SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Disminución de las emisiones de monóxido de carbono con el tratamiento magnético del combustibleInfluencia de las variedades de caña sobre la eficiencia industrial en la fábrica "14 de julio" de Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión impresa ISSN 0253-5777versión On-line ISSN 2223-4861

cen. az. vol.45 no.1 Santa Clara ene.-mar. 2018

 

ARTICULO

 

El proceso de concentración y centralización de la industria azucarera en Quemado de Güines

 

The process of concentration and centralization of the sugar industry in Quemado de Güines

 

 

Mario Eleuterio Dorta Polier1*

1 Centro Universitario Municipal (CUM), Quemado de Güines. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. 8va. Ave.  Norte # 21.  Quemado de Güines. Villa Clara, Cuba.

*Autor para la correspondencia: Mario E. Dorta, Email: mariod@uclv.edu.cu

 

 


RESUMEN

El proceso de concentración y centralización de la industria azucarera en Cuba condicionó el desarrollo de esta rama económica. En el municipio de Quemado de Güines ha sido su principal renglón prácticamente desde su fundación, por lo que su estudio y análisis merece ser actualizado en los momentos de grandes transformaciones del sector en este siglo XXI. El alcance e impacto en el municipio de este proceso ha sido el hilo conductor para el enriquecimiento de la historia local. El análisis de las diferentes fuentes del conocimiento histórico, las de contenido nacional y local permitieron comprender que el fenómeno evaluado lo caracterizaron cuatro etapas bien definidas desde fines del siglo XIX hasta el presente. Etapas con caracteres comunes en lo nacional pero con elementos distintivos en lo territorial. El objetivo del artículo es la fundamentación del proceso en Quemado de Güines.

Palabras clave: centralización azucarera; colonos; concentración; redimensionamiento; tecnología.

 


ABSTRACT

The process of concentration and centralization of the sugar industry in Cuba conditioned the development of this economic branch. In the municipality of Quemado de Güines, such branch has been the main economic activity practically since its founding, so its study and analysis deserves to be updated at times of major changes in the sector in this 21stcentury. The scope and impact of this process in the municipality have been the basis for the enrichment of local history. The analysis of the different sources of historical knowledge, those of national and local content, made it possible to understand that the phenomenon evaluated was characterized by four well-defined stages from the end of the 19th century to the present. Stages that present common features in the national context, but with distinctive elements in the territorial one. The objective of the article is to substantiate such process in Quemado de Güines.

 

Key words: sugar centralization; settlers; concentration; resizing; technology.

 


 

 

INTRODUCCIÓN

1.1. El proceso de concentración y centralización de la industria azucarera como fenómeno.

El surgimiento, desarrollo, evolución y transformación de la  industria azucarera  en el territorio quemadense es tipificada  por el  proceso de concentración y centralización de esta industria, iniciado a fines del siglo XIX y llegado hasta el siglo XXI con el  redimensionamiento en el sector azucarero conocido como Tarea Álvaro Reinoso; ese el objeto de estudio en el presente trabajo.

El proceso de concentración y centralización de la industria azucarera en Quemado de Güines lo condicionaron por un lado las contradicciones del propio desarrollo del modo capitalista de producción y por otro los efectos de la Guerra de 1895. Las pequeñas industrias atrasadas tecnológicamente, las afectadas por acciones militares o por la tea incendiaria en sus cañaverales; así como las crisis económicas contribuyeron a que estas fábricas dejaran de moler y desaparecieran. Apareciendo así la nueva industria: el central azucarero.

Con la aparición del central azucarero el proceso de producción se dividió en dos fases:

1-    La agrícola: productora y tributaria de la materia prima al dueño del central y con ello la categoría social "Colono" como nuevo ente social.

2-    La industrial. Poseída por los grandes magnates que producen, controlan y comercializan el azúcar de caña.

En su libro "Del ingenio al central" Iglesias (1999), caracteriza la aparición del fenómeno desde la perspectiva de la dialéctica del desarrollo de la Formación Económica Social al señalar…"Para que un cambio de esta naturaleza sea posible es necesario cierto grado de la acumulación de capital social por parte de los propietarios individuales, lo que hace posible la división social del trabajo y conduce a la concentración de la producción. Esta división de trabajo produce el fraccionamiento de los medios de producción entre muchos productores...Este proceso se manifiesta a plenitud a partir de la década del 80 del siglo XIX"…

El proceso de instalación de nuevos centrales o la conversión de las antiguas manufacturas en modernas fábricas se extendió a todo el país, la que asumió diferentes características por regiones. En la región central el fenómeno se manifiesta de forma tardía en comparación con el Occidente. Ello es descrito por Moreno (2014), al señalar…"no existió un ingenio tipo, con mantenidas características a lo largo del tiempo y el espacio cubanos. Por el contrario, dentro de cada época y en las distintas regiones hubo siempre diferencias notables entre diversas manufacturas según la capacidad productiva, tecnología, carácter de antiguas o recién fundadas  y otros parámetros específicos"…

En Quemado de Güines este proceso se identifica en cuatro etapas bien definidas que permitieron el análisis de cada una de ellas.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Materiales

Fueron valiosas las tablas estadísticas descritas por la autora Fe Iglesias en su libro "Del ingenio al central" que permitió analizar, comparar, evaluar y llegar a resultados sobre la composición y números de fábricas de azúcar en las diferentes etapas y regiones del país.

Documentos del archivo del museo histórico municipal de Quemado de Güines (Francisco Peraza Delgado) que ofrecieron numerosos datos e información sobre la industria azucarera del territorio.

 

2.2. Métodos de investigación

Como métodos de investigación se emplearon los siguientes:

Teóricos:el histórico–lógico, el análisis–síntesis, la abstracción, revisión de documentos y la Historia Comparada.

Se tuvo en cuenta el proceso histórico en la lógica del desarrollo dialéctico de los acontecimientos en el tiempo y el espacio marcado a partir del siglo XIX en la industria azucarera cubana y en especial en el territorio de Quemado de Güines. Permitieron analizar los cambios tecnológicos operados en las industrias, los ciclos de producción y los efectos devastadores en los cañaverales de la tea incendiaria, sobre todo los causados en la guerra del 95.

La Historia Comparada permitió establecer las analogías entre los estudios de la autora Fe Iglesias y los resultados obtenidos por los documentos de la Historia Local. Precisiones estadísticas de datos en el Registro de propiedad municipal contribuyeron a arribar a conclusiones en cuanto a la aparición y extinción de muchas industrias de la manufactura azucarera del territorio.

 

Matemáticos-estadísticos

Las tablas con los datos estadísticos en el libro de Fe Iglesias, así como las tablas elaboradas con la información de las estadísticas de la localidad permitieron apoyar el método de la Historia Comparada para arribar a conclusiones definitorias del proceso concentración y centralización de la industria azucarera en Quemado de Güines.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1.1. Primera Etapa del Proceso de concentración y centralización de la Industria Azucarera en Quemado de Güines.

Los historiadores han señalado que el proceso de concentración y centralización de la industria azucarera comenzó en las provincias occidentales y se trasladó paulatinamente al Centro y el Oriente del país. En la región Sagua la Grande su ampliación es el resultado del desarrollo alcanzado por esta al ganar la categoría de Región, independizándose a la de Santa Clara a mediados del siglo XIX. Por su proximidad con el Occidente su desarrollo plantacionista se asemeja a la misma. Iglesias (1999) en su libro lo interpreta así: …"Ya se ha dicho que aquellas zonas que predominó la manufactura esclavista la concentración encontró mayores obstáculos. Las características de la producción de azúcar en la antigua jurisdicción de Sagua la Grande  en la  década  del 60  se pueden asimilar  a las  de la región occidental"…

Charadán (1982), analiza esta situación así…"En 1860 en la zona de Sagua la Grande tenían trapiche de bueyes la mayoría de los ingenios… En 1892 se produce una revolución en la zona de Sagua, en virtud recambios técnicos simultáneos que anunciaban un aumento de la capacidad de los centrales"…

La tabla 1 1ilustra la disminución en el número de fábricas entre el año 1860 a 1899, un año después de concluir la gesta del 95, por regiones y en toda la isla.

 

Fuente: Fe Iglesias. Nota: El cálculo de las diferencias es resultado del investigador

 

Al tomar como punto de partida el año 1860 donde existían 1365 fábricas de azúcar con diferentes tecnologías, al concluir la guerra, ya en el año 1899 solo molieron 157 industrias, lo que evidencia que se habían reducido el número de ingenios y  convertidos   en centrales. Es clara la diferencia de 1208 ingenios. En la región central desaparecieron un total de 435 en un lapso de 40 años.

Para evaluar los resultados del proceso en esta primera etapa es importante remitirse a informaciones que recoge la autoraIglesias (1999), en su libro señalado al  referir … La  Revista  "Agricultura" informaba  en abril de 1894 y cita: … "muchos hacendados se habían visto obligados a suspender sus labores de zafra por no poder hacer frente a los compromisos más apremiantes"…

 

3.1.2. El proceso de concentración y centralización en la jurisdicción de Sagua la Grande.

Al tomar como referencia la jurisdicción de Sagua la Grande fue de gran utilidad lainformación contenida en la tesis de Rodríguez (1983), sobre la historia de la industria azucarera en esta región central, la misma señala… "El efecto se evidencia en la zafra 1901-1902, solo muelen 21(ingenios) ya con categoría de centrales; los que se nombran: Constancia, Santa Teresa, Corazón de Jesús, Resulta, San Francisco, Abreu, Resolución, San Isidro, Esperanza, San Francisco de Asís, Jesús, Santa Lugarda, Macagua, Pario, Marina. Ramona, Caridad, San Vicente, Lutgardita, Santa Catalina, Luisa y Antonia, Esperanza. Ellos representan solo un 30% de los que habían existido en 1872 y los que habían logrado sobrevivir al proceso de concentración y centralización en la jurisdicción, despuntando mucho de ellos como poderosos centrales como lo fueron el Resulta, Corazón de Jesús y el Purio"…

De estos pertenecen al Partido de Quemado de Güines seis que se nombran: Resolución, San Isidro, Lutgardita, San Francisco de Asís, Esperanza y San Francisco (Hoy Quintín Banderas), que con la nueva división político-administrativa a mediados del siglo XX pasó al municipio Corralillo. Estos pasaron y se mantuvieron en el siglo XX con la categoría de Central azucarero.

La tabla 2 demuestra como la cifra de ingenios disminuyó notablemente al reducirse en un 70 % al concluir el siglo XIX e inicios del XX en la Región Sagua.

 

El proceso de concentración y centralización se evidencia en Quemado de Güines a partir de la década del 80 del siglo XIX la que se ilustra con los datos de la tabla 3.  Permanecen activos seis centrales que representan el 23 %, similar a los datos de la Región Sagua la Grande.

 

 

 

 

3.1.3. Factores que conducen al primer proceso de concentración en Quemado de Güines.

1-     1-Eliminación de los ingenios ineficientes por la formación de grandes centrales porque sus propietarios no pueden modernizarlos con las nuevas tecnologías, entre ellas: los tachos a vacío, el uso del ferrocarril para transporte de la materia prima y el azúcar hacia los embarcaderos y el envasado en sacos lo que garantizaba una calidad muy distinta a la anterior.

2-     El uso de tecnologías más eficientes abaratan los costos de la producción y arruinan definitivamente a los pequeños productores ineficientes.

3-     Las crisis económicas, sobre todo 1880 repercuten en el capital de los pequeños propietarios y caen bajo la bancarrota de la deuda por hipotecas fundamentalmente.

4-     Efectos de la Guerra con su tea incendiaria, sobre todo la guerra de 1895 que si afectó la zona de Quemado de Güines y su industria del azúcar. La quema de cañaverales y la rotura de industrias por el paso de la invasión por las tropas de Máximo Gómez.

 

3.2. II etapa de proceso de concentración y centralización de la industria azucarera. 

En la II etapa del proceso sobreviven en Quemado de Güines 6 centrales azucareros que son: San Isidro, El Salvador, Resolución, Lutgardita, Esperanza y San Francisco de Asís.

En esta etapa se forman las compañías azucareras que dan respuesta a los cambios, propios del modo de producción capitalista y su fase monopolista en Cuba. Ejemplo elocuente de ello en Quemado de Güines fue la aparición de la compañía azucarera de Carahatas fundada en 1910, también opera La Gómez Mena y la Sagua como sociedad representada por la García Beltrán,

El inicio del siglo XX muestra una cierta recuperación y estabilidad de la industria azucarera en Cuba, en el territorio villaclareño y en particular Quemado de Güines. La tabla4 evidencia lo antes expuesto.

 

 

3.2.1. Factores que aceleran y conducen a este segundo proceso:

Los elementos que permitieron evaluar este proceso se resumen de la siguiente forma:

1.     La baja drástica de los precios del azúcar a partir de 1920 producido por el fenómeno de la superproducción en la que incide la recuperación industria azucarera remolachera europea (conclusión de la primera Guerra Mundial 1914-1918).

2.     La disminución de la cuota azucarera asignada por los Estados Unidos a los productores cubanos al concluir la primera guerra mundial , lo que limitó  los ingresos por las exportaciones, las disminución de las producciones y en efecto además la rebaja a los precios del azúcar aceleraron la ruina de muchos industriales. 

3.     La deformación de la estructura económica de la república que se manifiesta en una crisis permanente y que tiene su clímax en la crisis económica 1929- 1933. Cuba dependía del mercado norteamericano y como   potencia afectó directamente al mercado cubano como se ve en el punto anterior.

4.     Los centrales Esperanza y San Francisco de Asís dejan de moler a fines de la década de 1910 por situaciones económicas de sus propietarios y sus cañas pasan a los centrales de San Isidro y Resolución respectivamente.

5.     El central Lutgardita deja de moler en 1921 por falta de agua para el proceso fabril.

6.     El central Salvador deja de moler por causas económicas y sus cañas pasan a ser molidas por el Santa Teresa hoy Héctor Rodríguez en Sagua la Grande. 

7.     Todos esos factores condicionaron que a partir de las dos primeras décadas el siglo XX en Quemado de Güines quedaran solo 2centrales: el "San Isidro" y el "Resolución", elementos que demuestran el fin de la II etapa del proceso de concentración y centralización de la industria azucarera en el territorio. 

 

3.3. III etapa del proceso de concentración y centralización de la industria azucarera en Quemado de Güines.

En el párrafo conclusivo del epígrafe anterior evidenció la agudización del proceso al sobrevivir los colosos San Isidro (Hoy Panchito Gómez Toro) y el Resolución (Hoy José R Riquelme), considerada así la tercera etapa con las peculiaridades siguientes.

Estos colosos en manos de poderosas compañías desarrollaron un proceso de inversiones que les permitió estabilizar la producción de azúcar de calidad con eficiencia y competir con los estándares del mercado internacional.

A finales del siglo XX como resultado de acontecimientos internacionales, sobre todo al derrumbe del campo socialista, condiciones climatológicas adversas, crisis económica, energética, ambiental, financiera, sobre todo los bajos precios del azúcar que influyeron drásticamente en el deterioro en los volúmenes de producción de caña de azúcar y por consiguiente la disminución de toneladas de azúcar en los planes de producción. Ante esta situación la dirección de la Revolución procede al redimensionamiento en la industria azucarera para enfrentar esta crisis, por lo que el central José R Riquelme es paralizado por tener menos posibilidades desde el punto de vista tecnológico, eficiencia y rentabilidad para continuar en el proceso fabril, lo que solo hace posible mantener en activo el Panchito Gómez Toro con mayores posibilidades de rentabilidad y eficiencia industrial.

3.3.1. Factores que condujeron al redimensionamiento de la Industria Azucarera. Tarea Álvaro Reinoso. Año 2002.

Según el Acuerdo 3206/97 del CECM el 2 de octubre del 1997, donde se aprueban la misión y estructura del MINAZ. En el 2002, Se dio inicio al proceso de reestructuración del MINAZ, conocido como Tarea "Álvaro Reynoso". Donde se asume, como parte de la tarea, la misión de la producción de alimentos agrícolas, dejando atrás el concepto de producción para autoconsumo y participar del balance nacional de la producción de alimentos para el pueblo. Se decide la paralización de un gran número de centrales.

Los principales factores que condujeron al redimensionamiento se pueden resumir de la siguiente forma:

·      Incremento de los precios de los insumos, elevando los costos del azúcar, sobre todo el petróleo y sus derivados.

·      Fenómenos climatológicos extremos como la  sequía, huracanes que afectaron los rendimientos cañeros y   los volúmenes en las producciones azucareras

·      Bajos precios del azúcar en el   mercado mundial.

·      Escasez de fertilizantes y otros insumos para la producción de la materia prima: caña de azúcar, lo que disminuyeron los volúmenes de entrega al central.

·      En ocasiones el uso ineficiente e irracional   de las tecnologías en la producción de caña de azúcar.

·      Impacto del derrumbe del campo socialista sobre la economía cubana, ya que el 85 % del comercio se desarrollaba con esos países.   

 

3.4. IV Etapa del proceso de concentración y centralización de la industria azucarera en Quemado de Güines. 

La provincia de Villa Clara por ser una de las mayores productoras de azúcar recibió un impacto muy fuerte en el sector, al extremo de quedar solo  nueve centrales activos de los 28 que venían produciendo sistemáticamente, estadística que ofrece el grupo AZCUBA 2015 (Estadística Grupo empresarial AZCUBA, 2015).En Quemado de Güines permanece "El Panchito Gómez Toro" que continuó como un coloso en la producción del azúcar, tradición arraigada del siglo anterior, lo que le ha permitido prevalecer activo determinado  por diferentes factores:

·      El colectivo de trabajadores sistemáticamente ha actualizado la tecnología.

·      Se ha logrado estabilidad en los indicadores de eficiencia y recobrado industrial.

·       Los rendimientos agrícolas han sido aceptables, con un comportamiento por encima de las 40 t/ha.

·      Los indicadores económicos se han comportado favorablemente y se logra rentabilidad en la fábrica.

·      Se suministra energía eléctrica a la red nacional.

 

CONCLUSIONES

1. El proceso de concentración y centralización de la industria azucarera cubana fue un fenómeno iniciado en el siglo XIX que abarcó a las diferentes regiones del país con sus características peculiares, el que condicionó el desarrollo de esta rama económica. Los factores económicos relacionados con las crisis internacionales, propias del capitalismo, los endeudamientos por ruinas e hipotecas, el limitado empleo de nuevas tecnologías, los efectos devastadores de las guerras de independencia del siglo XIX, así como los efectos del cambio climático acentuado en el presente siglo determinaron y han determinado la reducción paulatina del número de fábricas a lo largo y ancho del país. Como colofón final del proceso la dirección de la Revolución aplicó el redimensionamiento del sector conocido como tarea "Álvaro Reinoso".

2. En el municipio de Quemado de Güines por el alcance e impacto de este proceso, el que permitió comprender que el fenómeno ha sido el hilo conductor en el enriquecimiento y arraigo de la cultura azucarera de nuestra   historia local. Como resultado del estudio, con sus peculiaridades regionales y locales, de las 34 fábricas que funcionaron en el siglo XIX en nuestra localidad sólo sobrevivió una al presente: el central "Panchito Gómez Toro" otrora "San Isidro", joya azucarera de nuestra provincia.

 

AGRADECIMIENTOS

· A la especialista del museo histórico municipal "Francisco Peraza Delgado", Lic. Estrella Padrón Trujillo que permitió y posibilitó el acceso a los documentos y datos que permanecen en los archivos de la institución.

 

REFERENCIAS

Acuerdo 3206/1997del CECM del 2 de octubre del 1997, aprueba la misión y estructura del MINAZ., URL disponible: http://www.azcuba.cu/?p=824, Consultado febrero de 2017.

Charadán, F., La industria azucarera en Cuba., La Habana, Editora de Ciencias Sociales, 1982, pp. 55-56.

Estadística Grupo empresarial AZCUBA., 2015, URL disponible: http://www.azcuba.cu/?page_id=20, Consultado febrero de 2017.

Iglesias, F., Del ingenio al central., La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1999, pp.3; 129-130; 179-182.

Moreno, M., El ingenio. Complejo económico-social cubano del azúcar. Reeditado por Herederos de Manuel Moreno Fraginals, La Habana, Editorial Ciencias Sociales en Tres Tomos, Tomo II, 2014, pp. 1-2.

Rodríguez, B., Historia de la industria azucarera en la Jurisdicción de Sagua la Grande., Tesis en opción al título de Licenciada en Historia, Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela", Villa Clara,1983, pp. 32-33.

 

 

Recibido: Marzo 9, 2017
Revisado: Abril 12, 2017
Aceptado: Agosto 17, 2017

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons