SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Iniciamos la publicación de dossiers temáticosTécnicas de interpretación para la gestión turística en los recorridos de ciudad: el caso de la ciudad de Camagüey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Retos de la Dirección

versión On-line ISSN 2306-9155

Rev retos vol.10 no.1 Camagüey ene.-jun. 2016

 

ARTÍCULO

 

Emprendimiento como factor del desarrollo turístico rural sostenible

 

Entrepeneurship as a Factor for Sustainable Rural Development

 

 

MSc. Harold Paúl Oyarvide Ramírez1, MSc. Ingrid Tania Nazareno Véliz2, Dr. C. Amilcar Roldán Ruenes3 y MSc. Yusmelys Ferrales Arias2

1 Dirección de Posgrado en Administración de Empresa, Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador. hoyarvide@gmail.com
2 Facultad de Ciencias Administrativas y Empresariales, Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador
3 Universidad de Oriente Patricio Lumumba, Santiago de Cuba, Cuba

 

 


RESUMEN

Se investigó el desarrollo turístico rural teniendo en cuenta emprendimientos como factor de su desarrollo, en la parroquia Tachina de la provincia Esmeraldas, Ecuador. Se aplicó el análisis estructural como herramienta de diagnóstico. Se identificaron 19 variables internas y externas, así como variables de resultados de tipo social. Se aplicó la matriz causa-problema-efecto-solución como herramienta de gestión para dirigir las actividades emprendedoras. Se detectó que los emprendedores locales tienen acceso limitado a créditos bancarios e inician sus actividades con recursos propios; por tanto constituyen iniciativas débiles por carecer de varios elementos, lo cual afecta su viabilidad. La actividad turística se encuentra desvinculada del ordenamiento territorial y del Plan Estratégico del Buen Vivir, lo que dificulta el aprovechamiento de las potencialidades turísticas locales.

Palabras clave: emprendimiento sostenible, desarrollo turístico, Plan Nacional del Buen Vivir.


ABSTRACT

Rural tourist development was studied, taking into account entrepeneurship as a development factor in the Tachina Parrish, province of Esmeraldas, Ecuador. Structural analysis was applied as a diagnostic tool. Nineteen internal and external variables were identified. Social variables were identified as well. The cause-effect-problem-solution matrix was applied as a tool to manage entrepeneurship activities. Local entrepeneurs were observed to have limited access to bank credits, and they start their activities with their own resources. Their initiatives are therefore weak due to the lack of various elements that affect viability. Tourism is detached from the local arrangement and the Good Life Strategic Plan (Plan Estratégico del Buen Vivir), thus reducing the potential for local tourism development.

Key words: sustainable entrepeneurship, tourist development, Plan Nacional del Buen Vivir.


 

 

 

INTRODUCCIÓN

La necesidad de superar las dificultades económicas que sufre la mayoría de los países en el mundo, impulsa actividades emprendedoras tendientes a contribuir al desarrollo sustentable y sostenible.

En la medida que se estimule el emprendimiento habrá mejores beneficios en el orden económico-social, y se contribuirá al producto interno bruto nacional y al fortalecimiento del mercado interno; se incrementará el valor agregado con la integración a cadenas productivas; se fortalecerán proyectos de desarrollo de proveedores y se facilitará el encadenamiento productivo. En este proceso intervendrán como estrategias todos los entes públicos y privados, los cuales favorecerán la economía a través de la creación de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que serán parte del fortalecimiento económico del país (Audretsch y Phillips, 2007).

Las ideas emprendedoras son procesos que vinculan al individuo emprendedor, a las instituciones y al Estado, lo que convierte al emprendimiento en un fenómeno social y económico muy complejo; de ahí que los emprendedores constituyan agentes de cambio e innovación, ya sea con el desarrollo de acciones a título individual o formando parte de un grupo con o sin estructura.

Se desarrollan en diversos ámbitos como: a) el emprendimiento empresarial, cuya principal motivación es de carácter económico; b) el emprendimiento social, se propone dar respuesta a necesidades sociales, promueve y sostiene valores, sus conocimientos, capacidades y recursos los ponen al servicio de la sociedad; c) emprendimiento público, es una iniciativa con motivación fundamentalmente política; se intenta trasladar la cultura de la empresa al sector público (Moriano, 2005).

El turismo es una actividad importante en la economía mundial. Además de ser un sector de gran dinamismo y capacidad de desarrollo, ha estado ligado al proceso del cambio de la matriz productiva ecuatoriana, de manera que se ha convertido en uno de los ejes de desarrollo económico más importantes en el país.

En este sentido, el turismo ecuatoriano en los últimos años ha experimentado un crecimiento récord, al registrar ingresos económicos estimados de 1 691,2 millones de dólares en 2015, en relación a 492 200 000 dólares en el año 2007, lo que representaría un crecimiento promedio anual del 13 % (MINTUR, 2015).

Desde esta perspectiva la Secretaría de Estado trabaja en la búsqueda de inversiones nacionales y extranjeras y en el fortalecimiento de la promoción interna y externa del potencial turístico de Ecuador, como principales ejes de acción para valorizar un destino y convertirlo en un atractivo. Se destacan transformaciones del gobierno en el sistema vial del país, en puertos y aeropuertos, en la recuperación del tren, la rehabilitación de varias estaciones, dotación de facilidades turísticas en áreas naturales, entre otros (Rivadeneira, 2014).

En el desarrollo de esta actividad se ha abierto el turismo rural como una nueva línea de desarrollo, el cual incluye actividades gastronómicas, costumbres, aventuras, cultura, entre otras, de manera que se establezca la oportunidad de generar rentas y disminuir las desigualdades socioeconómicas de las zonas donde se realizan actividades de emprendimientos turísticos relacionadas con el aporte a la matriz productiva.

El turismo rural promueve el desarrollo integral para las comunidades y mitiga la pobreza, las desigualdades, evita la migración de los pobladores, fomenta la distribución justa de los ingresos y contribuye a la conservación del medio ambiente. Esta modalidad turística se desarrolla de forma dinámica con los principios que determina la Constitución en los derechos para pueblos y nacionalidades, es decir, socialmente solidario, ambientalmente responsable, económicamente viable y culturalmente enriquecedor, por tanto, constituye una alternativa eficiente para generar fuentes de trabajo (Decreto Legislativo 0. Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Como resultado de esta investigación se detectaron obstáculos que limitan el desarrollo del turismo rural, entre ellos: la necesidad de créditos financieros, el escaso apoyo político de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y la limitada calidad de los servicios.

La poca accesibilidad a créditos bancarios es una dificultad que generalmente se presenta cuando no existe historial crediticio o cuando los solicitantes no evidencian garantías que cubran los montos solicitados. Los bancos no apuestan a estos nuevos negocios, lo que provoca que el emprendedor tenga que desarrollarse con sus limitados recursos económicos. Otra dificultad que limita el desarrollo de los emprendimientos es que una vez asignado un crédito, el emprendedor debe asumir los altos niveles de intereses por el crédito otorgado.

Esta situación conlleva a que el emprendedor desista de preparar y presentar proyectos de emprendimiento que contribuyan al fortalecimiento del sector turístico; orientado hacia una mejora de la calidad de vida de las personas; además, la idea de que el emprendimiento es un proceso que depende no solo del individuo emprendedor, sino también de un entorno institucional y legal que facilite su desarrollo, implica considerar el papel de las instituciones encargadas de fomentar el emprendimiento e impulso de pequeñas y medianas empresas, o bien microempresas, puesto que es indispensable crear condiciones para el despliegue de las potencialidades de los individuos (Oyarvide, 2013).

Ante esta problemática se plantea diagnosticar el emprendimiento turístico en la parroquia de Tachina, para analizar la estructura del contexto donde se desarrolla, las variables que lo determinan con un enfoque prospectivo, que concuerde con las realidades turísticas de la parroquia, y permita direccionar estas iniciativas de negocios hacia las potencialidades turísticas y ofrecer otras alternativas al turista.

La propuesta de diagnóstico aportada constituye una herramienta de gestión, que debe ser utilizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural de Tachina para el desarrollo turístico de la parroquia y el mejoramiento socioeconómico de los emprendedores de la comunidad en el ambiente del turismo.

 

DESARROLLO

El emprendimiento como factor de desarrollo turístico sostenible

El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todas las latitudes; siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad y ha ido tomando protagonismo. En las últimas décadas, este concepto ha tomado suma relevancia, al constituirse en alternativa para superar los constantes y crecientes problemas económicos de las naciones.

El mundo ha percibido que el emprendimiento es uno de los mejores caminos para crecer económicamente como: persona, como organización y, en sentido más amplio, como país, tanto así que los gobiernos han implementado programas y proyectos para fomentar y apoyar esta vía de desarrollo.

América Latina está experimentando una expansión sin precedentes en su economía, habiendo sido considerada durante mucho tiempo una región rezagada, rica en minerales y recursos naturales. Esta zona se caracteriza por una alta tasa de emprendimientos entre su población activa, pero el 75 % de los emprendedores de la región son en realidad microempresarios (Sanguinetti et al., 2013).

Según la ESPOL (2015), el monitoreo global de emprendimiento1 (GEM) en América Latina y el Caribe, indica que las actividades emprendedoras y en especial la figura del emprendedor han cobrado relevancia, sobre todo en la última década, con el surgimiento de innumerables iniciativas destinadas a la promoción y ayuda a las actividades de creación de nuevas empresas; por otra parte, muy pocas de ellas se orientan al turismo.

Estas iniciativas generales han despertado interés en la región, de manera que se acepta que el emprendimiento es una fuerza importante en la generación de cambios económicos y sociales; no obstante, la relación entre emprendimiento, competitividad y desarrollo está aún lejos de ser comprendida por completo.

Sin embargo, el Informe GEM del año 2014 señala que la actividad emprendedora temprana (TEA)2 no debe utilizarse como ranking para medir el emprendimiento entre países; destaca que las economías emergentes con frecuencia presentan un índice TEA muy superior a las economías desarrolladas, aunque esto se debe más a la necesidad que a la oportunidad.

En América Latina, Ecuador muestra la TEA más alta, seguido por Perú (28, 8 %) y Chile (26,8 %); también posee la TEA más alta entre las economías basadas en eficiencia. En este año la TEA está compuesta por un 24,5 % de negocios nacientes y un 9,9 % de negocios nuevos.

La actividad emprendedora naciente corresponde a individuos cuyas empresas tienen menos de tres meses de antigüedad. Dados los desafíos asociados con el inicio de un negocio muchos fracasan en los primeros meses, por tanto, no todos los emprendedores avanzan a la siguiente etapa. Los nuevos emprendedores se definen como aquellos antiguos emprendedores nacientes que han estado en el negocio durante más de tres meses, pero menos de tres años y medio (42 meses).

Los orígenes del concepto de desarrollo sostenible podrían remitirse a una década antes del controvertido Informe ONU-Brundtland, que en 1987 lo definió como aquel "que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" (Pinilla, 2009, p. 145).

Según este autor, la Organización Mundial del Turismo (OMT) expresa que los principios generales del turismo sostenible lo definen como aquel dirigido al manejo de todos los recursos de manera que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan mantenerse al tiempo que se mantienen la integridad cultural, los procesos biológicos esenciales, los procesos ecológicos, la diversidad biológica y los sistemas que soportan la vida en el planeta (Pinilla, 2009).

En la Conferencia de las Naciones Unidas de 1992 en Río de Janeiro (ONU, 1992), se adoptó y popularizó el concepto de desarrollo sostenible propuesto por la señora Brundtland3, y por primera vez se reconoció la relación entre el medio ambiente y el desarrollo, así como se precisó la necesidad de conservar la diversidad biológica y su uso sostenible como elementos fundamentales para el desarrollo.

Para muchos especialistas (O'Brien, 1995) la Conferencia de Río, además de proponer una noción etérea y ambigua de sostenibilidad, estuvo sesgada a favor de la conservación, la necesidad de auto regulación y la participación de mercados abiertos sin barreras proteccionistas en línea con el modelo neoliberal impuesto en ese tiempo.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) adaptó el concepto de desarrollo sostenible en función del turismo, y lo definió como aquel que: "atiende a las necesidades (DS) de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro". De manera que concibe el Desarrollo Sostenible "como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida" (OMT,1993, p. 5).

La OMT define así los principios del turismo sostenible:

• los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el futuro, al tiempo que reportan beneficios;

• el desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales;

• la calidad ambiental se mantiene y mejora;

• se procura mantener elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino retiene su prestigio y potencial comercial; y

• los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad.

Esta tendencia del turismo denominada turismo sostenible es también respaldada por la UNESCO, la cual argumenta que: "El desarrollo del turismo sostenible debe ser ecológicamente sostenible a largo plazo, económicamente viable, así como éticamente y socialmente equitativo" (BRESCE, 2009, s.p.).

El turismo es una de las mayores industrias a nivel mundial. La mayoría de las nuevas modalidades propuestas para él se enfocan al desarrollo económicamente sostenible, que para desarrollarse debe orientarse desde dos aristas: lo social y lo comunitario.

En lo social se debe establecer una propuesta de gestión que promueva el turismo de determinado lugar para las personas que pertenecen a los grupos de atención prioritaria y que están en situación de vulnerabilidad, mientras que en el turismo comunitario se debe impulsar un modelo de gestión para que la comunidad local aproveche el patrimonio natural y cultural de la región y pueda desarrollarse y ofrecer servicio turístico.

Estas características hacen que el turismo sostenible sea una herramienta estratégica en el desarrollo económico local y nacional. Por un lado, el turismo supone una gran oportunidad en algunas zonas urbanas y rurales en las que no existen otras alternativas de actividad económica, como en el caso de la parroquia Tachina. A su vez, como parte del sector de servicios, ofrece más oportunidades para el surgimiento de negocios locales (este sector está compuesto principalmente por Pyme).

A pesar de ser un sector que requiere de fuertes inversiones en infraestructura y equipamientos, también utiliza de forma intensiva mano de obra, por lo que ofrece numerosas oportunidades de trabajo y negocio para hombres, mujeres y jóvenes indistintamente.

Para impulsar a este sector se debe consolidar el sistema económico social y solidario de forma sostenible; profundizar las relaciones del Estado con el sector popular; fomentar el turismo comunitario con el social; impulsar la transformación de la matriz productiva; diversificar y generar mayor valor agregado a los sectores prioritarios e impulsar el turismo con la promoción de la inversión nacional y extranjera.

En general, el desarrollo turístico sostenible conlleva la coordinación de los tres pilares de la sostenibilidad (economía, ecosistema y sociedad), la creciente "sensibilización" del turista en aspectos ecológicos y sociales, y el mayor empoderamiento de la actividad por parte de las sociedades receptoras.

En este sentido el gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Turismo (MINTUR), ha dado un giro trascendental, ya que ahora cuenta con una nueva estructura que le permite atender con eficiencia y coordinación adecuada la oferta y la demanda turística, cuyo accionar se basa en cinco pilares: seguridad, para generar confianza; calidad, para generar satisfacción de excelencia; conectividad, para generar eficiencia; destinos y productos, para generar diferenciación; y promoción para generar demanda (MINTUR, 2014).

Las tendencias del turismo sustentable o sostenible pueden resumirse en los siguientes temas: preferencia por viajes con el menor impacto ambiental, elegir los destinos sobre la base de sus atractivos naturales y la promoción de su conservación, preferencia por hoteles que cuenten con certificaciones ambientales, interés sobresaliente en la cultura y la sociedad del lugar que se visita y disposición de pagar un precio elevado si éste constituye mayor beneficio para la comunidad local.

Turismo rural y emprendimiento

Hasta la actualidad no existe una definición generalizada sobre el turismo rural. Algunos autores mezclan conceptos como turismo rural, turismo cultural o ecoturismo; sin embargo, para dar sustento a la investigación, referimos la propuesta de Blanco, Samper y Riveros (2008) quien establece que el término de turismo rural se utiliza cuando la cultura rural es un componente clave del producto ofrecido. En este contexto Navarro y Schlüter (2010) caracterizan el espacio rural como aquel que presenta una estructura esencialmente agraria y/o artesanal, asentamiento poblacional de escasa densidad, edificación, volumetría y congestión, y presentación paisajística en la que prevalece la naturaleza.

Por tanto, el turismo rural se refiere a todas aquellas actividades turísticas que pueden desarrollarse en el ámbito rural y resultan de interés para los habitantes de las ciudades, dadas sus características tradicionales diferentes a las del estilo usual de vida urbana.

El turismo rural permite diversificar los componentes de las economías rurales que, de otro modo, estarían condenadas a desaparecer con los consecuentes costos humanos y económicos. También permite mantener, proteger e incluso potenciar el patrimonio y los bienes culturales.

En esta coyuntura, el turismo rural constituye uno los elementos centrales de las políticas de desarrollo y, lo que resulta aún más importante: la cultura local se convierte en un componente fundamental de dicha oferta turística (Ramírez y Chávez, 2010).

Por otro lado, el emprendedurismo constituye un elemento primordial dentro del amplio campo del turismo, si se considera que el emprendimiento deriva una relación amistosa entre las empresas -en particular las nuevas y pequeñas empresas- con el entorno en el que desarrollan su actividad.

Para que el emprendimiento sea sostenible debe realizarse con una forma organizativa que permita canalizar la creatividad y los nuevos descubrimientos de recursos, productos y servicios hacia la búsqueda de soluciones a problemas sociales y medioambientales que contribuyan a la preservación del planeta. Dicho de otro modo, se trata de crear negocios responsables que tengan como propósito hacer de algunos riesgos globales una oportunidad de negocio para el desarrollo de innovaciones sostenibles (Gessa y Nuria, 2011).

De esa forma, la actividad empresarial deja de ser una parte del problema, para convertirse en parte importante de la solución, al tomar como punto de partida el nexo existente entre desarrollo sostenible y creación de empresas; nace así el emprendimiento pro-sostenible cuya característica principal es la orientación hacia la preservación de la naturaleza, el apoyo a la vida y a la comunidad a través de la búsqueda y explotación de oportunidades que se materializan en nuevos productos, procesos y servicios (Shepherd y Patzelt, 2010).

Una de las expresiones más significativas que el emprendimiento pro-sostenible ha tenido en los últimos años está vinculada con las iniciativas empresariales de turismo sostenible, puestas en marcha en los espacios naturales protegidos. El auge de estas se debe en parte a la mayor concienciación de la comunidad institucional internacional sobre la necesidad de promover la sostenibilidad en las empresas del sector turístico en general, y de aquellas ubicadas en las áreas protegidas en particular.

En concreto, el turismo sostenible es definido por la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1993) como:

… el turismo que atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida (p. 22).

En lo que respecta a la provincia Esmeraldas, se han realizado inmensos esfuerzos para plantear y apoyar proyectos expuestos por diferentes instituciones públicas, privadas y educativas, que fomentan el emprendimiento en sus diversas manifestaciones; de tal manera que estas iniciativas han impulsado las actividades microempresariales en el sector objeto de estudio, y se ha aprovechado el gran potencial que tiene la provincia en sus ejes productivos, comerciales, agrícolas, industrial, artesanal, turístico y gastronómico.

En este sentido las actividades microempresariales deben brindar al turista alternativas diferentes a las tradicionales, ya sea con la organización de rutas de paseo (caballo, bicicleta, barco, todoterreno, etc.), disponibles en todas las empresas que ofrecen actividades de naturaleza. Estas iniciativas participan de la motivación principal del turismo de esparcimiento (turismo en la naturaleza): la realización de actividades recreativas y de entretenimiento en la naturaleza sin degradarla.

Por otro lado, la disponibilidad casi exclusiva de determinados recursos naturales (algunas especies animales y vegetales) ha favorecido la especialización por parte de algunas de estas empresas en determinadas actividades turísticas vinculadas a la observación, contemplación, disfrute y/o conocimiento de algunos de los elementos del medio natural, las cuales se incluirían dentro de la modalidad de ecoturismo (turismo por la naturaleza).

El elemento fundamental del turismo rural es poner en contacto directo al individuo con el medio natural; la finalidad de la actividad turística es proporcionar la infraestructura, los medios y las facilidades para su cumplimiento.

El turismo en la parroquia Tachina

Tachina es una de las parroquias rurales del cantón Esmeraldas, donde sus habitantes se dedican a la ganadería, actividades pesqueras, al comercio, turismo, agricultura de subsistencia y comercial. Tiene seis recintos rurales: Achilube, Curunde, las Piedras, Tabule, Tigre y su cabecera parroquial homónima, donde se ha logrado notorio desarrollo en obras públicas de vialidad, servicios básicos e infraestructura, por lo que se ha constituido en una de las parroquias de expansión urbana y potencial desarrollo del cantón Esmeraldas.

En dicho lugar existen varios emprendimientos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población, pero aún son incipientes para el desarrollo y progreso que debería tener esta para alcanzar el Sumak Kawsay4 o buen vivir (Senplades, 2013).

No obstante, es notoria la limitada inversión externa hacia la parroquia Tachina. No existen inversiones privadas que aporten al desarrollo turístico. La carencia de inversiones obstaculiza el éxito de los emprendimientos, muchos de los cuales ni siquiera cuentan con un plan de negocios que haga viable la idea a emprender, lo que debilita el emprendimiento y lo hace insostenible.

En la investigación se revelaron otros factores como el inadecuado ordenamiento territorial de la parroquia rural de Tachina, la limitada articulación de las actividades productivas (económicas, sociales, culturales y turísticas) con la gestión administrativa parroquial que conlleven a potenciarlas para el desarrollo sostenible y progreso de la región.

Sin duda alguna, la participación, concienciación y comprometimiento de la ciudadanía local es de vital importancia en este proceso. Tal desvinculación está plasmada en la subutilización de la infraestructura turística pública existente como es el Malecón Escénico y el Centro Gastronómico, así como escenarios naturales de sol, playa, ríos y cascadas; que pudieran ser la fuente de desarrollo que necesita la parroquia. Este proceso de aprendizaje implica comprender que la actividad turística no es un asunto elitista que involucra a unos cuantos, sino una herramienta para la reactivación económica, la cual aporta una cadena de valor que nutre las actividades locales, desde la mano de obra hasta el consumo de víveres.

Tachina es tierra de prodigiosas bondades naturales, gente amable, sencilla y muy cálida. Cuenta con una terminal aérea, el aeropuerto Carlos Concha Torres de reciente inauguración con capacidad para recibir a 250 mil pasajeros al año, sistema de puentes que une el centro de la ciudad de Esmeraldas con la parroquia. Estas infraestructuras ayudan a impulsar el turismo local y provincial y, además de ser parte de la vía interoceánica, responden al cambio de la matriz productiva e impulsan el desarrollo de la parroquia.

Lo anterior ha contribuido al crecimiento económico en la cabecera parroquial de Tachina; sin embargo, cuando estos recursos son relegados se ocasiona la pérdida de capacidades y potencialidades turísticas, es decir, se pierde la armonía entre las actividades humanas con el aprovechamiento correcto de los recursos naturales y, por tanto, se afecta la distribución social equilibrada de los beneficios.

El crecimiento turístico ha dado lugar a la propagación de emprendimientos sin el debido ordenamiento parroquial que tome en cuenta las necesidades de los diferentes sectores de la parroquia; sin que haya una planificación que vaya de la mano con la infraestructura, la cultura, el servicio, la gastronomía, el ecoturismo y la oferta de productos turísticos, que conlleven al crecimiento turístico pero de manera sostenible, de modo que garanticen el bienestar de toda la población.

Metodología

El enfoque metodológico utilizado fue predominantemente cualitativo, con base en el análisis de datos secundarios (información demográfica, informes sectoriales y locales) y primarios (entrevistas a actores representativos). El enfoque cualitativo comprendió entrevistas focalizadas a los actores representativos de distintos sectores y entrevistas en profundidad a nativos de diferentes grupos etarios. Asimismo, se realizaron talleres comunitarios a los cuales se aplicaron técnicas de investigación-acción participativa.

Bajo la modalidad de estudio analítico-descriptivo se elaboró una encuesta dirigida a funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Tachina, población económicamente activa (PEA) y emprendedores con más de 3 años de funcionamiento. El número de encuestas realizadas fue 603, para un nivel de confianza del 95,5 %, y con p = q = 0,5, refiere un error muestral del 5 %.

Se solicitó a los encuestados que puntuaran sus opiniones. El objetivo de la encuesta fue conocer la situación en la que se encuentra el emprendimiento en esta parroquia; por lo que se indagó sobre generalidades de la población, nivel de estudio, fuentes de financiamiento del emprendimiento, identificación del emprendimiento en áreas productivas, iniciativas turísticas necesarias para impulsar el emprendimiento, vinculación de las actividades de emprendimiento con el ordenamiento territorial, entre otras.

En el estudio realizado, se diseñaron algunas estrategias (Tabla 1) que plasman las necesidades detectadas en la investigación. Además se utilizaron como herramientas la matriz CPES (Tabla 2) y el software MICMAC, con el cual se identificaron las variables clave, las menos influyentes y las variables de resultados.

Resultados

Para la obtención de los datos se seleccionaron como casos de estudio seis destinos turísticos rurales: Achilube, Curunde, las Piedras, Tabule, Tigre y la cabecera parroquial de Tachina. Estos destinos se eligieron por su situación en ambientes de montaña (ríos, cascadas, haciendas, mar, hospedaje, lugares de alimentación). Sin embargo, entre ellos hay notables diferencias en su proceso fundacional y en su evolución turística que inciden sobre el fenómeno de migración de amenidad llevado a cabo en esas comunidades.

Los resultados de la encuesta determinaron que las personas que realizan actividades de emprendimiento están en edades de entre los 18 a 30 años con un 40,63 %, y que el mayor porcentaje lo ejecuta el género femenino, el cual percibe un salario básico que cubre de alguna forma las necesidades del hogar; así mismo, se pudo comprobar que apenas el 3 % de los encuestados se dedica a actividades turísticas; el emprendimiento con mayor notoriedad es el expendio de alimentos 12 %, la pesca y el comercio con 10,48 % y 10,16 % respectivamente (ver figura). Para ello recurren a la fuente de inversión personal. Es importante mencionar que la mayoría de los emprendedores tiene un nivel de educación primaria.

Otros factores identificados por este grupo fueron el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen los emprendimientos asentados, la capacitación en estrategias de promoción de los atractivos turísticos, buscar aliados estratégicos que permitan viabilizar las iniciativas emprendedoras, débil gestión de las autoridades parroquiales, focalización del Malecón Escénico como uno de los atractivos turísticos más notorios y representativos de la parroquia como consecuencia de la obra pública.

Este estudio refleja que las actividades productivas están sincronizadas con el ordenamiento territorial, de manera que evidencian la necesidad de un plan de desarrollo turístico que permita el avance sostenible de la localidad en este sector.

Se entrevistó a actores representativos de distintos sectores, a nativos de diferentes grupos etarios, a funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial y a visitantes, quienes expresaron que la actividad necesaria para el fomento del emprendimiento es la gastronomía (26,51 %), el aprovechamiento de sus atractivos turísticos (27,46 %), y preparar a los habitantes para mejorar su nivel cultural (29,05 %).

De las entrevistas se desprende que las limitaciones de los emprendedores van desde la capacitación hasta el financiamiento, debido a que su acceso limitado a los créditos bancarios es causa fundamental del retroceso en el despegue del emprendimiento en esta parroquia; pero que se requiere de estrategias que permitan fomentar el emprendimiento, lineamientos necesarios para conseguir el buen vivir de sus pobladores.

En el análisis estructural aplicado se identificaron 19 variables, que al ser procesadas mediante el análisis MIC-MAC arrojaron los resultados siguientes (Godet, 2007):

1. Se identifican como variables claves en el plano interno el potencial de desarrollo turístico, la infraestructura parroquial, el ordenamiento territorial y el interés del gobierno parroquial.

2. En el plano externo se destacan el apoyo institucional y la afluencia turística, en lo que se anuncia un escenario futuro favorable a los emprendimientos turísticos.

Se destacan como variables de resultados aquellas vinculadas: con comercialización de drogas, el desempleo, la delincuencia, todas ellas asociadas a males sociales que requieren acciones inmediatas por parte de las autoridades parroquiales, pues afectan el clima turístico. Aparecen en este grupo los competidores y el mal estado de las vías secundarias como elementos que pueden afectar potencialmente el desarrollo del turismo. Estos elementos, unidos a la insuficiente promoción del potencial turístico, pueden afectar el éxito de las estrategias propuestas en la investigación.

 

CONCLUSIONES

Como resultado del estudio se puede concluir de manera general, que en la parroquia Tachina los emprendimientos carecen de formalidad y fortalecimiento; no aportan al desarrollo que debería tener la parroquia, a pesar de ser la más cercana a la cabecera cantonal y provincial. Se identificaron las principales razones que influyen en el escaso desarrollo del turismo en la parroquia: falta de capacitación, baja calidad del servicio que ofrecen, pocas facilidades para acceder a financiamientos, desaprovechamiento de las bondades naturales turísticas, socialización de la problemática socioeconómica y cultural, desvinculación de las actividades productivas con el accionar dentro del campo del ordenamiento territorial.

Estos son eslabones fundamentales para establecer un desarrollo sostenible, que no es otra cosa que la reconciliación entre el crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad en el largo plazo.

Como resultado de las limitaciones detectadas se constata la necesidad de elaborar un Plan de Desarrollo Turístico que permita instituir a Tachina como un destino turístico de la provincia Esmeraldas y que contemple como motor del desarrollo socioeconómico los emprendimientos vinculados a la actividad turística.

Las deficiencias identificadas en el diagnóstico ponen en evidencia la necesidad de un programa de capacitación y concientización dirigido al adiestramiento en todas las actividades del sector turístico para lograr una atención al cliente con calidad y calidez.

NOTAS

1 Monitoreo global de emprendimiento se abrevia GEM, por sus siglas en inglés (global entrepreneurship monitor). N. del E.

2 Para actividad emprendedora temprana se usan las siglas en inglés TEA (total early-stage entrepreneurial activity). N. del E.

3 Primera ministra de Noruega en distintos períodos. Presidió la Comisión Mundial de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo. N. del E.

4 Expresión en lengua aymara que se ha traducido como "buen vivir". Es usada por movimientos indígenas. N. del E.

 

REFERENCIAS

AUDRETSCH, D. y PHILLIPS, R. (2007). Entrepreneurship, State Economic Development Policy, and the Entrepreneurial University, (en línea). Recuperado el 15 de julio de 2015, de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=963401.

BLANCO, M., SAMPER, M. y RIVEROS, H. (2008). Guía para la elaboración del plan de desarrollo turístico de un territorio. Convenio de colaboración entre IICA Costa Rica y el Programa de Desarrollo Agroindustrial Rural (PRODAR). Costa Rica: IICA-PRODAR.

Regional Bureau for Science and Culture in Europe. (2009). Criteria for Sustainable Tourism for the Three Biosphere Reserves Aggtelek, Babia Góra and Šumavam, (en línea). UNESCO. Recuperado el 23 de agosto de 2015, de http://www.oete.de/images/dokumente/projekt_gef/ETE_2009_Criteria_Sustainable_Tourism.pdf

Constitución de la República del Ecuador (2008). Decreto Legislativo 0. En Registro Oficial 449, de 20 de octubre. Tribunal Constitucional de
Ecuador.

ESPOL. (2015). Reporte de competitividad global: resultados 2014-2015, (en línea). Recuperado el 9 de julio de 2015, de http://www.espae.espol.edu.ec/images/documentos/publicaciones/libros/gemecuador2014.pdf

GESSA, A. y TOLEDANO, N. (2011). Turismo, emprendimiento y sostenibilidad en los espacios naturales protegidos: El caso de Andalucía-España. Estudios y perspectivas en turismo, 20(5), 1154-1174.

GODET, M. y DURANCE, P. (2007). Prospectiva estratégica: problemas y métodos. Cuadernos de Lipsor, Cuaderno, 20(2), 0-0.

MINISTERIO de TURISMO (MINTUR). (2014). El turismo será el eje del cambio de la matriz productiva en Ecuador, (en línea). Recuperado el 20 de septiembre de 2014, de http://www.turismo.gob.ec/el-turismo-sera-el-eje-del-cambio-de-la-matriz-productiva-en-ecuador/

MINISTERIO de TURISMO (MINTUR). (2015). Resultados del 2015, año de la Calidad Turística en Ecuador, (en línea). Recuperado el 31 de diciembre de 2015, de www.turismo.gob.ec/Noticias

MORIANO, A. (2005). El perfil psicosocial del emprendedor. Madrid: Consejo Económico y Social.

NAVARRO, F. y SCHLÜTER, R. (2010). El turismo en los pueblos rurales de argentina: ¿Es la gastronomía una opción de desarrollo? Estudios y perspectivas en turismo, 19(6), 909-929.

O'BRIEN, P. (1995). Participation and Sustainable Development in Colombia. European Review of Latin America and Caribbean Studies. 58(1), 3-33.

ONU. (1992, 3 al 14 de junio). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro, Brasil. Recuperado el 30 de diciembre de 2015, de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm

Organización Mundial del Turismo (OMT). (1993). Tourism the Year 2000 and Beyond Qualitative Aspects. Colombia: Unipub.

OYARVIDE, H. (2013). Factores que limitan el emprendedurismo empresarial en el cantón Esmeraldas, Ecuador. Investigación y Saberes, 2(3), 1-6.

PINILLA, H. (2009). Entre lo ideal y lo real; ¿los cambios en los enfoques propuestos de turismo rural sostenible desde la Organización de las Naciones Unidas contribuirían al desarrollo rural territorial? Cuadernos de Desarrollo Rural, Colombia, 62(1), 145-171.

RAMÍREZ, V. y CHÁVEZ, J. (2010). Innovación y competitividad en las mipymes. El caso del sector artesanal para impulsar el turismo rural. Turismo y Desarrollo Local, 3(7), 3-11.

RIVADENEIRA, M.C. (2014). El turismo será el eje del cambio de la matriz productiva en Ecuador, (en línea). Recuperado el 07 de julio de 2015, de http://www.turismo.gob.ec/el-turismo-sera-el-eje-del-cambio-de-la-matriz-productiva-en-ecuador/.

Sanguinetti, P., Brassiolo, P., Arreaza, A., Berniell, L., Álvarez, F., Ortega, D. et all. (2013). Emprendimientos en América Latina. Desde la subsistencia hacia la transformación productiva. Reporte de Economía y Desarrollo (RED), 270(1), 15-65.

SENPLADES, S. (2013). Plan Nacional de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, (en línea). Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf

SHEPHERD, D. y PATZELT, H. (2010). The New Field of Sustainable Entrepreneurship: Studying Entrepreneurial Action Linking "What Is To Be Sustained" with "What Is To Be Developed". Entrepreneurship, Theory and Practice, 35(1), 137-163.

 

 

Recibido: 29/08/2015
Aprobado: 23/11/2015

 

 

MSc. Harold Paúl Oyarvide Ramírez. Dirección de Posgrado en Administración de Empresa, Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador. hoyarvide@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons