SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Evaluación de la actividad del Albendazol y el Triclabendazol en rebaños de ovinos infectados por Fasciola hepaticaComportamiento anual de los nacimientos y los partos totales en granjas porcinas en Camagüey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Producción Animal

versión On-line ISSN 2224-7920

Rev. prod. anim. vol.28 no.1 Camagüey ene.-abr. 2016

 

SALUD ANIMAL

 

Presencia de Fasciola hepatica en un ovino: caso clínico

 

Fasciola hepatica in Ovine: Case Report

 

 

Yipsi García Chaviano, Juliet Sánchez Castro y Amilcar Arenal Cruz

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba. yipsi.garcia@reduc.edu.cu

 

 


 

 

INTRODUCCIÓN

La fasciolosis es una enfermedad parasitaria de gran impacto económico que afecta en su mayoría a los rumiantes domésticos. Esta enfermedad es causada por dos especies: Fasciola hepatica y Fasciola gigantica (clase Trematoda), y es causa de considerables pérdidas económicas en la industria ganadera, principalmente por los elevados gastos para el tratamiento antihelmíntico y la mortalidad, trayendo consigo la reducción de la producción de carne, leche, y lana. Las pérdidas mundiales en la productividad animal debido a la fasciolosis se estiman en US$ 3,200 millones por año (Thanh, 2012), con un total de 600 millones de animales infestados de las comunidades rurales agrícolas y de los productores comerciales (Ramajo, Oleaga, Casanueva, Hillyer y Muro, 2001).

En los animales, el diagnóstico post mortem de fasciolosis se basa en verificar la presencia de trematodos inmaduros o adultos en el parénquima, conductos biliares y vesícula biliar; y el análisis de los huevos se realiza mediante examen coprológico. Los métodos parasitológicos definitivamente tienen las ventajas como su simplicidad, rapidez y bajo costo. Sin embargo, su baja sensibilidad es un problema para los estudios epidemiológicos (Thanh, 2012). Además puede dar resultados negativos cuando la enfermedad se encuentra en la fase aguda, donde el parásito migra por el parénquima hepático sin llegar a la madurez sexual (Sánchez-Andrade et al., 2000).

 

DESARROLLO

El 3 de octubre de 2014 se realizó una pesquiza en una finca ubicada en las cercanías de la Universidad de Camagüey, Cuba, debido a sospechas de presencia de Fasciola, por el reporte del propietario de la finca. En la anamnesis se detectó que las condiciones de tenencia no eran las más adecuadas (hacinamiento, suciedad y humedad en el lugar donde dormía). El hacinamiento en un animal enfermo, constituye un agente que incrementa su estrés, haciendo aún más crítica su condición. La fuente de agua era un embalse pequeño en el cual se observaban gran número de caracoles (Lymnaea cubensis).

En el examen clínico se observó la presencia de edema submandíbular, pérdida de peso y de brillo en el pelo, la mucosa ocular pálida, baja frecuencia respiratoria y en ese momento la temperatura rectal estaba en 38° C. Se apreciaba dolor evidente a la palpación abdominal e incremento del volumen del hígado, por lo que se sospechó de una inflamación aguda de este órgano provocado, probablemente, por una gran migración de larvas o por la presencia de alguna parasitosis. El dueño indicó que este animal mostraba síntomas de decaimiento antes de aplicar el tratamiento.

Debido a las consecuencias que podría tener este caso para todo el rebaño ubicado en las zonas aledañas a esta propiedad, se realizó un diagnóstico mediante examen coprológico a partir de la técnica HPG con el empleo de la técnica Mc Master por flotación con ZnCl2 a una densidad de 1.5. Lo que permitió determinar la presencia de un gran número de huevos de Fasciola. Al día siguiente se le aplicó al ovino Albendazol 10 mg/kg por oral. En días posteriores se observó mejoría desde el punto de vista clínico.

A los 21 días el ovino presentaba ataxia, además de las anteriores manifestaciones clínicas, se observaba disnea y tenía poco apetito por lo que se incrementó la sospecha de que estuviera padeciendo de una hepatitis por causa infecciosa y el propietario decidió sacrificarlo. En el examen anatomopatológico se pudo apreciar que el hígado se encontraba muy dilatado, con abundante exudado fibrinoso en el lóbulo ventral, engrosamiento y calcificación de los conductos biliares, abundante líquido sanguinolento en la cavidad abdominal con presencia de hemorragias. El parénquima hepático poseía focos hemorrágicos difusos y abundantes formas inmaduras del parásito.

De hecho, en nuestro país existen condiciones climatológicas para el desarrollo de la Fasciola hepática durante todo el año.

La presencia de trematodos inmaduros en el momento de la desparasitación no puede ser totalmente excluida como causa del fracaso del tratamiento.

 

AGRADECIMIENTOS

A mi entrañable amigo y profesor Florentino Uña izquierdo, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Camagüey, Cuba. A todos aquellos que de alguna manera han colaborado en este trabajo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RAMAJO, V.; OLEAGA, A.; CASANUEVA, P., HILLYER, G. V. y MURO, A. (2001). Vaccination of Sheep Against Fasciola hepatica with Homologous Fatty Acid Binding Proteins. Veterinary Parasitology, 97 (1), 35-46. Extraído el 15 de marzo de 2015, desde http://dx.doi.org/10.1016/S0304-4017(01)00388-0

SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; PAZ-SILVA, A.; SUÁREZ, J.; PANADERO, R.; DIEZ-BANOS, P. y MORRONDO, P. (2000). Use of a Sandwich-Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (SEA) for the Diagnosis of Natural Fasciola hepatica Infection in Cattle from Galicia (NW Spain). Veterinary Parasitology, 93 (1), 39-46.

THANH, N. T. (2012). Zoonotic Fasciolosis in Vietnam: Molecular Identification and Geographical Distribution. Tesis de Doctorado, Ghent University, Bélgica

 

 

Recibido: 22-9-2015
Aceptado: 1-10-2015

 

 

Yipsi García Chaviano, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba. yipsi.garcia@reduc.edu.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons