Científica mejoraría según su criterio la calidad en el cuidado del paciente? SI NO - - -
- - - - -
8. ¿A Usted le agrada descargar en la red y dar lectura a artículos científicos relacionados especialmente con el área de la Enfermería? SI NO - - -
- - - - -
9. Los cambios que de manera positiva se experimentarían en la labor de cuidado del paciente con la aplicación de la Enfermería Basada en Evidencia Científica se darían en una escala: ALTA MEDIANO BAJA - -
- - - - -
10. ¿Si tuviera oportunidad Usted estaría dispuesto (a) a realizar un Curso sobre Práctica Basada en Evidencia Científica? SI NO - - -
- - - - -
11. ¿Le gustaría a Usted tener un amplio acceso a la evidencia científica especialmente en el Área de Enfermería? SI NO - - -
- - - - -
12. Su nivel en lo que tiene que ver con búsqueda de evidencia científica es: EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
- - - - -
13. ¿Cuándo se desempeñe como enfermero le gustaría hacer un desempeño basado en evidencias científica para mejorar de esa manera la recuperación del paciente y su calidad de vida principalmente? SI NO - - -
- - - - -
14. ¿Qué futuro considera usted que le depara a la Enfermería si se acentúa la práctica basada en evidencia científica en lo que a cuidados del paciente se refiere? EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
- - - - -

Encuestadas las personas que laboran (Tabla 2) en el ámbito de la enfermería se puede deducir que todas ellas coindicen en afirmar que la práctica de una enfermería basada en evidencias apoyaría una adecuada toma de decisiones en lo que tiene que ver con los cuidados que se brinda al paciente; agregándose por parte de un 37.5% de las mismas profesionales que el horario de trabajo que mantienen en una casa de salud no permite mantenerse al día en lo que a nueva evidencia científica se refiere; de ahí que resulta urgente que los distributivos que se establecen a nivel de personal de salud contemplen horas para que la Enfermera pueda realizar investigación, dándoles las facilidades necesarias para ello. Por otro lado, se hace indispensable aprovechar que el 37.5% de las enfermeras haya tenido la posibilidad de integrar la evidencia científica como parte de su trabajo diario.

De igual manera, la mayoría de las enfermeras (os) es partícipe de métodos probados y fiables antes que adaptarse a cualquier cosa novedosa; en ello, en mayor o menor grado está involucrada toda la población; a esto se añade la capacidad que tienen las enfermeras (os) de analizar críticamente una evidencia y la habilidad para hacer investigación y estar al día en los diversos tipos de investigación, sin considerar que la práctica basada en evidencia constituya una pérdida de tiempo.

El 100% de la muestra considera que la práctica basada en evidencia produciría un alto impacto en lo que tiene que ver con el cuidado del paciente y que para ello estaría dispuesta a cualquier tipo de capacitación a fin de ser parte de un Programa de Telemedicina.

En el ciclo de construcción-descubrimiento-aplicación del conocimiento enfermero, ya se ha apuntado que hay un claro desfase entre la producción teórico-científica y la práctica clínica. Por un lado, la enfermería ha incrementado notablemente su corpus conceptual, con cierta propensión al “bloqueo epistemológico” y resulta imprescindible la evolución hacia modelos explicativos de la realidad que superen la confrontación entre paradigmas (positivista-hermenéutico-sociocrítico) y posibiliten el acercamiento teoría-praxis con mayor fluidez, tal y como sugiere Meléis.

Por otra parte, considero que el uso de la investigación enfermera, debe trascender la mera barrera de génesis conceptual, para saltar al terreno instrumental y al persuasivo; Es por ello que, no se puede continuar seguir construyendo andamiaje conceptual por un lado, orientar la formación curricular con arreglo a éste, fomentar la formación y orientación de la práctica de las enfermeras clínicas según sus parámetros, desarrollar estrategias de implementación en los servicios de salud y no utilizarlos en la investigación aplicada. Son escasas las referencias bibliográficas en las que se emplean los Sistemas de Lenguaje Estandarizado como sustrato de un estudio de investigación o la velocidad de incorporación a las distintas clasificaciones y taxonomías enfermeras de estos resultados. A modo de ejemplo, se publican pocos ensayos clínicos para evaluar la efectividad de intervenciones NIC o no se incorporan a las características definitorias de la NANDA algunos resultados de investigación cualitativa acerca de respuestas humanas (la desesperanza, por ejemplo). A ello, hay que sumarle el incesante aumento de variabilidad de la práctica clínica de las enfermeras.

Por último, la influencia de las organizaciones en los modelos de práctica clínica de las enfermeras les impide con demasiada frecuencia ejercer el rol del conocimiento y la implementación de los resultados de investigación, con los efectos que ello produce en los resultados clínicos, tal y como grandes estudios al respecto vienen demostrando cada vez con mayor fuerza (Needleman, Aiken, etc). Son numerosas las áreas en las que la Enfermería comienza a demostrar su efectividad, recogidas incluso por la OMS, que permiten disminuir la variabilidad, facilitar la toma de decisiones a enfermeras y usuarios, planificar recursos sanitarios, etc.

Ante este escenario urge resolver cuestiones como:

  • Evolución hacia paradigmas post-empíricos que permitan explicar mejor la compleja realidad de la práctica enfermera.

  • Uso extensivo del marco conceptual enfermero en la investigación aplicada.

  • Reorientación de las organizaciones sanitarias para resituar a la enfermera en el rol del conocimiento.

La EBE constituye un medio (nunca un fin) bastante útil para facilitar muchas de estas cuestiones, interconectando sistemáticamente teoría y praxis y aportando instrumentos de evaluación, difusión e implementación de resultados de investigación entre las enfermeras clínicas, con los beneficios que ello supone en la disminución de la variabilidad y en los resultados en materia de Salud. Compatibilizar modelos enfermeros, sistemas estandarizados de lenguaje, proceso enfermero, investigación y evidencia es un ejercicio que implica no pocos esfuerzos, pero ineludible si se quiere construir un modelo coherente de Ciencia de los Cuidados.

Conclusiones

Definitivamente la Práctica de la Enfermería Basada en Evidencias proyecta un futuro formidable en el cuidado del paciente, una vez verificada la clara predisposición de estudiantes y enfermeras a trabajar bajo este esquema; es evidente que al momento no existe aquí en el Ecuador ni las condiciones ni el firme convencimiento de que se puede lograrlo, pero analizado el futuro que le espera a la Enfermería Basada en Evidencia esta es de impacto.

Es necesario trabajar intensamente en el tema a través de los estudiantes, intensificando en ellos el trabajo de investigación y promoviendo una actualización en lo que tiene que ver con la Práctica Basada en Evidencias, dotándoles de esta manera de las herramientas necesarias para ello.

Es evidente que las casas de Salud deberían contar con Centros de Investigación en los cuales el accionar de la Enfermera (o) esté destinado a la búsqueda de evidencia científica para aplicarla en la mejora del cuidado del paciente; es decir no hablaríamos únicamente en el sentido de que el profesional se dedique solamente a brindar servicios de cuidado al paciente, sino que pase a ser parte de una sociedad del conocimiento que se ponga en contacto con la amplia evidencia científica que podemos obtenerla a partir de la red y a la vez formule nuevas teorías y conocimientos que revolucionen la ciencia ya existente.

Referencias bibliográficas

Barajas, A., & Ochoa, F. (2020). Práctica Enfermera, Investigación y Compromiso Social. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 8(15), 9-12. [ Links ]

Camero, Y. B., Meléndez, I., Álvarez, A., & Apontes, J. (2019). Cuidado humanizado en el postoperatorio inmediato de pacientes histerectomizadas. Cultura de los Cuidados, 23(54), 360-373. [ Links ]

Cavallo, E., Ulloa, A. C., Cometto, M. C., & Gómez, P. (2017). Sistematización de la experiencia de la Red de Enfermería en Cuidados Críticos y su vinculación interredes. Revista Uruguaya de Enfermería, 12(2), 22-36. [ Links ]

De Carvalho, N. D. & Lima da Nobrega, M. M. (2019). Síndrome Metabólica: Análisis conceptual en el contexto de la Enfermería. Latinoamericana de Enfermería, 27(1), 1-12. [ Links ]

González, M. G., & Monroy, A. (2016). Proceso Enfermero de Tercera Generación. Enfermería Universitaria, 13(2), 124-129. [ Links ]

Oria, M., Elers, J. & Aguirre, D. A. (2019). Cuidador Familiar de Anciano al final de la vida como sujeto del Cuidado de Enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 36(1), 1-17. [ Links ]

Quintana, M. O., & Tinajero, R. M. (2019). Investigación en Enfermería en Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto: Una revisión de literatura. Horizonte de Enfermería, 30(1), 76-87. [ Links ]

Tejada, S., Ramírez, E. J., Díaz, R. J., & Huyhua, S. C. (2019). Práctica Pedagógica en la Formación para el Cuidado de Enfermería. Enfermería Universitaria , 16(1), 1-11. [ Links ]

Tous, C. A., Machado, C. A., Galindo, A. B., Pérez, L. B., & Arroyo, K. G. (2017). Percepción de los pacientes acerca del cuidado de Enfermería en una Clínica de Sincelejo, Colombia. Horizonte de Enfermería , 28(1), 7-26. [ Links ]

Vera, D. C., Suntaxi, A. V. T., Alcívar, G. C. I., Ricardo, J. E., & Rodríguez, M. D. O. (2018). Políticas de inclusión social y el sistema de ingreso a las instituciones de educación superior del ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(1). [ Links ]

Recibido: 08 de Mayo de 2020; Aprobado: 21 de Julio de 2020

*Autor para correspondencia. E-mail: ua.riberdonoso@uniandes.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons