SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número5Vinculação da pedagogia com família e vidaEl índice H y la identidad digital de los investigadores en los sistemas científico-tecnológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.13 no.5 Cienfuegos sept.-oct. 2021  Epub 02-Oct-2021

 

Artículo Original

Potencialidades didácticas de las redes sociales en la formación universitaria: percepciones de los estudiantes

Didactic potentialities of the social nets in the university formation: the students' perceptions

Elsy Rodríguez Revelo1  * 
http://orcid.org/0000-0003-4486-0785

Luis Efraín Velasteguí López2 
http://orcid.org/0000-0002-7353-5853

Reynier Rodríguez González4 
http://orcid.org/0000-0002-4971-6814

William Andrés Rodríguez López1 
http://orcid.org/0000-0002-5051-9447

Yudenalbis La O Mendoza3 
http://orcid.org/0000-0002-9781-7687

1 Universidad de Guayaquil. Ecuador

2 Ciencia Digital Editorial. Ecuador

3 Instituto Politécnico José Martí. La Habana. Cuba

4 Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador

RESUMEN

Las universidades contemporáneas muestran interés por emplear las redes sociales como herramientas de apoyo para mejorar el proceso de formación profesional, los docentes emplean dichas redes para crear conocimientos que comparten con sus estudiantes, lo que denota el importante papel de estas herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el artículo científico se analiza las percepciones de los estudiantes en torno a las potencialidades didácticas de las redes sociales en su formación como una de las tareas asociadas al proyecto de investigación Plan de formación pedagógico personalizado, E-learning y/o Blended learning, para los profesionales de las áreas técnicas de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil. Los estudiantes consideran muy alta la potencialidad de las redes sociales para coadyuvar de modo específico a la formación y desarrollo de habilidades en el futuro ingeniero en telecomunicaciones y networking, específicamente en las dimensiones asociadas con el empleo de métodos de enseñanza-aprendizaje desarrolladores, así como la selección y utilización adecuadas de medios del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Palabras clave: Didáctica; potencialidades didácticas; redes sociales; proceso de enseñanza-aprendizaje

ABSTRACT

The contemporary universities show interest to use the social nets like backup tools for the better the process of technical training, the teachers use the aforementioned nets to create knowledge that they share with their students, that denotes the important paper of these tools in the process of teaching learning. In the scientific article examines him the perceptions of the students about the didactic potentialities of the social nets in his formation like a one belonging to the correlated tasks the project of investigation pedagogic personalized Training Program, E-Learning and or Blended learning, for the professionals of the technical areas of Sciences Faculty Mathematical and Physical of Guayaquil University. The students consider very tall the potentiality of the social nets to collaborate of specific mode to the formation and development of abilities in the future engineer in telecommunications and networking, specifically in the dimensions correlated with the job of methods of teaching learning developers, as well as the selection and utilization made suitable of means of the process of teaching learning.

Keywords: Didactics; didactic potentialities; social nets; process of teaching learning

Introducción

El acelerado desarrollo de la tecnología y el abundante consumo de la misma, exigen con urgencia la reestructuración de las formas en que las universidades y su equipo de docentes comparten y accede a la información. Por esta razón se aceleran los procesos de acceso a la información y por ello se deben diseñar recursos didácticos que aprovechen las potencialidades de estos dispositivos. Para lograr un aprendizaje significativo en los usuarios, los recursos digitales deben mezclar la pedagogía, la didáctica y la tecnología.

La competencia digital es una de las ocho competencias clave para el aprendizaje permanente y el éxito en la sociedad del conocimiento que hace referencia al uso crítico, creativo y seguro de las tecnologías de la sociedad de la información en el trabajo, el ocio y la comunicación (Arruti, et al., 2020).

Las Tecnologías de Información y Comunicación representan el fruto de la investigación y desarrollo científicos que, en un proceso continuo de evolución e innovación, modifican directamente la forma de vivir de una sociedad. Estos aspectos forman parte de una cultura tecnológica que genera cambios muy fuertes en la sociedad actual, configurando la sociedad de la información, con su uso extensivo e integrado. Los avances en Tecnologías de Información y Comunicación generan grandes aportes a la educación, por ejemplo, a través de la creación de entornos de aprendizaje asistidos por computadora y el desarrollo de propuestas de enseñanza que comienzan a pensarse desde el concepto de trabajo colaborativo. Estas perspectivas abren nuevas puertas a propuestas de enseñanza mediadas por tecnología en las que el aprendizaje colaborativo cobra un rol fundamental, permitiendo integrar herramientas ya existentes y brindando así mayor potencial a las propuestas formativas (Battaglia, et al., 2017).

En este contexto, adquiere especial interés el fenómeno de las redes sociales, ampliamente extendido a nivel social, siendo actualmente un porcentaje mínimo de población el que no hace uso de ellas en su vida diaria. La penetración de usuarios en estos medios es un dato que se mantiene estable desde el año 2011, siendo del 91% en 2016. La media de conexión a las mismas es de 6 horas diarias, no exclusivas, siendo WhatsApp (31%) y Facebook (21%) las que presentan mayor cuota de dedicación. La red por excelencia sigue siendo Facebook (88% de internautas con cuenta activa) seguida de Instagram (41%), que ha conseguido desbancar a Twitter (39%) de la segunda posición (Hita, et al., 2018).

El referido estudio destaca que son la autenticidad y la naturalidad los valores que más protagonismo ganan en las redes sociales, perdiendo fuerza la recreación de la personalidad ideal hacia lo espontáneo y natural. En este nuevo escenario, el vídeo es el formato que mejor y con más facilidad se ajusta a esta realidad. Al mismo tiempo, se comprueba cómo continúa creciendo el uso de la mensajería instantánea, con datos de penetración del 97% en WhatsApp y 44% en Facebook Messenger. Se detecta un movimiento en el uso de estas Apps como micro-redes sociales, estableciéndose los mensajes en diferido como una nueva forma de comunicación.

Las redes sociales on-line son un entorno virtual de interacción cada vez más utilizado, sobre todo desde que es posible acceder desde los móviles. Se han convertido en un entorno en el que la gente participa de forma activa con sus contactos y han hecho posible un método nuevo de autopresentación on-line. Las redes sociales contribuyen a la formación de la identidad y el desarrollo personal y social, porque ofrecen múltiples posibilidades de mostrarse, intercambiar información sobre uno mismo y de interactuar con los demás. Por ello, en tanto que son un medio social en que el individuo es partícipe, configuran y contribuyen a la construcción de la identidad. En las redes sociales, los usuarios pueden exponer información a partir de múltiples medios (comentarios, fotografías, etc.) que a la vez muestran y cultivan esa identidad (Renau, et al., 2012).

La disponibilidad y accesibilidad por parte de docentes y estudiantes a las redes sociales imponen la concepción de estrategias de aprendizaje que privilegien su empleo en la educación universitaria. La estrategia de aprendizaje se considera como una guía de acciones que hay que seguir; son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje (García & Tejedor, 2017).

Las estrategias establecen lo que se necesita para resolver bien la tarea de estudio, seleccionar las técnicas más adecuadas, controlar su aplicación y valorar los resultados. Las acciones las realiza siempre el estudiante, con el objetivo de apoyar y mejorar su aprendizaje. Tienen un alto grado de complejidad, son procedimientos internos fundamentalmente de carácter cognitivo como secuencias integradas de conocimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y/o la utilización de información o conocimientos.

El dominio de las estrategias de aprendizaje ayuda al estudiante a planificar y organizar sus propias actividades de aprendizaje, requiriendo un cierto grado de conocimiento sobre el propio aprendizaje. Este meta-conocimiento es necesario para que el alumno sea capaz de hacer un uso estratégico de sus habilidades (García & Tejedor, 2017).

Dadas estas particularidades, las universidades han mostrado interés por emplear las redes sociales como herramientas de apoyo para mejorar el proceso de formación profesional, los docentes emplean dichas redes para crear contenido y conocimiento, como por ejemplo presentaciones o videos educativos que comparten con sus estudiantes y éstos puedan reforzar la clase en su hogar; también se consideró que estas herramientas tienen un papel importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje por la facilidad de acceder a la información sin importar el día y la hora, por lo que el estudiante recurre menos al docente para obtener información y realizar satisfactoriamente sus tareas docentes.

En este escenario las redes sociales educativas, además de las herramientas de trabajo que proporcionan, tienen un valor añadido que se puede enunciar de la forma siguiente:

  • Implican atracción social para los estudiantes, ya que acerca el aprendizaje formal con el informal y aproximan su vida privada a la vida docente.

  • Fomentan la comunicación entre el estudiantado de forma sencilla y, además, se incrementa a través de la creación de grupos de trabajo.

  • Posibilitan actuaciones comunes a nivel docente, tanto en la institución educativa como a nivel de aula.

  • Posibilitan el uso masivo por parte de estudiantes y docentes de forma ordenada, permitiendo una incorporación generalizada de estos recursos a nivel educativo.

  • Puesto que las redes sociales son generalistas, las herramientas que incorporan son las mismas para todos los usuarios, aspecto primordial en las fases iniciales de utilización. A posteriori, estas se pueden complementar con herramientas externas más especializadas, que se pueden usar de forma complementaria.

No obstante, la integración de las redes sociales a nivel educativo requiere de un análisis pormenorizado del uso de las mismas, a la par que la formación para su utilización, tanto por parte de los docentes como de los estudiantes. Además, los sistemas de Educación Superior deben conjugar la formación académica de los estudiantes con las necesidades del mercado laboral, ajustando sus programas formativos a estas realidades.

Dado este contexto, los integrantes del proyecto de investigación Plan de formación pedagógico personalizado, E-learning y/o Blended learning, para los profesionales de las áreas técnicas de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, desarrollaron una investigación con el objetivo de estudiar las percepciones de los estudiantes en torno a las potencialidades didácticas de las redes sociales en su formación.

Si bien la didáctica es una disciplina científica concerniente a la labor del docente, en la investigación se valora desde la perspectiva del estudiante como integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje que es capaz de usar y generar estrategias para planificar, orientar, organizar, y evaluar sus propios aprendizajes en función de los objetivos que se traza. Por ello se concibe al estudiante como el protagonista y el responsable de su aprendizaje, como un participante activo, reflexivo y valorativo de la situación de aprendizaje, donde asimila la cultura en forma personalizada, consciente, crítica y creadora en un proceso de crecimiento contradictorio y dinámico en el que construye y reconstruye con otros sus aprendizajes de la vida, con vistas a alcanzar su realización plena.

A tales efectos se sistematizan las conexiones entre estrategias didácticas y Tecnologías de Información y Comunicación, así como entre la Educación Superior y redes sociales. Es objeto de análisis además la metodología empleada y los resultados obtenidos en torno a las potencialidades didácticas de las redes sociales en la formación universitaria.

La nueva necesidad de usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido uno de los cambios más acusados de la sociedad postindustrial. El teléfono móvil, al igual que las redes sociales, ayudan a estar conectados con los demás y mejoran las comunicaciones. Las redes sociales son sitios web donde las personas pueden crear perfiles en los que muestran fotografías y describen sus gustos y aficiones, entre otros, y esto permite, además, mostrar una imagen de uno mismo que facilita la aceptación de los demás y la integración en el grupo de iguales. Este uso viene determinado por factores de autoidentidad, confianza en uno mismo, compensación social y entorno social. Con respecto al móvil, se puede afirmar que ha superado la funcionalidad para la que fue creado y se ha convertido, en muchos casos, en un instrumento que crea dependencia, en especial entre los jóvenes (De Los Reyes, et al., 2021).

La mayoría de las universidades llevan a cabo programas, cursos y talleres dentro del currículo de apoyo al emprendimiento, aunque en algunos casos son opcionales para el alumnado. Estos cursos están orientados a la elaboración de planes de negocio, finanzas, marketing o leyes. Dejan de lado las redes sociales o los recursos individuales, y competencias como la selección de socios y socias, la conformación de equipos y de alianzas, el contacto con clientela y personas inversoras (Clemente-Vázquez & Torres-Gordillo, 2021).

El impacto de la información tecnológica ha generado preocupación en el marco de la política educativa. Las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación constituyen un fenómeno de gran trascendencia social, son medios para potenciar la educación a partir del proceso enseñanza-aprendizaje y desarrollar inteligencias múltiples en el estudiante, siendo más sensibles al entorno digital, posibilitando mayor grado de interacción con dispositivos electrónicos (Sparling, 2018).

El aprendizaje mediado por las redes sociales es otro de los cambios producidos por el impacto de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Superior. Este proceso apunta a un proceso de enseñanza-aprendizaje que posea un grado de especialidad. De esta adaptación surge la modalidad mixta de enseñanza, en donde el curso se desarrolla en gran parte de manera tradicional (presencial) para mantener discusiones guiadas por el docente. Otra parte se lleva a cabo en un ambiente virtual para abordar aquellas actividades que requieren de coordinación, cooperación y colaboración para ser llevadas adelante. Se desprende que existen áreas de conocimiento específicos que requieren de técnicas y herramientas también específicas para poder completar efectivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas estrategias no solo son propias de la temática, el proceso además requiere actividades de evaluación también específicas.

El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior debe concebirse en función de la formación de los estudiantes como futuros profesionales, es decir capaz de desempeñar un papel activo en la construcción de los conocimientos. El uso adecuado de las Tecnologías de Información y Comunicación facilita, estimula la participación, interacción y comunicación entre estudiantes y docentes.

Las Tecnologías de Información y Comunicación en las aulas universitarias ponen en evidencia la necesidad de una nueva definición de roles, especialmente, en los estudiantes quienes pueden adquirir mayor autonomía y responsabilidad en el proceso de aprendizaje. El docente se desplaza de su rol clásico como fuente única de conocimiento. Es clave entender que las Tecnologías de Información y Comunicación no sólo son herramientas simples, sino más bien son capaces de lograr aprendizajes significativos, pertinentes y de calidad en cada estudiante (Sparling, 2018).

Las Tecnologías de Información y Comunicación pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad, el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Se busca crear ambientes de aprendizaje que faciliten oportunidades a los estudiantes para que construyan conceptos, desarrollen habilidades de pensamiento, valores y actitudes. Las Tecnologías de Información y Comunicación son una poderosa herramienta didáctica, mejoran la motivación, el interés, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender.

La importancia es el cambio inducido a la universidad para implementar y desarrollar las Tecnologías de Información y Comunicación con el objetivo de hacer más con menos; cambiar el aprendizaje para la sociedad y el impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza y aprendizaje, esperando que deben ser incorporadas en las aulas, a fin de apoyar la formación integral del estudiante, interactuando de esa manera con el mundo globalizado (Sparling, 2018).

Se han identificado, por parte de distintos autores (Hita, et al., 2018) cinco tipos de estrategias generales en el entorno académico. Las tres primeras son estrategias cognitivas que ayudan al estudiante a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del estudiante para dirigir el aprendizaje (estrategia metacognitiva) y la quinta sirve de apoyo al aprendizaje para que este se produzca en las mejores condiciones posibles.

Las estrategias de ensayo son aquellas que implican la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo) o centrándose en partes claves de los mismos. Se fundamentan en un aprendizaje asociativo basado en la práctica reiterada.

Las estrategias de elaboración implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Inicialmente, son útiles para el aprendizaje conceptual pudiendo ser posteriormente el germen de aprendizajes más consolidados.

Las estrategias de organización agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican estructurar el contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identicando relaciones y jerarquías (clasificación, jerarquización).

Las estrategias de control de la comprensión o metacognitivas implican ser consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia. Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación (los alumnos dirigen y controlan su conducta), la regulación (capacidad del alumno para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia) y la evaluación (verificar los resultados del proceso de aprendizaje).

Las estrategias de apoyo o afectivas su misión fundamental es conseguir la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Podrían calificarse como instrumentales e incluyen: establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, disponer de los recursos necesarios, saber trabajar con otros, etc.

Las estrategias cognitivas son procesos que permiten comprender, fijar, elaborar y reestructurar la información; promueven un aprendizaje autónomo, independiente, realizado de manera que las riendas y el control del aprendizaje vayan pasando de las manos del docente a las de los alumnos, fomentando la capacidad de planificar, regular y evaluar su propio aprendizaje, lo que nos sitúa en el ámbito de lo metacognitivo.

Las estrategias cognitivas implican pensamientos o comportamientos que ayudan a adquirir información y a integrarla al conocimiento ya existente, incluyendo estrategias relacionadas con la atención y con los procesos de codificación (carácter superficial) y estrategias de elaboración y organización, que suponen procesamientos más profundos y pensamiento crítico. Por su parte, las estrategias metacognitivas, como ya se ha apuntado, implican la activación de aspectos superiores del conocimiento relacionadas con el planeamiento, la regulación y el control. Tanto las estrategias cognitivas como las metacognitivas pueden entenderse como estrategias de pensamiento (Hita, et al., 2018).

El uso de las redes sociales se ha incrementado de forma significativa por estudiantes de todas las edades, ya que son una herramienta para comunicarse de forma sencilla y rápida desde diferentes partes del mundo; por tal razón, muchas instituciones de Educación Superior buscan la forma de emplearlas con fines académicos, con el cuidado pertinente y la seguridad de la identidad, tanto de los usuarios como de la información que se publica.

Los estudiantes utilizan las redes sociales creando expectativas sobre ellos mismos, siendo éstas importantes en el desarrollo de sentimientos de autoeficacia. La autoeficacia en la adolescencia y la juventud es importante para explicar el logro escolar, ya que ésta se relaciona con los resultados escolares, proporcionándoles un estado de bienestar a los estudiantes. Por otra parte, las redes sociales también son causa de problemas. Los jóvenes están expuestos a tanta información que muchas veces generan ideas erradas o problemas emocionales, físicos o sociales que afectan su bienestar (Sánchez Escobedo & Gómez Rivero, 2020).

Los estudiantes afirman dominar las herramientas de la Web 2.0, mostrado interés formativo para su manejo en el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en Educación Superior. En este sentido, los estudios desarrollados demuestran cómo los estudiantes universitarios consideran las redes sociales como una herramienta nueva y bien aceptada, que debe formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, recomendándose su inclusión en la metodología docente en el ámbito universitario (Hita, et al., 2018).

Varios trabajos destacan las posibilidades de las redes sociales como herramienta para resolver dudas, obtener información sobre las clases, realizar trabajos grupales y compartir información, permitiendo que el estudiante pueda convertirse en el constructor de sus propios conocimientos. El uso de las redes sociales mejora el aprendizaje colaborativo y el desempeño de los estudiantes en el aula. Además, el uso de estas herramientas facilita el proceso de investigación e innovación docente y la generación de conocimiento compartido, a la vez que permite la aplicación de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje (Hita, et al., 2018).

Materiales y métodos

El objetivo general del proceso investigativo desplegado se centró en estudiar las percepciones de los estudiantes de tercer año de la carrera Ingeniería en telecomunicaciones y networking en la Universidad de Guayaquil sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para su formación como profesionales universitarios. De modo más concreto, se plantean los siguientes objetivos específicos:

  • Identificar el uso con fines educativos que hacen los estudiantes de las redes sociales.

  • Examinar las percepciones de los estudiantes acerca de las potencialidades de las redes sociales para la orientación hacia los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Examinar las percepciones de los estudiantes acerca de las potencialidades de las redes sociales para el tratamiento adecuado a los conocimientos, habilidades y valores.

  • Examinar las percepciones de los estudiantes acerca de las potencialidades de las redes sociales para el empleo de métodos de enseñanza-aprendizaje desarrolladores.

  • Examinar las percepciones de los estudiantes acerca de las potencialidades de las redes sociales para la selección y utilización adecuadas de medios del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Examinar las percepciones de los estudiantes acerca de las potencialidades de las redes sociales para determinar en qué medida han sido cumplidos los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La población objeto de estudio de este trabajo la conforman los 173 estudiantes de tercer año de la carrera Ingeniería en telecomunicaciones y networking en la Universidad de Guayaquil permitiendo obtener información acerca de sus percepciones sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para su formación profesional.

En la concepción del proceso científico desarrollado se tuvo en cuenta un diseño experimental con selección controlada de los sujetos investigados. Fueron seleccionados de modo intencional 173 estudiantes. Se realizó una medición correspondiente al curso académico 2021-2022.

Las intervenciones se realizaron durante el desarrollo de las actividades académicas presenciales y a distancia concernientes al curso académico 2021-2022. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de tendencia central (promedio o mediana) de acuerdo a la distribución de probabilidades de la variable cualitativa ordinal.

El procedimiento científico que se utilizó (Gamboa, 2018) para la recopilación y análisis de datos, estuvo estructurado según los siguientes pasos:

  • Conceptualización de la variable investigativa.

  • Operacionalización de la variable investigativa y descripción de la escala.

  • Elaboración y validación del instrumental científico.

  • Aplicación del instrumental científico a la población de estudio.

  • Procesamiento de la información.

  • Caracterización del estado actual del nivel de desarrollo de la variable investigativa.

La variable evaluada fue la potencialidad didáctica de las redes sociales en la formación universitaria. Esta se identificó operacionalmente como la capacidad inherente a las comunidades formadas por usuarios y organizaciones que se relacionan entre sí mediante plataformas de internet, en función de ser empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en las instituciones universitarias con el objetivo de formar integralmente a los estudiantes.

El estudio de las percepciones de los estudiantes de tercer año de la carrera Ingeniería en telecomunicaciones y networking en la Universidad de Guayaquil sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para su formación como profesionales universitarios, se concibió mediante su operacionalización en cuatro indicadores. Se utilizó una escala ordinal (Gamboa, 2018), pues se trata de una variable cualitativa. Esta se interpretó en una escala tipo Likert. Cada indicador mostró una característica en el proceso y se midió con una escala tipo Likert de cuatro puntos de recorrido (1-4) para medir la presencia de la característica.

El instrumental científico que se utilizó estuvo conformado por una escala de percepción y un cuestionario elaborado «ad hoc» con el fin de recoger las percepciones de los estudiantes universitarios. Para ambos casos se tuvo el propósito de conocer la percepción subjetiva que se tiene sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para la formación de profesionales universitarios.

El diseño de investigación se corresponde con un estudio observacional, descriptivo y fenomenológico. Los criterios de inclusión fueron ser estudiante de cualquier sexo o edad que curse el tercer año de la carrera Ingeniería en telecomunicaciones y networking en la Universidad de Guayaquil, que además acepte participar del estudio. La técnica utilizada fue la entrevista semi estructurada utilizando un instrumento guía que incluía preguntas cerradas y mixtas.

El instrumento de recogida de datos ha sido un cuestionario elaborado «ad hoc» con el fin de recoger la percepción subjetiva que se tiene sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para la formación de profesionales universitarios. Para ello, se parte del análisis de las dimensiones didácticas consideradas en el Proyecto de investigación Plan de formación pedagógico personalizado, E-learning y/o Blended learning, para los profesionales de las áreas técnicas de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil.

El instrumento elaborado responde a una escala tipo Likert compuesta por 19 ítems, cuyas repuestas oscilan entre 1 y 4 (1= potencialidad baja, 2= potencialidad media, 3= potencialidad alta y 4= potencialidad muy alta) con la siguiente estructura:

  • Primera sección con preguntas que permiten conocer datos identificativos de los estudiantes tales como género, edad y zona de residencia.

  • Segunda sección sobre cuestiones que analizan de cuáles dispositivos disponen, cuáles redes sociales utilizan, con qué frecuencia y los principales usos que les dan a las mismas, tanto a nivel personal como académico.

  • Tercera sección que trata sobre la percepción de los estudiantes, de modo específico sobre las potencialidades de las redes sociales respecto a los componentes no personales de la didáctica, estructurados en:

    1. Potencialidades de las redes sociales para la orientación hacia los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    2. Potencialidades de las redes sociales para el tratamiento adecuado a los conocimientos, habilidades y valores.

    3. Potencialidades de las redes sociales para el empleo de métodos de enseñanza-aprendizaje desarrolladores.

    4. Potencialidades de las redes sociales para la selección y utilización adecuadas de medios del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    5. Potencialidades de las redes sociales para determinar en qué medida han sido cumplidos los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los componentes no personales de la didáctica anteriormente expuestos que se incluyen en la tercera sección se consideran dimensiones en el instrumento aplicado, derivado de estas dimensiones se despliegan 19 ítems como se expone a continuación:

Dimensión: potencialidades de las redes sociales para la orientación hacia los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Posibilitan la adecuada orientación hacia los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Contemplan el nivel de asimilación de los contenidos.

  • Coadyuvan a la inclusión de conocimientos, habilidades y cualidades positivas de la personalidad.

  • Favorecen la orientación de los objetivos hacia lo esencial que se enseña y aprende.

Dimensión: potencialidades de las redes sociales para el tratamiento adecuado a los conocimientos, habilidades y valores.

  • Posibilitan la adecuada transmisión de conocimientos y formación de habilidades.

  • Se corresponde con un adecuado nivel científico.

  • Posibilitan un tratamiento adecuado de los conceptos.

  • Coadyuvan de modo específico a la formación y desarrollo de habilidades en el futuro ingeniero en telecomunicaciones y networking

Dimensión: potencialidades de las redes sociales para el empleo de métodos de enseñanza-aprendizaje desarrolladores.

  • Contribuyen a la interacción desarrolladora entre docentes y estudiantes.

  • Ayudan a la orientación y control del trabajo independiente.

  • Generan una adecuada la secuencia didáctica de las interacciones entre docentes y estudiantes.

  • Posibilitan ejemplificar suficiente y adecuadamente las posiciones teóricas.

Dimensión: potencialidades de las redes sociales para la selección y utilización adecuadas de medios del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Posibilitan una adecuada interacción con otros medios de enseñanza-aprendizaje.

  • Coadyuvan a una mejor comprensión y adquisición del contenido.

  • Están en función directa con el sistema de acciones del docente y del estudiante.

  • Promueven el intercambio de experiencias entre los estudiantes, los docentes y el grupo.

Dimensión: potencialidades de las redes sociales para determinar en qué medida, han sido cumplidos los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Permiten comprobar el nivel de desarrollo logrado por los estudiantes.

  • Contribuyen a la autorreflexión por el estudiante respecto a su nivel de desarrollo individual.

  • Favorecen el desarrollo de una evaluación justa y educativa.

El análisis de datos se ha realizado a partir del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS versión 21 para Windows), llevándose a cabo un análisis descriptivo para cada una de las dimensiones del cuestionario y de aquellos ítems cuyos resultados han sido más significativos. Se ha teniendo en cuenta tanto el análisis de frecuencias para los ítems sociodemográficos y análisis del uso de las redes sociales, como el estudio de medias y desviaciones típicas para el análisis de la percepción de los estudiantes respecto a los componentes no personales de la didáctica que se constituyen en potencialidades específicas a ser utilizadas mediante la interacción en redes sociales.

Resultados y discusión

Respecto a los dispositivos empleados, el móvil es el dispositivo más utilizado, 94,2% de los participantes afirmaron tener uno y el 75,7% tiene una tableta, laptop o computadora de escritorio.

Los estudiantes hacen uso de las redes sociales con fines personales y académicos, siendo Twitter, Facebook, Telegram, Instagram y WhatsApp las de mayor uso. Específicamente con fines educativos el 97,1 % de los estudiantes manifestó emplear Telegram y/o WhatsApp.

Según Hita, et al. (2018), las redes sociales en el ámbito educativo suponen una herramienta para la comunicación entre iguales y el uso de recursos compartidos, no siendo necesaria una formación específica para su integración en el aula. En este sentido, la gran mayoría de los estudiantes afirman utilizarlas a diario, principalmente para compartir información, seguir la actualidad informativa, establecer contactos con el grupo de iguales, etc. A nivel académico, prácticamente la totalidad del alumnado considera importante la posibilidad de crear un grupo en una red social para tratar cuestiones relacionadas con el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior.

La primera dimensión explorada indaga sobre las potencialidades de las redes sociales para la orientación hacia los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Como se observa en la fig. 1 los ítems referidos a posibilitar la adecuada orientación hacia los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje y a contemplar el nivel de asimilación de los contenidos, alcanzan valoraciones entre alta y media. El dato más significativo estadísticamente en estos ítems es el 31,2 % que considera baja la potencialidad de las redes sociales para tener en cuenta el nivel de asimilación de los contenidos

En los restantes ítems de esta dimensión referidos a coadyuvar a la inclusión de conocimientos, habilidades y cualidades positivas de la personalidad, y favorecer la orientación de los objetivos hacia lo esencial que se enseña y aprende, predominan valoraciones entre muy alta y alta potencialidad.

Fig. 1 - Gráfico resumen de la dimensión Potencialidades de las redes sociales para la orientación hacia los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Las potencialidades de las redes sociales para el tratamiento adecuado a los conocimientos, habilidades y valores constituyeron la segunda dimensión considerada en el estudio. Como se ilustra en la fig. 2 los cuatro ítems explorados en esta dimensión alcanzan valoraciones desde la percepción de los estudiantes de muy alta y alta potencialidad. Resulta significativo estadísticamente que el 45,1 % de los estudiantes considera muy alta la potencialidad de las redes sociales para coadyuvar de modo específico a la formación y desarrollo de habilidades en el futuro ingeniero en telecomunicaciones y networking, y el 37 % lo considera de alta potencialidad.

Fig 2 - Gráfico resumen de la dimensión Potencialidades de las redes sociales para el tratamiento adecuado a los conocimientos, habilidades y valores. 

Respecto a la dimensión denominada potencialidades de las redes sociales para el empleo de métodos de enseñanza-aprendizaje desarrolladores, el ítem referido a la contribución a la interacción desarrolladora entre docentes y estudiantes, alcanza valoraciones predominantes de muy alta y alta con 45,7 % y 30,1 % respectivamente. En ese mismo sentido también es estadísticamente significativo que en el ítem relacionado con la ayuda a la orientación y control del trabajo independiente, predominan valoraciones de muy alta y alta con 37,6 % y 56,1 % respectivamente.

De los restantes ítems de esta dimensión vale destacar que el 38,7 % de los estudiantes considera media la potencialidad para generar una adecuada secuencia didáctica de las interacciones entre docentes y estudiantes. Lo anterior orienta la actividad de los docentes hacia la concepción de procedimientos didácticos específicos que tomen en cuenta la el orden funcional de las interacciones desde el punto de vista didáctico (Fig. 3).

Fig. 3 - Gráfico resumen de la dimensión Potencialidades de las redes sociales para el empleo de métodos de enseñanza-aprendizaje desarrolladores. 

Las potencialidades de las redes sociales para la selección y utilización adecuadas de medios del proceso de enseñanza-aprendizaje, fue otra de las dimensiones consideradas en el estudio realizado. Al respecto resultó muy gratificante identificar las percepciones del 89 % de los estudiantes que consideran muy alta la potencialidad para posibilitar una adecuada interacción con otros medios de enseñanza-aprendizaje (Fig. 4).

Del resto de los ítems de esta dimensión alcanzan valoraciones predominantes de muy alta y alta, resultando interesante que el 45,1 % de los estudiantes valora de media las potencialidades referidas a estar en función directa con el sistema de acciones del docente y del estudiante, lo cual debe ser considerado en el trabajo metodológico que se realiza en los colectivos pedagógicos.

Fig. 4 - Gráfico resumen de la dimensión Potencialidades de las redes sociales para la selección y utilización adecuadas de medios del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

La dimensión referida a identificar percepciones referidas a las potencialidades de las redes sociales para determinar en qué medida, han sido cumplidos los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje, arrojó de modo general valoraciones predominantes de media y alta potencialidad. De modo específico los ítems referidos a contribuir a la autorreflexión por el estudiante respecto a su nivel de desarrollo individual, y favorecer el desarrollo de una evaluación justa y educativa, alcanzaron el 24,3 % y 43,4 de valoraciones de media potencialidad. Es gratificante que el 32,4 % de los estudiantes considera muy alta la potencialidad de las redes sociales para permitir comprobar el nivel de desarrollo logrado por los estudiantes (Fig. 5).

Fig. 5 - Gráfico resumen de la dimensión Potencialidades de las redes sociales para determinar en qué medida, han sido cumplidos los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

En resumen, los estudiantes consideran que las redes sociales permiten establecer nuevos canales de comunicación, así como también la búsqueda y el almacenamiento de información, facilitando la organización del trabajo. Por otra parte, la utilización de estos recursos en Educación Superior mejora la socialización entre la comunidad universitaria, facilitando la resolución de dudas, el establecimiento de contacto con diferentes personas, así como el intercambio de documentación y recursos de interés, lo cual es coincidente con los estudios desarrollados por García & Tejedor (2017); Hita, et al. (2018); Sparling (2018); Assinnato, et al. (2018); Grande-de-Prado, et al. (2021).

Conclusiones

Las universidades contemporáneas han mostrado interés por emplear las redes sociales como herramientas de apoyo para mejorar el proceso de formación profesional, los docentes emplean dichas redes para crear contenido y conocimiento que comparten con sus estudiantes y éstos puedan reforzar la clase en su hogar, por lo que estas herramientas tienen un papel importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje por la facilidad de acceder a la información pertinente, suficiente y actualizada.

La didáctica es una disciplina científica concerniente a la labor del docente, no obstante es necesario además valorar las potencialidades didácticas de las redes sociales desde la perspectiva del estudiante como integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje que es capaz de usar y generar estrategias para planificar, orientar, organizar, y evaluar sus propios aprendizajes en función de los objetivos que se traza como el protagonista y el responsable de su aprendizaje, participante activo, reflexivo y valorativo de la situación de aprendizaje.

Los universitarios hacen poco uso de las redes sociales como herramienta didáctica para el desarrollo de su proceso de enseñanza-aprendizaje, debiéndose implementar estrategias para promover su empleo en Educación Superior y potenciar sus beneficios para la mejora de la docencia y facilitar el proceso de investigación e innovación docente y la generación de conocimiento compartido.

En el proceso investigativo desplegado se estudian las percepciones de los estudiantes de tercer año de la carrera Ingeniería en telecomunicaciones y networking en la Universidad de Guayaquil sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para su formación como profesionales universitarios.

Los estudiantes consideran muy alta la potencialidad de las redes sociales para coadyuvar de modo específico a la formación y desarrollo de habilidades en el futuro ingeniero en telecomunicaciones y networking, específicamente en las dimensiones asociadas con el empleo de métodos de enseñanza-aprendizaje desarrolladores, así como la selección y utilización adecuadas de medios del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Referencias bibliográficas

Arruti, A., Paños-Castro, J., & Korres, O. (2020). Análisis de contenido de la competencia digital en distintos marcos legislativos. Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna, 38(2), 149-156. [ Links ]

Assinnato, G., Sanz, C., Gorga, G., & Martin, M. V. (2018). Actitudes y percepciones de docentes y estudiantes en relación a las TIC. Revisión de la literatura. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y educación en Tecnología, (22). [ Links ]

Battaglia, N., Neil, C., De Vincenzi, M., Martínez, R., & González, D. (2017). UCASE-CL: aprendizaje colaborativo de la ingeniería de software en entornos virtuales ubicuos. (Ponencia). XII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. La Matanza, Argentina. [ Links ]

Clemente-Vázquez, S., & Torres-Gordillo, J. J. (2021). Percepción del alumnado de máster sobre la formación en competencias emprendedoras a través de redes sociales. Educar, 57(2), 501-518. [ Links ]

De Los Reyes, V., Jaureguizar, J., Bernaras, E., & Redondo, I. (2021). Violencia de control en las redes sociales y en el móvil en jóvenes universitarios. Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna , 39(1), 27-35. [ Links ]

Gamboa Graus, M. E. (2018). Estadística aplicada a la investigación en los procesos de dirección. https://michelenriquegamboagraus.wordpress.com/2018/10/18/estadisticaaplicada-a-la-investigacion-en-los-procesos-de-direccion/Links ]

García Valcárcel Muñoz-Repiso, A., & Tejedor Tejedor, F. (2017). Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación xx1, 20(2), 137-159. [ Links ]

Grande-de-Prado, M., Cañón-Rodríguez, R., García-Martín, S., & Cantón-Mayo, I. (2021). Competencia digital: docentes en formación y resolución de problemas. Educar , 57(2), 381-396. [ Links ]

Hita, M., López, E. R., & Palomino, M. (2018). Posibilidades Didácticas De Las Redes Sociales En El Desarrollo De Competencias De Educación Superior: Percepciones Del Alumnado. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, (53). [ Links ]

Renau, V., Carbonell, X., & Oberst, U. (2012). Redes sociales online, género y construcción del self. Aloma, 30(1).Links ]

Sánchez Escobedo, P., & Gómez Rivero, M. A. (2020). Redes Sociales, autoeficacia académica y bienestar en adolescentes de la zona maya de Yucatán. Revista Iberoamericana De Psicología 13 (3), 73-81. [ Links ]

Sparling Pereira, F. B. (2018). Percepción de estudiantes de Obstetricia sobre Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Memorias del Instituto de Investigaciones En Ciencias De La Salud, 16(2), 89-94. [ Links ]

Recibido: 19 de Mayo de 2021; Aprobado: 28 de Julio de 2021

*Autor para correspondencia. E-mail: elsy.rodriguezr@ug.edu.ec

Los autores declaran que esta investigación no presenta conflicto de intereses.

Los autores participaron en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons