SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3La unidad de lo afectivo y lo cognitivo en la formación del profesional de cultura físicaMaternidad subrogada, cuestionamientos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.15 no.3 Cienfuegos mayo.-jun. 2023  Epub 30-Jun-2023

 

Artículo Original

Manifestación-asimilación de la comunicación y emociones durante la primera infancia

Manifestation-assimilation of communication and emotions during early childhood

0000-0003-1061-878XWilson Alexander Zambrano-Vélez1  *  , 0000-0002-9635-0747Edwar Salazar-Arango1  , 0000-0001-8282-7017Cecilia Alexandra Jara Escobar1  , 0000-0001-9299-6885Roxana Katherine Gongora-Cheme2  , María Daniela García-García3 

1Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador

2Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Ecuador.

3E. E. B. Veinticuatro de Julio, Ecuador

RESUMEN

Introducción: Los primeros años de desarrollo del ser humano son determinantes por la “plasticidad cerebral”, este periodo se extiende hasta los 6 años, etapa en la cual el lenguaje, las emociones y el medio de expresión de estos dos aspectos, intervendrán a futuro con el desarrollo de su afectividad y vínculos sociales. Objetivo: el presente estudio busca explorar aspectos relacionados con la manifestación y asimilación de la comunicación y emociones durante la primera infancia. Metodología: al tratarse de una investigación de carácter bibliográfico, se recurrió a una amplia exploración documental dentro de las bases de datos: Scielo, Ebsco, Redalyc, Word Wide, Science.org, Redil y Scopus, además de los principales repositorios de posgrado. Se incluyeron gráficos debido al tema abordado y por la importancia de los elementos visuales y pedagógicos orientados al lector, respetando los derechos de autor y normas APA. Conclusiones: Se definen tres elementos: la trascendencia del desarrollo prenatal, la estimulación correcta holística-sensitiva de 0 a 6 años, el entorno social el cual incluye políticas de estado.

Palabras-clave: Canales de comunicación; Emociones; Primera infancia

ABSTRACT

Introduction: The first years of development of the human being are decisive for "brain plasticity", this period extends up to 6 years, stage in which language, emotions and the means of expression of these two aspects will intervene in the future. with the development of their affectivity and social ties. Objective: this study seeks to explore aspects related to the manifestation and assimilation of communication and emotions during early childhood. Methodology: as it is a bibliographical research, an extensive documentary exploration was used within the databases: Scielo, Ebsco, Redalyc, World Wide, Science.org, Redil and Scopus, in addition to the main postgraduate repositories. Graphics were included due to the topic addressed and the importance of reader-oriented visual and pedagogical elements, respecting copyright and APA standards. Conclusions: Three elements are defined: the importance of prenatal development, the correct holistic-sensitive stimulation from 0 to 6 years, the social environment which includes state policies.

Key words: Communication channels; emotions; early childhood

Introducción

Dentro de su publicación, Guil et al. (2018), detalla y resalta que los desarrollos de los bebes durante los primeros años de vida se caracterizan por una evolución acelerada en todas sus áreas, pues existen diversos y variados estímulos que son determinantes durante la fase de crecimiento de 0 a 6 años (a los 2 años es la etapa donde más se acrecenta la “mielinizacion, la cual perdura hasta los 20 años). Durante este periodo de 0 a 6 años el infante tiene como una de sus cualidades el poder identificar sus propias sensaciones musculares y corporales, en especial el de las personas más cercanas, siento su percepción e intuición muy desarrollada. Esta es una de las causas por las cuales es tan importante brindarle la suficiente cantidad de estímulos para su desarrollo integral, crecimiento de empatía, y que sus procesos de socialización se estructuren de manera satisfactoria y óptima. El lenguaje puede ser interpretado desde distintas formas: mediante los sentidos táctiles, visuales, auditivos, e incluso olfativos. Además, puede reflejar el nivel o grado de inteligencia, la influencia del entorno cultural y el “factor herencia”, estas son condiciones que se deben considerar con mucha sutileza y profesionalismo al momento de una exploración en infantes.

Los estilos de crianza tienen una repercusión en el desarrollo integral del niño, esto con fuertes connotaciones dentro de la personalidad futura, las fases de adolescencia son una etapa crítica, adultez temprana, media y vejez pueden ser consideradas como periodos de equilibrio y consciencia social e interna, dependiendo la cultura. La forma en la cual los padres demuestran el afecto, los canales de comunicación que primen dentro del hogar, los niveles de cuidado del niño, los estímulos auditivos, visuales, sociales, táctiles, son fuentes que a su vez desarrollan los variados tipos de manifestaciones de sus sentimientos, el “berrinche”, “el llanto”, e incluso el “silencio” son formas de comunicación donde los pequeños proyectan sus estados internos y de percepciones del entorno circundante. El dialogo bidireccional toma trascenciencia (padres-hijos), sin embargo, entre los 0 y 2 años los tipos de refuerzos y estímulos como la música, entornos donde se perciban distintos idiomas, y los juegos que desarrollen cognición, son canalizadores de un nivel superior de inteligencia y fluidez de comunicación. El maltrato nunca será considerado como un recurso pedagógico adecuado para promover la enseñanza-aprendizaje de una nueva conducta, impulsar el intelecto o desarrollo de habilidades psicoemocionales. (Pinta et al, 2019).

Las relaciones intrafamiliares son uno de los aspectos que en la actualidad tienen gran relevancia al momento de analizar una serie de fenómenos como los emocionales, el crecimiento de la personalidad, los vínculos primarios, aspectos culturales, conductuales, y evidentemente cognitivos y del desarrollo afectivo como lo son la expresión, manejo del lenguaje, el establecimiento de relaciones sociales, los noviazgos, el matrimonio, la elección de pareja, se constituyen en elementos bidireccionales que presenta el sistema familiar. Existen aspectos positivos como el amor, la protección, el respeto y la confianza, pero también en ciertos sistemas familiares priman “relaciones negativas donde se rompen los vínculos comunicacionales” reflejados en el trato hostil, la desconfianza, la humillación, el chantaje emocional, se recalca que los vínculos afectivos tienen cualidades de “cristal”. Es allí donde la violencia intrafamiliar, es una de las principales génesis desencadenantes de diversos y muy variados trastornos afectivos, del lenguaje, de socialización y del desarrollo integral (Docal-Millán et al., 2022). A continuación, se presenta en el Gráfico 1 un estudio mundial realizado en el 2017 sobre los países que mayor índice de divorcio presentan.

Fuente: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2017) / Gráfico: Álvaro Merino (2020). https://n9.cl/cwqn9

Gráf. 1 - Clasificación por países de acuerdo a la tasa máxima de divorcios 

Amaya-Mancilla et al. (2020) indica dentro de su trabajo sobre el desarrollo del sistema táctil y propioceptivo, que desde el nacimiento el ser humano se encuentra en total indefensión, en tal estado, depende absolutamente del entorno y de quienes se conviertan en sus “cuidadores”, este hecho también ha sido destacado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La propiocepción hace referencia a todo lo que el niño puede percibir, como el dolor, calor, frio, estimulación del aparato urinario por medio de una temperatura externa, siendo algunos de los ejemplos sobre la “sensación interna” que empieza a desarrollarse en el recién nacido hasta convertirse en adulto. Las primeras experiencias pueden ser traumáticas o agradables, pero ambas tendrán un impacto sobre la psique del pequeño, que luego en base a estos “diagnósticos propioceptivos”, evaluara, actuara y se desarrollara en el entorno sociocultural.

Por otra parte, el rol de la familia, no solo en la actualidad, sino que desde varias décadas atrás han tomado un rumbo muy diferente, por un lado, se visibiliza una mayor atención a esta estructura social, y desde otro enfoque se la ha deteriorado. En la contemporaneidad existe familias ensambladas, otras donde los abuelos crían a los nietos, los tíos, el hermano mayor, vecinos, y otros sin parentesco cercano asumen el rol de “educadores-protectores”. Las condiciones sociales y culturales donde nazca un niño, son “delimitadores” del desarrollo cognoscitivo, motor, afectivo, de socialización, en general son elementos que “moldearan” la conducta y desarrollo intelectual de los pequeños, pues mientras mayores estímulos reciban, tanto física como mentalmente, existirá un crecimiento de esas potencialidades, ocurriendo lo contrario en ambientes de paupérrima estima (Marín-Iral, et al., 2019). El gráfico 2 proyecta el desarrollo del cerebro a lo largo de las etapas de vida, llegando a su máxima potencialidad incluida las emociones, en la fase de adultez.

Fuente: Institute for Learning and Brain Sciences (I-LABS). https://acortar.link/3PhVtT

Gráf. 2 - Desarrollo cerebral y madurativo en el transcurso de las etapas de vida. 

La investigación planteada por Mayorga-Fonseca et al. (2020) sobre la importancia de la familia en el desarrollo del niño y en el fortalecimiento de su autonomía, indica que la atención y cuidado que los padres brinden a sus niños, será la “clave” para proporcionar mayores niveles de independencia y desarrollo de todas las habilidades cognitivas, psicofisiológicas y de socialización. Entre estas destrezas es posible mencionar la capacidad que el niño va a demostrar el momento de desarrollar el habla, de igual forma, en la captación y adquisición de formas de actuación y socialización. La situación se transforma cuando existen periodos de pre escolarización, la inclusión del niño a “guarderías”, centros de cuidado materno-infantiles, y otros, pueden afectar el normal crecimiento madurativo, pues las personalidades tienen la característica de ser individual. Los autores mencionan que, en lo preferible, los 5 primeros años deben mantenerse libres de intervenciones externas, por el contrario, debería ser la fase de mayor estimulación en todas las áreas desarrollo, e impulsada por los padres, es precisamente en este punto donde la “estimulación temprana”, la” psicología infantil”, la “neurología infantil”, son vistas como adecuados modelos teóricos de intervención, más en niños con déficits de desarrollo.

En base a estos parámetros conceptuales y contextuales, el presente estudio busca explorar aspectos relacionados con la manifestación y asimilación de la comunicación y emociones durante la primera infancia.

Materiales y métodos

El presente trabajo investigativo trata de una exploración bibliográfica, para lo cual dentro de la propuesta estructural metodológica se aplicaron los planteamientos descritos por Corona-Sobrino (2021), quien desde su perspectiva investigativa expone que las profundizaciones explicativas conceptuales, es decir, los trabajos de carácter documental, se constituyen en mecanismos cognoscitivos que permiten el crecimiento y la adquisición de nuevos esquemas mentales. Son propulsores del aprendizaje exploratorio, generadores de asimilación e integración de cada vez más complejos procesos metacognitivos. Fortalecen el desarrollo de las potencialidades de abstracción. Sumado a esto, Estrada-Villa (2022) indica que los abordajes investigativos con propiedades documentales, son considerados como recursos metodológicos adecuados para impulsar el crecimiento investigativo académico.

En lo que refiere a las pautas metodológicas se tomó como autor referencial a Pérez-Bonfante (2020), quien dentro de su abordaje investigativo y metodológico plantea que la secuencia de exploración debe iniciar por una búsqueda sistémica y estructurada, para posteriormente clasificar los datos identificados. Al tratarse de una revisión bibliográfica, y en base a las normas editoriales se recurrió a la exploración de 15 publicaciones, de las cuales se tomaron 3 tesis doctorales que se centran en la parte metodológica, pues son la base de fundamentación de la presente exploración bibliográfica. El rango de exploración de información se centró en los últimos 5 años.

Las palabras empleadas para la búsqueda de la información fueron: “canales de comunicación”, “emociones”, “primera infancia”. Las plataformas investigativas utilizadas fueron: Scielo, Ebsco, Redalyc, World Wide Science.org, Scopus y Redib, y principales repositorios académicos de postgrado.

Desarrollo

Un interesante trabajo realizado por Moreno et al. (2018) sobre la estimulación de la comunicación durante la etapa gestacional, reluce la importancia de la preparación que deben tener los padres para encarar el “rol de padre”. La etapa prenatal toma gran relevancia durante las últimas décadas, pues nuevas corrientes como la neonatología, la estimulación temprana, la neurología fetal y otras ramas, destacan la compleja y delicada sensibilidad sensorial que presenta el nuevo ser, inclusive existe la analogía de tal estado de susceptibilidad, que se lo compara con la de los mamíferos marinos. La estimulación fetal consiste en proporcional estímulos visuales, sensoriales auditivos, táctiles y motores a la nueva vida que crece dentro del vientre materno, (conocido también como embrión hasta antes de las 8 semanas, posteriormente se lo denomina “feto”).

Específicamente dentro de la estimulación de la comunicación a nivel prenatal se debe tener presente el desarrollo neuronal que atraviesa el feto, la “plasticidad cerebral” es otro elemento que se vincula a tal consideración, pues a mayor número de sinapsis, existen más conexiones neuronales, lo cual refleja como resultado el crecimiento de las capacidades cognitivas en su total amplitud. El oído es el primer órgano de funcionamiento en el desarrollo fetal, esto es posible apreciar alrededor de la semana 16 de gestación, etapa en la cual el feto reacciona a estímulos sonoros como los latidos del corazón, la respiración, la voz de la madre, música suave, entre algunos estímulos comunes que los padres deben conocer. En este sentido la importancia de la familia como primer agente de crecimiento, estimulación y homeostasis psíquica. A las 16 semanas también es posible que el nuevo ser perciba “fotones de luz” transmitidos a través de la pared abdominal de la madre, para tal estimulación es posible utilizar diversos recursos no invasivos que lo tranquilice y motive. Las percepciones que recibe el feto desde el exterior, son transmitidas a atravesó de las oscilaciones del líquido amniótico, y son captados por los nervios periféricos de la piel, trasladados a la medula espinal y finalmente el cerebro (Moreno et al., 2018).

Dentro de esta línea se cita el trabajo ejecutado por Díaz-Jassim et al. (2022) con padres de neonatos con experiencias en el área de cuidados intensivos, de tal forma que dentro de su obra se identifica con tal notoriedad, el “rol paterno”, las “nuevas tecnologías”, la ”susceptibilidad y fragilidad” del sistema nervioso central, además plantea un lado muy positivo desde la visión de la medicina y neurociencias, pues niños prematuros y otros en riesgo, pueden alcanzar los mismos niveles de funcionamiento cerebral, afectivo, motriz, auditivo, con la ayuda de la familia, el equipo médico-tecnológico y determinados programas de estimulación y desarrollo neuronal. Entre las barreras que presentaron los niños en cuidado intensivo y en el área de neonatología, los autores mencionan la barrera del vidrio, la falta de contacto piel a piel, a nivel táctil y auditivo el no escuchar voces de adultos cercanos, la interferencia cerebral por los estímulos que generan los aparatos de control neonatal, y se añaden los olores que emana la madre, el padre o los cuidadores. La Figura 3 ejemplifica uno de las ultimas corrientes de parto que son ofertadas en la cultura de occidente, y que buscan disminuir el trauma que genera todo el proceso de nacimiento, tanto para la madre y el neonato, además de estimular el sistema nervioso central de este último.

Fuente: Federación de Asociaciones de Matronas del Estado Español (FAME). https://n9.cl/vof1gt

Fig. 3 - Parto en agua 

Con estos antecedentes que genera la falta de estimulación y problemas que se añaden con la escaza estimulación cognitiva, Viera-Díaz et al. (2018) acentúa en sus resultados investigativos realizados en poblaciones de padres con niños con trastornos de atención e hiperactividad, la importancia del “modelo educativo” y “modelo de cuidador” que tiene cada núcleo familiar. En base a este mecanismo de crianza, los niños formaran su personalidad, siendo fundamental el dialogo continuo, una estimulación acorde a las necesidades de vida que la sociedad contemporánea exige, en este sentido se llama a la reflexión sobre la diferencia existente entre niños de Sudamérica y niños del “primer mundo”, que a los 5 años pueden dominar hasta 3 idiomas. Las “terapias”, tecnología y enfoque médico, también son considerados dentro de los procesos de desarrollo del lenguaje y afecto, pues en niños con “retrasos” por condiciones innatas o externas al cremento normal, estos tres elementos son decisivos al momento de emplear programas e intervenciones de “estimulación-recuperación”.

Ahora bien, contextualizando la realidad de Sudamérica, es importante mencionar que el Ministerio de Educación de Ecuador - Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, (Julio del 2019) dentro de su publicación que se relaciona con el afecto en la formación inicial, incentiva a las políticas públicas de todas las esferas, evidentemente en especial al área educacional, a mejorar y fortalecer los vínculos familiares. Es una campaña que inicia aparentemente en el área educativa inicial, pero que en realidad busca la concientización de lo que implica convertirse en padre o madre. Esta política de estado se dirige a los profesionales que son parte de la crianza y protección “de las vidas” que acuden los centros de cuidado infantil, esto es visible desde etapas tempranas hasta la niñez (0 - 5 años). Si bien es cierto que el estado ecuatoriano no dispone de servicios de salud de vanguardia, y menos una inversión pública que denote avances y sólidos resultados de intervención en estos sectores vulnerables, trata de concientizar a la ciudadanía y profesionales vinculados a la salud dentro de la primera infancia, una empatía y concientización de lo afectivo y su trascendencia en el desarrollo integral dentro de esta etapa.

Otro de los países que muestra investigación en esta región sur del continente dentro de esta perspectiva exploratoria, lo es Perú, los autores Pazos-Polo & Sánchez-Trujillo (2021) en su trabajo sobre el desarrollo cognitivo y psicoemocional en el infante de preescolar, donde se incluye la recepción y expresión de sentimientos, traducidos en “comunicación” y “metacomunicación”. Más interesante aun la visión de estos autores que abordan la violencia dentro de los procesos psicopedagógicos, no solo desde la educación, por el contrario, denotan énfasis en la familia y cuidadores, pues no necesariamente la crianza de los “pequeños” es responsabilidad directa de los “padres biológicos”

Conclusiones

Dentro de la presente investigación es posible definir tres aspectos resumidos que son corroborados con otras propuestas de investigación a nivel mundial, correlacionando estos datos y manera general con la realidad de Sudamérica, se menciona a Ecuador, país donde nace esta propuesta, y se acota a Perú. Países que presentan problemas de desnutrición y han buscado mejorar los niveles educativos, afectivos familiares y otras problemáticas de países “tercermundistas”.

La primera de ellas radica en la importancia de una estimulación holística de los sentidos y afectividad durante los 0 a 6 años, además, resalta la trascendencia de una adecuada estimulación dentro del proceso e gestación, es decir mientras la nueva vida se desarrolla dentro de la madre. Los lazos afectivos percibidos por la madre son transmitidos a través del cordón umbilical, vibraciones del líquido amniótico, percepciones sensoriales eternas como luz y ondas sonoras.

La segunda concretización conceptual radica en que el entorno, la afectividad que brinden los padres, son canalizadores del lenguaje. El niño tiene la capacidad de percibir las emociones de extraños y cercanos, todos estos estímulos repercuten en la personalidad, su desarrollo y quien se convierta a un futuro. Evidentemente esto se relaciones con los lazos afectivos que mantenga en etapas como el noviazgo, matrimonio y vínculos empáticos sociales.

La tercera conclusión se centra en destacar la importancia de nuevos enfoques médicos, psicológicos, tecnológicos e interdisciplinares que disponen los países de primer mundo en evaluación comparativa con la realidad de Sudamérica, en este sentido se destaca los esfuerzos de Ecuador por generar una cultura de respeto a la familia, a sus derechos como institución nuclear de la sociedad, pues en sus esfuerzos incluye dentro de las leyes planteadas por el Ministerio de Educación de Ecuador - Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva (a raíz de la llegada del “Corre ismo”), se entabla una ardua campaña por concientizar el desarrollo durante la etapa prescolar en todas sus ofertas públicas y privadas que oferten cuidados y educación de 0 a 6 años.

Referencias bibliográficas

Corona-Sobrino, C. (2021). Análisis de las dinámicas de producción de conocimiento científico bajo el sistema de evaluación de la calidad de la educación superior y la ciencia. [Tesis Doctoral en Ciencias Sociales, Universidad de Valencia - España]. Repositorio UV. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/77921/TesisDoctoralCarmenCorona.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Estrada-Villa, E. J. (2022). La Investigación Formativa Basada en el Aprendizaje Móvil: Diseño y Validación de una Estrategia para Entornos de Maestría Virtuales. [Tesis Doctoral en Tecnología Educativa. Universitat de les Illes Balears - España]. Repositorio UIB. https://www.tesisenred.net/handle/10803/675983Links ]

Pérez-Bonfante, L. A. (2020). Alta C9alidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria en Colombia: Casos de Estudio. Universidad del Valle y Pontificia Universidad Javeriana de Cali. [Tesis Doctoral en Ciencias Sociales. FLACSO, Sede Académica Buenos Aires - Argentina]. Repositorio FLACSO-Argentina. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/17168/A-CUBIERTA-T-2020LAPB.png?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Guil, R., Mestre, J., Gil-Olarte, P., De la Torre, G., & Zayas, A. (2018). Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia: una guía para la intervención. Universitas Psychologica, 17,4. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-4.diepLinks ]

Pinta, S., Pozo, M., Yepez, E., Cabascango, K. & Pillajo, A. (2019). Primera infancia: estudio relacional de estilos de crianza y desarrollo de competencias emocionales. Revista Ciencia America. 8, 2. http://201.159.222.118/openjournal/index.php/uti/article/view/232/350Links ]

Docal-Millán, M. del C., Akl-Moanack, P. M., Pérez-García, L. Y., & Sánchez-Betancourt, L. K. (2022). Violencia intrafamiliar. Un riesgo para el desarrollo de la primera infancia.Revista Colombiana de Ciencias Sociales,13(1), 77-101. https://doi.org/10.21501/22161201.3628Links ]

Amaya-Mancilla, M. A., Peñaranda-Solano, L. Y., Ramírez-Rojas, Y. Y. & Hernández-Vergel, V. K. (2020). Relación de los sistemas propioceptivo y táctil con el desarrollo emocional en infantes.Revista Perspectivas, 5(2), 30-39. https://doi.org/10.22463/25909215.2828Links ]

Marín-Iral, M. del P., Quintero-Córdoba, P. A., & Rivera-Gómez, S. C. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia.Poiésis, (36), 164-183. https://doi.org/10.21501/16920945.3196Links ]

Mayorga-Fonseca, V., Pérez-Constante, M., Ruiz-Morales, M., & Coloma-Moreira, M. (2020). Trabajo cooperativo docente - familia para el desarrollo de la autonomía en infantes.Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 366-391. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.656Links ]

Moreno, R., Vilma, E., Sampayo-Hernández, I.C. & Guerra-Castellanos, L. (2018). La estimulación de la comunicación en la etapa gestacional. Rev. Humanidad Medica, 18(2), 356-369.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202018000200356Links ]

Díaz-Jassim, J., Robles-Díaz, P. & Díaz-Pérez, A.  (2022). El papel del padre en el cuidado del neonato en una unidad de cuidados intensivos durante la pandemia del COVID-19: una mirada desde las nuevas masculinidades. Revista Actas Biomedicas , ( 28)2. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2022000200291&script=sci_arttextLinks ]

Viera-Díaz, M., Avilés-Jiménez, B. & Pérez-Rodríguez, L. (2018). Desarrollar la comunicación en familias de niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad. Revista EDUMECENTRO, 14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742022000100095Links ]

Ministerio de Educación de Ecuador - Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. (Julio del 2019). La Importancia del Afecto en la educación Inicial. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/07/Julio.pdfLinks ]

Pazos-Polo, D. & Sánchez-Trujillo, M. (2021). La disciplina violenta, y el desarrollo cognitivo y socioemocional en el infante de preescolar. Revista Educación , ( 30)58. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-94032021000100250&script=sci_arttext&tlng=en Links ]

Recibido: 02 de Abril de 2023; Aprobado: 07 de Junio de 2023

*Autor para correspondencia E-mail: wzambrano@upse.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en la búsqueda y recopilación de la información, redacción y revisión del artículo.

Creative Commons License