SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Análisis bibliométrico sobre los descriptores liderazgo y redes socialesPermanencia del personal académico de la universidad de La Habana: tendencias desde la dimensión cuantitativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.15 no.3 Cienfuegos mayo.-jun. 2023  Epub 30-Jun-2023

 

Artículo Original

La socialización del patrimonio en contextos urbanos

Heritage´s socialitation on urban contexts

0000-0002-4430-1871Guillermo Alfredo Jiménez Pérez1  * 

1Universidad de Matanzas, Cuba

RESUMEN

En este artículo se aborda la importancia de la socialización del patrimonio con el objetivo de caracterizar el estado actual de la misma en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas. Muestra el resultado parcial de una investigación que tributa al proyecto Gestión sociocultural para el desarrollo local en el Consejo Popular Matanzas Este. Se emplearon los métodos histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo, además de la encuesta por cuestionario, entrevista y el análisis de documento desde la perspectiva cualitativa, además se utilizó el cálculo porcentual para presentar los datos. Como resultados se definió el término socialización del patrimonio a partir de las necesidades investigativas en este contexto urbano y se caracterizó su estado actual en el escenario estudiado. Se determinó que son insuficientes las acciones que se desarrollan en este sentido y la necesidad de propiciar la participación activa de los públicos.

Palabras-clave: Centro Histórico Urbano; Contextos urbanos; Patrimonio; Socialización del patrimonio

ABSTRACT

In this article the importance of the socialization of the heritage is approached with the objective of characterizing the current state of the same one in the Matanzas´s Historical Urban Center. It shows the partial result of an investigation that pays to the project sociocultural Administration for the local development in the Popular Council Matanzas East. The historical-logical, analytic-synthetic and inductive-deductive methods were used, besides the survey for questionnaire, the interviews and the document analysis from the qualitative perspective, the percentage calculation was also used to present the data. As results it was defined the term socialization of the heritage starting from the investigative necessities in this urban context and their current state was characterized in the studied scenario. It was determined that they are insufficient the actions that are developed in this sense and the necessity of propitiating the active participation of the publics.

Key words: Urban Historical Center; Urban contexts; Heritage; Heritage´s socialization

Introducción

El patrimonio constituye una herencia que vincula las raíces y tradiciones. Permite apreciar los cambios y permanencias en modos de vida, maneras de pensar, gustos estéticos; organización política, económica y social, entre otros (Peñate, 2018). Requiere para su comprensión y para la asimilación de sus significados y valores, mecanismos que permitan el acercamiento de la sociedad a él. Esta aproximación no solo comprende que se exponga el contenido y se describa un bien patrimonial determinado (difusión); conlleva acciones más profundas, planificadas y bien diseñadas atendiendo al contexto, los públicos a los que se dirigen las acciones y lo que realmente les interesan a estos.

Una de las acciones de mayor complejidad, es la socialización del patrimonio. En las generaciones actuales se hace cada vez más necesario. La pérdida de la identidad, la indiferencia hacia lo patrimonial, el descuido ocasionado por la falta de educación, el afán por la modernización, entre otros aspectos, inciden de manera desfavorable sobre la conservación del patrimonio.

En relación a esta temática versan diversos estudios. Escribano (2010) resalta la puesta en valor de la gestión del patrimonio natural y cultural, Waild & Pulido (2014) abordan la socialización del patrimonio cultural desde los estudios antropológicos, Martín (2012) hace una mirada a la comunicación del patrimonio desde los museos. En Matanzas la socialización del patrimonio ha sido estudiada por Hernández (2013) y Jiménez (2018) quienes han tratado el tema desde los contextos industrial y urbano, respectivamente.

Los estudios relacionados a la gestión en centros históricos urbanos han sido tratados desde la perspectiva sociocultural (Peñate & Jiménez, 2020; Klein & Rius-Ulldemolins, 2021), la visión de Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) (Sosa, 2019), la educación patrimonial (Blanco, 2020; Jiménez, 2020; Peñate et al., 2021), su accesibilidad y movilidad en zonas patrimoniales (Santos, et al., 2020; Santos, et al., 2020; Santos, et al., 2020), fundamentalmente.

A pesar de estas investigaciones precedentes se hace necesario continuar profundizando en el tema. Por ello se presenta este artículo de investigación que aborda la importancia de la socialización del patrimonio en contextos urbanos. El objetivo que se persigue es caracterizar el estado actual de la socialización del patrimonio en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas.

Materiales y métodos

Para caracterizar las acciones que se realizan para socializar el patrimonio en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas se tuvo en cuenta los datos obtenidos de los cuestionarios, las entrevistas semiestructuradas y en profundidad, y del análisis del documento Informe anual de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Matanzas 2020.

El diagnóstico transitó por tres etapas (Figura 1). En la primera etapa se planificó el diagnóstico, en la segunda se desarrolló la exploración empírica y en la tercera, se analizó la información permitiendo la caracterización del estado actual de la socialización del patrimonio en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas.

Fuente: Tomado y modificado de Peñate (2019b). Formación en interpretación del patrimonio: estado actual en la Universidad de Matanzas. Revista Cubana de Educación Superior, 38(3)

Fig. 1 - Procedimiento metodológico para la caracterización del estado actual de la socialización del patrimonio en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas. 

Los instrumentos que se aplicaron están en correspondencia con la operacionalización de la categoría de análisis de la presente investigación (Tabla 1).

Tabla 1 - Operacionalización de la categoría socialización del patrimonio a partir de los análisis de las fuentes consultadas y las encuestas aplicadas 

Fuente: Elaboración propia

La selección de la muestra se realizó sobre la base de los criterios establecidos por el investigador y quedó conformada en el propio proceso investigativo por 30 informantes: 18 especialistas vinculados a instituciones del Centro Histórico Urbano, de ellos ocho expertos en el tema, y 12 miembros de la comunidad que residen, estudian o trabajan en el Centro Histórico Urbano.

Para el análisis de la información se redujeron, dispusieron y transformaron los datos. Posteriormente, se trianguló la información, se obtuvieron los resultados, se verificaron las conclusiones y se elaboró el informe de investigación.

Resultados y discusión

El patrimonio por sí mismo no es capaz de ser identificado ni valorado por las personas, requiere de investigación, descripción, valorización, presentación, interpretación, educación y socialización para lograr un impacto positivo en la sociedad y comprometerla a cuidarlo y valorarlo. Por ello se requieren conocimientos de especialistas que puedan abordar los contenidos patrimoniales de forma científica y especializada para luego ser transmitidos sus significados a la sociedad por parte de gestores sociales especializados en el tema.

En correspondencia a la idea anterior, se puede afirmar que la socialización es:

El proceso a través del cual los individuos de una determinada sociedad, conocen e interiorizan el patrimonio histórico, artístico y científico que les ha sido legado y los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social y que la misma es posible gracias a la acción de los denominados agentes sociales, que son las instituciones y los sujetos representativos con capacidad para transmitir los elementos culturales apropiados. (Hernández, 2013, p. 32)

Walid & Pulido (2014) establecen una idea conceptual de la socialización del patrimonio y la definen como la gestión social del mismo y como el conjunto de acciones cuyo objetivo es el retorno positivo del patrimonio a la sociedad.

Hernández (2016) afirma que las escuelas son transmisoras por excelencia de los valores y significados patrimoniales, en especial del entorno en que están situadas. El autor de este artículo de investigación sustenta el criterio de Hernández (2016) y argumenta que, además de las escuelas también son portadores del patrimonio y su contenido los medios de difusión, la familia, los museos, los artistas, entre otros; pero realmente la socialización del patrimonio se realiza por medio de acciones planificadas y basadas en estrategias comunicativas. Lo cual no quiere decir que desde las instituciones y otros medios no se realicen acciones para contribuir con la socialización.

Walid & Pulido refieren que:

Creo que hay un gran reto en el tema de la Gestión social, y el Patrimonio Cultural y tiene que ver con el compromiso que además debe tener los servidores públicos, primero se requiere de un personal capacitado y dispuesto a desempeñar un papel activo para promover la transformación de los modelos de gestión que se implementen, el compromiso es un tema de conciencia social de pensamiento crítico y de acciones concretas que no se queden en papel y letra muerta las declaratorias, y el segundo en la elaboración de proyectos factibles, discutidos desde las propias comunidades, es preciso contar con elementos teóricos conceptuales y operativos que les permitan orientar y conducir procesos con una perspectiva interdisciplinaria, intersectorial e interorganizacional. (2014, p. 331)

Es decir, no cualquier persona puede realizar el proceso de socialización si lo entendemos como proceso de gestión del patrimonio que no se queda en los marcos de la difusión, sino que se adentra en procesos comunicativos, interactivos y dinámicos.

La socialización del patrimonio se basa en trasmitir el contenido y el significado de los bienes patrimoniales con el fin de promover la responsabilidad en la protección y conservación de los mismos; en especial, si estos constituyen recursos para el desarrollo socioeconómico al servicio de los ciudadanos y comunidades vinculados.

El proceso de socialización de obras de arte y en esencia del patrimonio, según Hernández (2013), tiene su origen en Grecia antigua a partir del interés de coleccionistas privados de dar a conocer sus colecciones con el fin de recibir beneficios económicos y el reconocimiento público. Desde ese entonces el proceso de socialización del patrimonio fue variando en dependencia de los intereses de sus poseedores y de la clase social a la que representaban.

En un inicio la socialización del patrimonio estuvo dirigida a un reducido grupo de personas que por su ventajosa posición económica y posición social podían disfrutar de tal privilegio. Como resultante de la Revolución Francesa (1848), se crea el primer museo público. Esto hace cambiar el marcado carácter clasista que hasta el momento poseía el arte y en sentido general el patrimonio. A raíz de este hecho las colecciones de todo tipo llegan a los sectores menos privilegiados de la sociedad. (Hernández, 2013, p. 32)

En la actualidad los intereses de los coleccionistas privados en relación al acceso del público se ven marcado precisamente por el aporte económico y las ventajas comerciales de sus piezas. Mientras más personas conozcan, valoren y admiren un bien patrimonial, provocarán que esto se revierta en dinero sobre sus propietarios. Por ello aun cuando el acceso a este sea costoso, hay oportunidad de acceso para la mayoría, siempre y cuando esté en exposición.

En Cuba existen muchos coleccionistas privados que contribuyen a la socialización del patrimonio y colaboran con exposiciones e intercambios con especialistas, conocedores del tema y otros coleccionistas. El conocimiento de estas colecciones privadas es de suma importancia pues ellas se componen de piezas valuables que conforman el patrimonio cultural de una zona determinada.

Al decir de Hernández (2013), las colecciones en manos de personas naturales atribuyen una gran significación al patrimonio y en caso de ser socializado, lo pone a disposición del público para que cumpla función social y sirva de elemento distintivo de la cultura e identidad nacional.

Las colecciones privadas poseen tanta importancia como las contenidas en las instituciones museísticas. Se hace necesario lograr el vínculo directo entre las instituciones y los coleccionistas privados con el fin de contribuir a la socialización del patrimonio, a su estudio, educación, investigación, conservación y difusión.

No se puede perder la esencia de la socialización, hay que tener presente que esta se realiza con el fin de acercar lo más posible el patrimonio a las personas. Otro de los conceptos que citan Walid & Pulido corroboran esta función y exponen que la socialización del patrimonio se define como:

Conjunto de procesos de apropiación social que se requieren para garantizar la concienciación, la valoración y la conservación adecuada de las expresiones y significados de importancia patrimonial, existentes en la unidad de paisaje humanizado en cuestión. Especialmente, en cuanto a que dichas expresiones y significados patrimoniales constituyen potenciales fundamentos y recursos para la implementación de experiencias de desarrollo socioeconómico al servicio de los ciudadanos y comunidades vinculados. (2014, p. 330)

Los autores que han abordado el término coinciden en que la socialización del patrimonio es un proceso que permite la concientización de los valores y significados del patrimonio en los públicos. Esto puede ser aprovechado como una fuente para el desarrollo de las comunidades a través de la implementación de los recursos patrimoniales y su puesta en valor.

Escribano (2010) se refiere en uno de sus artículos a la socialización como la vía para la interpretación y puesta en valor del patrimonio para su gestión. Aborda teóricamente las dos vertientes de la socialización del patrimonio: la divulgación del contenido y el significado de los bienes y la responsabilidad en la protección y conservación de los mismos.

Ambas vertientes se consolidan entre sí, a la vez que se divulga el contenido, que se hace una descripción de un bien patrimonial determinado y se exponen sus significados; se está provocando en la mente de los oyentes un interés por ese patrimonio y comienza un proceso de valorización del mismo por parte de los presentes, por consiguiente, se logra la concientización y esta provoca el interés por mantener y preservar ese bien patrimonial ya sea material o inmaterial.

La socialización del patrimonio no solo estimula el sentir o el pensar en los sujetos; sino que favorece en gran medida a la toma de decisiones y provoca el accionar casi inmediato. Cuando este efecto se logra, se puede afirmar que la socialización cumplió su objetivo y su fin, que es lograr “que la sociedad sea responsable de sus bienes y tenga derecho a su disfrute, pasando por una implicación como grupo humano en la propia gestión de los bienes y recursos” (Escribano, 2010, p. 32).

Martín sistematiza algunos referentes teóricos relacionados a la socialización del patrimonio en su tesis doctoral. Expone acerca de dos de los componentes comunicativos implicados en el proceso de socialización del patrimonio que, desde su punto de vista, “la difusión o divulgación hace referencia, a los procesos a través de los cuales se comunican y se ponen en conocimiento los elementos patrimoniales a un conjunto de personas” (2012, p. 106).

Esta investigadora afirma que los componentes de la socialización pueden coexistir bajo la tutela de la didáctica la cual ofrece, sin lugar a dudas, la fundamentación teórico-práctica que posibilitaría llevar a cabo proyectos de difusión patrimonial, de forma que se permitiera una interpretación/comprensión significativa de estos referentes patrimoniales a toda la sociedad (Martín, 2012).

Jiménez (2018), p. 50 expresó que:

La socialización del patrimonio se basa en trasmitir el contenido y el significado de los bienes patrimoniales con el fin de promover la responsabilidad en la protección y conservación de los mismos. En especial si estos constituyen recursos para el desarrollo socioeconómico al servicio de los ciudadanos y comunidades vinculados

La socialización, así como la educación patrimonial, se pueden realizar desde los ámbitos formales y no formales. En la actualidad se han desarrollado numerosos proyectos a escala internacional con el objetivo de propiciar, desde los distintos espacios acciones que contribuyan a la gestión del patrimonio. Aún existen numerosas barreras que entorpecen la articulación de esta gestión en estos ámbitos. La didáctica y la difusión del patrimonio son procesos que se implican dentro de la educación y socialización patrimonial.

Martín emite su criterio en relación a esto y explica lo que sucede aun en la actualidad. Expone que para muchos especialistas e investigadores la difusión del patrimonio se circunscribe a “procesos desarrollados en ámbitos educativos informales, desde perspectiva turísticas o de ocio en general, que en todo caso persiguen una finalidad cultural por parte de los visitantes a los centros de interpretación del patrimonio” y la “didáctica del patrimonio, se ha visto reducida casi exclusivamente a la aplicación del patrimonio dentro de unos procesos de enseñanza habitualmente centrados en la visita a elementos patrimoniales como complemento de los contenidos trabajados en el aula” (2012, p. 107).

De igual forma, esta autora considera que la socialización, así como la educación del patrimonio poseen características diferenciadoras para los contextos en que se pongan en práctica. Estos componentes no corresponden únicamente a un ámbito determinado, sino que se pueden entrelazar, vincular y aplicar en innumerables contextos, no solo educativos, sino sociales y culturales. Cita algunos aspectos distintivos de este proceso en el marco del aula o de un espacio informal. Aunque esta investigadora se centra en la didáctica del patrimonio atribuido a la educación del patrimonio, las características se pueden corresponder también con todo el proceso de socialización. En el contexto formal, que:

Habitualmente transcurre físicamente en el aula, las condiciones están predeterminadas, la motivación suele ser externa al sujeto, los contenidos están anticipados, organizados y secuenciados, el tiempo está preestablecido, el alumnado está agrupado por edades y el nivel de experiencias y de conocimientos es muy similar. Por otro lado, en los ámbitos no formales, el proceso se desarrolla en los centros de interpretación, parques, zoológicos, y hay una elección libre de las condiciones de aprendizaje, la motivación es interna al propio sujeto, los contenidos son variables, cambiantes, no suelen estar organizados ni secuenciados (al menos académicamente), el visitante decide el tiempo que le dedica, no hay una edad determinada, ni unos conocimientos o experiencias homogéneas. (Martín, 2012, p. 108)

La utilización de medios y herramientas para llevar a cabo la socialización del patrimonio se puede orientar en dependencia del ámbito en que se desarrolle la interpretación de los bienes patrimoniales. Ello depende de la intención de quienes los vayan a utilizar, los destinatarios y los fines que se persiguen. Disímiles medios se pueden emplear para la socialización del patrimonio entre ellos los de difusión, los encuentros científicos, conversatorios, visitas dirigidas, eventos, jornadas científicas, presentaciones de piezas, exposiciones, dramatizaciones, productos audiovisuales, páginas web, volantes, catálogos, folletos, entre otros. Su elección depende de lo que se quiere transmitir, a quién, cómo, en qué contexto y con qué fin.

Para ello existen los planes de interpretación que recogen en sí acciones comunicativas y actividades que responden a los diversos procesos que se implican en él, en este caso en la socialización del patrimonio. Durante la comunicación tiene lugar el intercambio de información, la trasmisión de valores; contribuye a difundir la cultura y significados del patrimonio.

El patrimonio en sí supone una estrategia de comunicación desde el momento que se investiga un bien patrimonial, se describe, se cataloga, define y declara patrimonio, ya coexisten diversas acciones que implican la comunicación. Una vez que se comienza la “explotación” de este bien y tienen lugar los procesos de valorización, difusión de significados, transmisión de conocimientos aportados por el bien y se puede afirmar que en torno a este giran acciones que forman parte del diseño de una estrategia de comunicación.

En su tesis doctoral Martín (2012), realiza un aporte al estudio del patrimonio y es, precisamente, la aplicación de la teoría de la comunicación aplicada al patrimonio, para ello se basa en tres momentos: usos de la comunicación, intercambio de información y creación y, mantenimiento y difusión de la cultura y sus valores. Estos tres aspectos pueden, en gran manera, integrar parte del proceso de socialización del patrimonio una vez que se materialicen en acciones que conecten los públicos al patrimonio.

La socialización del patrimonio no se limita, en ninguna medida, al conjunto de estrategias para difundir y promocionar el patrimonio, no es una estrategia más de marketing que se realiza con el objetivo único de vender un producto patrimonial, su réplica o imitación. Su fin es que el público receptor forme parte del diálogo, se interese por el patrimonio, le atribuya significados y se convierta en portador de sus valores.

El objetivo de la socialización en su conjunto es hacer ver que los bienes patrimoniales no solo formaron parte de un pasado heredado, sino que son componentes del actual desarrollo social y un elemento más del acervo cultural, natural o histórico. Al seguir la idea de Martín (2012) el patrimonio no es posible sin el proceso de comunicación y sin este, no se puede desarrollar el proceso educativo y socializador del mismo.

Se hace necesario que los agentes y especialistas encargados de la educación y la socialización del patrimonio sean capaces de transmitir no solo el conocimiento sino los significados, valores y sentimientos que deben ser provocados por medio de estos dos procesos que se pueden y deben fundir en uno solo a través de la interpretación del patrimonio. Para ello estos agentes deben ser buenos comunicadores para llegar a ser buenos intérpretes y provocar el efecto deseado en el público presente.

Peñate define el término interpretación del patrimonio como:

Proceso comunicativo, formativo, participativo, reflexivo y creativo que, en un contexto definido, propicia el reconocimiento y uso social del patrimonio, potencia emociones e intereses cognitivos y axiológicos de pertenencia identitaria, y favorece el cambio de actitudes hacia la protección del patrimonio mediante el respeto desde la mismidad a la otredad. (2020, p. 363)

Este proceso requiere de planificación y medios para su presentación coherente, revelar significados e interrelaciones entre el público y el recurso patrimonial, mediante un mensaje positivo y efectivo. Constituye un servicio público e instrumento de gestión con finalidad social, cultural, educativa y turística que promueve el consumo responsable y genera empleos. (2019b, p. 109)

Una pieza, un sitio, una construcción u otro tipo de elemento patrimonial ya sea material o inmaterial, por sí solo no provoca la concientización de quien o quienes lo contemplan, requieren de personas instruidas y diestras en la educación y socialización. Otro aspecto a tener en cuenta es el ya tratado con anterioridad, el contexto, estos agentes no pueden pasar por alto las condiciones en que se encuentran, las características del espacio, el público, sus intereses, costumbres, lugar de proveniencia, entre otros elementos. En efecto, tanto las capacidades de los agentes socializadores, el contexto y las características del público son mediadores en el proceso de la socialización del patrimonio; pero este no se puede realizar de forma efectiva si antes no hay una buena estrategia comunicativa.

La socialización no solo requiere de un buen discurso y de acciones comunicativas que favorezcan la difusión del patrimonio, su comprensión y asimilación por parte de los que participan en este proceso. Necesita de un fundamento investigativo que le otorgue carácter científico y de las herramientas que le pueden aportar otras disciplinas.

Lo que se persigue con ello es que las personas se nutran de lo que le puede aportar el patrimonio desde una mirada educativa, formadora y que aquellas interesadas en este puedan acercarse a él a través de los medios y herramientas correctas, con fundamentos científicos y de una manera agradable, inclusiva, sin importar la edad u otra característica sociodemográfica. Hay que procurar que durante el proceso no solo perdure la difusión; sino que esta barrera sea superada y se logre la socialización una vez que el discurso o la transmisión de conocimientos comiencen a ser recíproca.

En este acto el o los agentes encargados de la socialización y moderadores de la actividad, deben detectar el nivel cognitivo del público presente, sus intereses y lo que se debe potenciar en ellos. Es este el momento en que puede variar el tipo de actividad previamente planificada o las vías para desarrollarla.

En caso de coexistir un público muy heterogéneo en cuanto a nivel de preparación, edad y hasta país de procedencia hay que ofrecer una información básica para todos en general, y emplear diversos medios que apoyen el proceso de socialización y que pueda ser asimilado por la mayor cantidad de personas posibles. Siempre se les debe motivar para que asistan en otra ocasión y que sean estos portadores, desde ese momento, de los valores y significados del patrimonio socializado, en el medio en que se desarrollan.

La puesta en valor de los bienes patrimoniales tiene por objeto favorecer precisamente la comprensión de su significado a través de la ejecución de trabajos específicos y actuaciones que permitan decodificar los valores que le son propios. “Poner en contacto el bien con el intelecto, las emociones y sensaciones del visitante haciendo que este piense, provocándole, para que lo conozca, aprecie y disfrute” (Escribano, 2010, p. 32).

A través de la interpretación se modifican modos de comportamientos y maneras de interpretar y valorar la realidad circundante de la que el patrimonio forma parte indisoluble.

Los referentes teóricos analizados con anterioridad, permitieron sustentar el estado actual de la socialización del patrimonio en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas. Los informantes consideran que las actividades socializadoras del patrimonio les aportan conocimientos acerca de los recursos patrimoniales y su importancia. El 50% de los encuestados afirman que la socialización del patrimonio fomenta la identidad cultural y promueve valores de respeto a la historia y al patrimonio. Además, exponen que les motiva a compartir las experiencias vividas al ser partícipes de acciones socializadoras.

La comunidad reconoce su interés por el patrimonio, pero afirman que los visitantes nacionales o internacionales demuestran mayor curiosidad, por conocer los bienes atesorados en el espacio socio-geográfico donde conviven. Se aprecia su función comunitaria de portadores de disímiles tradiciones y modos de actuar que forman parte del patrimonio inmaterial de la nación y la humanidad.

Se pudo constatar la falta de interés por conocer y disfrutar del patrimonio, la inasistencia a salas expositivas y el poco disfrute del mismo, aun cuando la comunidad está rodeada de construcciones, sitios, plazas y medios que representan al patrimonio. A pesar de las iniciativas por dar a conocer el patrimonio, el 25% no pudo ejemplificar ningún bien patrimonial ni manifestación del patrimonio inmaterial.

A pesar del desconocimiento que la gran mayoría de la comunidad posee de su patrimonio, a muchos de ellos (74%) les interesa preservarlo y difundirlo. Se sienten motivados por las acciones de restauración de la ciudad y su criterio respecto al estado actual del Centro Histórico Urbano ha variado. Reconocen la labor de los especialistas de las instituciones que se involucran con la protección del patrimonio y su restauración.

Persisten entre las necesidades de la comunidad que exista una mayor preocupación de las entidades político-administrativas hacia el patrimonio y que están interesados en que se culminen con la calidad requerida la restauración de la ciudad. Consideran (…) que se trata de un tema fundamental por la función que cumple dentro de la relación de la ciudadanía con el patrimonio del Centro Histórico, sobretodo lo relacionado al Plan Maestro (…), si el Centro Histórico no se salva como lo que es, nuestros descendientes van a vivir en otra ciudad (…) Anhelo que se eleve más el nivel de protección y conservación del patrimonio histórico y cultural (…)

En las entrevistas a expertos sobresalen los criterios relacionados a que las variadas acciones de socialización del patrimonio que se desarrollan en la actualidad, se reflejen de manera organizadas y planificadas en un plan de acciones, con el fin articular procesos, aunar esfuerzos y racionalizarlos; tal y como lo exige la gestión del patrimonio. Las acciones deben ser coordinadas por especialistas; pero deben involucrar de manera directa a la comunidad y los objetivos de las mismas deben der dirigidos hacia ella.

Son variadas las actividades que se pueden desarrollar. Se deben emplear medios novedosos y que el público interactúe con el patrimonio. Se deben emplear las fortalezas interpretativas que hay en la ciudad y el potencial científico y especializado. La academia y la sociedad deben ir al unísono y aliarse son las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Destacan acciones como el Plan Maestro por el 325 aniversario de la ciudad que abraza un sinnúmero de acciones de restauración hasta la década el 40, la reapertura del Teatro Sauto, el Hotel Louvre, la Escuela de Oficios para formar técnicos en conservación y restauración, el funcionamiento de la Oficina del Conservador con especialistas capaces para devolverle el esplendor a la Atenas de Cuba, entre otras.

Desde el punto de vista científico se proponen la creación de nuevos espacios para promover investigaciones históricas y relacionadas con el patrimonio, la implementación de tesis de maestría, doctorados y trabajos de diplomas con propuestas novedosas para el desarrollo de la ciudad y la gestión de su patrimonio.

La capacitación consciente a técnicos, especialistas y directivos a través de cursos, conferencias, posgrados, diplomados y especialidades; mediante las cuales se les enseñe con el fin de que se conviertan en portadores y socializadores de los valores y significados del patrimonio.

Se reconocen acciones llevadas a cabo por la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, el Centro Provincial de Patrimonio y la Oficina del Conservador como: un estudio sobre la realización del Patrimonio Mural en la provincia y la superación a todos los técnicos municipales y especialistas de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos del inventario del Patrimonio Mural. La confección y digitalización de expedientes científicos de importantes inmuebles y de los bienes declarados Monumento Nacional, Monumento Local y Zona de Protección para un mayor acceso y consulta de estos por parte de la población e investigadores.

Se desarrollaron un grupo de actividades conmemorativas relacionadas con efemérides y eventos vinculados a fechas históricas de importancia local, nacional e internacional en los monumentos declarados, sitios históricos y construcciones conmemorativas. Para ello contamos con el apoyo de los vecinos, organizaciones de masas y las Direcciones de Educación (Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, 2020).

Además de estos convenios establecen vínculos con las escuelas y la Universidad de Matanzas. Están creadas la Brigadas Infantiles de Protección a los Monumentos y además están creados los Círculos de Interés. Se conmemoraron las principales efemérides, se colocaron ofrendas florales en construcciones conmemorativas de toda la provincia, se efectuaron actos políticos y culturales, ambos en coordinación con los presidentes de gobierno, organizaciones y organismos.

Destacan entre otras acciones: la conservación o restauración de construcciones conmemorativas: tarjas, bustos y esculturas y la realización de labores de limpieza y embellecimiento por parte de los pioneros de la Brigada de Atención y Protección a los Monumentos. Estas acciones están en función de la formación de valores identitarios, el amor y protección de los monumentos, la responsabilidad, el interés por conservar, honrar a los mártires, fomentar el patriotismo. Se continúa trabajando con los círculos de interés, integrados por niños de la escuela primaria “Pino Machado”, los cuales se encuentran preparados para conducir visitas a monumentos declarados en el Centro Histórico Urbano.

La Oficina de Monumentos y Sitios Históricos participa conjuntamente con la Universidad de Matanzas en el proyecto “La historia local para promover la matanceridad. Programa educativo para las escuelas primarias del Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas”. En el primer semestre de 2017 se presentó una tesis de Estudios Socioculturales con los resultados parciales de dicho proyecto y en 2018 se presentaron dos tesis que abordaron el patrimonio documental (El Periódico La Aurora), y la otra: La interpretación para la educación y socialización del patrimonio en el Centro Histórico Urbano de Matanzas.

Las escuelas, los medios de difusión, la familia, los museos, los artistas y otros son portadores también del patrimonio y su contenido. Estos deben formar parte de un conjunto de acciones planificadas. No cumple objetivo la socialización del patrimonio si solo se queda en los marcos de la difusión, hay que adentrarse en los procesos comunicativos, interactivos y dinámicos que contribuyen a la socialización y vincular directamente a la comunidad y al público externo, hay que trasmitir el contenido y el significado de los bienes patrimoniales con el fin de promover la responsabilidad en la protección y conservación de los mismos.

Profesores y especialistas consideran que (…) la educación y socialización guardan una estrecha relación. En la medida que se educa se socializa el patrimonio. Aunque son procesos diferentes persiguen un mismo objetivo. Las acciones para la socialización del patrimonio son disímiles y variadas tanto o en igual sentido que las acciones interpretativas que contribuyen a la educación patrimonial (…)

(…) La socialización se entiende como el proceso a través del cual los individuos de una determinada sociedad, conocen e interiorizan el patrimonio histórico, artístico y científico que les ha sido legado. No obstante, a la analogía -en función del objetivo que persiguen- que se establece entre ambos, son procesos diferenciados. En aras de alcanzar el objetivo de dar a conocer y difundir el patrimonio con el propósito de desarrollar conocimientos, valores y principios, lo ideal o el fin supremo se alcanza cuando ambos se entrelacen y accionen en común (…)

Los datos arrojados a partir del análisis de los cuestionarios realizados a los especialistas del Centro Histórico Urbano y la comunidad que entorno a él se vincula, son muy interesantes y polémicos. Aun cuando se realizan muchas acciones para la socialización del patrimonio, muchas carecen de una adecuada planificación y ejecución, no se diseñan pensando en un público determinado y en muchas ocasiones las expectativas no se satisfacen. Hoy se puede notar cuantas personas desconocen el patrimonio que les rodea, no son capaces de identificarlo, valorizarlo y menos socializarlo.

El 20% de los especialistas encuestados pertenecientes a instituciones del Ministerio de Cultura, no conocen ningún sitio patrimonial en el Centro Histórico Urbano, esto evidencia o bien indiferencia o no conocimiento del entorno que le rodea realmente. El 70% considera que el Centro Histórico Urbano es muy importante y el 10% no tiene opinión al respecto, esto muestra una pequeña parte de los especialistas que se muestran indiferentes al patrimonio matancero o tienen sus fundamentos basados en que, si se ha destruido y las autoridades no han podido detener o enmendar los daños, él desde su condición como especialista y ciudadano no cuenta con los medios y los recursos para solucionar los daños.

El 50% de la comunidad conoce los sitios del Centro Histórico Urbano o conoce algunos. Todos afirman que el Centro Histórico Urbano es muy importante; pero solo la mitad afirma conocer los sitios que forman parte de él.

La mayoría (83%) afirma que los especialistas del Centro Histórico Urbano están preparados para el desempeño de sus funciones. Entre los criterios negativos que fundamentan las respuestas de algunos de estos que lo afirman están que tienen falta de experiencia, que algunos no le prestan atención a las personas, que no están motivados para transmitir y que no le dan la importancia debida al patrimonio y entre los criterios positivos: el 41% de los encuestados afirman que los especialistas están capacitados, otros expresan que la mayoría están especializados en materias patrimoniales y museísticas y que están preocupados por los valores patrimoniales.

Los vecinos del Centro Histórico Urbano afirmaron que los que más contribuyen a socializar el patrimonio son el colectivo de especialistas de la Oficina del Historiador de la ciudad, especialistas y trabajadores de patrimonio y colectivo de especialistas de la Oficina del Conservador de la ciudad, los especialistas incluyen en este grupo a los investigadores. Expusieron, además que contribuyen mucho a la socialización del patrimonio investigadores, especialistas y trabajadores de cultura, y profesores; que contribuyen poco la familia, los guías turísticos e intérpretes del patrimonio.

Hay que tener en cuenta este criterio, la comunidad considera que ellos mismos asociados a la familia reciben poca orientación relacionada al patrimonio y a la vez contribuyen poco a socializarlo. Hay entonces que repensar acciones que vinculen a la familia, esta constituye la célula fundamental de la sociedad, donde se forjan los valores y se resguardan las tradiciones y la identidad.

Según el Informe de Investigación de Gutiérrez (2015) la familia constituye, para la muestra encuestada, la principal vía por la que reciben información del Centro Histórico Urbano y de esta, el menor porciento (37,50%) de quienes lo afirman, son jóvenes cuyas edades se comprenden entre 15 y 30 años. Por ello se hace necesario el trabajo y la formación de las familias en relación al patrimonio.

Sin embargo, los especialistas encuestados expresan que la familia contribuye mucho a la socialización del patrimonio. Esta información se corresponde con lo que expone Gutiérrez (2015) el cual asume según su Informe de Investigación que la familia es quien más contribuye (45%).

Esta aparente contradicción de criterios a juicios del investigador se debe a que por las características de los especialistas que trabajan el patrimonio. A que la media de años de experiencias de la muestra es de 11 años y medio y el 40% tiene más de 13 años de experiencia vinculados al patrimonio. Lo cual quiere decir que, pese a las dificultades económicas y a las posibilidades de laborar en otros puestos con mejor remuneración económica, por la buena preparación, el desarrollo de habilidades y la experiencia de estos especialistas; permanecen vinculados directamente al patrimonio y tienen motivaciones por él, compromiso, sentido del deber y se sienten dolidos cuando se comete algún acto en contra del patrimonio o no se le da la importancia que poseen.

Estos especialistas pueden ser hijos o tener algún lazo fraternal con otros especialistas del tema, trabajadores vinculados al patrimonio, investigadores, historiadores o profesores que les han transmitido los valores patrimoniales y educado en función de ello. Para ellos la familia ha sido pilar en su formación y ellos son portadores de ese legado y se proyectan como tal, para ellos la familia se incluye en el mismo nivel que los miembros de la Oficina del Historiador, el Conservador y los trabajadores de la Oficina Provincial de Patrimonio Cultural y la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos como muy contribuyentes a la socialización del patrimonio.

Los medios identificados como socializadores del patrimonio por la comunidad están las visitas a centros patrimoniales y eventos con más del 50% de criterios emitidos al respecto, medios de difusión y encuentros con conocedores del tema (41%), conversatorios y presentaciones por especialistas e investigaciones y jornadas científicas con más del 25% y en menor medida reconocen como medios socializadores a los carteles, las páginas web y las dramatizaciones (13%).

Los especialistas consideran que los medios que más socializan el patrimonio son las visitas a los lugares patrimoniales (90%). Al público especializado les interesan las visitas a centros patrimoniales, pues las reconocen como las vías más efectivas para la socialización, estas vistas se deben realizar con la calidad necesaria, con los medios ideales, con un personal capacitado, con novedades, guiones distintos, muestras diferentes, cautivadoras, con un discurso ameno que atraiga, que fomente valores y concientice. Un 70% afirma que los encuentros con conocedores del tema por ello se hacen necesarios los vínculos de los investigadores y gestores del patrimonio con el público.

El 60% afirma que los medios de difusión y eventos, el 50% jornadas científicas y presentaciones por especialistas, el 40% investigaciones y el 30% conversatorios.

Entre las acciones que desarrollaron durante el periodo analizado relacionadas al Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas en función de la socialización destacan la participación en 116 programas radiales nacionales, provinciales y municipales en emisoras como Radio 26, Radio Rebelde y Radio Taino, el programa dedicado al Patrimonio Cultural, TV Yumurí, en prensa escrita nacional y provincial y en Prensa Latina y la participación en II Taller Medios para Comunicar el Patrimonio. Matanzas 325 (Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, 2020).

Otras acciones han estado dirigidas a reconocimientos a personas por su labor vinculados al patrimonio. Relacionado al patrimonio monumental se presentó expediente al Premio Nacional de Restauración a la Sala White y se celebró el Día Internacional de los Monumentos efectuado en este mismo sitio. Se contó con la presencia del Vicepresidente del Consejo de Administración Provincial, especialistas de museos, arquitectos, ingenieros y otros organismos. La celebración fue divulgada por todos los medios de comunicación y se participó en un programa de TV Yumurí para conmemorar la fecha.

“Mediante las tareas de divulgación de conjunto con los departamentos de animación de los museos, se trabaja con los diferentes grupos etarios en la formación de valores y amor al Patrimonio material e inmaterial, de conjunto con la comunidad”.

Otras acciones están dirigidas a los vínculos con asociaciones e instituciones culturales con las cuales existe estrecha colaboración en disímiles actividades, asesoramiento, celebraciones, fechas históricas, así como el cuidado a las construcciones conmemorativas; la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba participa de modo activo y sistemático en las Comisiones permanentes de trabajo con esta institución la cual convoca para las comisiones de Trabajo Comunitario al Centro Provincial de Patrimonio Cultural y a la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos.

Se ha logrado que la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos se convierta en órgano de consulta para los temas relacionados con la protección y conservación del patrimonio tanto por las personas jurídicas como naturales.

El esplendor de la ciudad se perpetúa en sus inmuebles y en la labor de especialistas y veladores del patrimonio a través de investigaciones científicas, acciones de restauración, de gestión patrimonial y otras que se constatan en fuentes científicas, en los propios inmuebles restaurados y en el criterio y valoración de la comunidad y los visitantes. Pero se hace necesaria la continuidad a todo cuanto se hace y la incorporación de nuevas maneras de hacer y gestar el patrimonio.

Conclusiones

El estado actual de la socialización del patrimonio en el contexto estudiado es insuficiente si se tienen en cuenta las fortalezas en el área declarada Monumento Nacional (2014) en el Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas. Se desarrollan muchas acciones socializadoras del patrimonio, pero la mayoría no se hacen encaminadas a provocar en los públicos motivaciones por el patrimonio ni la concientización del área en que están.

Se hace necesario planificar las acciones desde una mirada interpretativa que favorezca la revelación de los valores y significados de los recursos patrimoniales del Centro Histórico Urbano. Los encuestados reconocen la importancia del sitio, sus valores y funciones mas no se identifican con él en su conjunto ni se sienten parte de él.

Referencias bibliográficas

Blanco, S. (2020). La educación patrimonial para la gestión del patrimonio en el Centro Histórico Urbano de Matanzas. Una propuesta para la Escuela Primaria “Julio Pino Machado”. En Colectivo de Autores, Educación y Pedagogía 2020, Parte VIII , CIDEP, (pp. 406-417) Editorial Redipe. https://redipe.org/editorial/educacion-y-pedagogia-2020-2-parte-viii/Links ]

Escribano-Velasco, C. (2010). Socialización, puesta en valor e interpretación para la gestión del patrimonio cultural y natural a escala local. Programación, ejecución y reflexiones en Cogeces del Monte, Valladolid. Estudios del patrimonio cultural, 4. https://www.sercam.esLinks ]

Gutiérrez, D. (2015). El Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas y su vínculo con la población residente. Un análisis desde la Teoría de las representaciones Sociales. [Informe de Investigación. Grupo de Investigación y Desarrollo de Cultura en Matanzas]. [ Links ]

Hernández, Y. (2016). Las evidencias de la matanceridad en la construcción de la identidad local en los estudiantes de las escuelas primarias del Centro Histórico Urbano de la ciudad de Matanzas. [tesis de pregrado, Universidad de Matanzas]. Repositorio Institucional. https://www.cict.umcc.cu/repositorio/trabajosdediplomaLinks ]

Hernández, A. (2013). Vínculo del coleccionismo institucional con el privado para la socialización del patrimonio cultural atesorado por las personas naturales en la ciudad de Matanzas. [tesis de pregrado, Universidad de Matanzas]. Repositorio Institucional. https://www.cict.umcc.cu/repositorio/trabajosdediplomaLinks ]

Jiménez, G. (2018). La interpretación del patrimonio para la educación y socialización del Centro Histórico Urbano de Matanzas. [tesis de pregrado, Universidad de Matanzas]. Repositorio Institucional. https://www.cict.umcc.cu/repositorio/trabajosdediplomaLinks ]

Jiménez, G. A. (2020). La planificación interpretativa para la educación patrimonial en la escuela. En Colectivo de Autores, Educación y Pedagogía 2020 , Parte VIII , CIDEP, (pp. 418-427) Editorial Redipe. https://redipe.org/editorial/educacion-y-pedagogia-2020-2-parte-viii/Links ]

Klein, R.; & Rius-Ulldemolins, J. (2021). Prácticas culturales y espacios públicos como lugares de interacción social y política. Un análisis de activismo y de crítica festiva en Barcelona y Valencia. Arte, Individuo y Sociedad, 33(3), 753-767. http://revistas.umc.es/index.php/ARISLinks ]

Martín, M. (2012). La educación y la comunicación patrimonial: una mirada desde el Museo de Huelva. [tesis doctoral, Universidad de Huelva]. Repositorio Institucional. [ Links ]

Oficina de Monumentos y Sitios Históricos. (2020). Informe anual de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos. Consejo Provincial de Patrimonio Cultural, Matanzas. [ Links ]

Peñate, A. (2018). Los estudios del patrimonio en la educación superior cubana: carrera Gestión sociocultural para el desarrollo. [ponencia]. XII Simposio Internacional Educación y Cultura. Centro de Convenciones Plaza América, Varadero, Matanzas, Cuba. https://www.cict.umcc.cuLinks ]

Peñate, A. G. (2019b). Propuesta de un concepto sobre interpretación del patrimonio. Atenas, 1(45), 109-113. https://atenas.mes.edu.cuLinks ]

Peñate, A. G. (2020). La interpretación y la apropiación patrimonial en contextos educativos. En Colectivo de Autores, Educación y Pedagogía 2020 , Parte VIII , CIDEP, (pp. 358-368) Editorial Redipe. https://redipe.org/editorial/educacion-y-pedagogia-2020-2-parte-viii/Links ]

Peñate, A. G., Hernández, J. M., Rivero, P. & García, S. (2021). La educación artística y patrimonial en los museos de Matanzas, Cuba. Evaluación de competencias clave. Arte, Individuo y Sociedad . http://revistas.umc.es/index.php/ARISLinks ]

Peñate, A. G.; & Jiménez, G. A. (2020). La educación patrimonial en los miembros de la comunidad del Centro Histórico Urbano de Matanzas. Atenas, 2(50), 66-84. https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/562Links ]

Santos, O., Ramos, D., Mondejar, J., & Marqués, M. (2020). Necesidades de capacitación para la gestión de accesibilidad y movilidad en centros históricos cubanos. Atenas, (4). https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/indexLinks ]

Santos, O., Marqués, M., Moll, R., & Noguiera, D. (2020). Plan de acción estratégico con enfoque de Cuadro de Mando Integral para contribuir a la mejora de la accesibilidad y movilidad en centros históricos cubanos. Carreteras, 229, Asociación Española de la Carretera. España. http://www.aecarretera.com/servicios/publicaciones/revista-carreteras/articulos-publicadosLinks ]

Santos, O., Morciego, H., Moll, R., Marqués, M., & Nogueira, D. (2020). Análisis integral de los componentes del sistema vial que inciden en la accesibilidad y movilidad de zonas patrimoniales. Revista de Obras Públicas, 54-63. http://ropdigital.ciccp.es/directorio_articulo.phpLinks ]

Sosa, O. I. (2019). Un enfoque ciencia y tecnología desde las acciones desplegadas por Tomás Terry Adams (1830-1882). Universidad y Sociedad, 11(3), 22-30. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rusLinks ]

Walid, S., & Pulido, J. (2014). Socialización del patrimonio, patrimonio expandido y contextualización de la cultura. pp. 326-334 [ Links ]

Recibido: 02 de Abril de 2023; Aprobado: 07 de Junio de 2023

*Autor para correspondencia E-mail: guillermo941019@gmail.com

El autor declara no tener conflictos de intereses.

El autor participó en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License